La plataforma eedomus se actualizará de nuevo el próximo martes, con un nuevo firmware que trae como siempre correcciones de errores, mejoras y no pocas novedades, principalmente en forma de soporte para nuevos periféricos Z-Wave. Pero las dos principales novedades de esta nueva actualización son, a mi juicio, la posibilidad…
Anunciada durante el Google I/O en 2017, la cámara IP Google Clips salió a la venta en febrero de 2018. Y pasado un tiempo podemos decir que estamos ante otro de los lanzamientos que no le han funcionado a la empresa asentada en Mountain View.
Hemos hablado en otras ocasiones de la nueva Nvidia Shield TV que se acerca. Poco a poco nos vamos acercando a la recta final antes del lanzamiento, momento en el que las filtraciones se intensifican y eso es lo que ha pasado gracias a Amazon, en cuya web ha aparecido la nueva Nvidia Shield.
Estos días que acaban de pasar hemos tenido la ocasión de visitar la sede de Nice en Italia, en Oderzo, para ser más exactos. Una empresa que para el que no la conozca, tiene sus orígenes en el año 1993 con la fabricación de mandos a distancia para puertas y que con el paso de los años ha adquirido un importante nombre en lo referente a la domótica en casa.
Philips es una de las marcas que cuenta en su catálogo con televisores basados en paneles OLED. Sus máximos exponentes situados en la cúspide del catálogo actual está conformada por el Philips OLED+ 984 y el OLED+ 934. Sin embargo, para acceder a un panel OLED en Philips no tenemos por qué hacernos con los nuevos buques insignia de la marca. Para eso lanzan el Philips OLED754.
Master & Dynamic ha anunciado la llegada a su catálogo de auriculares del MW07 Plus, un nuevo modelo inalámbrico que hereda la base técnica del anterior MW07 pero que mejora la mayoría de aspectos básicos de éste, como la duración de la batería y la cobertura.
Si hablamos de música bajo demanda a todos se los vienen a la cabeza alternativas como Spotify, Tidal, Amazon Music o Apple Music. Pero hay otras alternativas no tan conocidas que pueden tener cabida si navegamos un poco por la red. Una de ellas es Pandora, que para quien no lo conozca, es un proyecto lanzado en el año 2000.
Motorola no es una marca que podamos apellidar como habitual en el mundo de los auriculares. Aunque no son nuevos en este segmento, no cuentan con la misma experiencia que otros fabricantes, algo que no impide que sigan apostando por este nicho de mercado tan competido.
La empresa tecnológica Mercusys anuncia el lanzamiento de su primer sistema Wi-Fi de malla Halo S3, enfocado para mejorar la conectividad de los dispositivos inteligentes en los hogares conectados.
Halo S3 incorpora la tecnología Mercusys Mesh para garantizar la cobertura inalámbrica en una extensión de 200 metros cuadrados.
El sistema de malla Halo S3 trabaja en la banda 2,4 GHz y proporciona una velocidad de 300 Mbps. Es capaz de soportar la conexión inalámbrica de más de 40 dispositivos. También ofrece conectividad a través un puerto WAN de 10 Mbps y otro LAN auto-sensing de 100 Mbps.
Como característica principal, Halo S3 incorpora la tecnología de la compañía Mercusys Mesh, que proporciona una conexión inalámbrica más rápida en una extensión de hasta 200 metros cuadrados.
Por otro lado, gracias a su sistema unificado garantiza la estabilidad y la cobertura de la señal Wi-Fi, al tiempo que los usuarios y los dispositivos conectados al Halo S3 no sufren una caída en la transmisión de los datos al cambiar de habitación.
Otros aspectos del Halo S3
Como cualquier otro router o enrutador mesh, Mercusys también ha implementado en su dispositivo el control parental. El gestor de la red doméstica tendrá el control total sobre el tiempo de conexión a Internet, tanto del resto de miembros de la familia como de los propios aparatos.
En caso de tener invitados, Halo S3 permite la creación de una red separada para los invitados, garantizando la seguridad y la privacidad de la red doméstica. La seguridad se complementa con el uso del cifrado WPA/WPA2 que protege la red inalámbrica de posibles intrusiones.
En caso de corte del suministro eléctrico, es necesario que la iluminación de emergencia siga en pleno funcionamiento. Con el fin de garantizar la correcta alimentación de estos dispositivos, NormaLux, la división de alumbrado de emergencia de Normagrup, ha desarrollado la gama de centrales de baterías inteligente C24.
La versión C24i-300 es el modelo más avanzado con la incorporación de la pantalla táctil para el control individual de las luminarias.
En función del grado de supervisión requerido, Normalux ha diseñado dos versiones de centrales: la versión C24-100M y C24-300M; y la versión C24i-300. En el caso de los modelos C24-100M y C24-300M incorporan cuatro salidas a 24 Vcc y un autotest que realiza una comprobación del estado tanto de la propia central como de las líneas de alimentación de las luminarias.
Esta comprobación se realiza de manera autónoma y periódica, para detectar posibles fallos y permite un mantenimiento rápido y preciso para garantizar su correcta actividad. Asimismo, integra un control de la fuente de luz de las luminarias conectadas para gestionar su funcionamiento. Los usuarios podrán elegir entre el modo permanente, tanto si hay presencia de red como en ausencia de ella; o de manera no permanente, manteniéndose encendidas en caso de que exista un fallo en el suministro eléctrico.
Ambos modelos incorporan terminales Modbus que facilitan su integración en una red compatible con este protocolo y su control desde el programa BMS.
Versión C24i-300
La segunda versión de las centrales de baterías es la C24i-300. Este modelo es el más avanzado ya que dispone de una pantalla táctil para proporcionar un control en cada una de las luminarias de emergencia de doble salida, es decir, ocho salidas en vez de cuatro como la anterior versión.
Por otro lado, los responsables del sistema tienen tres opciones para la centralización de la gestión de las cajas. La primera es a través de un navegador web de un ordenador conectado a la misma red local de la central. La segunda opción es con el sistema de control Normalink y, por último, con la plataforma BMS compatible con Modbus/IP.
Estas cajas cumplen los requisitos marcados por el reglamento electrotécnico de baja tensión (R.E.B.T), en su instrucción 28, que obliga a instalar alumbrado de seguridad en locales de pública concurrencia, las cuales deben cumplir uno de estos dos requisitos: que las luminarias de emergencia dispongan de una batería para garantizar la autonomía en caso de fallo eléctrico, o que estén alimentadas por un armario central de baterías.