Arcam ha aprovechado el marco del High End Munich 2019 esta semana para mostrar el que será uno de sus buques insignia en el sector de la amplificación estéreo para esta temporada.
La nueva gama de detectores inalámbricos Beyond de Risco, para el exterior de los edificios, proporcionan un alto rendimiento e incorporan nuevas tecnologías. La compañía ha lanzado dos modelos diferentes: Beyond DT inalámbrico y Beyond DT inalámbrico con cámara.
Los detectores inalámbricos Beyond DT incorporan doble tecnología para eliminar las falsas alarmas.
Cada uno de los modelos ofrece unas funcionalidades que cubren todo tipo de necesidades. En el caso del detector Beyond DT inalámbrico con cámara, el usuario puede llevar a cabo la verificación de la alarma a través de las imágenes nítidas con ayuda de la aplicación iRisco para los dispositivos móviles, así como por la interfaz web o por la central receptora de alarmas. Incorpora un módulo solar para realizar las autorrecargas de la batería.
Mientras, el detector Beyond Dt inalámbrico no dispone de placa solar integrada, aunque, de manera opcional, se puede incorporar un módulo solar y conseguir una mayor durabilidad de la batería. En cualquiera de los modelos, proporcionan un rango de acción de hasta 12 metros con un ángulo de 90 grado y disponen de un grado de protección IP 65 ideal para soportar las condiciones exteriores.
Eliminación de las falsas alarmas
En ambas versiones de los detectores Beyond inalámbrico disponen de dos tecnologías de detección: Sway Recognition y Digital Correlation. Estas soluciones, junto con los algoritmos de detección de exteriores a través de sus cuatro canales de detección, permiten a los dispositivos identificar las falsas alarmas y proporcionar una mayor seguridad a la vivienda.
Los detectores Beyond también son ideales para sitios que abarcan grandes áreas, o para diferentes lugares distribuidos geográficamente donde el coste de emplear personal de vigilancia sería prohibitivo. Los modelos Beyond DT y DT con cámara son compatibles con las soluciones Agility y WiComm/WiComm Pro, mientras que la versión Beyond DT inalámbrico adicionalmente es compatible con LightSYS y ProSYS Plus.
La empresa de iluminación Trilux ha lanzado al mercado su nueva gama de luminarias E-Line Next LED. Este producto se adapta a todas las necesidades de los diferentes sectores y están diseñadas para adaptarse a la demanda de las nuevas tecnologías.
La nueva gama de E-Line Next LED incorpora la gestión lumínica LiveLink para un mayor control de la luz.
La línea E-Line Next LED incorpora dos factores fundamentales, el Human Centric Lighting, que proporciona un cambio de la composición espectral como la luz solar natural; y la gestión de la iluminación LiveLink, a través de dispositivos móviles para aumentar la eficiencia energética. Además, integran conexión a la nube para ofrecer mayor funcionalidad en los edificios inteligentes.
En cuanto a la gestión de la iluminación LiveLink, utiliza sensores instalados en las luminarias para ayudar a controlar el consumo energético y conocer cuando se requiere mantenimiento. Los usuarios podrán adaptar la luz de los espacios de manera personalizada o en función de las necesidades en cada momento del día.
Características de E-Line Next LED
Estas luminarias ofrecen una alta precisión de planificación en los paquetes de flujo luminoso de entre 2.000 y 20.000 lumen. Para una mejor adaptación a los espacios, E-Line Next LED está disponible en tres diferentes longitudes de módulos: con una longitud de 750 mm, 1.500 mm o 2.250 mm.
Los usuarios tienen a su disposición más de 250.000 posibilidades de combinaciones de luz, y dos sistemas diferentes de carriles. Por un lado, la variante Fix con conectores hembra de montaje fijo; por otro lado, la variante Flex dispone de un cableado continuo que sirve para posicionar en el carril los módulos de luminaria de forma flexible y según la demanda.
Además, Trilux ha diseñado sus E-Line Next LED con diferentes ópticas y proyectores, como soluciones exentas de deslumbramiento, sistemas con un alto índice de reproducción cromática u ópticas doblemente asimétricas. En lo referente al montaje, E-Line Next LED dispone de una nueva geometría de los perfiles de soporte y gracias a un acoplamiento innovador son posibles unas distancias de suspensión de hasta 4 metros.
La empresa especializada en soluciones de seguridad Axis Communications ha ampliado su catálogo de cámaras de videovigilancia con el domo Axis Companion mini LE. Este domo está pensado para que las pequeñas empresas obtengan una protección de nivel profesional.
Su pequeño tamaño permite instalarlo en cualquier espacio tanto dentro como fuera de los edificios.
El domo Axis Companion mini LE proporciona una resolución de imagen Full HD 1080 p y 2 MP. Su objetivo ofrece un campo de visión de 103 grados para garantizar una amplia cobertura en los espacios exteriores, aunque también puede instalarse en interiores.
En los momentos que las condiciones de luz no son las adecuadas, como puede ser durante la noche o en lugares donde la luz es escasa, Axis ha implementado en su cámara de seguridad la tecnología IR. Asimismo, su amplio rango dinámico proporcionará imágenes nítidas en aquellas zonas donde exista un contraste de luminosidad y oscuridad.
Otras características técnicas
Para facilitar la instalación y evitar, lo máximo posible, las obras engorrosas, Axis ha incluido en su domo una conexión para un cable PoE, que le proporciona una conectividad a la red, al tiempo que transmite la corriente eléctrica para la alimentación de la cámara, con un solo cable.
Asimismo, se ha optimizado el dispositivo para que durante las grabaciones o retransmisiones utilice el menor ancho de banda posible, así como en el almacenamiento de los datos. El administrador del sistema dispondrá de una aplicación móvil para tener acceso remoto a las imágenes en tiempo real y a las grabaciones de Axis Companion mini LE.
Muchas empresas intentan llevar a cabo la transformación digital. Compañías como Cisco lanzan al mercado soluciones tecnológicas que ayudan a ese propósito. Muestra de ello son los nuevos dispositivos para mejorar la conectividad a través de los puntos de acceso con el estándar Wi-Fi 6 (802.11ax).
Las soluciones de Cisco abarcan desde las empresas TI hasta los desarrolladores.
Entre los innovadores productos se encuentran los puntos de acceso Catalyst y Meraki, los cuales están equipados con procesadores programables personalizados y el acceso a innovadoras capacidades analíticas. Estos sistemas de Cisco proporcionan una red inalámbrica más inteligente y segura. También son multilingües, facilitando la comunicación con múltiples protocolos de IoT como BLE, Zigbee y Thread.
El dispositivo Catalyst 9600 es un switch central para las redes campus, que combina la parte inalámbrica y la parte cableada, proporcionando una experiencia más segura y eficiente, al tiempo que ayuda a las empresas a crecer. Cisco también ha generado recursos para los desarrolladores. Se trata de DevNet Wireless Dev Center que ofrece laboratorios de formación, sandboxes y los recursos que los desarrolladores necesitan para innovadoras aplicaciones inalámbricas.
Conectividad con los servicios en la nube
En los productos de Cisco hay un elemento clave, la conectividad a la nube. Este acceso a los datos en línea permite a las empresas adquirir innovaciones con mayor rapidez, al tiempo que ayuda a las TI a ser más proactivas a través de la adquisición del conocimiento global y ofrecer mejores prácticas para ayudar a resolver los problemas antes de que afecten a los usuarios.
Por otro lado, la red proporciona millones de fuentes de datos, facilitando el contexto sobre los usuarios, su experiencia y sus vulnerabilidades. Con las capacidades analíticas, las operaciones de TI se aseguran de tomar mejores decisiones de negocio, garantizar la seguridad y fidelizar a los clientes con mayor efectividad.
Las grandes superficies como los centros comerciales o industriales pueden implementar el sistema de climatización a su sistema de gestión de edificio (BMS), gracias a la interfaz con conectividad VRF de Panasonic Calefacción y Aire Acondicionado.
Este dispositivo permite incorporar los sistemas de climatización al sistema de gestión de edificios (BMS).
Concretamente, los equipos PACi, ECOi o ECOG podrán incorporarse al BMS, a través de una conexión directa al bus de comunicación P, sin necesidad de puerta de enlace adicional. El dispositivo VRF proporciona un amplio control y monitorización directo de estos equipos, así como su configuración se lleva a cabo con una única herramienta de configuración compatible para todos los modelos, ya sea por IP o USB.
Asimismo, Panasonic ha creado una solución compatible con los diferentes protocolos de comunicación como Modbus, BACnet y KNX. Los estándares Modbus y KNX no estarán disponibles hasta junio de 2019; por su parte, la tarjeta de conexión BACnet ha obtenido recientemente la Certificación BTL, un estándar BAS global otorgado por una reconocida organización de pruebas de producto con la mejor calidad y al menor coste, BACnet.
Más funcionalidades de las interfaces con conectividad VRF
Los profesionales pueden conectar varias interfaces de 16, 64 o hasta 128 unidades interiores por caja. La compañía también ha creado una opción de interfaz para cuando se conectan menos de 16 unidades interiores.
Con tantos dispositivos conectados el mantenimiento se complica, por lo que Panasonic ha implementado una placa de conexión que incluye luces LED indicativas para resaltar inmediatamente los errores del sistema donde ocurren, lo que facilita el mantenimiento y minimiza el tiempo de inactividad. Un puerto USB adicional proporciona una manera conveniente de almacenar varios días de datos, lo cual es útil para cuando los administradores de instalaciones tienen acceso limitado a un PC.
Hace unos días Astell & Kern anunciaba el lanzamiento de un nuevo reproductor musical portátil de gama media-alta denominado Kann Cube pensado para usuarios que buscaban un modelo con el que mejorar la escucha de contenidos en movilidad.
El audio HiFi de gama alta apuesta en ocasiones por diseños con formas extrañas que sin duda llaman la atención del comprador pero sobre todo de los visitantes que llegan a casa teniendo así un tema de conversación más.
Legrand ha renovado su termostato BTicino Smarther para seguir la línea de ampliar las prestaciones de sus dispositivos, al tiempo que mejora la relación con el hogar conectado. La actualización ha consistido en la incorporación de la tecnología de gestión por voz con Alexa de Amazon y próximamente será compatible con Google Assistant.
Al igual que los mecanismos de Valena Next, Legrand ha implementado en su termostato inteligente BTicino los comandos por voz compatible con Alexa.
Gracias a la interoperabilidad del termostato inteligente BTicino con el asistente virtual, los usuarios podrán gestionar sus sistemas de climatización, a través de acciones como encender o apagar, regular la temperatura o activar los programas del equipo.
Aún así, los propietarios pueden controlar su dispositivo a través de los tradicionales mandos incorporados en el termostato. BTicino incluye una pantalla táctil de 7 pulgadas, donde aparecerá toda la información de los equipos de climatización. Además, con la aplicación Thermostat Legrand, los usuarios pueden seguir gestionando el sistema a través de su teléfono móvil.
Productos de Legrand compatibles con terceros fabricantes
El auge de los dispositivos inteligentes controlados con comandos de voz ha hecho que Legrand adapte sus productos para que sean compatibles con este tipo de gestión. Para conseguir este objetivo, la compañía ha impulsado alianzas con otras empresas para integrar dicha tecnología.
Dentro de estas alianzas, se encuentra Valena NEXT with Netatmo, los mecanismos inteligentes que lanzó Legrand el pasado 14 de febrero. Con esta nueva serie de comandos conectados, el usuario puede pedir a Alexa, Siri o Google Assitant que suba o baje persianas, conecte y desconecte luces, encienda la cafetera, ajuste la alarma o conecte el riego. Todo ello, combinado con la tecnología más avanzada y competitiva de la marca y las funciones más innovadoras de Netatmo.
La compañía Google sigue innovando y desarrollando nuevos asistentes virtuales como Nest Hub Max, que sustituye a su antecesor Google Home Hub. Este dispositivo incorpora nuevas tecnologías para ofrecer un uso individualizado a cada uno de los miembros de la familia con el reconocimiento facial y la concordancia de voz.
El asistente virtual Nest Hub Max permite vigilar el hogar de manera remota con su cámara Nest Cam.
Nest Hub Max incorpora una pantalla de alta resolución de 10 pulgadas, pero lo que le hace resaltar es la funcionalidad de la cámara integrada Nest Cam. Los usuarios podrán controlar de manera remota todo lo que ocurre en sus hogares a través de la aplicación para teléfonos móviles y tablets.
Con la aplicación se puede accionar la cámara, así como acceder a los historiales de los eventos, habilitar la asistencia para el hogar / ausente, así como recibir notificaciones si la cámara detecta un movimiento de alguien que no reconoce dentro de la vivienda.
Reconocimiento de los miembros de la familia
Google ha ido un paso más allá con la personalización de los contenidos en función del miembro de la familia. Gracias a la opción habilitada de la concordancia de voz, el asistente virtual reconoce las voces de los usuarios y les responde específicamente, es decir, les ofrece su agenda, sus mensajes y no muestra la información del resto de la familia.
Asimismo, con el reconocimiento facial y la función de llamada Face Match, el Nest Hub Max proporciona la posibilidad a cada miembro de procesar su cara para que el dispositivo lo reconozca y active la función de llamada personalizada. Toda la información de los rasgos del rostro es cifrada y almacenada de forma local dentro del aparato, por lo que los datos de la cámara nunca salen de Nest Hub Max.
Por otro lado, y aprovechando las nuevas tecnologías, incorpora un reconocimiento de gestos que ofrece la opción de interactuar con el dispositivo sin necesidad de tocarlo físicamente, de tal manera que si se quiere parar un contenido que se está visualizando, simplemente, hay que mirar al asistente y levantar la mano para detenerlo.
Aun así, Nest Hub Max incluye una botonera física para encender o apagar tanto la cámara como el micrófono, garantizando la privacidad de la persona en todo momento. El mercado español tendrá que esperar para adquirir el nuevo asistente virtual de Google, ya que a finales de verano se pondrá a la venta en Estados Unidos, Reino Unido y Australia.