Resolución 4K y 144 Hz de forma simultánea: es lo que ofrece el sistema DSC del nuevo monitor de Asus

Resolución 4K y 144 Hz de forma simultánea: es lo que ofrece el sistema DSC del nuevo monitor de Asus

El mercado gaming sigue ofreciendo nuevos productos al mercado y los monitores siguen siendo el principal reclamo de las marcas a la hora de atraer la atención de posibles compradores. Hemos visto recientes lanzamientos y hoy nos topamos con un nuevo modelo de monitor firmado por Asus.

Con el conocido sello ROG (Republic of Gamers), la marca asiática ha anunciado el que afirman, es el primer monitor del mundo con la tecnología DSC (Display Stream Compression), una mejora que busca aprovechar al máximo la frecuencia de refresco que ofrece el panel. Sigue leyendo Resolución 4K y 144 Hz de forma simultánea: es lo que ofrece el sistema DSC del nuevo monitor de Asus

¿Un monitor IPS para jugar? LG presenta sus nuevos modelos UltraGear con tiempos de respuesta de 1 ms

¿Un monitor IPS para jugar? LG presenta sus nuevos modelos UltraGear con tiempos de respuesta de 1 ms

Los monitores con tecnología de panel IPS suelen ofrecer unos excelentes ángulos de visualización pero como contrapartida cuentan con unos tiempos de respuesta más elevados que otras tecnologías como VA o TN, de ahí que no sean la primera opción de los jugadores avanzados que dan prioridad a esta característica.

LG quiere cambiar esta situación con su nueva creación, el UltraGear Nano IPS, que aseguran es el primer monitor del mundo con panel IPS en lograr un tiempo de respuesta efectivo de 1 ms (GTG) y una tasa de refresco de 144 Hz aumentable mediante overclocking hasta 175 Hz. Sigue leyendo ¿Un monitor IPS para jugar? LG presenta sus nuevos modelos UltraGear con tiempos de respuesta de 1 ms

The Wall Luxury: los paneles MicroLED conforman el futuro para Samsung en su nueva y exclusiva gama de televisores

The Wall Luxury: los paneles MicroLED conforman el futuro para Samsung en su nueva y exclusiva gama de televisores

Hemos hablado en otras ocasiones de los televisores MicroLED de Samsung y ahora volvemos a referirnos a los mismos. Un tipo de panel que como ya anunciaron en su día desde Samsung, llega tras la salida al mercado de los primeros modelos QLED 8K.

Y para el debút de estos modelos, Samsung ya tiene fijada una fecha: julio de 2019. Los nuevos modelos de Samsung con paneles MicroLED serán además televisores exclusivos con tamaños que irán desde las 73 a los 292 pulgadas. Como intuimos, no son aptos para todos los usuarios. Sigue leyendo The Wall Luxury: los paneles MicroLED conforman el futuro para Samsung en su nueva y exclusiva gama de televisores

Cómo mejorar la velocidad de tu WiFi eligiendo correctamente el canal: un ejemplo práctico

Cómo mejorar la velocidad de tu WiFi eligiendo correctamente el canal: un ejemplo práctico

Las conexiones inalámbricas WiFi se han convertido en imprescindibles en todo hogar conectado que se precie. Las usamos para acceder a Internet desde el smartphone, desde ordenadores portátiles, tabletas, pero también para altavoces, equipos de música, televisores y cada vez más en la Internet de las cosas.

De ahí la importancia de que todo funcione correctamente ofreciéndonos la máxima velocidad de conexión, con el mínimo de latencia, algo que no siempre podemos lograr debido a las interferencias de otras redes WiFi que están funcionando a nuestro alrededor. ¿Cómo podemos evitarlo? Sigue leyendo Cómo mejorar la velocidad de tu WiFi eligiendo correctamente el canal: un ejemplo práctico

Los Space Monitor de Samsung llegan a España y estas son sus características y precios oficiales

Los Space Monitor de Samsung llegan a España y estas son sus características y precios oficiales

En el pasado CES 2019 Samsung presentó un nuevo modelo de monitor para ordenador cuya principal diferencia con respecto a otros equipos del sector era su peculiar soporte pensado para aprovechar mejor el espacio de nuestro escritorio y ocultar los cables.

Era el Space Monitor y ahora la marca ha anunciado la disponibilidad de este modelo en España así como los precios oficiales de las versiones en 27 y 32 pulgadas. Sigue leyendo Los Space Monitor de Samsung llegan a España y estas son sus características y precios oficiales

Panasonic PT-RQ50K: este proyecto láser puede ofrecer resolución 4K con hasta 50.000 lúmenes de potencia

Panasonic PT-RQ50K: este proyecto láser puede ofrecer resolución 4K con hasta 50.000 lúmenes de potencia

Si hace unas horas hemos visto los nuevos proyectores LED de Panasonic en los que la luminosidad se quedaba en 3.500 lúmenes, ahora toca hablar de nuevo del fabricante pero haciendo referencia a unas cifras considerablemente mayores. Las que ofrece el Panasonic PT-RQ50K.

El proyector que ha presentado Panasonic no es un modelo pensado para colocar en el salón de casa, pero aún así ha llamado la atención por las cifras que ofrece. Y es que se trata de un proyector láser que puede trabajar con resoluciones 4K y con una luminosidad que alcanza los 50.000 lúmenes. Sigue leyendo Panasonic PT-RQ50K: este proyecto láser puede ofrecer resolución 4K con hasta 50.000 lúmenes de potencia

Los intercomunicadores Indoor Talk incorporan un firmware para conexiones en redes locales diferentes

Los edificios residenciales con intercomunicadores IP requieren poseer una conexión de Internet para su funcionamiento. El problema reside cuando esta conexión no es del mismo proveedor local. El especialista en videoporteros 2N ha desarrollado dos soluciones para subsanar este problema: el intercomunicador Indoor Talk.

2N intercomunidador Indoor Talk.
Con la nueva versión del firmware se permite realizar llamadas aunque la conexión a red no sea la misma en el hogar y en el edificio.

El Indoor Talk incorpora un nuevo firmware, la versión 2.26, que permitirá realizar llamadas independientemente de que esté conectado a una red local diferente a la del edificio. Asimismo, el firmware 2.26 admite una configuración remota del intercomunicador, con ayuda del servicio 2N Remote Configuration.

Los usuarios pueden realizar llamadas a través del servicio en la nube My2N y el servicio 2N Mobile Video. Este último, permite la comunicación con las personas que se encuentran en el exterior del edificio con el teléfono móvil. Por otro lado, el huésped puede gestionar los accesos en cualquier lugar y momento.

Indoor Talk

El intercomunicador 2N Indoor Talk posee un diseño elegante y fino para adaptarse al estilo de los hogares. Su pantalla táctil retroiluminada dispone de siete botones con iluminación LED. Este dispositivo no solo permite realizar llamadas, sino que también ofrece la posibilidad de conectar el timbre del domicilio.

Para aumentar la seguridad en el hogar, este dispositivo incorpora la función bloqueo parental que permite bloquear el teclado para que los menores no abran la puerta. Asimismo, incluye la opción de no molestar, con la que los usuarios pueden desactivar el sonido durante unos instantes o durante un periodo de tiempo.

La entrada Los intercomunicadores Indoor Talk incorporan un firmware para conexiones en redes locales diferentes aparece primero en CASADOMO.

El atenuador inalámbrico Aurora utiliza la tecnología Zigbee para comunicarse con las bombillas inteligentes

Para obtener un mayor control en la iluminación y adaptarla a cada situación, Lutron ha lanzado al mercado el atenuador de bombilla inteligente Aurora. Este dispositivo es totalmente inalámbrico y está alimentado por batería, facilitando su instalación en un interruptor de palanca, al tiempo que se mantienen las bombillas y accesorios inteligentes Philips Hue de Signify.

Atenuador inalámbrico Aurora de Lutron.
El atenuador Aurora se comunica con las bombillas Philips Hue a través de la tecnología inalámbrica Zigbee.

Para poder comunicarse con las bombillas de la gama Philips Hue, Lutron ha equipado a su dispositivo con la tecnología Zigbee, que le permite mantener siempre una constante comunicación entre las luminarias y el atenuador, independientemente de si la señal Wi-Fi se interrumpe.

Para que el atenuador funcione con las bombillas inteligentes, los usuarios deben configurar, previamente, ambos sistemas con la aplicación móvil Philips Hue, que ira guiando en cada uno de los pasos. Cada dispositivo de Lutron es capaz de controlar hasta 12 bombillas con tecnología Zigbee

Instalación y uso de atenuador Aurora

Lutron ha diseñado un atenuador que no requiere de complejas obras ni cableado. A través de una base de montaje, Aurora bloquea la antigua palanca en el modo de encendido, mientras que la perilla redondeada encaja en la base de montaje. De esta forma, las luces de la habitación no se apagarán accidentalmente.

En cuanto a su funcionamiento, el atenuador dispone de dos funcionalidades. Por un lado, está el encendido y apagado de las luces que se realiza con un simple toque. Por otro lado, permite la regulación de la intensidad de la iluminación girando la perilla.

La entrada El atenuador inalámbrico Aurora utiliza la tecnología Zigbee para comunicarse con las bombillas inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El supermercado inteligente de Walmart integra un laboratorio de IA centrado en la experiencia del cliente

Reposición constante, mayor atención al cliente y mejoras en el servicio son algunas de las características que buscan los establecimientos para potenciar sus ventas. La incorporación de las últimas tecnologías está beneficiando a las empresas para conseguir sus objetivos y mejorar los servicios. La compañía Walmart se encuentra inmersa en un proyecto de supermercado inteligente en el que se aplica la Inteligencia Artificial (IA) para conocer el comportamiento de los compradores, así como aumentar la eficacia de sus trabajadores.

Una mujer delante de una pantalla.
Walmart ha creado la primera tienda que funciona como un laboratorio inteligente para conocer la forma de comprar de los clientes y mejorar el servicio.

Para este proyecto de tienda virtual se ha escogido el Walmart Neighborhood Market que se localiza en Levittown, Nueva York. Este establecimiento tiene una superficie de 4.650 metros cuadrados y posee más de 30.000 productos, por lo que el control de la mercancía es primordial.

Entrada al supermercado Walmart.
En su interior acoge más de 30.000 productos y ninguna estantería vacía.

Una tienda de estas dimensiones requiere una supervisión constante para mantener todos los estantes repuestos, lo que conlleva a los trabajadores a emplear muchas horas en esta labor y tengan que disminuir el tiempo que aplican a la atención al cliente u otras gestiones diarias. Para invertir esta situación, Walmart ha desarrollado el Intelligent Retail Labs (IRL), un laboratorio de inteligencia artificial que transforma la experiencia de compra, como tradicionalmente se conoce.

Intelligent Retail Labs

El Intelligent Retail Labs está basado en la Inteligencia Artificial para conocer de qué manera esta tecnología puede ayudar a entender la forma en la que los consumidores reales compran lo que necesitan. A parte de la Inteligencia Artificial, IRL requiere de otras tecnologías como la visión artificial, el aprendizaje automático, multitud de sensores, cámaras y una serie de procesadores, para conseguir una optimización de los recursos en el supermercado.

Cámaras de vídeo en el techo del supermercado.
IRL se basa en un conjunto de sensores, cámaras de vídeo, IA y aprendizaje automático.

El cerebro de IRL se compone de más de 400 GPUs, más de 100 servidores y aproximadamente unos 45.720 metros de cable. En este centro de mando, se recopila y se analiza la información adquirida de las cámaras y los sensores en tiempo real.

Habitación donde están ubicados los servidores.
Más de 100 servidores y más de 400 GPUs conforman el cerebro de IRL.

Esta información es enviada al dispositivo móvil del empleado, el cual ejecuta la acción. Con Intelligent Retail Labs se permite mejorar la productividad de los trabajadores, reduciendo el tiempo de revisión de la mercancía, aumentando la interacción con el cliente y, por lo tanto, las ventas.

Mike Hanrahan, CEO de IRL, considera que «la tecnología nos permite entender mucho más, en tiempo real, acerca de nuestro negocio».

Funcionamiento del sistema

Cada uno de los dispositivos y tecnologías aplicadas en Walmart tienen una funcionalidad muy concreta. En el área de venta, se han incorporado multitud de sensores y cámaras de vídeo que son los encargados de recopilar constantemente información del estado de la mercancía.

Imagen de las cámaras identificando el producto a reponer.
Las cámaras y los sensores identifican el espacio vacío y avisan al personal de que es necesaria una reposición de un determinado producto.

Los sensores monitorizan cada uno de los estantes y frigoríficos en busca de espacios vacíos, como consecuencia de que un producto se haya agotado. En ese momento, las cámaras de vídeo obtienen imágenes para enviarlas al software basado en la Inteligencia Artificial, encargado de reconocer y contabilizar los productos que hay alrededor del espacio.

Una vez identificado qué producto, cuánta cantidad y si hay existencia en el almacén, el sistema envía un aviso al dispositivo móvil del empleado correspondiente para que lleve a cabo la reposición. De esta forma, los consumidores siempre tendrán disponibles en las estanterías y frigoríficos todos los productos.

Un trabajador recibiendo el aviso del sistema para la reposición del producto.
Los empleados reciben una alerta sobre el producto exacto que tienen que reponer.

Hasta el momento, Walmart está inmerso en la ejecución de casos reales dentro de la tienda como el inventario de carne, monitorizar el estado de los carros de la compra para que siempre estén operativos, así como que las cajas se encuentren abiertas para cobrar a los clientes en el menor tiempo posible.

La compañía ya ha anunciado que están desarrollando nuevas funcionalidades para mejorar el servicio de esta clase de establecimientos.

Aprendizaje de los clientes

El proyecto de Walmart es completamente transparente, ya que involucra al propio consumidor explicándole el papel que posee la Inteligencia Artificial dentro del supermercado y cómo les beneficia. Se ha procedido a instalar a lo largo del establecimiento diversos puntos de información para solucionar las dudas que puedan surgir a los clientes sobre cómo funciona exactamente Intelligent Retail Labs.

Dos puntos de información para conocer más a IRL.
El Centro de Bienvenidas acoge las preguntas frecuentes que los consumidores pueden tener sobre IRL.

Al principio de la tienda se ha implementado el Centro de Bienvenida, que acoge las preguntas más comunes que pueden surgir durante el proceso de compra. Mientras que la pantalla situada en el exterior del centro de datos, lugar donde se sitúan todos los procesadores del sistema, proporciona una información más técnica sobre IRL.

Pantalla del centro de datos.
La pantalla que se encuentra fuera del centro de datos proporciona información más técnica sobre los sistemas que se están utilizando.

Asimismo, como la Inteligencia Artificial es uno de los pilares clave en este proyecto, también se han instalado dos pantallas grandes denominadas Flanking the plexiglasss windows. El establecimiento anima a los propios clientes a moverse delante de las pantallas, para que conozcan cómo la tecnología reacciona a la posición del cuerpo y ayudarles a entender un poco más el funcionamiento de la Inteligencia Artificial.

Un niño delante de una pantalla interactuando con ella.
Una de las dos pantallas grandes denominadas Flanking the plexiglasss windows para que el cliente interactúe con ella y conozca cómo funciona la tecnología al movimiento.

La implementación de Intelligent Retail Labs ofrece muchas ventajas. Por un lado, los consumidores tendrán la certeza de que los productos que buscan están siempre repuestos, al tiempo que disponen de más personal libre para que puedan atenderles en sus consultas.

Por otro lado, el supermercado consigue que los trabajadores sean más productivos y eficientes en las labores diarias, al mismo tiempo que se consigue un aumento de los beneficios y una reducción de productos acumulados en el almacén.

La entrada El supermercado inteligente de Walmart integra un laboratorio de IA centrado en la experiencia del cliente aparece primero en CASADOMO.