Energy Sistem ha anunciado la ampliación de su gama de altavoces conectados con la puesta a la venta del Smart Speaker Wake Up, un radio-despertador que cuenta con Alexa integrado para poder controlar sus funciones mediante comandos de voz.
Tras el cambio de luminarias y la implementación de la tecnología 5G en todo el recinto, Ifema sigue su transformación digital a través de la monitorización del consumo energético de sus nuevos cuadros, obteniendo una mejor operativa y eficiencia en el mantenimiento de sus equipos.
Ifema podrá monitorizar el consumo y la calidad del suministro eléctrico del recinto para subsanar posibles incidencias.
Para ello, adquirió más de 1.600 cuadros inteligentes de Schneider Electric, que les ayudará a garantizar el servicio de suministro eléctrico a sus clientes durante los congresos y las ferias.
Ifema cuenta con la solución EcoStruxure Power Monitoring System que se encarga de supervisar y analizar, en tiempo real, los consumos y parámetros eléctricos procedentes de los cuadros de alimentación.
Los equipos de mantenimiento podrán tener una visión global del consumo eléctrico, así como de la calidad del suministro a través de los informes que genera la solución. También estarán al tanto de las incidencias detectadas gracias al sistema de alarmas que integra esta herramienta.
Flexibilidad en el recinto
Cada feria y cada congreso es diferente y requieren de diversos requisitos eléctricos. Una de las ventajas de estos nuevos cuadros inteligentes es la posibilidad de instalarlos en diferentes stands y ferias en función de la demanda de cada momento.
«La solución EcoStruxure Power nos ha permitido reducir el tiempo de respuesta en cualquier incidente que se pueda producir, lo cual redunda claramente en una mejora de la calidad del servicio. Además, gracias a los cuadros inteligentes podemos dar una solución integral a cualquier tipo de evento que se celebre dentro de Ifema», explica Javier Martín, director técnico de Ifema.
Las aplicaciones para móviles o los comandos de voz son las opciones más comunes hoy en día para gestionar la iluminación inteligente de los hogares. Signify añade a su catálogo otra alternativa de control lumínica, el Smart Button Philips Hue.
El botón inteligente de Signify controla el color y la intensidad de la iluminación en función de las horas del día.
Sus reducidas dimensiones y su tecnología inalámbrica permiten un control de la iluminación en cualquier momento y lugar a través de un solo clic. Con una sola pulsación, los usuarios pueden encender o apagar las luces, mientras que si lo dejan pulsado podrán atenuar o intensificar la iluminación.
En función de las horas del día, el Smart Button Philips Hue es capaz de adaptar la iluminación, regulando el color y la luminosidad para adaptarse a la luz natural que incide en el interior de la vivienda.
Configuración personalizada
Con la ayuda de la aplicación móvil Hue, los usuarios pueden configurar los valores para poder generar ambientes personalizados o preajustar escenas lumínicas. También se puede programar para controlar todas las luces de una habitación o generar más acciones personalizadas.
La actualización del software del botón se realiza cuando se conecta al puente Hue y es compatible con los asistentes de voz, que están en el mercado como Amazon Alexa, Google Assistant, Microsoft Cortana y Apple HomeKit, estos dos últimos mediante Hue Bridge.
Además, ofrece tres formas de montaje para proporcionar más flexibilidad. Por un lado, se puede sustituir un interruptor tradicional por la placa de montaje; por otro lado, se puede utilizar el montaje mini, que se adapta a cualquier superficie.
La tercera opción de montaje es el portátil, el botón Smart dispone de una base magnética que permite colocarlo en superficies magnéticas como los frigoríficos.
Las pequeñas empresas disponen de un nuevo software de gestión de vídeo para unificar el control de todas sus cámaras de vigilancia. Se trata de Axis Companion de la empresa especializada en seguridad Axis Communications.
El nuevo software de gestión de vídeo de Axis admite hasta 16 cámaras de videovigilancia.
Axis Companion se ha diseñado para sistemas pequeños de hasta 16 cámaras de videovigilancia. Para facilitar su implementación, dispone de una interfaz sencilla y notificaciones de alertas.
Estos avisos permiten a los propietarios del establecimiento conocer en todo momento las diversas actividades sospechosas que ocurran en el local. El software ofrece la posibilidad de poder personalizar las notificaciones para adaptarse a las necesidades de cada empresa.
Diferentes niveles de usuario
La solución Axis Companion incorpora la función multiusuario con tres niveles: administrador, operador y espectador. Cada uno de los usuarios dispone de unos accesos diferentes, proporcionando un acceso íntegro al sistema a los administradores, mientras que otros usuarios solo podrán utilizar las funciones de control PTZ o de reproducción de vídeo.
Asimismo, el software incluye la tecnología Secure Remote Access para proporcionar acceso remoto a los usuarios desde un dispositivo móvil u ordenador, sin la necesidad de configurar el router o la red. De esta forma, se pueden visionar tanto las grabaciones como los vídeos en directo para garantizar la rápida actuación en caso de emergencia.
Para complementar esta tecnología, Axis ha diseñado e implementado en su solución Axis Remote System Management, una función que permite reiniciar, actualizar los dispositivos o gestionar los permisos de usuarios remotamente.
Durante los próximos tres meses, la tienda de Nestlé Market de Esplugues de Llobregat, en Barcelona, desarrollará una experiencia piloto, ya operativa, que se basa en una solución de pago con reconocimiento facial. En este proyecto también han participado CaixaBank y el Payment Innovation Hub.
La tienda física de Nestlé en Barcelona dispone de una caja para realizar los pagos con reconocimiento facial.
El objetivo es poder analizar cómo la nueva tecnología se adapta a las necesidades del comercio minorista, especialmente en los periodos de alta demanda como puede ser la campaña de navidad. Esta plataforma de reconocimiento facial admite cualquier entidad financiera, así como cualquier modelo de móvil.
Uso del pago por reconocimiento facial
Los clientes solo deberán descargarse la aplicación Face to Pay Nestlé Market, compatible con los sistemas operativos Android e iOS. Una vez descargada, deberán darse de alta en el sistema facilitando, durante el registro, sus datos personales, su tarjeta y una imagen de su cara.
A partir de ese momento, cuando realice una compra en Nestlé Market deberá pagar en las cajas rápidas habilitadas con una tablet con cámara, que disponen de conexión a Internet.
Cuando se efectúa el pago, el cliente se realizará un selfie con la tablet de la caja. Automáticamente, el sistema compara esta imagen con el patrón biométrico almacenado en la base de datos general a partir de la fotografía registrada en el momento del alta. Si hay coincidencia, se procederá al pago.
A raíz del post que publicamos hace unas semanas sobre el Mini Dimmer de Qubino, sois much@s los que os habéis interesado por este producto y los que me habéis preguntado por la posibilidad de usarlo en conmutadas y cruces. Por fin he podido probar este interesante Mini Dimmer con…
Aunque en estos meses, a la hora de hablar de auriculares inalámbricos casi todas las noticias han estado copadas por los nuevos AirPods Pro de Apple, el panorama, por suerte, es mucho más amplío. Hay fabricantes que ofrecen soluciones de todo tipo con precios adaptados a un gran número de bolsillos y una de estas marcas es Cellularline.
La automatización es uno de los puntos básicos de los que presume la domótica para hacer nuestro día a día más fácil. Se trata de evitar que tengamos que intervenir en muchas de las tareas diarias y que estas pasen a ejecutarse de forma automática. Lo hemos visto en persianas, ventanas, stores, pero también podemos probarlo en elementos como son las puertas de garaje y de hecho, hemos visto algunos ejemplos.
Con el objetivo de ayudar a optimizar los recursos energéticos y los espacios, Honeywell ha lanzado Forge for Buildings, una solución de software que recopila, analiza y actúa sobre un alto volumen de datos.
La nueva plataforma de Honeywell se enfoca a la optimización de espacios y ahorro energético en espacios hospitalarios.
Esta solución monitoriza y controla todos los sistemas y procesos de construcción en los edificios para conseguir un ahorro en los gastos operativos, al tiempo que se mejora el consumo energético.
La plataforma Forge for Buildings está compuesta por diversas soluciones como Enterprise Building Integration (EBI), Command and Control Suite (CCS) y Digital Video Manager (DVM). Todas estas tecnologías utilizan una conectividad IoT, los sistemas interoperables, el intercambio de datos y los flujos de trabajo adaptativos para ayudar a transformar las entradas y la información en resultados procesables.
Funcionalidades de EBI, CCS y DVM
Con el sistema de administración de edificios Enterprise Building Integration R600, el equipo de mantenimiento podrá conectar, monitorear y administrar las funciones básicas del edificio. Basada en una plataforma abierta de IoT, admite la integración de otros sistemas y equipos de terceros, aplicaciones móviles y servicios en la nube.
Por su parte, el sistema de vigilancia digital Command and Control Suite R700 proporciona unas vistas detalladas de las operaciones. La utilización de servidores de vídeo potenciados mejora las vistas y reduce las necesidades de almacenamiento y los costes de hardware.
Por último, la aplicación de visualización de instalaciones Digital Video Manager R300 dispone de una interfaz intuitiva, brindando datos de rendimiento al personal del edificio a través de unas capacidades mejoradas de navegación y edición de mapas.
Honeywell también dispone de Digitized Maintenance, un servicio de administración de edificios habilitado para la nube que ayuda a identificar las configuraciones erróneas antes que el mantenimiento tradicional.
El mantenimiento digitalizado utiliza algoritmos avanzados que monitorean y analizan los controladores HVAC, los equipos mecánicos y sus componentes clave, desde calderas y enfriadores hasta cualquier otro hardware que conforme el equipo central de un edificio, en tiempo casi real, ayudando a descubrir muchas fallas y anomalías más rápido que el mantenimiento tradicional.
Crear entornos inteligentes y accesibles para las personas mayores es una apuesta de muchas empresas con el objetivo de ofrecer seguridad y comodidad en este sector de la sociedad. La fundación andaluza Ageing Lab se encuentra inmersa en el proyecto internacional Essense (Education Supporting Smart Environments for Seniors) ayudando a desarrollar edificios inteligentes para la tercera edad.
Miembros del equipo de la fundación Ageing-lab que participan en el proyecto Essense.
El proyecto Essense, de tres años de duración, se encuentra bajo el marco del Programa Erasmus+, financiado por la Unión Europea. Este proyecto está elaborando un plan de estudios sobre la herramienta BIM (Building Information Modelling) para construcción y diseño de entornos accesibles para las personas mayores.
La fundación está examinando las barreras de accesibilidad y de adaptación a los entornos que sufren las personas de la tercera edad con diversas capacidades funcionales. De este modo, el proyecto Essense proporcionará contenido didáctico y pondrá a disposición de cualquier profesional interesado/a una plataforma de educación colaborativa con dicho material.
Las entidades que componen este proyecto son instituciones de formación superior, entidades dedicadas a investigación y empresas privadas del sector Industria de España, Alemania, Eslovenia y Macedonia, que forman parte de la red COST (European Cooperation in Science and Technology). En cuanto a las organizaciones españolas que trabajan en Essense son Cetem y la propia fundación andaluza Ageing Lab.
Desarrollo tecnológico en el sector sociosanitario
La fundación Ageing Lab también está inmersa en diversos proyectos relacionados directamente con la tecnología, aún en fase de ejecución. Entre ellos cabe destacar Frail, cuyo objetivo es fomentar la autonomía personal y prevenir situaciones de dependencia en las personas mayores mediante el uso de las TIC para intervenir en situaciones de fragilidad y riesgo gracias a la monitorización de dispositivos tecnológicos.
Otros proyectos internacionales en los que está participando Ageing Lab son ‘Sheld On’ o ‘Remind’, redes multidisciplinares para la investigación e innovación en envejecimiento, así como ‘Age Friendly Economy’, que proporciona formación sobre la Economía de la Plata a empresas interesadas en la materia.