Recogida de datos de consumo energético en edificios comerciales para integrar sistemas de control

La empresa Johnson Controls, en colaboración con el Departamento de Energía Estados Unidos (DOE), ha lanzado en este país una innovadora campaña que anima a los clientes de esta compañía a contribuir voluntariamente con datos de consumo energético en edificios comerciales. Esta contribución se llevaría valorando diferentes parámetros de las edificaciones, con el objetivo de integrar a los edificios a la red y en los sistemas avanzados de control como BMS.

Rascacielos.
Los clientes que participan en la campaña compartirán uno o más años de datos históricos de uso eléctrico de sus edificios a intervalos de una hora o más cortos.

Johnson Controls está alentando a los clientes a donar datos de energía a los Laboratorios Nacionales de Energía Renovable (NREL) del DOE. Estos datos serán muy valiosos para las investigaciones e impulsará una mayor eficiencia en el suministro de energía a medida que prevalecen las energías renovables, los cargadores de vehículos eléctricos y las supercomputadoras.

Los investigadores de NREL utilizarán los datos recogidos para comprender el uso dinámico de la energía en función del tipo de edificio, la ubicación, el clima y la ocupación. Los clientes de Johnson Controls en los 50 estados representan un enorme recurso potencial de datos de uso de energía que puede ayudar a impulsar la innovación tecnológica, diseñar programas de incentivos de utilidad y desarrollar estrategias para la planificación integrada de recursos y la gestión de la demanda.

Investigaciones de vanguardia para los edificios del futuro

«Los datos donados a través de esta iniciativa serán fundamentales para investigar cómo y cuándo se utiliza la energía en el parque de edificios de EE. UU.», según ha explicado Eric Wilson, ingeniero de investigación principal del Centro de Edificios y Ciencias Térmicas del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL). «Esto permitirá a la comunidad de investigación comprender mejor cómo las tecnologías innovadoras pueden hacer que los edificios desempeñen un papel activo para hacer que el sistema eléctrico de los Estados Unidos sea más seguro, asequible y sostenible».

«Esta campaña permitirá a nuestros clientes apoyar investigaciones de vanguardia que definan el futuro de los edificios y comunidades inteligentes integrados en la red», añade Clay Nesler, vicepresidente de asuntos globales de sostenibilidad y normativos de Johnson Controls.

La entrada Recogida de datos de consumo energético en edificios comerciales para integrar sistemas de control aparece primero en CASADOMO.

Junkers apuesta por la conectividad de sus productos para ofrecer mayor confort a los usuarios

En el sector doméstico se está viendo como existe una alta demanda de conectividad, sobre todo, con los electrodomésticos. Junkers ha incorporado sus soluciones conectadas a través de la tecnología Wi-Fi y utilizando una aplicación móvil en sus productos de calefacción y agua caliente sanitaria. Esta acción representa una clara apuesta por avanzar hacia un modelo de aparatos inteligentes para elevar el nivel de confort de los usuarios.

Un hombre con una tablet que está programando su sistema de climatización.
La conectividad que ofrece Junkers en sus productos permite que los usuarios puedan gestionar más eficazmente sus electrodomésticos.

Ejemplos claros de este compromiso por facilitar de manera conectada las mejores soluciones para los clientes son las bombas de calor aire/agua para climatización con la gama Supraeco, en sus dos versiones Hydro y Frigo, que gracias a la App oficial Junkers puede ser controlada de manera remota, permitiendo al usuario cambiar desde su smartphone parámetros como la temperatura de consigna, los programas de climatización o producción de agua caliente sanitaria, así como visualizar mensajes del estado del equipo.

Por otro lado, gracias a su memoria inteligente, se pueden programar periodos de vacaciones mediante la App, consultar el estado de los circuitos, tanto de calefacción como de ACS y conocer la recopilación histórica de datos de manera sencilla.

Destacan también los calentadores estancos de bajas emisiones NOx Hydronext 6700i S e Hydronext 5700 S, con conectividad WiFi integrada.

Controladores modulantes con lectura de datos climatológicos

Para dar un impulso extra y lograr la máxima eficiencia, Junkers ha desarrollado el controlador modulante Junkers Easy Control CT 100, conectado vía WiFi, con posibilidad de compensación por sonda exterior sin necesidad de instalarla, ya que recoge los datos climatológicos de la zona a través de internet, permitiendo de esta forma programar de manera más eficiente la curva de calefacción en función de la temperatura exterior.

Esta conectividad permite controlar de manera remota la gama de calderas Cerapur de Junkers, elevando el rendimiento un 4% y alcanzando hasta un A+ de eficiencia energética. Gracias a la función de autoaprendizaje del controlador, se garantiza siempre el máximo confort con el mínimo consumo.

La entrada Junkers apuesta por la conectividad de sus productos para ofrecer mayor confort a los usuarios aparece primero en CASADOMO.

El controlador de accesos de Dormakaba implementa las tecnologías BLE y RFID

La compañía Dormakaba ofrece una amplia solución de seguridad en los accesos de los hoteles como el controlador de acceso remoto Ilco RAC4. Este dispositivo está diseñado para operar en los ascensores, entradas de aparcamientos o en cualquier otra entrada.

Controlador de accesos Ilco de Dormakaba.
El control de acceso Ilco trabaja con tecnología BLE y dispone de dos lectores de tarjetas.

El dispositivo Ilco es compatible con las soluciones de acceso móvil de la compañía, proporcionando la máxima comodidad a los huéspedes de los hoteles, ya que pueden hacer uso de su teléfono móvil como tarjeta digital.

Dormakaba ha optado por incorporarle la tecnología Bluetooth Low Energy, así como una interfaz que admite la programación de forma remota, para configurarlo en función de las necesidades del establecimiento. Para conocer el estado del controlador, dispone de una luz LED en la parte posterior de la lente acrílica del lector que ayuda al administrador del sistema a diagnosticar posibles problemas.

Componentes de Ilco

Para un correcto funcionamiento, es necesario que el controlador de acceso Ilco disponga de diversos componentes, como una unidad de recepción de Ilco (FDU), así como un codificador RFID y una unidad de mantenimiento de Dormakaba y tarjetas y/ o credenciales.

De manera opcional, los usuarios pueden disponer de la aplicación móvil para su uso. El controlador, a su vez, está equipado con dos lectores de tarjetas, una batería de respaldo y ocho relés adicionales.

La entrada El controlador de accesos de Dormakaba implementa las tecnologías BLE y RFID aparece primero en CASADOMO.

Sony reanuda el despliegue de la actualización que lleva Oreo a sus televisores basados en Android TV

Sony reanuda el despliegue de la actualización que lleva Oreo a sus televisores basados en Android TV

A inicios de año lo anunciamos: Sony empezaba a actualizar a Oreo a sus televisores basados en ANdroid TV. Los propietarios nos frotábamos las manos con las mejoras que añadiría esta actualización. De rendimiento y gráficas… pero estábamos equivocados.

A finales de febrero la empresa nipona anunció que suspendia sin fecha de vuelta la actualización automátiva vía OTA por «problemas» con algunas barras de sonido. Seguía estando disponible, pero de forma manual vía web por cuenta y riesgo de los usuarios. Y desde ese día no habíamos tenido noticias, hasta hoy. Sigue leyendo Sony reanuda el despliegue de la actualización que lleva Oreo a sus televisores basados en Android TV

La gama media de smart TV de Hisense se renueva este año con los modelos ULED H8F y H9F, ambos con FALD

La gama media de smart TV de Hisense se renueva este año con los modelos ULED H8F y H9F, ambos con FALD

En el pasado CES 2019 de enero Hisense anunciaba su intención de acercar a las gamas medias-bajas esta temporada televisores inteligentes con paneles LCD que incluyesen gestión de la iluminación basada en tecnología FALD o de matriz de LED.

Sería en sus series H8F y H9F, ambas con tecnologías de puntos cuánticos que ellos denominan «ULED», con soporte para HDR10 y Dolby Vision y precios que partirían de los 400 dólares. Sigue leyendo La gama media de smart TV de Hisense se renueva este año con los modelos ULED H8F y H9F, ambos con FALD

Razer anuncia el final de la consola Ouya: el final anunciado de un sueño que se había tornado en pesadilla

Razer anuncia el final de la consola Ouya: el final anunciado de un sueño que se había tornado en pesadilla

Hace seis años, nos las prometíamos muy felices. Teníamos noticias de Ouya, una consola de videojuegos que iba a cambiar la forma del ocio tal y como por aquel entonces lo conocíamos. Una consola que tiempo después ha demostrado la volatilidad de la industria tecnológica y de este tipo de ideas.

Y es que el proyecto Ouya está en dique seco y preparado para dar un triste final Algo que se ha encargado de anunciar Razar, la empresa propietaria de Ouya tras su compra en 2015. El 25 de junio la máquina dejará de contar con buena parte de su potencial y quedará limitada al juego offline. Sigue leyendo Razer anuncia el final de la consola Ouya: el final anunciado de un sueño que se había tornado en pesadilla

LG inicia el despliegue de Alexa para sus Smart TV de 2019: los televisores de otros años siguen esperando

LG inicia el despliegue de Alexa para sus Smart TV de 2019: los televisores de otros años siguen esperando

Una de las novedades que con más insistencia se repitió en el pasado CES de Las Vegas hacía referencia a la llegada de Alexa como asistente virtual a distintos dispositivos. Fue junto con el soporte para AirPlay 2 fuera del ecosistema Apple, uno de los grandes reclamos.

LG fue una de las marcas que anunció que sus televisores, los modelos lanzados en 2019, serían compatibles con Alexa. Una decisión polémica para los poseedores de un televisor de 2018, que entendían (y así lo hicieron saber) que se les dejaba de lado apostando por la nueva hornada de Smart TV. Y, aunque ha tardado, LG ha comenzado a desplegar el soporte para ofrecer Alexa en sus modelos de 2019. Sigue leyendo LG inicia el despliegue de Alexa para sus Smart TV de 2019: los televisores de otros años siguen esperando

La IV Semana Internacional Ceapat recalcará la importancia de la accesibilidad a través de la tecnología

Los días del 27 al 31 de mayo, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) celebra su IV Semana Internacional con un completo programa de actividades bajo el lema «Con C de Capacidad». Además, este año la edición coincide con el 30 aniversario de este organismo.

Cartel promocional de la semana internacional de Ceapat.
La IV Semana Internacional Ceapat de este año coincide con el 30 aniversario de la creación de este organismo dependiente del Imserso.

El lema quiere poner de relieve la necesidad de que los productos y servicios, los entornos, las personas, las empresas y las administraciones públicas deben ser capacitantes, «contribuyendo de forma efectiva a mejorar la capacidad funcional de una sociedad más incluyente», señala Ceapat.

Programa de actividades

El programa que compone la IV Semana Internacional Ceapat está formado por conferencias, mesas redondas, talleres, presentación de tesis doctorales, proyectos y trabajos sobre investigación y normalización. La Semana será inaugurada por Ana Lima, secretaría de Estado de Servicios Sociales, Gina Riaño, secretaria general de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y Miguel Ángel Valero, director del Ceapat. La clausura correrá a cargo de Manuel Martínez, director general del Imserso.

En paralelo al desarrollo de las jornadas técnicas se realizarán tres visitas guiadas diarias a la exposición permanente de tecnología, productos de apoyo y soluciones técnicas para la accesibilidad de la que dispone el Ceapat. Los asistentes al evento podrán visitar también espacios especialmente habilitados en los que diferentes empresas y entidades colaboradoras presentarán sus últimas novedades. La asistencia a todas las jornadas es libre y gratuita hasta completar el aforo, por lo que no es necesaria la inscripción previa.

Ceapat recuerda que sus instalaciones son accesibles, por lo que todas las conferencias, mesas redondas, talleres y presentaciones contarán con bucle magnético, subtitulado e interpretación en lengua de signos.

La entrada La IV Semana Internacional Ceapat recalcará la importancia de la accesibilidad a través de la tecnología aparece primero en CASADOMO.

Residential Flow, la solución para la accesibilidad en los edificios conectados

Los móviles se están convirtiendo en el aliado de los edificios inteligentes, ya que permiten una mayor interacción con los dispositivos conectados sin necesidad de un contacto físico. Es lo que plantea la solución Residential Flow de Kone con la que, a través de una aplicación móvil, el usuario no requiere de llaves, además de poder adquirir otras ventajas.

Vecinos en el portal del edificio.
La accesibilidad cambia su significado con la solución Residential Flow, que permite el acceso a al edificio con el teléfono móvil.

Residential Flow se ha desarrollado para dar un paso más en la accesibilidad a los edificios, proporcionando niveles de comodidad y flexibilidad tanto a los inquilinos como a los propietarios y administradores de fincas.

Esta solución utiliza las tecnologías móviles y la nube para ejecutar todas las gestiones referentes a abrir las puertas, subir en el ascensor al piso sin la necesidad de llamar ni indicar la planta, e incluso, permitir el acceso a las visitas o consultar información relevante sobre el edificio.

Un Residential Flow para cada necesidad

Tanto los edificios residenciales en construcción como los ya existentes puede implementar Residential Flow. En ambos casos, hay disponibles tres paquetes que proporcionan diferentes funcionalidades para cubrir todas las necesidades de la comunidad.

El primer paquete, Kone Access, permite controlar las puertas de los edificios, así como llamar de forma automática al ascensor para trasladar al usuario directamente a su planta. En ninguno de los dos casos se requiere de una llave física ni pulsar los botones del ascensor.

El segundo paquete, Kone Visist, incluye un sistema de intercomunicación conectado que permite a los residentes recibir a los visitantes y permitir el acceso al edificio, de manera remota, y al ascensor con su smartphone a modo de videoportero.

Por último, está Kone Information, para que los administradores de fincas puedan enviar información relevante relacionada con el edificio directamente a los móviles de los residentes, o a las pantallas de información que se encuentran en los ascensores o en el vestíbulo del edificio. Desde la previsión del tiempo, pasando por noticias o notificaciones como la planificación de reformas, esta solución permite que todos los vecinos de la comunidad tengan acceso a la información que puede ser importante para ellos.

La entrada Residential Flow, la solución para la accesibilidad en los edificios conectados aparece primero en CASADOMO.

ABB presenta Swicom para el mantenimiento predictivo de la aparamenta eléctrica a través de la monitorización

En la Feria de Hannover, celebrada en Alemania el pasado mes de abril, ABB presentó la solución ABB Ability Condition Monitoring Swicom, para la supervisión del estado de los equipos y la optimización de la aparamenta en el sector industrial. La supervisión se realiza a través de la monitorización en tiempo real del sistema eléctrico que proporciona información detallada de la instalación.

Un técnico visionando una tablet con los datos de la monitorización.
La solución Swicom realiza monitorización en la aparamenta eléctrica para prevenir fallos en los sistemas.

Con ayuda de Swicom, los empresarios podrán ver reducidos hasta un 30% los costes de mantenimiento, ya que se evita el tiempo de inactividad producido por un fallo. Asimismo, permite aumentar la seguridad durante los procesos de trabajo.

Los gestores del sistema podrán monitorizar el estado de los activos localmente, a través de una interfaz hombre-máquina. Esta interfaz dispone de una pantalla táctil y una aplicación móvil para la gestión remota. Gracias a la aplicación MyRemoteCare, se puede visionar de una manera global y llevar a cabo un seguimiento de los equipos de la planta desde cualquier lugar del mundo.

Compatibilidad con otros fabricantes

La compañía ABB ha desarrollado Swicom para que sea compatible con los otros fabricantes de equipo original que utilicen protección basada en la norma IEC 61850. La instalación de Swicom en una aparamenta nueva ahorra tiempo y esfuerzo en el análisis de su estado. Proporciona una solución económica, ya que un único dispositivo es compatible con una línea de productos completa.

Swicom también se adapta perfectamente a los cuadros de aparamenta existentes cuando se actualizan el disyuntor y los relés de protección según la norma IEC 61850. Ofrece una solución escalable a un coste también escalable: desde monitorización básica hasta pronósticos avanzados y recopilación de datos de relés de protección y sensores adicionales de temperatura y descarga parcial.

La entrada ABB presenta Swicom para el mantenimiento predictivo de la aparamenta eléctrica a través de la monitorización aparece primero en CASADOMO.