El sistema de alarma inteligente gestionable con conexiones Wi-Fi y SIM dispone de la función antisabotaje

El especialista en productos inteligentes SPC lanza al mercado su nuevo producto de seguridad Interceptio, un sistema de alarma inteligente gestionable desde la aplicación SPC IoT, de forma gratuita.

Interceptio de SPC.
Interceptio incluye una centralita, dos tarjetas RFID, un mando a distancia y dos sensores, con posibilidad de ampliarlos hasta los 50.

Interceptio se constituye de una centralita numérica, dos sensores de actividad con batería incorporada y dos tarjetas RFID. A través de la centralita, los usuarios pueden gestionar todas las funcionalidades del sistema, el cual se desactiva con la ayuda de las tarjetas RFID y con un mando a distancia que tiene la función de armar y desarmar. El panel cuenta con la función antisabotaje, si se intenta desinstalar la alarma de la pared para apagarla, ésta reconocerá la acción y comenzará a sonar.

Para asegurar todos los accesos, los sensores controlan las aperturas de las puertas y ventanas, así como del movimiento para detectar la actividad en las zonas interiores. En función de las necesidades del hogar u oficina, el kit puede ampliarse hasta 50 sensores.

Conexión a Internet

Con la finalidad de estar informado de la actividad del sistema de seguridad, el dispositivo incorpora conexión Wi-Fi y una ranura para una tarjeta SIM. Con la señal inalámbrica y la aplicación SPC IoT para teléfonos inteligentes y tablets, el sistema envía notificaciones inmediatas al usuario ante cualquier irregularidad. Por su parte, la tarjeta SIM es capaz de crear listas para recibir llamadas o SMS notificando estas mismas irregularidades.

En el caso de que se produzca una interrupción de la señal Wi-Fi, Interceptio se lo notificará al usuario y continuará funcionando con normalidad a través de la tarjeta SIM. Al igual que otros productos de SPC, Interceptio puede conectarse con otros dispositivos inteligentes como sensores de fuga de agua, para que cuando exista una avería pueda saltar la alarma y avisar al propietario.

En cuanto a la autonomía se refiere, la centralita está conectada a la corriente eléctrica y, en caso de corte en el suministro, continuará funcionando durante un periodo de 8 horas. Mientras, los sensores disponen de una batería individual y si la batería es baja enviará una notificación al usuario. A partir de este momento, la autonomía será de entre 1 y 2 semanas más.

La entrada El sistema de alarma inteligente gestionable con conexiones Wi-Fi y SIM dispone de la función antisabotaje aparece primero en CASADOMO.

Un multisensor compatible con DALI optimiza la iluminación conectada en los edificios

La compañía E-controls ha ampliado su catálogo con el nuevo multisensor autónomo e-Multisensor AutoDim DALI, para ajustar el nivel de la luz de las luminarias DALI gracias al sistema de control automático de luminosidad.

El e-Multisensor de e-controls.
El e-Multisensor incorpora un sensor de presencia y otro de luminosidad.

El multisensor de E-Controls incluye un sensor de movimiento de alta sensibilidad, para detectar la ocupación de las estancias, y un sensor de luminosidad, para medir el nivel de luz. Ambas tecnologías ayudan a mejorar la eficacia del dispositivo.

A parte de gestionar la intensidad lumínica en función de cada momento del día, el multisensor también es capaz de adaptar la luz de cada estancia al nivel deseado, mientras optimiza el consumo energético de la instalación.

El e-Multisensor AutoDim DALI no requiere de elementos adicionales para su funcionamiento gracias a la fuente de alimentación DALI integrada, que proporciona alimentación al bus DALI. El equipo de mantenimiento tiene la posibilidad de programar la consigna de luminosidad a través de un pulsador de configuración. De esta forma, se consigue que el nivel de luminosidad sea constante cuando la luz natural incide en el interior del edificio.

Adaptado a diversos entornos

Algunas construcciones pueden tener superficies brillantes que provoquen reflejos en las instalaciones de los techos. El e-Multisensor incluye un sistema anti-brillo para regular el nivel mínimo de luminosidad para evitar que se apague la iluminación cuando detecta mucha luz.

Asimismo, en los casos donde se requiere una cobertura superior, los usuarios pueden conectar en un mismo bus DALI diferentes multisensores esclavos. Estos dispositivos se encargan de enviar la señal de detección de movimiento al sensor principal para evitar que se apague la luminaria.

Los multisensores esclavos se alimentan directamente de la fuente de alimentación DALI del propio e-Mulitsensor AutoDim DALI, consiguiendo así una solución óptima en coste y prestaciones.

La entrada Un multisensor compatible con DALI optimiza la iluminación conectada en los edificios aparece primero en CASADOMO.

Sony estrenará su sistema de sonido 360 Reality Audio este otoño con un catálogo inicial de 1.000 canciones

Sony estrenará su sistema de sonido 360 Reality Audio este otoño con un catálogo inicial de 1.000 canciones

Hace ya unas semanas que venimos hablando de Sony y su nuevo sistema de sonido envolvente 360 Reality Audio con el que quiere competir directamente con Dolby Atmos en el sector musical ofreciendo una experiencia más inmersiva que la lograda con las pistas estéreo tradicionales.

Ahora ya tenemos algunos datos más sobre el lanzamiento de este formato que quiere comenzar a llegar a los usuarios este mismo otoño con un catálogo inicial de 1.000 temas procedentes de múltiples creadores tanto nuevos como clásicos. Sigue leyendo Sony estrenará su sistema de sonido 360 Reality Audio este otoño con un catálogo inicial de 1.000 canciones

Xiaomi también quiere competir en el mercado gaming de los monitores y lanza dos nuevos modelos, pero por ahor, sólo en China

Xiaomi también quiere competir en el mercado gaming de los monitores y lanza dos nuevos modelos, pero por ahor, sólo en China

El mercado de los monitores gaming tiene un nuevo actor y se trata de una marca de prestigio y con renombre, si bien en este segmento no cuenta con la popularidad de otras firmas. Hablamos del gigante chino Xiaomi, que ahora quiere extender sus tentáculos al mercado de los monitores para gamers.

Y para iniciar la andadura la firma asiática ha lanzado hoy dos monitores de juegos en China. Con pantallas de 34 y 23,8 pulgadas, la empresa quiere abrirse hueco en un mercado tremendamente competido. Los dos nuevos modelos llevan por nombre Xiaomi Mi Surface Display 34 pulgadas y el Xiaomi Mi Display 23 pulgadas. Sigue leyendo Xiaomi también quiere competir en el mercado gaming de los monitores y lanza dos nuevos modelos, pero por ahor, sólo en China

Nest Wifi Router y Wifi Point: Google quiere hacerse un hueco en nuestro hogar para controlar la red Wi-Fi

Nest Wifi Router y Wifi Point: Google quiere hacerse un hueco en nuestro hogar para controlar la red Wi-Fi

Hace un año conocimos el Google Wifi, el router con el que Google debutaba en un mercado, nuevo para ellos, encaminado a otorgarle un papel protagonista en casa. Algo similar a lo que en su momento hizo Apple con sus unidades de Time Capsule.

El sucesor de Google Wifi llega de forma doble gracias a dos nuevos modelos: Nest Wifi Router y Wifi Point. Dos dispositivos que buscan mejorar la distribución de la señal Wi-Fi en casa basándose en el uso de redes en malla o de tipo mesh. Sigue leyendo Nest Wifi Router y Wifi Point: Google quiere hacerse un hueco en nuestro hogar para controlar la red Wi-Fi

Máxima seguridad con el sistema de extracción de humo y calor con función de bloqueo

En los incendios existen demasiados factores a tener en cuenta para la seguridad de las personas. Con el objetivo de minimizar el peligro, Geze UK ha desarrollado THZ Link, un producto que combina la extracción del humo y el calor.

THZ Link de Geze UK.
Este sistema de extracción de humo y calor es compatible con la ventilación natural.

THZ Link se conecta a las unidades modulares de control para respiraderos o zonas de alrededor del edificio. Este dispositivo no interfiere en la estrategia contra incendios, sino que se adapta a ella. Esto permite tener que utilizar las ventanas para la gestión de incendios o abrirlas para una ventilación natural. Asimismo, puede operar con sistemas de ventanas con persianas.

Para garantizar una correcta actuación de los equipos de emergencia, el equipo dispone de la función ‘bloqueo’. En el momento en el que se activa la alarma de incendio, este modo no permite aplicar más activaciones posteriores, facilitando la ubicación exacta del inicio del incendio.

Menos cable en la instalación

En cuanto a su instalación, no requiere de un excesivo cableado, ya que cada panel de control está vinculado, por lo que no está obligado a conectarse directamente al panel de control central. Esta opción permite disminuir los costes y reducir la cantidad de cableado mientras acorta el tiempo de instalación.

Este tipo de instalación permite usar estos dispositivos como una unidad de control independiente con los detectores de humo Geze locales para cada zona de incendio y humo o interconectados dentro de un panel de alarma contra incendios.

El THZ Link incorpora una batería capaz de durar hasta 72 horas, y su diseño es apto para la instalación dentro de las habitaciones y en las escaleras.

La entrada Máxima seguridad con el sistema de extracción de humo y calor con función de bloqueo aparece primero en CASADOMO.

Domintell presenta nuevas soluciones de automatización dirigidas al sector retail

Cada establecimiento es distinto, con unas necesidades específicas y, por lo tanto, requieren de soluciones personalizadas. Domintell ofrece al sector retail un amplio abanico de posibilidades de personalización en los sistemas de automatización.

El interior de una floristería.
Todos los controles del establecimiento se gestionan desde un panel central.

Concretamente, estas soluciones se centran en el control de la iluminación, tanto de los escaparates como del interior del establecimiento, y de los sistemas de climatización, a través de una gestión programada y automática de la temperatura.

Los empleados dispondrán de una pantalla táctil para controlar todos los parámetros de un local o varios a la vez. Asimismo, para ofrecer más flexibilidad, los sistemas de Domintell admiten los accesos a través de la aplicación móvil Domintell Pilot apta para teléfonos inteligentes o tablets.

Reducción de costes

Esta centralización de los sistemas ayudará a optimizar el consumo eléctrico, de tal forma que la energía que se utiliza será en función de la actividad. Los gestores del sistema podrán conocer en todo momento qué está activado y podrán tomar decisiones sobre su configuración.

Todo esto es posible gracias a la integración en el sistema de Master all-in-one, un bus que permite la gestión centralizada de todos los dispositivos inteligentes del establecimiento como los sensores de presencia o ambientales, los actuadores como testigo luminoso de ocupación, entre otros, que ayudarán a realizar tareas repetitivas liberando a los usuarios de determinadas gestiones.

En cuanto a la seguridad del local, los propietarios podrán olvidarse de llaves tradicionales gracias a los lectores de tarjeta, llaves magnéticas, teclados o sensores biométricos que podrán mantener un control de los accesos de forma remota, al tiempo que gestiona las altas y bajas de los usuarios o activa los códigos de acceso temporal.

La entrada Domintell presenta nuevas soluciones de automatización dirigidas al sector retail aparece primero en CASADOMO.

El protocolo de comunicación BACnet se convierte en una herramienta para las instalaciones MDU

Una nueva alianza ha surgido entre el desarrollador de soluciones de automatización HVAC CoolAutomation y el fabricante de tecnología para el hogar inteligente Crestron. Esta unión permitirá integrar, de forma nativa, el protocolo BACnet con Crestron Home OS3.

Productos de Crestron y CoolAutomation.
Esta alianza mejorará la incorporación de múltiples equipos con una sola configuración.

Los integradores podrán beneficiarse de las ventajas que ofrece esta unión, como la posibilidad de personalizar los módulos BACnet dentro de la aplicación Crestron Home.

Asimismo, la combinación del hardware de CoolAutomation con la última versión del sistema operativo doméstico ha dado como resultado una instalación sencilla a través de la tecnología plug and play, que permite su incorporación en cualquier tamaño de edificio.

Instalaciones MDU

En los edificios donde existen aplicaciones de MDU (soluciones de unidades multifamiliares), como los sistemas de climatización centralizados que pueden ser controlados por el protocolo, los instaladores podrán implementar múltiples unidades con una sola configuración, en lugar de llevarlo a cabo, de manera manual, unidad por unidad. Esto es posible gracias al concepto de código de implementación MyCrestron.

Michael Short, gerente global de marketing residencial en Crestron, considera que la fusión de ambas tecnologías y «la capacidad de configurar miles de dispositivos HVAC a la vez es una gran ventaja para nuestros distribuidores».

La entrada El protocolo de comunicación BACnet se convierte en una herramienta para las instalaciones MDU aparece primero en CASADOMO.

Mejora de los paneles táctiles para equipos de climatización en hoteles con tecnología NFC

La compañía Panasonic ha anunciado la mejora de sus controles táctiles para los equipos de climatización para los hoteles. El control Heating and Cooling dispone de un estilo elegante, así como una nueva interfaz táctil digital y un nuevo diseño de pantalla.

Panel táctil Panasonic instalado en una habitación.
Disponible en dos modelos, este panel táctil dispone de la tecnología NFC para mejorar su instalación.

En cuanto a su parte tecnológica, cabe destacar la integración de la comunicación por NFC, que junto con el sistema operativo Android, facilitará la instalación durante la puesta en marcha y la configuración.

Está disponible en dos modelos: ‘Room Touch’ y el ‘Display Touch’. El primero de los modelos está diseñado para hoteles premium, ya que cuenta con prestaciones adicionales mejorando el confort y la eficiencia del hotel. Este modelo 2 en 1 incluye un controlador integrado Modbus para la comunicación directa con el Sistema de Gestión de Edificios del hotel (BMS), lo que ayuda a monitorear el consumo de energía de la instalación e identificar las oportunidades para minimizar costes. En cuanto a sus conexiones dispone de un total de 4 entradas y salidas digitales.

Panel táctil con el doble de funcionalidades

El segundo modelo, ‘Display Touch’, ofrece la posibilidad de utilizarlo con sensores puertas y ventanas de Panasonic. De esta forma, los sensores podrán indicar a los sistemas de climatización y a otras tecnologías conectadas cuándo la habitación está desocupada para apagar las luces o cuándo una ventana está abierta para mejorar la eficiencia energética.

Gracias a esta funcionalidad, los propietarios del hotel podrán reducir el gasto energético y optimizar mejor los recursos del establecimiento. En cualquiera de los dos modelos, los controles táctiles están disponibles en blanco y negro o pueden realizarse en un acabado hecho a medida para adaptarse a cualquier diseño de las estancias.

Disponen de una profundidad de 8,5 mm que facilita su instalación directamente en el mobiliario sin la necesidad de realizar una caja trasera. Está tecnología está disponible desde julio de 2019 y actualmente, los modelos que están en el mercado son el Touch Room Controller PAW-RE2C4-MOD-WH/BK y el Touch Room Display PAW-RE2D4-WH/BK.

La entrada Mejora de los paneles táctiles para equipos de climatización en hoteles con tecnología NFC aparece primero en CASADOMO.

Antonio Moreno, presidente de la Asociación KNX España

El nuevo presidente de la Asociación KNX España, Antonio Moreno, explica las líneas que llevará a cabo en sus dos años de mandato. El pasado 19 de junio la asociación celebró su Junta General para anunciar a los nuevos miembros del Comité de Gobierno. Uno de los objetivos principales de Antonio Moreno es seguir potenciando el protocolo KNX. Asimismo, en esta entrevista ofrece su visión sobre la documentación de posición ETS.
Antonio Moreno, presidente Asociación KNX España.
Antonio Moreno, presidente Asociación KNX España.

CASADOMO: Como nuevo presidente de la Asociación KNX España, ¿cuáles son los objetivos que se ha marcado para los próximos dos años? ¿Cómo afronta este nuevo cargo?

Antonio Moreno: Pues este cargo lo afronto con mucha ilusión y confianza. Para mí no es un nuevo puesto ya que fui presidente de esta misma asociación hace unos años. Creo que la trayectoria de KNX España es muy buena en todos los sentidos. El secretario ha formado siempre un buen equipo con el Comité de Gobierno y los socios nos apoyan. Así que mi planteamiento inicial es el de continuar con la labor del anterior presidente para afianzar nuestro crecimiento y visibilidad en el mercado.

Uno de los objetivos nuevos que me he marcado ha sido el de dar conocimiento al mercado sobre el documento que recientemente hemos redactado para ordenar un poco el trabajo de proyecto y de integración del sistema KNX. La idea es transmitir esa información también a otros países para que al final sea adoptado por la propia KNX International con los matices que sea necesario.

CASADOMO: El protocolo KNX sigue siendo uno de los estándares más utilizados a nivel mundial, ¿a qué se debe su éxito? ¿Cuáles son los beneficios y ventajas que aporta en la automatización de los edificios inteligentes? ¿Qué le diferencia de otros protocolos?

Antonio Moreno: A mi entender el éxito de este sistema se basa en la fiabilidad de los componentes que se integran, en el hecho de que la compatibilidad entre fabricantes está garantizada al 100 % y en la estrategia de expansión de la formación que tan buenos resultados está dando. Todo esto es una garantía de presente y futuro tanto para el instalador como para el usuario final. Y eso es justamente lo que le diferencia de otras tecnologías.

Todos estos hechos se confirman porque KNX está respaldado por las principales normativas existentes en el ámbito de las instalaciones automatizadas, tanto a nivel europeo como a nivel mundial. El hecho de ser un sistema descentralizado y configurable con una herramienta estándar es en sí una gran aportación a la automatización en viviendas y edificios.

Puede que KNX sea el mejor ejemplo de estandarización de un protocolo a nivel mundial solamente por detrás del protocolo IP.

CASADOMO: En su opinión, ¿qué se debería mejorar para garantizar la continuidad del protocolo?

Antonio Moreno: Sin duda alguna la tecnología KNX tiene que estar en constante evolución y adaptarse a los nuevos requerimientos introducidos por el concepto de iOT, asistentes de voz, etc. Necesitamos estar en vanguardia de todos esos entornos. Y en eso estamos trabajando.

La propia KNX International está llevando a cabo un trabajo bastante importante para definir cómo tiene que ser el KNX dentro del mundo iOT. Si cada componente se conectará al Cloud por separado o habrá algún tipo de concentrador.

En cuanto a los asistentes de voz, ya existen numerosos aparatos en el mercado que son capaces de integrar perfectamente la tecnología KNX con los principales asistentes de voz, como Alexa o Google Assistant.

CASADOMO: KNX España ha lanzado recientemente la documentación de posición ETS, manifestando la importancia de mantener la fiabilidad y la seguridad de las instalaciones, de los profesionales y de los clientes ante posibles fraudes durante la ejecución de este tipo de tecnología. ¿Considera que es suficiente para garantizar la seguridad en los proyectos domóticos e inmóticos?

Antonio Moreno: No sé si será suficiente pero es un gran paso, puesto que hasta ahora no existía nada de eso. Lo que esperamos de esa iniciativa nuestra es ordenar todo el trabajo que se hace para poner en marcha una de estas instalaciones, a nivel documental. Eso es muy importante para futuras modificaciones y para el mantenimiento del sistema. Una tranquilidad para el cliente final.

Desgraciadamente nos encontramos con casos en los que un propietario final decide hacer algunos cambios o ampliaciones en su instalación KNX, pero el instalador o integrador que se la programó ya no está en el mercado, ni le dejó una copia de la programación al cliente.

En estos casos el integrador que llega por primera vez a esa instalación se encuentra con problemas para realizar los trabajos que le piden. Eso es precisamente lo que deseamos evitar con ese documento.

CASADOMO: Los últimos productos para la automatización de los edificios que se han lanzado al mercado dejan patente la necesidad de una mayor integración de diferentes sistemas para proporcionar soluciones integrales. ¿De qué manera afectará esta tendencia en el mercado de los edificios inteligentes?

Antonio Moreno: Como he dicho antes nos encontramos ante el gran reto de la integración en Internet. Soluciones ioT, asistentes de voz o dispositivos móviles son factores que aparecieron y han venido para quedarse. Creo que es por ahí por donde hay que avanzar, y la comunidad KNX está haciendo sus deberes.

Por otro lado creo que no es en absoluto negativo que proliferen en el mercado pequeñas soluciones de automatización dedicadas a realizar tareas muy concretas. Un ejemplo muy claro son las lámparas Hue, que como sabemos permiten al usuario final montarlas en cualquier luminaria con un portalámparas compatible, y de una forma muy sencilla puede ya controlar la iluminación desde su dispositivo móvil.

Lejos de representar una amenaza para el sistema KNX creo que ese tipo de soluciones lo que hacen es ir orientando al ciudadano de a pie a las soluciones tecnológicas. Perder el miedo al progreso. Y eso beneficia a toda la comunidad relacionada con la automatización de edificios. Sin duda alguna.

CASADOMO: Cada vez existe un mayor auge de la implantación de la tecnología y la digitalización en el sector de la edificación. ¿Qué valoración realizan desde la Asociación KNX España sobre el mercado actual de los edificios inteligentes en nuestro país?

Antonio Moreno: Es un mercado claramente creciente, aunque la previsión es que ese crecimiento sea progresivo y continuado en el tiempo. Está claro que dentro de unos años no se concebirá que se construyan edificios y viviendas no dotados de estas tecnologías.

La eficiencia energética, la conexión con dispositivos móviles y la seguridad se están convirtiendo ya en requisitos indispensables en una instalación eléctrica. Por tanto hablamos claramente de un futuro prometedor.

La entrada Antonio Moreno, presidente de la Asociación KNX España aparece primero en CASADOMO.