El nuevo estándar de conexión inalámbrica es ya una realidad: la WiFi Alliance acaba de lanzar oficialmente WiFi 6

El nuevo estándar de conexión inalámbrica es ya una realidad: la WiFi Alliance acaba de lanzar oficialmente WiFi 6

A finales del año pasado hablamos de un importante cambio. Las conexiones Wi-Fi estrenaban apellido y nombre. Se acaba el tener que recordar esas complejas combinaciones y para el último estándar podemos usar WiFi 6 (AX WiFi) en lugar de tener que emplear la nomenclatura 802.11ax.

WiFi 6 mejora el estándar WiFi 802.11ac que está operativo en la actualidad y que poco a poco se irá extendiendo en nuestros hogares. Un estándar que la WiFi Alliance acaba de lanzar oficialmente y que presenta una serie de ventajas que conviene conocer. Sigue leyendo El nuevo estándar de conexión inalámbrica es ya una realidad: la WiFi Alliance acaba de lanzar oficialmente WiFi 6

Gigabyte anuncia la compatibilidad con Nvidia G-Sync de sus monitores gaming Aorus FI27Q y FI27Q-P

Gigabyte anuncia la compatibilidad con Nvidia G-Sync de sus monitores gaming Aorus FI27Q y FI27Q-P

Gigabyte es una marca con una larga experiencia en el sector gaming que en los dos últimos años también ha empezado a hacerse un hueco dentro del competido segmento de los monitores para gamers. En el mercado cuenta con algunos modelos que ya han pasado por estas páginas y dos de estos modelos ahora además se beneficiarán de la compatibilidad con la tecnología Nvidia G-Sync.

Nvidia dió la sorpresa a inicios de año en el CES 2019 al anunciar la llegada de la tecnología G-Sync a monitores que hasta ahora no poseían esta capacidad. No lo harían por hardware, sino por software y eso sí, deberían superar una concienzuda selección. Ahora Aorus ha anunciado que los monitores gaming Aorus FI27Q y Aorus FI27Q-P pasan a contar con el sello Nvidia G-Sync Compatible para completar la opción ya existente de funcionar con AMD Radeon FreeSync. Sigue leyendo Gigabyte anuncia la compatibilidad con Nvidia G-Sync de sus monitores gaming Aorus FI27Q y FI27Q-P

Abierta la convocatoria de presentación de proyectos para los Premios KNX Awards 2020

La Asociación KNX España anuncia la próxima edición de los Premios KNX Awards, cuya ceremonia de entrega será el próximo 10 de marzo de 2020 en Fráncfort, Alemania. Estos premios se dividen en 5 categorías seleccionadas por el jurado del premio.

Foto de la entrega de premios de 2019.
El plazo de inscripción es hasta el 30 de noviembre, y el ganador se anunciará el 10 de marzo de 2020.

Las cinco categorías son las siguientes: Internacional, premia a todos los proyectos destacados en todo el mundo; Energy Efficiency, enfocado a proyectos que se centran en el uso de KNX para reducir el consumo energético; Special, para proyectos que destacan por su innovación; Publicity, para iniciativas que crean conciencia sobre el estándar KNX y promueven el sistema; y Young, para los proyectos enfocados por jóvenes integradores.

Asimismo, de todos los proyectos nominados en cada una de las categorías participarán en el Premio del Público, donde la comunidad KNX decidirá a su favorito. Para resultar ganador, se juzgará la diversidad de aplicaciones de la construcción usadas con KNX, facilidad de uso y aceptación, o el nivel de automatización y complejidad de la instalación, entre otros aspectos.

Premios

Cada ganador recibe un premio en metálico de 1.000 euros, además de un trofeo y publicidad para su negocio por ser ganador de un premio KNX Award.

Todos los interesados pueden consultar las bases del concurso en la web de la asociación y tienen de plazo hasta el 30 de noviembre para presentar la solicitud. En enero de 2020 se hará oficial el anuncio de los candidatos, mientras que en febrero se abrirá el período de votación del Premio del Público.

La entrada Abierta la convocatoria de presentación de proyectos para los Premios KNX Awards 2020 aparece primero en CASADOMO.

La red de aeropuertos de Japón instalará 66 puertas automáticas adicionales con reconocimiento facial

La red de aeropuertos de Japón incorporará 66 nuevas unidades de puertas automáticas con tecnología de reconocimiento facial, así como el uso para los procedimientos de salida de los viajeros extranjeros. Esto supone un incremento de este sistema a 203 unidades en todo el país, de las cuales 123 unidades serán para exclusivas para el uso de ciudadanos extranjeros.

Una de los nuevos sistemas de Panasonic.
El sistema compara la imagen del chip IC del pasaporte con la imagen capturada en la puerta de embarque.

Las puertas automáticas con reconocimiento facial serán administradas por Panasonic, y este pedido adicional será instalado en diversos aeropuertos del país, empezando por el de Haneda en Tokio, donde están operativas desde el 24 de julio. Otros siete aeropuertos, incluidos Sapporo New Chitose y Okinawa Naha, incorporarán conjuntamente un total de 66 unidades.

En estos dos últimos aeropuertos, se comenzará con la implementación a mediados de noviembre de 2019 y a principios de julio de 2020, respectivamente.

Funcionamiento del reconocimiento facial

Este sistema no requiere de un registro previo de datos biométricos, ya que simplemente se comparan los datos fotográficos de la cara del viajero guardada en el chip IC incrustado en el pasaporte, con la imagen realizada en la misma puerta de embarque.

Las puertas de reconocimiento facial de Panasonic han sufrido mejoras para evitar los falsos rechazos. Entre las mejoras se encuentra un nuevo lector de pasaportes que lee el chip IC en cualquier dirección, dispone de un diseño más ergonómico y compacto para mejorar la usabilidad, así como varios diseños de pantalla de terminal para la operación y administración del sistema que pueden seleccionarse de acuerdo con los procedimientos de examen.

La entrada La red de aeropuertos de Japón instalará 66 puertas automáticas adicionales con reconocimiento facial aparece primero en CASADOMO.

Una bombilla y un pulsador inteligente amplían el ecosistema conectado de Fritz!

Los hogares conectados disponen de dos nuevos productos domóticos pertenecientes a la compañía AVM. Se trata de la bombilla inteligente Fritz!Dect 500 y el botón inteligente Fritz!Dect 440. Ambos productos han sido expuestos en la reciente edición de IFA.

La bombilla y el interruptor inteligente de AVM.
Tanto la bombilla como el interruptor pueden controlarse y gestionarse a través de la aplicación de Fritz! Smart Home.

La bombilla Fritz!Dect 500 incluye una amplia gama de colores, incluido el blanco liso, para poder adaptarse a cada una de las escenas o generar en el momento nuevos ambientes para cada ocasión. Asimismo, esta fuente de iluminación es completamente regulable y puede incorporarse en la red doméstica inteligente Frtiz!, gracias a su función Dect.

Por su parte, el nuevo botón Fritz!Dect 440 se ha diseñado con cuatro botones y una pantalla de papel electrónico. Este aparato puede funcionar como un sensor de temperatura externo para ayudar al controlador del radiador de la marca a graduar correctamente la temperatura de las estancias. A través de este dispositivo, el usuario puede controlar diversos productos de la gama del hogar inteligente de Fritz!.

Control y gestión de ambos productos

En el caso de Fritz!Dect 500, los propietarios pueden utilizar los dos botones inteligentes de AVM Fritz!Dect440 y 400 o el Fritz!Fon para gestionar las bombillas. También disponen de la aplicación móvil Fritz! Smart Home con la que ambos productos pueden configurarse y controlarse desde cualquier lugar y momento.

La aplicación es compatible con los teléfonos móviles y tabletas que dispongan los sistemas operativos Android e iOS. Los usuarios tendrán una visión global de todos los dispositivos inteligentes de la compañía y podrán gestionarlos de una manera sencilla.

La entrada Una bombilla y un pulsador inteligente amplían el ecosistema conectado de Fritz! aparece primero en CASADOMO.

El cambio de frecuencias de TDT comienza esta semana en País Vasco y Aragón y continúa en Andalucía

Este miércoles, 18 de septiembre, comienza el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en País Vasco y Aragón y continúa en Andalucía, tras la liberación del Segundo Dividendo Digital que deja la banda de los 700 MHz para el despliegue de redes ultrarrápidas 5G. Las comunidades de vecinos dispondrán de un plazo de seis meses para hacer la adaptación en sus instalaciones colectivas de recepción de televisión y, además, pueden solicitar ayudas públicas.

El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Jesús Lucrecio Fernández, en la rueda de prensa del pasado viernes.
El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Jesús Lucrecio Fernández, en la rueda de prensa del pasado viernes. Foto: Red.es

En el caso de País Vasco, el cambio se produce en todos los municipios de Gipuzkoa y Bizkaia y en 26 de la provincia de Álava. En total, 226 municipios de la comunidad autónoma deberán adaptar sus instalaciones colectivas de recepción de televisión. En otros 25 municipios alaveses las actuaciones continuarán a principios de 2020.

En Aragón, el cambio de frecuencia de TDT comienza en 645 municipios de las tres provincias; 273 en Zaragoza, 196 en Teruel y 176 en Huesca. En otros 63 municipios aragoneses las actuaciones continuarán en el último trimestre del año y, en los 23 restantes, a principios de 2020.

Andalucía

Andalucía fue la primera que inició este cambio el pasado 26 de julio en 24 municipios de la zona sur de Huelva. Este miércoles continúa el proceso en 461 municipios de toda la comunidad, entre los que se encuentran 73 de Córdoba, 58 de Málaga, 42 de Almería, 40 de Huelva, 19 de Sevilla y 2 de Jaén. A estos se sumarán desde el 30 de septiembre otros 222: 135 en Granada, 61 en Almería, 14 en Málaga, 9 en Jaén y 3 en Córdoba.

Durante el primer trimestre de 2020 se producirá el cambio de frecuencias en otros 296 municipios andaluces que reciben la señal de televisión de las áreas geográficas de Cádiz Este, Cádiz Oeste, Sevilla, Jaén y Badajoz Oeste: 87 en Sevilla, 86 en Jaén, los 44 de Cádiz, 37 en Granada, 26 en Málaga, 15 en Huelva y el municipio de Villa del Río en la provincia de Córdoba. Con estos 296 municipios, los 461 en los que la emisión simultánea de las cadenas en las frecuencias nueva y antigua y los 24 de la zona sur de Huelva en los que comenzó el pasado 26 de julio, se completará el proceso del Segundo Dividendo Digital en la comunidad autónoma de Andalucía.

Estos datos fueron facilitados el pasado viernes en rueda de prensa por el subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Jesús Lucrecio Fernández. Ambos presentaron las actuaciones previstas en relación con la liberación de frecuencias del Segundo Dividendo Digital en Andalucía.

Cómo se hará el cambio de frecuencia de TDT

Explicaron que este proceso no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT.

En cuanto a los edificios, dependiendo de su tipología, en algunos no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo, los vecinos no tendrán que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno.

Fernández-Paniagua explicó que “el cambio de frecuencias no afectará por igual a todos los edificios. En concreto, deberán realizar adaptaciones los edificios comunitarios de tamaño
mediano o grande que estén equipados con sistemas monocanales o centralitas programables. Las viviendas individuales no necesitarán hacer esta adaptación”.

Para llevar a cabo la adaptación, las comunidades de propietarios de los edificios en los que sea preciso realizar cambios en los sistemas de recepción de la señal de televisión deberán contactar con un instalador registrado para efectuarlos. La información de contacto de estos puede consultarse en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD) y en la página web www.televisiondigital.es.

Durante el cambio de frecuencias de TDT, con el fin de facilitar la transición y minimizar el impacto para la ciudadanía, las cadenas de televisión emitirán simultáneamente a través de las frecuencias nueva y antigua (simulcast) antes de proceder al apagado de esta última. Esta emisión simultánea tendrá una duración de entre cuatro y seis meses en la mayor parte de los
municipios y de tres meses en alguno de ellos.

Ayudas públicas

Para minimizar el impacto de este proceso sobre la ciudadanía, el Consejo de Ministros aprobó mediante Real Decreto el pasado 21 de junio la concesión directa de subvenciones por valor de 145 millones de euros, que serán gestionadas por la empresa pública Red.es. Las ayudas irán destinadas a compensar los costes derivados de la recepción o acceso a los servicios de comunicación audiovisual televisiva en las edificaciones afectadas por el Segundo Dividendo Digital. La cuantía de la subvención oscila entre 104,3 € y 677,95 €, en función de la infraestructura previamente instalada en el edificio.

Las solicitudes de ayudas se podrán presentar online hasta el 30 de septiembre de 2020, tras haber realizado previamente la adaptación de las instalaciones de recepción de la señal de TDT, entre el 1 de junio de 2019 y el 30 de septiembre de 2020. Será necesario presentar la documentación justificativa como la factura y el boletín de instalación. Solo se podrán solicitar ayudas para las actuaciones realizadas por empresas instaladoras del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital

La entrada El cambio de frecuencias de TDT comienza esta semana en País Vasco y Aragón y continúa en Andalucía aparece primero en CASADOMO.

Hisense quiere seguir innovando: estas son las tecnologías y diseños que en televisores que ha enseñado en la IFA 2019

Hisense quiere seguir innovando: estas son las tecnologías y diseños que en televisores que ha enseñado en la IFA 2019

Puede que no tenga el renombre de otras marcas, pero en los últimos años Hisense se está haciendo con un hueco en el mercado gracias a las innovaciones que está añadiendo en su catálogo de televisores. Mejoras ya presentes y otras que preparan su llegada y que hemos podido ver en forma de nuevos conceptos en la IFA celebrada en Berlín hace unos días.

Hemos visto un televisor con resolución 5K luciendo unos impresionantes 5.120 x 2.160 píxeles en una relación de aspecto 21:9 sobre una panel panel LCD LED de atenuación local por zonas. Un prototipo presentado junto al televisor ARC o a los modelos con tecnología LCD de doble capa. Sigue leyendo Hisense quiere seguir innovando: estas son las tecnologías y diseños que en televisores que ha enseñado en la IFA 2019

Los aires acondicionados LG ArtCOOL Gallery vuelven a España coincidiendo con la nueva gama presentada en la IFA 2019

Los aires acondicionados LG ArtCOOL Gallery vuelven a España coincidiendo con la nueva gama presentada en la IFA 2019

LG cuenta en su catálogo con una variada gama de sistemas de climatización para el hogar, una familia a la que ahora retorna uno de sus productos estrella. Y es que la firma ha anunciado la vuelta del aire acondicionado LG ArtCOOL Gallery al mercado español.

LG ArtCOOL Gallery es un sistema de aire acondicionado que permite la integración en la decoración del hogar, pues los split tienen forma de cuadros y obras de arte gracias al frontal personalizable que permite mostrar desde fotos a obras de arte de conocidos artistas. Una vuelta que ha coincidido con la nueva generación del ArtCOOL Gallery que LG ha presentado en la IFA 2019. Sigue leyendo Los aires acondicionados LG ArtCOOL Gallery vuelven a España coincidiendo con la nueva gama presentada en la IFA 2019

GIGABYTE presenta nuevo monitor gaming, es el AORUS CV27Q y llega repleto de tecnologías

GIGABYTE presenta nuevo monitor gaming, es el AORUS CV27Q y llega repleto de tecnologías

GIGABYTE es una marca habitualmente conocida por sus placas base y tarjetas gráficas, pero también está haciendo una interesante incursión en el sector de los monitores con el lanzamiento de una pantalla enfocada a jugadores avanzados que buscan lo último en tecnología de imagen.

Se trata del AORUS CV27Q Tactical Gaming Monitor, un modelo de 27 pulgadas con resolución QHD (2560×1440 píxeles) que presume de panel VA curvo con relación de 16:9, radio de 1500R y la tecnología Black Equalizer 2.0 que sobre el papel es como un sistema FALD de 1.296 zonas pero por software. Sigue leyendo GIGABYTE presenta nuevo monitor gaming, es el AORUS CV27Q y llega repleto de tecnologías

Keymitt Smart Lock: esta cerradura conectada se ayuda del Bluetooth y nuestro móvil para gestionar el acceso al hogar

Keymitt Smart Lock: esta cerradura conectada se ayuda del Bluetooth y nuestro móvil para gestionar el acceso al hogar

Poco a poco las cerraduras electrónicas y conectadas se extienden en el mercado como una solución sencilla y asequible para tener bajo control el acceso a nuestro hogar conectado. Un catálogo que crece de forma continuada con modelos como este que nos ocupa: la cerradura Keymitt Smart Lock.

Hemos visto modelos para todos los bolsillos y necesidades y ahora la gama entre la que elegir crece con la cerradura Keymitt Smart Lock. Una cerradura inteligente que permite aprovechar la instalación de la cerradura tradicional y beneficiarse de la conexión con nuestro móvil. Sigue leyendo Keymitt Smart Lock: esta cerradura conectada se ayuda del Bluetooth y nuestro móvil para gestionar el acceso al hogar