El Centro de Convenciones de Las Vegas actualizará y expandirá la red inalámbrica

El Centro de Convenciones de Las Vegas se va a someter a un proceso de renovación para actualizar y expandir los servicios inalámbricos y de cable. Así lo ha comunicado la junta directiva de La Vegas Convention and Visitors Authority (LVCVA) tras una votación para ratificar el acuerdo.

Fachada del Centro de Convenciones de Las Vegas.
Se actualizará la red Wi-Fi con nuevos puntos de accesos inalámbricos compatibles con el estándar Wi-Fi 6.

Dentro de este acuerdo, se ha establecido la actualización de la instalación Wi-Fi del recinto con nuevos puntos de acceso, compatibles con el estándar Wi-Fi 6 (802.11ax). Asimismo, se incluye el diseño y la administración de un sistema de antenas distribuidas, así como conexiones inalámbricas integrales en la nueva instalación.

«El Centro de Convenciones de Las Vegas es una instalación que exige tecnología de clase mundial para brindar una experiencia operativa sin interrupciones y una experiencia entretenida para los invitados», comenta Brian Yost, director de Operaciones de la Autoridad de Visitantes y Convenciones de Las Vegas.

Coste y empresa instaladora

El Centro de Convenciones de las Vegas tiene una superficie de unos 130 metros cuadrados, por lo que el presupuesto destinado para proceder a la renovación asciende a unos 838 millones de euros. La LVCVA ha escogido para este proyecto a la empresa Cox Business y a su grupo Hospitality Network, con quienes ya han tenido anteriores colaboraciones.

Brian Yost destaca que «durante los últimos cinco años, Cox Business and Hospitality Network ha demostrado su capacidad para satisfacer nuestras necesidades específicas y, lo que es más importante, las necesidades cambiantes de nuestros clientes del Centro de Convenciones de Las Vegas».

La entrada El Centro de Convenciones de Las Vegas actualizará y expandirá la red inalámbrica aparece primero en CASADOMO.

El panel de control inteligente Domina Plus IoT admite la gestión remota desde dispositivos móviles

La compañía Ave Domotica ha brindado de más funcionalidades a su panel central Domina Plus IoT, para mejorar la experiencia en la gestión de los hogares inteligentes. Los usuarios pueden controlar la iluminación, la temperatura y la ventilación, entre otras opciones, por gestión remota.

Pantalla táctil Domina Plus IoT.
Domina Plus IoT permite el control remoto con la aplicación basada en la nube Ave Cloud.

Domina Plus IoT incorpora pantallas táctiles, que permiten a los propietarios administrar toda la vivienda, gracias a los accesos rápidos a las diferentes funciones a través de menús interactivos o con la navegación virtual de entornos para gestionar sus automatizaciones, está última en la versión premium.

Control remoto basado en los servicios en la nube

Ave también ha creado una aplicación para dispositivos móviles disponibles con Android e iOS. La aplicación Ave Cloud ofrece al usuario la posibilidad de visionar y administrar, de forma remota, todos los parámetros y dispositivos inteligentes como si estuviera enfrente de la pantalla Domina Plus IoT.

Asimismo, incorpora como novedad la opción de generar escenarios desde el teléfono móvil personalizados según su ubicación. Por otro lado, a través de Ave Connect servicio, los usuarios pueden crear un sistema de IoT que incluya funciones Domina Plus, como la administración de otros dispositivos de IoT y otras funciones como recibir información sobre el clima y el tráfico, e incluso, recordar una rutina.

La entrada El panel de control inteligente Domina Plus IoT admite la gestión remota desde dispositivos móviles aparece primero en CASADOMO.

Marantz renueva su gama de receptores AV en formato mini con los modelos NR1510 y NR1710

Marantz renueva su gama de receptores AV en formato mini con los  modelos NR1510 y NR1710

Marantz ha anunciado la renovación de su gama de receptores AV en formato ultradelgado pensados para usuarios que buscan un modelo de reducidas dimensiones con el que sonorizar salas de tamaño pequeño o mediano y con pocos requerimientos de potencia.

Se trata de los modelos NR1510 y NR1710, ambos con aspecto muy similar y características técnicas parecidas aunque difieren en algunas como en el número de conexiones disponibles y en ciertos formatos de sonido envolvente. Sigue leyendo Marantz renueva su gama de receptores AV en formato mini con los modelos NR1510 y NR1710

Bose anuncia el Home Speaker 300: un altavoz que presume de portabilidad por tamaño que necesita de un enchufe para funcionar

Bose anuncia el Home Speaker 300: un altavoz que presume de portabilidad por tamaño que necesita de un enchufe para funcionar

Hace un rato hemos visto como Bose iniciaba un proceso de actualización que llevará el soporte para contar con Google Assistant a algunos de los altavoces de la marca. Unos altavoces que ahora aumentan en número, pues la firma ha aprovechado para presentar el Bose Home Speaker 300.

Se trata del altavoz más compacto de la marca. Un modelo de prestaciones más modestas que si queremos resumir, podríamos decir que viene a ser una versión más pequeña del Home Speaker 500 y por lo tanto más económica. Sigue leyendo Bose anuncia el Home Speaker 300: un altavoz que presume de portabilidad por tamaño que necesita de un enchufe para funcionar

Bose comienza a actualizar algunos de sus altavoces para hacerlos compatibles con Google Assistant… en los Estados Unidos

Bose comienza a actualizar algunos de sus altavoces para hacerlos compatibles con Google Assistant... en los Estados Unidos

Los altavoces inteligentes están pasado a ser legión en los tiempos recientes. Marcas como Google, Apple, Amazon… firmas que tradicionalmente no tienen y no han tenido nada que ver con el mundo del audio, han entrado a competir en un segmento nuevo, ahora potenciado con los asistentes virtuales.

Las firmas clásicas han visto una nueva competencia con la que no pueden luchar en igualdad de condiciones. No cuentan con alternativas a Alexa, Google Assistant o Siri, por lo que han optado por hacer de los mismos una parte más en sus productos y de esta forma que puedan ser altavoces inteligentes. Es lo que ha hecho Bose añadiendo el soporte para Google Assistant. Sigue leyendo Bose comienza a actualizar algunos de sus altavoces para hacerlos compatibles con Google Assistant… en los Estados Unidos

Apple ya vende en algunas tiendas la nueva generación del LG UltraFine 4K como complemento para sus equipos

Apple ya vende en algunas tiendas la nueva generación del LG UltraFine 4K como complemento para sus equipos

Hace unas horas hemos visto cómo Apple ha renovado su gama MacBook Pro, nuevos equipos que además han llegado con otras novedades en el catálogo que no tienen nada que ver con la marca de la manzana mordida. O al menos no llevan el icono de la manzana hasta que llegue una nueva propuesta.

Y es que en el catálogo de Apple aparece ahora un nuevo monitor, en este caso no firmado por Apple. Más que nuevo renovado, pues la firma americana lo que ha hecho es comenzar a vender una versión actualizada que LG ha lanzado de su UltraFine 4K. Es la solución que ofrece Apple ante la ausencia de un monitor propio tras la desaparición del Thunderbolt Display. Sigue leyendo Apple ya vende en algunas tiendas la nueva generación del LG UltraFine 4K como complemento para sus equipos

La ermita francesa Egletons incorpora sensores para el mantenimiento preventivo de los edificios históricos

La monitorización a través de sensores puede ayudar a mejorar el estado de los edificios y frenar determinados problemas relacionados con la climatología o fallos estructurales, entre otras consecuencias. Es el caso de la ermita francesa de Egletons, un edificio de origen medieval, en el que se ha procedido a monitorizar diversos aspectos para su conservación con la ayuda de la Fundación Santa María la Real.

Un instalador en la ermita configurando los sensores.
Con los sensores se pueden conocer la situación en la que se encuentra la estructura y hacer un seguimiento por si existen cambios.

A través del proyecto europeo HeritageCare, se ha llevado a cabo la instalación de varios sensores que controlan tanto la estructura de madera, para evitar la presencia de xilófagos, como los muros, para conocer su estado de inclinación.

Los sensores miden parámetros como la temperatura, la humedad, la luminosidad o los niveles de CO2, elementos que pueden influir negativamente en la estructura del edificio. Con este sistema, los propietarios y la Fundación quieren mejorar la conservación de las edificaciones históricas con ayuda de la conservación preventiva para anticiparse a los posibles problemas que acarrean este tipo de edificios.

Otros proyectos de la Fundación

La Fundación Santa María la Real ha llevado a cabo otros tres proyectos: dos en España y uno en Portugal. Uno de ellos fue la iglesia de Becerril del Carpio, en Palencia, donde se realizó una premonitorización del inmueble. Los datos obtenidos se combinaron con un mapa tridimensional del edificio que permite a los propietarios y gestores del templo entender mejor las condiciones en las que se encuentra.

En el caso de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca la actuación fue más amplia y permitió monitorizar la sala de manuscritos e incunables, así como la antigua librería para volcar la información sobre un mapa tridimensional del edificio. Finalmente, en Portugal, se actuó en el Palacio de los Duques de Braganza en Guimarães, con una monitorización similar a la realizada estos días en Francia, orientada sobre todo a conocer mejor las condiciones ambientales y estructurales del inmueble

La entrada La ermita francesa Egletons incorpora sensores para el mantenimiento preventivo de los edificios históricos aparece primero en CASADOMO.

El cargador inteligente para vehículos eléctricos de Wallbox detecta las fugas de corriente continua

En la 32 edición de la feria International Electric Vehicle Symposium (EVS32), que se celebra en Lyon, Francia, durante los días 15 y 22 de mayo, los asistentes han podido ver las novedades en tecnología para la movilidad sostenible. Entre los participantes se encuentra Wallbox que presenta su último cargador para los coches eléctricos Pulsar Plus.

Dos personas cargando un coche electrico.
El nuevo Pulsar Plus incorpora tecnología inalámbrica Wi-fi y Bluetooth para conectarse a la aplicación móvil myWallbox.

El nuevo Pulsar Plus es un cargador inteligente capaz de detectar las fugas de corriente alterna CC, reduciendo el riesgo de que la energía almacenada en la batería del vehículo entre en la red de suministro.

Este dispositivo incorpora dos tipos de conexiones inalámbricas: Wi-Fi y Bluetooth, para proporcionar al usuario una amplia gama de funcionalidades a través de la plataforma myWallbox. Esta aplicación para móviles, tablets y ordenadores permite realizar, de forma remota, un control y una gestión de la velocidad de la carga, bloquear o desbloquear el dispositivo, programar las sesiones de carga, así como consultar los historiales y estadísticas detallados de cada usuario.

Funcionalidades Power Boost y Power Sharing

Los propietarios del cargador para vehículos eléctricos Pulsar Plus podrán acceder a las funcionalidades Power Boost y Power Sharing, desde la plataforma de gestión de recarga myWallbox. Con ambas funcionalidades, los usuarios se beneficiarán de una mejor eficiencia energética en el uso de la electricidad, al tiempo que ven reducidos el tiempo de recarga.

En el caso de Power Boost, el sistema optimiza la relación entre el hogar y el vehículo, pudiendo cargar más rápido cuando hay más potencia disponible. Mientras, con Power Sharing se permite un equilibrio entre vehículos que se cargan en el mismo lugar.

Pulsar Plus es compatible con todos los vehículos eléctricos enchufables, con conectores tipo 1 y tipo 2, y cuenta con la máxima potencia de carga doméstica de 22 kW.

La entrada El cargador inteligente para vehículos eléctricos de Wallbox detecta las fugas de corriente continua aparece primero en CASADOMO.

Los dispositivos DALI-2 dispondrán de un nuevo certificado que ofrece funcionalidades adicionales

La Alianza de Interfaz de Iluminación Digital (DiiA) ha anunciado un nuevo logotipo y un programa de certificación para DALI intra-luminaria, que proporciona características y funcionalidades adicionales a DALI-2. Esta certificación D4i se lanzará en el tercer trimestre de 2019 y, por lo tanto, estará disponible para todos los productos DALI-2.

Logotipo Di4.
La nueva certificación proporciona nuevas características y funcionalidades a los dispositivos DALI-2.

Las nuevas características están relacionadas con la potencia, el diagnóstico y la energía de medida. Asimismo, los productos que posean esta certificación D4i, incluidos dispositivos de control para LED (controladores), de control tales como sensores y dispositivos de comunicación inalámbrica, serán elegibles para llevar el nuevo logotipo D4i. Todos los aparatos de control certificados por D4i se incorporarán en la lista de DiiA sitio web.

Como su nombre indica, el DALI intra-luminaria se refiere a un bus DALI dentro de una luminaria individual, conectando el controlador LED con cualquier dispositivo de control DALI-2. Estas especificaciones permiten a los controladores que puedan reportar datos, al tiempo que se simplifica la adición de los sensores y nodos de comunicación a las luminarias con el bus DALI intra-luminario.

La estandarización D4i

Esta estandarización se lleva a cabo en dos formas claves. Por un lado, se unifica la forma en la que se almacena y se accede a los datos de los controladores DALI-2, permitiendo que las luminarias inteligentes puedan participar en la IoT.

Por otro lado, D4i define cómo un controlador con una fuente de alimentación de bus DALI integrada puede proporcionar energía a un dispositivo con esta tecnología conectada en el bus.

Para una sola luminaria, permite simplificar la incorporación de sensores DALI u otros dispositivos de control que se alimentan únicamente desde el bus DALI. Mientras que para los dispositivos que requieran más energía a través de una fuente de alimentación auxiliar de 24 V, también se incluye en las especificaciones D4i.

La entrada Los dispositivos DALI-2 dispondrán de un nuevo certificado que ofrece funcionalidades adicionales aparece primero en CASADOMO.

Nueva serie de cámaras Turbo HD X para detectar las intrusiones en tiempo real 

Las medidas de seguridad van evolucionando para proporcionar una mejor experiencia de vigilancia con la detección precoz de los intrusos o eliminar las falsas alarmas. La compañía Hikvision ha ampliado su catálogo con la última generación de la serie Turbo HD, denominada Turbo HD X, un sistema que detecta las intrusiones en tiempo real y evita daños y pérdidas en la propiedad.

Diagrama del sistema de seguridad Trubo HD X.
Las cámaras Turbo HD X son capaces de detectar las intrusiones en tiempo real.

La serie de cámaras Hikvision Turbo HD X incorpora un detector capaz de capturar la luz infrarroja que emiten los cuerpos humanos, distinguiéndola de otros ruidos visuales. Asimismo, en caso de que el sistema detecte a un intruso, se activa de manera automática una sirena que emite una luz roja y azul, y un sonido fuerte para intentar ahuyentar a la persona.

La compañía ha desarrollado esta serie para que pueda ampliarse y proporcionar una seguridad más adaptada a las necesidades de cada edificio. Se puede incluir una gama de procesos de protección perimetral y sistemas de seguridad para advertencias en el proceso y recopilación de pruebas después de un evento.

Falsas alarmas, monitorización y seguimiento remoto

Asimismo, permite la transformación del monitoreo tradicional y el enfoque de investigación posterior al evento. Por otro lado, proporciona la opción de cambiar la protección del perímetro del monitoreo pasivo a la disuasión activa para proteger a las personas y los activos.

Las cámaras Turbo HD X incorporan una tecnología inteligente para la reducción de las falsas alarmas, un sistema que también puede integrarse en los DVRs AcuSense de Hikvision. De tal forma que el sistema ignora los movimientos irrelevantes captados por la cámara, como la lluvia, las hojas y los animales, centralizando su atención exclusivamente en el movimiento humano o del vehículo.

El Turbo HD X permite a los equipos de seguridad, a través de la aplicación HikConnect para terminales móviles, recibir la información de todas las alertas que se ejecuten.

La entrada Nueva serie de cámaras Turbo HD X para detectar las intrusiones en tiempo real  aparece primero en CASADOMO.