Tidal tiene competencia: Amazon ofrece streaming de audio sin pérdidas con Amazon Music HD

Tidal tiene competencia: Amazon ofrece streaming de audio sin pérdidas con Amazon Music HD

Hemos hablado en distintas ocasiones de la importancia que algunos usuarios dan al sonido en HD. Algunas plataformas como Deezer o Tidal, la cuál hemos podido probar, ofrecen esta característica como nota diferenciadora frente a una competencia en la cual no encontramos demasiadas opciones similares. Algo que cambiará con la llegada de Amazon Music HD.

La plataforma de Jeff Bezos ya cuenta con un servicio de streaming musical gratuito, Prime Music, que además tiene una versión de pago que aumenta el número de canciones disponibles. Un servicio que ahora se amplía con la llegada de Amazon Music HD. Sigue leyendo Tidal tiene competencia: Amazon ofrece streaming de audio sin pérdidas con Amazon Music HD

Los contadores inteligentes integrados en el sistema de telegestión superan el 98% en 2018

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe sobre la integración de los contadores con telemedida y telegestión de consumidores eléctricos con equipos de medida de tipo 5 en 2018 (IS/DE/002/19), destinados a consumidores con una potencia contratada inferior a 15 KW. Según el documento, el número total de contadores inteligentes que ya estaban integrados a finales del año pasado en los sistemas de telegestión de las empresas distribuidoras fue de casi 28 millones. Esta cifra supone el 98,14% del total de contadores, lo que supone un incremento de casi el 7% respecto al número de contadores integrados a finales de 2017.

Portada del informe.
Portada del informe de la CNMC sobre la integración de los contadores con telemedida y telegestión de consumidores eléctricos con equipos de medida de tipo 5 en 2018.

Dependiendo de la distribuidora, el informe muestra que es diferente el proceso de integración de los equipos de medida tipo 5 de contadores inteligentes dentro del plan de sustitución. A finales de 2018, las de mayor tamaño integraron en sus sistemas de telegestión un porcentaje de equipos muy próximo a la media, del 98,14%. Destacan, por ejemplo, los porcentajes de Iberdrola, Viesgo y Begasa, que se encuentran por encima del 99%.

Curva de consumo horario

A lo largo de 2018, las distribuidoras emitieron facturas con curva de consumo horario (CCH) en aproximadamente un 98% de los suministros con contador integrado en términos medios, lo que ha supuesto una mejora cercana a un punto porcentual respecto a la media registrada en 2017. No obstante, el grado de emisión mensual, osciló entre valores mínimos del 91% y máximos del 100%.

En cuanto a la estimación de las lecturas, el informe revela que la proporción de registros horarios con lectura real se mantuvo durante casi todo el año en valores en torno al 92%, excepto en los meses de octubre y diciembre que empeoró. Respecto al año 2017, el valor medio de lectura real en ese año fue un punto porcentual superior, del 93%.

El informe de la CNMC destaca que existen distribuidoras que, disponiendo de contadores con telemedida y telegestión, emiten un porcentaje reducido de facturas basadas en curvas de consumo horario, o no han puesto a disposición del consumidor sus curvas de consumo horario, o no han cumplido con el último hito del plan de sustitución de contadores. Desde la CNMC informan que está llevando a cabo actuaciones para analizar estos casos.

La entrada Los contadores inteligentes integrados en el sistema de telegestión superan el 98% en 2018 aparece primero en CASADOMO.

Nuevos cargadores para vehículos eléctricos con tecnologías WLAN, LAN y LTE para el control remoto

La marca de vehículos Volkswagen anuncia el despliegue de los nuevos cargadores eléctricos que incorporará coincidiendo con el lanzamiento de su coche eléctrico ID.3. El objetivo de la compañía es facilitar al consumidor el acceso a los vehículos eléctricos a través de la instalación de puntos de recarga.

Un coche eléctrico cargando desde el nuevo cargador de Volkswagen.
Volkswagen ofrecerá tres versiones en las que incorporarán tecnologías de comunicación para el control remoto.

Estos cargadores tendrán una potencia de 58 kWh y una capacidad de carga de hasta 11 kW y el tiempo de carga completa será aproximadamente de 6 horas. Volkswagen lanzará a finales de noviembre tres versiones: Básica, Inteligente y Pro; que se diferenciarán por las funciones digitales.

Versiones de los cargadores inteligentes

La versión Básica ofrece una operación simple e incorpora un cable fijo de Tipo 2, con una capacidad de carga de hasta 11 KW. La caja tiene un diseño compacto y robusto que incluye una protección integrada de corriente de falla de CC para más seguridad.

Por su parte, la versión Inteligente permite conectarse a la red doméstica y proporciona la opción de gestionarlo desde un teléfono inteligente a través de WLAN o LAN. Como opción extra de conectividad, la marca permite la integración de LTE.

Con esta tecnología de comunicación móvil, los clientes pueden vigilar el uso y las operaciones de carga y beneficiarse de funciones prácticas como la administración de aplicaciones, mantenimiento remoto, control de acceso a través de la tarjeta de carga y actualizaciones periódicas de software.

Por último, la versión Pro integra un medidor eléctrico para una facturación precisa por kilovatio hora. También dispone de las funciones digitales y del módulo LTE estándar.

La entrada Nuevos cargadores para vehículos eléctricos con tecnologías WLAN, LAN y LTE para el control remoto aparece primero en CASADOMO.

Una metodología basada en IA ayuda a reconocer las palabras claves desconocidas de los comandos de voz

La mayoría de los sistemas domóticos pueden gestionarse por comandos de voz con ayuda de los asistentes virtuales. Aunque esta tecnología sea muy cómoda, en ocasiones no funciona correctamente debido a la falta de vocabulario en los asistentes, ya que si no se reconoce alguna palabra no se obtendrá respuesta. Para solucionar este problema, la compañía japonesa Toshiba está trabajando en una solución para mejorar los comandos de voz.

Una cara hablando.
La Inteligencia Artificial aprenderá del contexto de la frase para identificar las palabras clave.

El equipo de Toshiba ha conseguido desarrollar una tecnología con Inteligencia Artificial para la comprensión de las palabras desconocidas. Este avance ayudará a mejorar las comunicaciones y la eficacia de los sistemas domóticos al reconocer determinado vocabulario, como puede ser un término más técnico o una serie de palabras utilizadas de forma habitual.

Esta tecnología divide deliberadamente las oraciones habladas en partes clave y en partes de contexto, al tiempo que procesa atributos para palabras clave desconocidas y conocidas. Por ejemplo, si un usuario dice ‘ quiero comer comida japonesa’, el sistema reconoce la palabra clave conocida ‘comida japonesa’ y el atributo es comida.

Sin embargo, si la frase fuera ‘quiero comer un anillo esponjoso’ el sistema no puede reconocer la palabra clave desconocida ‘anillo esponjoso’ y termina sin poder distinguir los atributos, o la palabra clave se reconoce como ‘anillo’, juzgando erróneamente que el atributo es un accesorio.

Con la tecnología de Inteligencia Artificial de Toshiba, si un usuario dice ‘quiero comer un anillo esponjoso’, el sistema predice que el atributo es comida en el contexto de ‘quiero comer’ sin saber qué es el ‘anillo esponjoso’.

Funcionamiento de la extracción de la palabra clave

El método para detectar las palabras clave desconocidas y determinar sus atributos requiere de un aprendizaje. Durante este proceso, la parte de la palabra clave de la frase se reemplaza de forma aleatoria con varias palabras, generándose una red neuronal que detecta la posición de la palabra clave para aprender un modelo orientado al contexto.

Las redes neuronales se dividen en tres redes: extraer características de palabras clave; extraer características de contexto; y estimar atributos integrando las características. Utilizando los resultados de la detección de palabras clave, las oraciones pronunciadas se separan en partes de palabras clave y partes de contexto, y se extraen las características de palabras clave y las características de contexto.

Después, en la red neuronal que los integra, se analizan diferentes aspectos como qué características son importantes y se juzgan los atributos. En el caso de la oración ‘Quiero comer un anillo esponjoso’, se enfatiza el contexto ‘quiero comer’, y se determina que el atributo del ‘anillo esponjoso’ es comida.

La entrada Una metodología basada en IA ayuda a reconocer las palabras claves desconocidas de los comandos de voz aparece primero en CASADOMO.

El almacenamiento en la nube como complemento para las cámaras de seguridad

Se lanza al mercado una nueva cámara de seguridad para interiores, en este caso es Kami Indoor Camera de YI Technology. Se trata de un dispositivo de pequeño tamaño para poder adaptarlo a cualquier lugar de la vivienda, al tiempo que garantiza una completa vigilancia a través de los servicios en la nube.

Cámara de seguridad interior Kami Indoor Camera de YI Technology.
La cámara Kami dispone del modo privacidad para que los usuarios puedan desconectar el dispositivo cuando quieran.

Kami Indoor Camera proporciona unas grabaciones de vídeo de 1080p Full HD, con visión nocturna ultra clara y mejorada. Su lente rota 360 grados para mantener todos los puntos vigilados y se complementa con la tecnología de localización de seguimiento de movimiento inteligente y automático. Este seguimiento puede llevarlo a cabo de forma vertical y horizontal.

Asimismo, dispone de otras funcionalidades como el modo privacidad, que permite a los usuarios encender o apagar la cámara cuando lo deseen; así como la función Wi-Fi de doble banda y la detección de sonido anormal.

Incluye una comunicación bidireccional, gracias a la integración de un altavoz y un micrófono. La cámara de videovigilancia dispone de una aplicación para su gestión donde los usuarios pueden apagar las luces LED.

Almacenamiento de imágenes

YI Technology se ha adaptado a las necesidades actuales de los consumidores, por ello, todas las grabaciones realizadas a través de la detección de movimiento y alertas por sonidos se guardan en la nube.

Estas grabaciones se realizan en videoclips de seis segundos y se almacenan durante un periodo de siete días en la nube de Microsoft Azure. Para garantizar la seguridad de los usuarios, Microsoft Azure Cloud realiza un cifrado de extremo a extremo para reducir los ataques cibernéticos.

A través de la aplicación Kami Home, los consumidores pueden controlar su cámara, cambiar la configuración y obtener acceso a las imágenes de la nube. Esta aplicación es compatible con los sistemas operativos iOS y Android.

La entrada El almacenamiento en la nube como complemento para las cámaras de seguridad aparece primero en CASADOMO.

Ikea ya tiene un pequeño mando para controlar sus altavoces Symfonisk

Ikea Symfonisk control remoto

Ikea ya tiene listo un nuevo producto de la gama Symfonisk, un control remoto que permitirá reproducir o pausar, salta de pista o ajustar el volumen a sus nuevos altavoces creados en colaboración con Sonos. Un pequeño accesorio que podría ser muy práctico en el día a día.

Ikea lanza un nuevo mando Synfonisk para su nuevos altavoces

Symfonisk Ikea

Los altavoces de Ikea ya los analizamos aquí en El Output y nuestra valoración fue positiva. Había aspectos mejorables, como el incluir soporte para Google Assistant o un casquillo inteligente para el modelo lámpara, pero aún así el sonido característico de Sonos y el diseño y precio ajustado de Ikea daban como resultado dos propuestas de sonido atractivas.

Pues bien, ahora el gigante sueco ha lanzado un pequeño mando que permitirá controlar funciones básicas de dichos altavoces como la reproducción o el volumen. Un accesorio que puede resultar útil para no tener que depender de las aplicaciones de Sonos disponibles para teléfonos inteligentes, tablets u ordenadores. Así, si estas en ese rincón de lectura que usas para desconectar o en la cocina siempre podrás detener, iniciar o ajustar el volumen de los altavoces. Ya es cuestión de cada uno ver dónde le podría sacar más partido.

Ikea Symfonisk mando

Respecto al mando, como decíamos es pequeño y su diseño muy sencillo. Básicamente es un botón giratorio donde con una pulsación se inicia o pausa la reproducción de audio, con dos salta a la siguiente pista y con tres retrocede. Luego, girando la rueda a un lado u otro sube o baja el volumen. Exacto, controles básicos e idénticos a los que ya tenemos en los auriculares con manos libres de muchos teléfonos.

Para hacer uso de este mando lo que sí es un requisito indispensable es el puente TRÅDFRI. Este accesorio de Ikea se vende de forma independiente y tiene precios de 30 euros. Es el que se usa para controlar y gestionar todos los productos de domótica de IKEA a través de su app e incluso para dar soporte para HomeKit de Apple y Google Assistant.

Como los nuevos Ikea Symfonisk son altavoces que funcionan a través de una conexión wifi o ethernet es lógico que se requiera dicho puente para que el mando funcione. La ventaja es que el alcance será el que de tu red inalámbrica. Por tanto, podrás tener dicho control en la habitación que quieras y controlar los altavoces. Además, otro dato importante es que si tienes configurado un sistema con varios altavoces para tener sonido multiroom en mando va a controlar el conjunto completo.

En resumen, el nuevo mando Symfonisk es un producto práctico que hará mejor a los altavoces de Ikea. Por ahora sólo está disponible en la tienda francesa de Ikea, pero es de suponer que pronto llegará al resto de tiendas de los diferentes paises donde Ikea está presente. Así que, si has decidido apostar por esta solución de sonido de Ikea, atento.

La entrada Ikea ya tiene un pequeño mando para controlar sus altavoces Symfonisk se publicó primero en El Output.

Ki Cordless Kitchen quiere que te olvides de los cables en la cocina

Ki Cordless Kitchen Standard

La carga inalámbrica empezó siendo una carga por conveniencia, aportaba comodidad aunque los tiempos no eran mejores que con el clásico cargador por cable. Ahora todo ese va cambiando y nuevas tecnologías permiten velocidades mayores. Por eso, llevar esa idea a otros escenarios resulta interesante. El estándar Ki Cordless Kitchen pretende que te liberes de los cables en los pequeños electrodomésticos de la cocina.

Una cocina con electrodomésticos sin cables

Electrodomesticos sin cables

La carga inalámbrica es a día de hoy una de las tecnologías más valoradas por el usuario en casi cualquier dispositivo. Poder cargar teléfonos, auriculares u otros gadgets sin necesidad de andar conectando o desconectando cables es muy cómodo. De ahí que cuando no se tiene la opción se eche tanto en falta.

Pues bien, con todo esto, la Wireless Power Consortium quiere que el próximo sitio y los próximos dispositivos que se aprovechen de esta opción de carga inalámbrica sean la cocina y los pequeños electrodomésticos.

Ki Cordless Kitchen es el nombre del estándar de carga inalámbrica para la cocina. En desarrollo desde 2013, ya prácticamente está finalizado y hay datos interesantes como la potencia máxima que ofrecerá (2.200 W). Para pequeños electrodomésticos como batidoras, cafeteras, microondas, etc., es más que suficiente. Para el resto, los que consumen mucho más, tendrás que seguir conectándolos a la red eléctrica vía cable como hasta ahora.

¿Qué ventajas aportaría esto más allá de no tener un cable de por medio? Pues como dicen desde la propia Wireless Power Consortium, las ventajas del nuevo estándar se resumen en cuatro puntos:

  • Mayor eficiencia del espacio: al permitir usar los dispositivos en distintas zonas se puede cocinar más cómodamente y rápido al no perder tiempo conectando y desconectado.
  • Comunicación inteligente entre dispositivos: ideal para control, intercambio de información, etc.
  • Conveniencia: los transmisores se podrían integrar en cualquier material de mesa o encimara no metálico. Además, luego se podrían usar como zonas para comer o realizar otras actividades.
  • Diseño: se mejoraría el diseño de las cocinas y cómo se optimiza el espacio en ellas.

¿Y cómo funcionaría Ki Cordless Kitchen? Pues del mismo modo que el propio estándar Qi. Es decir, se necesita una base que permitirá que cuando el dispositivo se coloque sobre ella permita recibir energía para hacerlo funcionar.

Estas bases estarían integradas en las mesas y encimeras de la propia cocina. Por lo que, de cara a su implementación futura habría que pensar cambiar las actuales que tengamos o adaptar algunas zonas como ahora se hace, por ejemplo, con los escritorios y las zonas para cargar el teléfono y similares.

Además, otra de las ventajas de esta nueva tecnología o estándar es que tendría más usos posibles gracias a la comunicación que se haría vía NFC entre los diferentes dispositivos. Un ejemplo, controlar la temperatura máxima a la hora de calentar una sartén.

Con múltiples compañías implicadas, lo que sí esperamos es que todas las marcas cumplan un único estándar. Si es así, las ventajas que daría el no tener que depender de conectar y desconectar cables mientras cocinamos, etc. serían muchísimas e importantes.

La entrada Ki Cordless Kitchen quiere que te olvides de los cables en la cocina se publicó primero en El Output.

La bombilla de Xiaomi ya es compatible con HomeKit

La bombillas de Xiaomi ya son compatibles con HomeKit y, por tanto, también con Siri. A partir de ahora podrás integrarlas en las configuraciones de la aplicación Casa de Apple y pedirle a Siri que interactue con ellas. Así que, tal vez, es el momento de considerar su compra si aún no tienes ninguna.

Las bombillas de Xiaomi ya se entienden con Siri

xiaomi bombilla mi bulb

Las bombillas inteligentes de Xiaomi siempre han sido uno de los productos más interesantes de su catálogo. En primer lugar porque son económicas, también por la calidad de la luz que proporcionan y, por último, porque se entienden perfectamente con las soluciçon domótica de Google, Google Assistant y Alexa de Amazon. Sin olvidar tampoco las múltiples opciones que ofrece la aplicación Xiaomi Home.

No obstante, había un detalle que muchos usuarios esperaban impacientes: el soporte de HomeKit. La marca prometió que llegaría y por fin lo ha hecho. Desde ya se pueden integrar las bombillas inteligentes de Xiaomi con HomeKit. Esto permite controlarlas desde la app de Casa y a través de Siri, tanto en iOS como en macOS.

Esto abre múltiples oportunidades y amplia el número de dispositivos de la marca que ya son compatibles con el protocolo de domotica de Apple. Además, como decíamos antes, por precio son un buen complemento si ya tienes bombillas de otros fabricantes como Philips y sus HUE o Liftx entre otras. Incluso con las que recientemente han lanzado en colaboración con la propia Philips.

Cómo configurar la bombilla de Xiaomi en tu iPhone con HomeKit

Xiaomi Home App HomeKit

Si tienes o estás pensando en comprar una bombilla inteligente de Xiaomi, te vamos a mostrar cómo añadirla a HomeKit para poder controlarla desde tu iPhone, iPad o Mac a través de HomeKit, Siri y la aplicación de Casa.

Para empezar, lo primero que hay que hacer es iniciar la aplicación Xiaomi Home (disponible en la App Store). La bombilla se detectará y dará opción a configurarla por primera vez o directamente a controlarla si ya lo hiciste en su momento.

Firmware bombilla Xiaomi

Una vez configurada la bombilla, tienes que actualizar a su último firmware. A partir de ese momento ya se tendrá opción de añadir a HomeKit. Para hacerlo sólo debes mantener pulsada la tarjeta de la bombilla en la app Xiaomi Home, aparecerá una barra en la parte inferior de la pantalla con un icono de HomeKit que tendrás que pulsar. Sigue los pasos que te indican y en cuestión de segundos ya estará lista para ser usada.

Añadida a HomeKit la bombilla ya podrás controlarla como quieras, crear atajos o configuraciones automatizadas, establecer parámetros de uso y, por supuesto, controlarla a través de las opciones que ofrece Siri y los comandos por voz.

Sin duda, sabiendo los buenos precios que maneja casi siempre Xiaomi, que sus bombillas añadan soporte para HomeKit es una gran noticia. Ahora a esperar si otros productos como sus lamparas también añaden soporte. Aunque gracias al Mijia Aqara Hub se pueden añadir diferentes sensores y accesorios de domótica que vende Xiaomi.

La entrada La bombilla de Xiaomi ya es compatible con HomeKit se publicó primero en El Output.

El potente ROG Swift PG35VQ, el más exclusivo monitor gaming de Asus, ya se puede comprar en España

El potente ROG Swift PG35VQ, el más exclusivo monitor gaming de Asus, ya se puede comprar en España

A inicios del verano hablamos del Asus ROG Swift PG35VQ, el nuevo modelo de alta gama de la marca que llegaba para hacerse con un hueco en el mercado gaming de monitores. Altas prestaciones en un exclusivo modelo cuya llegada estábamos esperando.

Y es ahora, a finales del verano, cuando la firma ha decidido poner a la venta en España su más reciente lanzamiento. El ROG Swift PG35VQ es un monitor gaming y como tal no puede renunciar a unas señas de identidad que le son propias a esta tipología de productos. Líneas marcadas, ángulos fuertes y esos toques que ofrece la iluminación LED RGB. Sigue leyendo El potente ROG Swift PG35VQ, el más exclusivo monitor gaming de Asus, ya se puede comprar en España

Si eres millonario ya puedes olvidarte de los proyectores: Sony comercializa Crystal LED, su tecnología de MicroLED con hasta 16K

Si eres millonario ya puedes olvidarte de los proyectores: Sony comercializa Crystal LED, su tecnología de MicroLED con hasta 16K

La tecnología de microLEDs se perfila como la perfecta sustituta para los actuales LCD-LED y OLED con numerosas ventajas que permitirán mejoras en el contraste, luminosidad y tamaños de las pantallas, de ahí el interés de los fabricantes por introducirse poco a poco en este mercado, que hasta ahora estaba reservado al ámbito profesional.

Es el caso de Samsung con sus sorprendentes equipos para cine o de los sistemas Crystal LED de Sony, que llevan ya unos años paseándose por diferentes ferias y demostraciones pero que parece por fin llegarán al mercado doméstico de alta, altísima gama. Sigue leyendo Si eres millonario ya puedes olvidarte de los proyectores: Sony comercializa Crystal LED, su tecnología de MicroLED con hasta 16K