AOC fue protagonista hace unos días con el lanzamiento de un nuevo monitor gaming y hoy, apenas una semana después cuenta con nuevos integrantes que llegan para poner un poco más difícil la elección de un monitor entre la comunidad gamer.
El control domótico del hogar y los edificios es algo cada vez más habitual. El mercado crece con nuevas propuestas y cada vez son los fabricantes que abrazan las nuevas soluciones que van llegando al mercado. Es por ejemplo el caso de Jung, una marca que ahora añade el control por voz para sus sistemas de gestión del hogar conectado.
La Universidad Rey Juan Carlos ha inaugurado tres instalaciones: una central de generación de energía renovable, un aula eficiente y varios puntos de recarga eléctrica, en el Campus de Fuenlabrada, con el fin de gestionar mejor el consumo energético. En el Aulario I se ha reformado una de las aulas para convertirla en inteligente. En este espacio se han implementado diversas tecnologías para gestionar y controlar la iluminación LED y el sistema de climatización.
Las nuevas dotaciones permitirán un ahorro energético al campus, estimado en 5.400 euros durante el primer año.
Para ello, se han instalado varios sensores como el de presencia, para encender y apagar las luces en función de la ocupación de la sala, o los sensores de ventanas, para detener el sistema de climatización cuando se abra una de las ventanas o se realice la ventilación nocturna, entre otras tecnologías. En este aula se probarán estas medidas para su posterior expansión en el resto de clases y espacios del campus.
Otra novedad que se encontrará la comunidad universitaria de Fuenlabrada (Comunidad de Madrid), es la presencia de dos puntos de recarga de coches eléctricos en el garaje del edificio departamental I. Estos puntos de recarga permiten cargar cuatro vehículos al mismo tiempo.
Alimentación inteligente de las instalaciones
La universidad quiere ser lo más eficiente posible y para ello ha instalado una central de generación eléctrica fotovoltaica inteligente con forma de girasol, capaz de generar hasta 6.200 KWh de energía al año, y será la encargada de alimentar las instalaciones eléctricas del campus.
El girasol (smartflower) dispone de 18 m2 de paneles solares que forman un círculo perfecto y funciona siguiendo el sol hasta los últimos rayos del día, para así mantener un ángulo de incidencia de 90 grados. Además, se limpia automáticamente al plegar y desplegar los paneles, eliminando el polvo de las placas.
La gama de productos de controles de acceso OmniAssure de Honeywell aumenta con la incorporación del lector de huellas OmniAssure Touch. Este dispositivo proporciona diversas ventajas que garantizan la seguridad en los accesos a los edificios.
El nuevo modelo de detector OmniAssure Touch borra los datos del cifrado y los datos de certificación para garantizar la seguridad del edificio.
Sin necesidad de utilizar tarjetas o teléfonos, el lector de huellas OmniAssure Touch incorpora una protección contra la clonación de credenciales y los ataques de repetición. Para ello, utiliza el protocolo de canal seguro (PCS), así como el último estándar de cifrado DESFire EV2.
En caso de una manipulación del detector de huellas, los lectores borran el cifrado y los datos de certificación para garantizar la seguridad y bloquear el acceso.
Otras características
El OmniAssure Touch dispone de capacidades de credenciales móviles fáciles de usar, que permite eliminar la necesidad de utilizar un teléfono. Además, la migración de prox heredado a tecnologías inteligentes y móviles es más fácil de gestionar y, desde la aplicación, se pueden realizar los ajustes del lector de campo.
Este lector es una solución integral al implementar las credenciales móviles directamente a través de las suites de seguridad integradas WIN-PAK, WINMAG y Pro-Watch de Honeywell. También revoca las credenciales móviles en tiempo real.
Con la aplicación Honeywell Utility, los instaladores tienen la posibilidad de configurar los lectores físicamente o en cualquier lugar a remoto.
La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) se ha convertido en un espacio accesible para personas con discapacidad visual o auditiva gracias a la tecnología de Ilunion, empresa del Grupo Social ONCE.
Las personas con discapacidad visual o auditiva tienen más autonomía en la COP25 gracias a las balizas inteligentes de Ilunion.
En el recinto ferial de Ifema se han instalado 8 beepcons, las balizas inteligentes del guiado desarrolladas por Ilunion Tecnología y Accesibilidad. Estos dispositivos permiten una mayor movilidad y autonomía a las personas con discapacidad visual por los distintos pabellones.
Los usuarios registrados en la COP25 que requieran el uso de estos sistemas, solo tendrán que descargarse la aplicación gratuita Beepcons para móvil. En el punto de acreditación, los visitantes con discapacidad visual o ciegos tienen a su disposición las instrucciones en braille para descargarse la aplicación móvil de las balizas inteligentes, indicaciones que también pueden bajarse mediante el escaneo de un código QR.
Toda información facilitada tanto a través de los beepcons como en braille está disponible en español y en inglés. Asimismo, la cumbre cuenta con carteles en este sistema para señalar los aseos y los distintos pabellones del Ifema en los que se desarrolla la COP25.
Facilidades para la orientación
En el hall principal del pabellón 2, Ilunion Salud ha instalado un plano háptico para que las personas con discapacidad visual y con ceguera puedan localizar con el tacto y mediante lectura braille, la ubicación de las distintas zonas en las que tiene lugar esta Cumbre del Clima.
Asimismo, ha instalado un bucle en el mostrador para el punto de acreditación y puesto otros cinco más de carácter individual a disposición de aquellas personas sordas que utilizan audífonos o implantes y que pudieran necesitarlo.
El bucle de inducción magnética es un sistema que elimina el ruido de fondo y permite a las personas sordas que utilizan audífonos e implantes con posición T captar un sonido mucho más claro e inteligible que de otra forma no podrían, lo que implica una mejora significativa de su calidad de audición.
Para realizar una medición precisa de la calidad eléctrica y monitorizar la energía de todos los activos, los administradores de edificios disponen de los nuevos analizadores de red M4M de ABB equipados con Bluetooth.
Los analizadores de red de ABB están disponibles en dos versiones: M4M20 y M4M30.
Los M4M recopilan información para el sistema de distribución energética y los conecta al sistema de control de distribución eléctrica de ABB Ability, la plataforma basada en la nube que proporciona acceso inmediato a los datos procesables sobre el consumo energético y las tendencias de generación eléctrica in situ.
La nueva gama se encuentra disponible en dos modelos diferentes: M4M20 y M4M30. Ambos disponen de una pantalla táctil, diversos protocolos de comunicación digital y sensores flexibles y abiertos encargados de actualizar y digitalizar las instalaciones existentes.
Además, ayudan a reducir el tiempo de instalación y la puesta en marcha gracias a la nueva interfaz gráfica, la aplicación de configuración remota EPiC y sus terminales desmontables.
Parámetros monitorizados
El analizador M4M proporciona información intuitiva para evaluar la eficiencia energética, desde parámetros eléctricos básicos a KPIs avanzados de la calidad eléctrica, mostrados en forma de onda o gráficos, permiten una resolución eficaz de problemas relacionados con la eficiencia eléctrica.
Estos dispositivos pueden aplicarse tanto en los edificios comerciales como en los industriales. También son adecuados para su uso en centros de datos, ya que permiten una monitorización de la cadena y de la calidad eléctrica, evitando daños en los equipos instalados, así como el disparo o sobrecarga.
La calidad del aire es un factor que cada vez nos importa más. La contaminación que sufrimos en nuestras ciudades y en el ambiente que nos rodea ha ayudado al crecimiento de sistemas que buscan ofrecer la máxima información al usuario sobre la calidad del aire que respira.
El sonido 360 Reality Audio está de moda. Basta ver las continuadas noticias que llegan al respecto y como las plataformas se apuntan a una tendencia que comienza a ofrecer sus posibilidades. Lo hemos visto con Tidal, Deezer, Sony. Y ahora es Bose la que anuncia su entrada en este mercado.
Contar con un televisor inteligente en casa no es nada extraordinario a día de hoy. De hecho las ventas de este tipo de aparatos suben día a día y en buena parte de los hogares no es extraño encontrar un modelo de alguna de las marcas más consolidadas o de las nuevas que quieren también una parte de la tarta.
Sharkoon ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos dispositivos pensados para mejorar la calidad de sonido de serie de nuestros terminales móviles, PCs y reproductores portátiles que básicamente funcionan como una especie de tarjeta de sonido externa.