Nuevos puntos de acceso con banda dual y posibilidad de configuración a través de los servicios en la nube

El fabricante de soluciones de red y seguridad Lancom Systems amplía su catálogo con la serie LX-640x, que cuenta con dos nuevos puntos de acceso inalámbricos con Wi-Fi 6: LX-6400 y LX-6402, aptos para las escuelas, oficinas, hospitales, estadios, universidades o centros comerciales.

Punto de acceso LX-6402 de Lancom Systems.
En el caso del punto de acceso LX-6402, incorpora cuatro antenas externas omnidireccionales de doble banda.

La serie LX-640x cuenta con dos módulos de radio IEEE 802.11ax integrados y funciona en las bandas 2,4 GHz y 5 GHz, con una velocidad total de 3,550 Mbps. Además, incorpora Mimo multiusuario 4×4 para el enlace ascendente y descendente para la gestión concurrente de grandes cantidades de clientes.

Integran un puerto PoE Thernet de 2,5 Gigabits, IEEE 802.3at hasta 30 vatios, y un puerto Ethernet Gigabit. La diferencia entre el LX-6400 y el LX-6402 está en el diseño de la antena. En el caso de Lancom LX-6400, dispone de ocho antenas de sector de 180 grados integradas en la carcasa, mientras que LX-6402 tiene cuatro antenas externas omnidireccionales de doble banda.

Gestión en la nube

Para la configuración de los nuevos puntos de acceso, los usuarios disponen de dos opciones. Por un lado, se puede operar de forma independiente a través de la GUI web; por otro lado, se puede administrar de manera centralizada mediante la implementación de toque cero a través de Lancom Management Cloud (LMC).

La compañía ha anunciado que a partir de abril de 2020 será compatible la administración controlada por WLAN.

La entrada Nuevos puntos de acceso con banda dual y posibilidad de configuración a través de los servicios en la nube aparece primero en CASADOMO.

Samsung presume de tecnología microLED en el ISE 2020: su pantalla The Wall ya llega a las 583 pulgadas y resolución 8K

Samsung presume de tecnología microLED en el ISE 2020: su pantalla The Wall ya llega a las 583 pulgadas y resolución 8K

Samsung lleva ya varios años mostrando su nueva tecnología de pantallas microLED que apunta buenas maneras para convertirse en el futuro de los televisores domésticos reemplazando a los actuales LCD-LED y OLED.

En el CES 2020 del mes pasado anunció algunas versiones para el mercado de consumo doméstico con diagonales relativamente contenidas (a partir de 75 pulgadas) pero ahora el fabricante a sacado músculo presentado en el ISE 2020 la versión más grande hasta la fecha de The Wall con una descomunal diagonal de 583 pulgadas. Sigue leyendo Samsung presume de tecnología microLED en el ISE 2020: su pantalla The Wall ya llega a las 583 pulgadas y resolución 8K

He visto mi primera película completa a 60 fps y esto es lo que me ha parecido el uso del HFR para cine

He visto mi primera película completa a 60 fps y esto es lo que me ha parecido el uso del HFR para cine

En anteriores ocasiones nos hemos preguntado si el HFR o la alta tasa de fotogramas por segundo (48, 60, 90 o 120 fps) es adecuada para el cine o debería quedarse solo en contenidos de deportes, documentales y por supuesto juegos, ya que se pierde esa «sensación cinematográfica» a la que estamos tan acostumbrados.

Hasta ahora había tenido la oportunidad de probar con diferentes demostraciones, fragmentos de alguna película aislada, trailers y poco más, por lo que me resultaba difícil valorar realmente si merece la pena que la industria dé el salto definitivo al HFR y sobre todo si estamos preparados los espectadores para este nuevo avance. Sigue leyendo He visto mi primera película completa a 60 fps y esto es lo que me ha parecido el uso del HFR para cine

Un estudio quiere determinar si los asistentes virtuales pueden ayudar a la prevención temprana de enfermedades cognitivas

Un estudio quiere determinar si los asistentes virtuales pueden ayudar a la prevención temprana de enfermedades cognitivas

Los asistentes virtuales son cada vez habituales en nuestras vidas. Ya sea por medio de altavoces conectados, por el que todos llevamos «insertado» en el teléfono móvil o en una tipología cada vez más amplía de elementos conectados con los que contamos en el hogar inteligente. Tenemos que acostumbrarnos a vivir con ellos.

El uso habitual que hacemos de ellos es básico, sobre todo si tenemos en cuenta el potencial que ofrecen. Creación de escenas en casa, control del hogar conectado, ayuda en la planificación diaria… pero lo que no sabíamos es que también podrían ser usados para mejorar nuestra salud y salvar vidas. Sigue leyendo Un estudio quiere determinar si los asistentes virtuales pueden ayudar a la prevención temprana de enfermedades cognitivas

Misola: estos paneles LED de Mitsubishi imitan el desplazamiento del sol para crear una iluminación más natural en casa

Misola: estos paneles LED de Mitsubishi imitan el desplazamiento del sol para crear una iluminación más natural en casa

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de mejorar la habitabilidad del hogar o de una oficina es contar con una iluminación adecuada. Ahora, los sistemas de luminarias y luces LED permiten jugar con formas y diseños y además contar con una amplia gama de posibilidades en lo que se refiere a la iluminación de la casa. No sólo diseños. Tipos de luces con mayor o menor intensidad, colores… aspectos que antes no eran posibles y que ahora son comunes.

Y pivotando en torno a esta propuesta nos encontramos con la propuesta de Mitsubishi. La marca nipona que para algunos le será familiar por los sistemas de climatización o incluso por los vehículos, ha presentado una solución para mejorar la iluminación en lugares donde la luz natural escasa. Sigue leyendo Misola: estos paneles LED de Mitsubishi imitan el desplazamiento del sol para crear una iluminación más natural en casa

Convenio de colaboración para incorporar conectividad y monitorización en las viviendas sociales de Llar Casa Bloc

La gestora de viviendas sociales de alquiler Fundació Hàbitat3 y el especialista en servicios e infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex Telecom han firmado un convenio de colaboración para dotar de conectividad y sensorizar las próximas viviendas sociales.

Carme Trilla, presidenta de Fundació Hàbitat3, y Antoni Brunet, de Cellnex, durante la firma del convenio de colaboración.
Carme Trilla, presidenta de Fundació Hàbitat3, y Antoni Brunet, de Cellnex, durante la firma del convenio de colaboración.

Este convenio se enmarca en el proyecto Llar Casa Bloc que lidera Hàbitat3, que permitirá monitorizar los consumos energéticos o aspectos relacionados con el confort de las personas que vivan en las nuevas viviendas.

La monitorización de Llar Casa Bloc facilitará a Hábitat3 la toma de decisiones en la gestión y seguimiento social de los residentes al disponer de información más detallada. Al mismo tiempo, los residentes podrán reducir al máximo el gasto energético.

Por otro lado, la infraestructura dispondrá de conexión a Internet con Wi-Fi en cada una de las casas para reducir la brecha digital y evitar que la conectividad se convierta en un elemento adicional que amplifique el riesgo de exclusión social.

Llar Casa Bloc

La Fundació Hàbitat3 rehabilitará las 17 viviendas de alquiler social de Llar Casa Bloc, situado en Barcelona, para adaptarlas a las necesidades de los residentes atendidos por las entidades sociales de la Taula del Tercer Sector o para personas en situación de emergencia social atendidas por los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona.

«Este proyecto es una nueva prueba de cómo la tecnología puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas. Y de cómo la conectividad, un servicio que se ha convertido básico en la sociedad digital en la que vivimos, puede convertirse en un factor inclusivo para las personas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad», explica Antoni Brunet, director de Asuntos Públicos y Corporativos de Cellnex.

Vivirán unas 45 personas, con problemas de salud mental y/o adicciones, o sin hogar, o en situación de exclusión residencial. La gestión de las viviendas, una vez finalizadas, correrá también a cargo de la Fundació Hàbitat3.

La entrada Convenio de colaboración para incorporar conectividad y monitorización en las viviendas sociales de Llar Casa Bloc aparece primero en CASADOMO.

Utilización de la imagen del firmware para conocer las vulnerabilidades de los dispositivos inteligentes

La protección de los dispositivos inteligentes es la clave para garantizar la privacidad de los usuarios, por lo que los fabricantes están inmersos en la búsqueda de nuevas soluciones de seguridad. Desarrolladores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han presentado su solución Honware para conocer la vulnerabilidad de los dispositivos IoT.

Código fuente.
Honware utiliza una imagen del firmware para detectar las posibles vulnerabilidades de los dispositivos inteligentes.

Este proyecto es un marco virtual honeypot que permite emular en una amplia gama de dispositivos sin ningún acceso del hardware del fabricante, sino que se realiza a través del firmware.

Los investigadores realizaron cuatro casos de estudios donde pudieron demostrar cómo Honware podía implementarse de manera más rápida y capturar los detalles exactos de los ataques, al tiempo que recopilaba muestras del malware.

Funcionamiento de Honware

Honware lleva a cabo un procesamiento automático de una imagen del firmware estándar, como la que se suele usar para las actualizaciones. Con esta imagen se realiza una personalización del sistema de archivos y se ejecuta el sistema de un núcleo Linux preconstruido especial.

Posteriormente, el sistema registra el tráfico del atacante y cuáles fueron las acciones que generaron un compromiso en la seguridad del dispositivo.

El objetivo es proporcionar una evaluación exhaustiva y demostrar que este sistema mejora las estrategias de emulación existentes, a la vez que proporciona nuevas funcionalidades de red.

La entrada Utilización de la imagen del firmware para conocer las vulnerabilidades de los dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Gestión centralizada y remota de videoporteros, centrales de incendio y videocámaras de diferentes fabricantes

El distribuidor de tecnologías de seguridad By Demes Group ha presentado la solución Security Control Center (SCC), una aplicación gratuita para instaladores o centrales receptoras que les ayuda a controlar el estado de todos los grabadores de sus clientes en la red local o desde Internet.

Gráfico de uso del SCC de By Demes Group.
La solución SCC permite gestionar de manera centralizada y remota diversos sistemas de seguridad, como videoporteros, cámaras de seguridad y centrales de incendio.

Security Control Center es compatible con el sistema operativo Windows y es capaz de controlar eventos de sistema de los grabadores o cámaras offline. Asimismo, se pueden gestionar los parámetros como la desconexión de los grabadores, pérdidas de vídeo, o alertas de visualización de cámaras en negro, entre otras opciones.

Los equipos de seguridad podrán visualizar las cámaras en directo y las grabaciones por fecha, e incluso, exportar informes personalizados o descargar el certificado de visualización de cámaras.

Control de diversos sistemas

Junto a estas características, hay que sumar la gestión remota de los videoporteros de Dahua recibiendo las llamadas, visualizando las imágenes y realizando las comunicaciones bidireccionales.

También es capaz de monitorizar las centrales de incendios convencionales de Honeywell, que centraliza en una sola pantalla los estados del sistema, las averías y los históricos de los eventos del sistema, al tiempo que consulta el voltaje de cada zona, verifica la alimentación de la central y la temperatura, y realiza informes con los estados de la central y gráficas con estadísticas de su funcionamiento, entre otras opciones.

La entrada Gestión centralizada y remota de videoporteros, centrales de incendio y videocámaras de diferentes fabricantes aparece primero en CASADOMO.

La nueva serie de Led driver distribuida por Electrónica OLFER integra el protocolo de control KNX

Enfocado a las tiras y bombillas Led, el distribuidor de componentes eléctricos Electrónica OLFER anuncia el lanzamiento al mercado de la nueva serie PWN 60KN /120KN de Mean Well, un Led driver CA/CC de 60W.

Nueva serie PWN 60KN /120KN de Electrónica OLFER.
Incorpora el protocolo de control KNX para facilitar su integración en los sistemas domóticos.

Este dispositivo está preparado para instalarse en sistemas de automatización, gracias a la incorporación del protocolo de control KNX que permite su integración en los sistemas de automatización de las viviendas inteligentes, sin la necesidad de utilizar la pasarela KNX-DALI.

Capaz de trabajar en tensión constante con regulación PWM, el nivel mínimo de regulación del que dispone es de 0,5%, siendo adecuado para las aplicaciones donde existe un bajo nivel de luz, como por ejemplo las salas de cine.

Rendimiento

La serie PWN 60KN /120KN se ha diseñado sin ventilador, lo que proporciona una eficiencia de hasta el 89%. Esto le permite operar en temperaturas por convección de aire libre comprendidas entre los -40 grados y los +90 grados.

Asimismo, la serie PWM KN tiene un rango de entrada de 90~305Vca y está disponible en dos modelos de tensión de salida: 12V y 24V. La frecuencia de salida se puede cambiar hasta 4KHz para cumplir con los requisitos de IEEE 1789-2015 sin riesgo.

La serie PWN 60KN /120KN será distribuida por Electrónica OLFER tanto en España como en Portugal.

La entrada La nueva serie de Led driver distribuida por Electrónica OLFER integra el protocolo de control KNX aparece primero en CASADOMO.

Plugin oficial Jeedom para controlar pasarelas Intesis

La empresa española antes llamada Intesis Software, que desde primeros de 2020 ha pasado a formar parte del grupo HMS, comercializa una serie de pasarelas compatibles con distintos protocolos domóticos, que permiten controlar sistemas de climatización por conductos. Entre esas pasarelas están las denominadas «Intesis Wifi (ASCII) AC Interfaces» -antes…

El post Plugin oficial Jeedom para controlar pasarelas Intesis aparece primero en Domótica Doméstica.