Mejorar la calidad del aire que respiramos: esta patente de Dyson oculta un purificador de aire bajo el diseño de unos auriculares

Mejorar la calidad del aire que respiramos: esta patente de Dyson oculta un purificador de aire bajo el diseño de unos auriculares

Dyson es una marca muy conocida por sus sistemas de limpieza, pero también de iluminación, climatización y depuración del aire. Los diseños, casi siempre llamativos de sus productos, pueden dar un nuevo salto si finalmente se plasma en la realidad la patente en la que están trabajando.

Con una calidad del aire que respiramos cada vez más deficiente, la marca trabaja en un llamativo diseño. Se trata de un purificador de aire portátil que sin embargo tiene el aspecto de unos auriculares. Un modelo destinado al uso en movilidad en lugar del uso en modo estático en casa. Sigue leyendo Mejorar la calidad del aire que respiramos: esta patente de Dyson oculta un purificador de aire bajo el diseño de unos auriculares

Con 27 pulgadas y resolución Full HD, el ViewSonic XG2705 llega para competir en la gama media de monitores gaming

Con 27 pulgadas y resolución Full HD, el ViewSonic XG2705 llega para competir en la gama media de monitores gaming

La firma ViewSonic ha anunciado un nuevo monitor de gama media enfocado al usuario gamer que busca una pantalla de dimensiones contenidas. Un producto con el que se amplía el número de opciones a la hora de hacernos con un monitor para aprovechar los juegos que tenemos en nuestra consola o PC de sobremesa. En esta ocasión se trata del ViewSonic XG2705.

Con el ViewSonic XG2705 nos encontramos ante un monitor de pantalla recta y un diseño sobrio, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un monitor gaming. En este sentido se aleja de la estética que suele ser dominante en este tipo de pantallas al adoptar una trasera limpia en color negro, sin aderezos cómo luces LED o detalles de colores. Además posee unos marcos muy delgados que facilitan la inmersión en el juego. Sigue leyendo Con 27 pulgadas y resolución Full HD, el ViewSonic XG2705 llega para competir en la gama media de monitores gaming

En Estados Unidos y en Amazon: ya se pueden reservar los nuevos auriculares Galaxy Buds+ de Samsung

En Estados Unidos y en Amazon: ya se pueden reservar los nuevos auriculares Galaxy Buds+ de Samsung

Dicen que cuando el rio suena es porque agua lleva. A mediados de enero vimos aparecer los primeros rumores sobre la nueva versión de unos Galaxy Buds en los que estaba trabajando Samsung. Auriculares que llegarían, casi con total seguridad, junto a la nueva gama de teléfonos Galaxy S.

Más tarde, a principios de febrero, estos rumores cogían más cuerpo gracias a la filtración de nuevos datos vía Evan Blass en Twitter. Vimos su aspecto, sus especificaciones, su nombre (Galaxy Buds+) e incluso su precio. Y ahora conocemos que ya se pueden reservar en Amazon en los Estados Unidos. Sigue leyendo En Estados Unidos y en Amazon: ya se pueden reservar los nuevos auriculares Galaxy Buds+ de Samsung

SoundMagic pone a la venta sus nuevos auriculares «true wireless», los TWS50, con Bluetooth 5.0 y escucha dual

SoundMagic pone a la venta sus nuevos auriculares

SoundMagic es una empresa dedicada a dispositivos de sonido, y especialmente auriculares, que nos tiene acostumbrados a modelos de gama media con algunas especificaciones presentes en equipos de precios más elevados.

En esta ocasión han anunciado la puesta a la venta de un nuevo auricular inalámbrico de los denominados «true wireless» que han bautizado como TWS50 y que llega dispuesto a conquistar a aquellos usuarios que gustan de utilizar varias fuentes de sonido de forma simultánea. Sigue leyendo SoundMagic pone a la venta sus nuevos auriculares «true wireless», los TWS50, con Bluetooth 5.0 y escucha dual

Control de la calidad del aire para avisar de un posible incendio o fugas de gas

La empresa Generali Jeniot, perteneciente a la aseguradora Generali Italia, lanza al mercado el dispositivo IoT AirSafe, encargado de controlar la calidad del aire en los hogares con la finalidad de proteger y prevenir a los usuarios de los riesgos domésticos a través de la monitorización del aire.

AisSafe de Generali Jeniot.
El dispositivo AirSafe monitoriza la calidad del aire y es capaz de alertar cuando los niveles de partículas nocivas superan los límites permitidos.

Cuando detecta una situación potencialmente peligrosa como fugas de gas o incendios, donde el aire ha superado los niveles permitidos para el monóxido de carbono y el metano, el dispositivo activa un aviso con alarmas sonoras y visuales, notificaciones push al teléfono inteligente del usuario o al servicio de soporte operativo 24/7.

Otras partículas nocivas que puede medir AirSafe de Generali Jeniot son PM1, PM2.5, PM10, los componentes orgánicos volátiles y el dióxido de carbono.

Otras funcionalidades

Pero no solo se encarga de monitorizar partículas nocivas, también intenta buscar el máximo confort del usuario en su hogar. Para ello, monitoriza el ambiente de la estancia poniendo atención a los parámetros de temperatura, humedad y la presión atmosférica.

Además, AirSafe incorpora una luz inteligente que puede cambiar el color y la luminosidad para una mayor comodidad. Para el control de este dispositivo, los usuarios disponen de una aplicación móvil para modificar los 3 niveles de brillo y escoger entre los 13 colores diferentes. También, se puede programar la alarma de luz para que se encienda cada mañana.

La aplicación proporcionará al usuario toda la información detallada de los datos recopilados durante la monitorización.

La entrada Control de la calidad del aire para avisar de un posible incendio o fugas de gas aparece primero en CASADOMO.

Iluminación inteligente para los comercios compatible con el sistema de control Interact Retail de Signify

El especialista en iluminación Signify dispone en su catálogo para retail del proyector Stylid Evo. Esta luminaria ofrece una gran flexibilidad al poder actualizar la luz para generar nuevos ambientes adaptados a las diversas circunstancias de ventas.

 Proyecto Stylid Evo de Signify.
El proyecto Stylid Evo de Signify es compatible con las escenas generadas por Interact Retail.

El proyector Stylid Evo ofrece una amplia gama de formas de haz y paquetes lumínicos, que se complementan con la nueva ubicación de la bisagra permitiendo una mayor flexibilidad giratoria de la luz.

Además, la altura máxima donde se puede instalar es de hasta 5 metros de altura y puede orientarse en una dirección ascendente máxima de 10 grados, para iluminar paredes o anuncios.

Signify ha diseñado este producto con ópticas y accesorios intercambiables, de tal manera que la iluminación cambia cuando se modifican las necesidades del establecimiento.

Máxima flexibilidad con la conectividad

Para sacar más partido al proyector Stylid Evo, la compañía ha implementado su sistema de control de iluminación Interac Retail. A través de este sistema, los gestores pueden generar escenas donde la iluminación flexible realza las áreas, generar una nueva experiencia al cliente o disponer de escenas para eventos, estaciones o actividades promocionales.

Por otro lado, Interact Retail incorpora la navegación interior, para captar clientes ayudándolos a encontrar productos, u orientar al personal cuando están reponiendo los estantes o cumplimentando un pedido en línea.

Asimismo, con este sistema de control lumínico se puede optimizar la energía utilizada gracias a la gestión completa de todas las luminarias del establecimiento.

La entrada Iluminación inteligente para los comercios compatible con el sistema de control Interact Retail de Signify aparece primero en CASADOMO.

Los dispositivos IoT pueden recargarse a través de unas células solares sensibles para interiores

Las células solares en el interior de un edificio ya son una realidad desarrollada por Ricoh. La compañía ha desarrollado unas células solares sensibles con colorante de estado sólido (DSSC) capaces de recargar la batería de los dispositivos IoT, como sensores de humedad, temperatura, o controles remotos, entre otros.

DSSC de Ricoh.
Las DSSC son capaces de generar energía incluso en situaciones de poca luminosidad.

Las DSSC contiene un electrolito solidificado, generado mediante la aplicación de la tecnología de fotoconductora orgánica desarrollada para impresoras multifunción. Esto hace posible que las células solares sean capaces de producir energía incluso cuando las condiciones lumínicas son escasas.

En entornos de poca iluminación, como cerca de las paredes de las oficinas o en almacenes y fábricas, los DSSC serán capaces de ofrecer energía a los dispositivos IoT, sin la necesidad de reemplazar la batería.

Asimismo, esta tecnología es más segura que las baterías, ya que Ricoh ha conseguido solidificar completamente un electrolito, eliminando el riesgo de fugas provocadas por el desgaste de la batería.

Loop Line T1

La compañía ha implementado sus células solares sensibles con colorante de estado sólido en un escritorio convencional, denominado Loop Line T1 de la marca Taisei. Las células son colocadas en el espacio que no se utilice del escritorio para captar la luz y hacer circular la electricidad.

Una mesa que incorpora las DSSC.
Estas células se pueden implementar en diversos dispositivos IoT o en otros elementos como mesas para recargar la batería de los diferentes aparatos.

En la superficie de la mesa Loop Line T1 tiene instalado un máximo de 48 células solares. La mesa incorpora una batería de litio para almacenar la energía generada, la cual se puede usar en caso de que exista un corte de suministro eléctrico. Además, dispone de diversas conexiones para conectar los dispositivos IoT.

La entrada Los dispositivos IoT pueden recargarse a través de unas células solares sensibles para interiores aparece primero en CASADOMO.

El proyecto de investigación i-REAP mejorará la eficiencia energética de los edificios a través de la monitorización

Investigadores de la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE Bristol) están desarrollando el proyecto de I+D denominado Plataforma de análisis de energía en tiempo real habilitada para IoT (i-REAP). El objetivo es conocer el consumo de energía en los edificios para establecer un servicio que ofrezca asesoramiento de eficiencia energética a las empresas.

Un edificio.
El proyecto de investigación i-REAP monitoriza la energía consumida de los edificios para la toma de decisiones para ser más eficientes.

Los investigadores del Big Data Lab de UWE Bristol realizarán inicialmente un estudio de viabilidad en los edificios, evaluando la distribución de la calefacción, la disposición del personal, la estructura de la oficina, la orientación de los edificios y la fachada del edificio, los materiales y el aislamiento.

Después se instalarán un total de 80 sensores IoT dentro y cuatro exteriores en cada uno de los edificios. Los sensores interiores se encargarán de monitorizar diferentes parámetros como la temperatura, la humedad y la intensidad de la luz ambiental. Mientras, los dispositivos colocados en el exterior medirán la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y la radiación solar.

Evaluación de los datos

Durante seis meses, se recopilarán toda la información de los sensores para que los investigadores puedan asesorar a los clientes sobre cómo funcionan los sistemas actuales del edificio y cómo podrían mejorarse modernizando las instalaciones para que tengan más energía eficiente y rentable.

A largo plazo, el objetivo general de i-REAP es contribuir a la estrategia neta cero de 2050 del Reino Unido y proporcionar información suficiente que se incorpore a la formulación de políticas para edificios comerciales.

El proyecto cuenta con una inversión de unos 2,4 millones de euros, financiado por el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial, y un periodo de dos años para la investigación. Está dirigido por la firma de ingeniería TerOpta, encargada de los sensores IoT para el proyecto, mientras que la compañía Costain se encarga de proporcionar cinco sitios de prueba en el Reino Unido.

La entrada El proyecto de investigación i-REAP mejorará la eficiencia energética de los edificios a través de la monitorización aparece primero en CASADOMO.

Televisores, altavoces, grifos inteligentes y más: lo mejor de la semana

Televisores, altavoces, grifos inteligentes y más: lo mejor de la semana

Es domingo y toca una vez más hacer un repaso por las noticias más destacadas que han pasado por nuestra redacción en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:

Chord ya tiene nuevos amplificadores HiFi estéreo de alta gama, son los Ultima 5 y 6 con potencias de 180 y 300 vatios RMS

Chord ya tiene nuevos amplificadores HiFi estéreo de alta gama, son los Ultima 5 y 6 con potencias de 180 y 300 vatios RMS

Tras el lanzamiento en 2018 de la gama de equipos de sonido con tecnología Ultima, Chord Electronics ha anunciado ahora la ampliación de su catálogo de amplificadores de altas prestaciones con dos nuevos modelos que llegan para satisfacer a usuarios audiófilos con amplios presupuestos.

Son los Ultima 5 y Ultima 6, sucesores del SPM 1200 MK II y SPM 1050 MK II de la marca, ambos con un diseño de lo más original como podemos ver en las imágenes y fabricados con aluminio, iluminación interna y frontal LED azul y componentes internos de alta gama. Sigue leyendo Chord ya tiene nuevos amplificadores HiFi estéreo de alta gama, son los Ultima 5 y 6 con potencias de 180 y 300 vatios RMS