Netatmo presenta su cerradura y sus llaves inteligentes para gestionar el acceso a casa desde el móvil de forma segura

Netatmo presenta su cerradura y sus llaves inteligentes para gestionar el acceso a casa desde el móvil de forma segura

Las cerraduras inteligentes o conectadas cada vez están presentes en más hogares. Tanto las que precisan instalación como las que pueden aprovechar el hueco de la cerradura tradicional, se trata de uno de los elementos de moda cuando hablamos del hogar conectado.

Y al catálogo de soluciones existentes, ahora debemos sumar los nuevos modelos de cerraduras y llaves conectadas de Netatmo que la firma acerca al mercado. Sistemas que permiten al usuario el gestionar y compartir el acceso a su casa con total seguridad y sencillez. Sigue leyendo Netatmo presenta su cerradura y sus llaves inteligentes para gestionar el acceso a casa desde el móvil de forma segura

Parecen una pieza de Lego gigante, pero son los nuevos altavoces JBL L82 Classic con driver de 8 pulgadas

Parecen una pieza de Lego gigante, pero son los nuevos altavoces JBL L82 Classic con driver de 8 pulgadas

JBL es una de esas grandes marcas en el sector del audio de alta fidelidad que lleva décadas en el mercado con todo tipo de altavoces de estética propia llamado la atención de los aficionados al mundillo del HiFi y que año tras año continúa reinventándose con nuevos modelos.

El fabricante llega esta temporada con un nuevo lanzamiento, de aspecto algo nostálgico, con el que pretende hacerse un huevo en las gamas altas de altavoces HiFi pasivos. Se trata del modelo L82 Classic, un altavoz con aspecto curioso dado principalmente por su bastidor protector frontal disponible en múltiples colores y que le aporta la apariencia de una pieza de Lego gigante. Sigue leyendo Parecen una pieza de Lego gigante, pero son los nuevos altavoces JBL L82 Classic con driver de 8 pulgadas

Este termómetro inteligente para horno se conecta a tu móvil para avisarte cuando el plato alcanza el punto perfecto de cocinado

Este termómetro inteligente para horno se conecta a tu móvil para avisarte cuando el plato alcanza el punto perfecto de cocinado

¿Eres un amante de la cocina? Seguro que en más de una ocasión te has enfrentado a la duda sobre la temperatura a la que está un plato que estás preparando. Sí, es cierto que hay termómetros y sondas para horno, pero ninguno hasta ahora como este termómetro inteligente de Whirpool.

La conocida firma, con gran experiencia en cocina pues no en vano cuenta con una amplia gama de electrodomésticos, ha presentado un termómetro que permite conocer la temperatura exacta del plato que estamos preparando. Un termómetro que aseguran, incluso se podrá comunicar con el horno. Sigue leyendo Este termómetro inteligente para horno se conecta a tu móvil para avisarte cuando el plato alcanza el punto perfecto de cocinado

El contenido en HDR10+ redobla su presencia y con nuevos socios también llegará a Google Play Movies

El contenido en HDR10+ redobla su presencia y con nuevos socios también llegará a Google Play Movies

Hablar de HDR a estas alturas es referirse a una multitud de formatos. Lejos queda ya la época en la que muchos veíamos el HDR cómo la verdadera revolución en la imagen, por encima incluso del 4K. Si en un principio hablábamos sólo de HDR10, luego llegaron Dolby Vision, HLG y los últimos en llegar han sido HDR10+ del que ahora hablaremos y el novísimo Dolby Vision IQ.

HDR10+ es un estándar para mejorar la calidad de la imagen promovido por empresas como . Un estándar del que ya hablamos en su día y que ahora, en el CES 2020 amplía sus miras con la llegada de nuevos socios. El grupo HDR10+ (formado inicialmente por 20th Century Fox, Panasonic Corporation y Samsung Electronics) quiere expandir el HDR10+ con la llegada de nuevos socios entre los que se encuentran Vizio, Google Play Movies, AV1, DisplayPort, OnePlus, OPPO, Realme y Xiaomi entre otros. Sigue leyendo El contenido en HDR10+ redobla su presencia y con nuevos socios también llegará a Google Play Movies

Panasonic presenta la SC-HTB01, su primera barra de sonido enfocada al gaming

Panasonic presenta la SC-HTB01, su primera barra de sonido enfocada al gaming

Las barras de sonido se han convertido en unas compañeras indispensables de muchos televisores planos con un pobre sonido falto de medios y graves. Son equipos multifuncionales que podemos usar para ver series, películas, programación convencional, escuchar música y por supuesto para jugar.

Entonces, ¿tiene sentido una barra de sonido solo para videojuegos? Esa es la propuesta que Panasonic ha hecho en el CES 2020 con el modelo SC-HTB01, su primer dispositivo sonoro de este tipo enfocado al gaming y que sigue la línea de otras marcas como Creative orientadas cada vez más hacia este sector. Sigue leyendo Panasonic presenta la SC-HTB01, su primera barra de sonido enfocada al gaming

Así funciona Dolby Vision IQ, el sistema que llega para mejorar de imagen en los televisores… compatibles

Así funciona Dolby Vision IQ, el sistema que llega para mejorar de imagen en los televisores... compatibles

HDR10, Dolby Vision, HDR10+, HLG… y ¿qué es lo próximo? Con esta saturación de propuestas, resulta un tanto irónico hablar de estándares. Se supone que debía de ser un sólo estándar y no la variedad con la que contamos en la actualidad. Un abanico de opciones que en el CES 2020 aumenta con la llegada de Dolby Vision IQ.

Lo hemos visto en los modelos de fabricantes como LG en sus televisores para 2020 o Panasonic pero ¿sabemos en qué consiste Dolby Vision IQ?. Una propuesta que viene a ser un giro de tuerca a lo que ya ofrecía Dolby Vision, el sistema más potente (codo a codo con HDR10 para muchos) que hoy podemos encontrar en el mercado y uno de los más extendidos. Dolby Vision IQ aparece como una característica en los nuevos modelos de smart TV y vamos a conocer un poco más en que consiste.

Así funciona Dolby Vision IQ

Dolby

Dolby Vision IQ viene a mejorar lo que ahora mismo ofrece Dolby Vision. Si con este podemos llegar a obtener picos de brillo de 4.000 nits, una profundidad de 10 bits y metadatos dinámicos (en teoría las cifras llegan a los 10.000 nits y 12 bits, pero por ahora no hay televisores que las soporten), con Dolby Vision IQ estas cifras mejorarán en los televisores, pero eso sí, sólo en aquellos que sean compatibles.

Y es que para aprovechar Dolby Vision IQ los televisores deben contar con sensores de luz ambiente. La información que aporten estos sensores sobre la luminosidad de la estancia en la que nos encontremos se añadirá a los metadatos dinámicos que ya ofrecía Dolby Vision para en función de la cantidad de luz del entorno, adaptar el contenido que estamos visionando a la estancia en la que nos encontramos.

Estos sensores se encargan de recoger información sobre la luz ambiente y así modificar aspectos de la imagen. En este sentido Dolby Vision IQ permitirá variar parámetros como la luminosidad o la temperatura de color. Si por ejemplo hay poco brillo en el exterior, el nivel de nits (brillo) de la tele disminuirá mientras que si el valor detectado es alto, el brillo subirá al máximo para facilitar el visionado. Igual ocurre con la temperatura de color, que puede tornarse más anaranjada en función de la luz que reciba el sensor.

El contenido se adapta dinámicamente a la situación lumínica de la estancia en la que nos encontremos

Además, Dolby Vision IQ, también puede informar al televisor sobre el contenido que estamos visionando en cada momento. De esta forma si cambia la escena de forma brusca, o cambiamos de canal, el televisor modificará su configuración para garantizar que las imágenes se muestren exactamente como deberían verse.

Dolby Vision IQ es un paso más en la mejora que ofrece el HDR al optimizar de forma inteligente la experiencia de calidad de imagen para los espectadores en cualquier habitación y en todo momento y sin que estos tengan que intervenir de forma manual en el proceso.

En su día vimos una comparativa entre las prestaciones que ofrecían tanto HDR10 como Dolby Vision y veíamos las diferencias entre ellos. Ahora con Dolby Vision IQ, la diferencia es aún más grande, justo cuando HDR10+ comenzaba a poner en apuros el dominio de Dolby Vision en el mercado.

Más información | Dolby


La noticia

Así funciona Dolby Vision IQ, el sistema que llega para mejorar de imagen en los televisores… compatibles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio

.

LG también llevará la aplicación para acceder a Apple TV+ a los smart TV con webOS lanzados en 2018 y 2019

LG también llevará la aplicación para acceder a Apple TV+ a los smart TV con webOS lanzados en 2018 y 2019

Desde que fue anunciada la llegada de Apple TV+, muchos son los poseedores de un smart TV que esperan con ganas las llegada de la app a su televisor en caso que este sea compatible. Un servicio en streaming disponible en modelos de Samsung o Roku y que tiene su versión más accesible para aquellos que optan por el Amazon TV Fire Stick. De hecho, hace semanas detallamos que tal era la experiencia con el pequeño dongle de Amazon.

Faltaban marcas por recibir en forma de aplicación el acceso al servicio en streaming de Apple y ahora sabemos que la siguiente en incorporarse al selecto grupo será LG. La marca coreana se adelanta a Sony y llevará la app de Apple TV+ a sus televisores, no sólo a los de 2020, sino también a modelos de 2018 y 2019. Sigue leyendo LG también llevará la aplicación para acceder a Apple TV+ a los smart TV con webOS lanzados en 2018 y 2019

Disponible la versión 4.4 del software de cálculos de cuadros eléctricos de Hager

A la hora de desarrollar una instalación eléctrica es esencial tener en cuenta varios parámetros. Para facilitar el trabajo de los instaladores y el visionado de las instalaciones durante el desarrollo del proyecto, Hager ha lanzado al mercado la nueva versión de su software hagercad.project 4.4.

Un pantallazo del software hagercad.project 4.4.
La última versión del software hagercad.project proporciona nuevas funcionalidades para realizar el cálculo de cuadros eléctricos.

Este software permite realizar cálculos de cuadros eléctricos de hasta 4.000 A, garantizando la compatibilidad de los sistemas y la seguridad, mientras se reducen los tiempos de ejecución.

La versión 4.4 de hagercad.project introduce nuevas funcionalidades, así como un sistema de numeración de los distintos elementos de los esquemas uni y multifiliar o por grupos.

Otras funcionalidades del software

Asimismo, el programa ofrece la posibilidad de regular los relés de los interruptores automáticos de caja moldeada y corte al aire, o configurar armarios quadro plus, entre otras opciones.

Por otro lado, los profesionales podrán integrar varias visualizaciones incluida una visión 3D, e incluso, tendrá la posibilidad de gestionar los recursos a través de una lista de materiales, así como controlar el gasto con la ayuda de presupuestos y etiquetaje.

Los profesionales que ya dispongan de una versión anterior del software hagercad.project de Hager, solo tienen que descargar el patch que actualiza la versión 4.3 a la nueva versión 4.4.

La entrada Disponible la versión 4.4 del software de cálculos de cuadros eléctricos de Hager aparece primero en CASADOMO.

La Inteligencia Artificial como apuesta para generar entornos más inteligentes

Las Vegas acoge del 7 al 10 de enero la nueva edición de CES 2020, donde los asistentes podrán conocer las novedades basadas en Inteligencia Artificial de LG. La compañía ha presentado un portfolio que se integra con los dispositivos de la gama LG ThinQ, bajo el lema ‘Anywhere is home’.

Un esquema de LG de varios edificios.
La nueva gama de productos de LG presentada en el CES 2020 de Las Vegas apuesta por la implementación de la Inteligencia Artificial.

Durante la presentación de los productos de LG, la marca dejó patente su línea de trabajo, enfocada hacia la experiencia de los usuarios con la IA, donde las funciones de los dispositivos y los sistemas pueden ser automatizadas a través de comandos simples. Para ello, es necesario cumplir una serie de niveles.

El primer nivel se centra en la experiencia del usuario a través del ajuste, de forma automática, del rendimiento en relación con los parámetros de entrada sensorial preestablecidos, maximizando la eficiencia en las interacciones con el usuario. Un claro ejemplo, es el último modelo de aire acondicionado LG ThinQ, que integra un sensor inteligente para detectar la presencia de los inquilinos y proporcionar una temperatura adecuada.

Por su parte, el segundo nivel se enfoca en la personalización. Para realizar tareas de forma más efectiva y simplificar las interacciones de los usuarios, se requiere que los dispositivos y servicios que dispongan de Inteligencia Artificial acumulen datos de las diferentes interacciones con el entorno y los consumidores.

Tercer y cuarto nivel

El razonamiento se encuentra en el tercer nivel, que prevé una IA que utiliza el aprendizaje de la casualidad con ayuda de una inteligencia colectiva formado por un sistema compuesto por diferentes dispositivos y servicios.

Al percibir la causa de ciertos patrones y comportamientos, la Inteligencia Artificial en este nivel puede predecir mejor y promover resultados positivos para los usuarios.

La compañía confirma que el cuarto nivel, bajo el concepto ‘aprendizaje experimental’, aún está lejos. En este nivel se espera que los sistemas habilitados para la IA sean capaces de desarrollar nuevas capacidades a través de la formación, permitiéndoles aprender y mejorar para facilitar la vida de las personas.

La entrada La Inteligencia Artificial como apuesta para generar entornos más inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El control de acceso aumenta con la integración de RFID y cerradura inteligente en los lectores de huella

Los controles de acceso a las viviendas se amplían con Ekey Home de la marca Ekey. A diferencia de otros sistemas inteligentes, como las cerraduras conectadas, este dispositivo convive con los sistemas mecánicos tradicionales.

Lector de huella dactilar Ekey Home.
Hasta 99 huellas dactilares diferentes puede almacenar el Ekey home.

La solución Ekey Home es un lector biométrico de huella dactilar, capaz de almacenar hasta 99 huellas dactilares. Este producto también incorpora la posibilidad de un acceso a través de la tarjeta RFID, hasta 99 tarjetas.

Además de las dos opciones de acceso, el Ekey Home integra un teclado numérico con almacenamiento para 99 códigos distintos. Por último, se combina con la cerradura Secury Automatic motorizada de GU, cumple con la certificación VdS en materia de seguridad y está testado contra intentos de sabotaje y vandalismo.

Control remoto

La seguridad se garantiza gracias al uso de la aplicación para tablets y teléfonos inteligentes, donde los administradores podrán configurar el dispositivo, así como gestionar de forma segura los permisos de acceso de los distintos usuarios.

Este tipo de dispositivo gestiona un alto volumen de información delicada, por lo que la marca ha optado por encriptar toda la información antes de llevar a cabo una conexión entre el lector y el panel de control, para evitar posibles hackeos del sistema.

Con un solo lector biométrico se puede gestionar hasta tres funciones de la vivienda, por ejemplo, puerta de entrada, puerta de garaje, e incluso, el sistema de alarma.

La entrada El control de acceso aumenta con la integración de RFID y cerradura inteligente en los lectores de huella aparece primero en CASADOMO.