Samsung Health era hasta ahora una aplicación para móviles con la que cuantificar nuestras actividades físicas, controlar la comida que tomamos y con consejos de salud. Sin embargo, el pasado CES 2020 el fabricante avanzó que estaban planeando dar un salto cualitativo importante y convertir a Health en una nueva plataforma que abarcara también los televisores inteligentes de Samsung, multiplicando así las posibilidades de uso.
Apple Music es el servicio de audio en streaming desarrollado para competir con Spotify, Tidal, Deezer, YouTube Music… Un mercado que como vemos, está lleno de alternativas, por lo que es básico expandirse para contar con una buena cartera de clientes. Y eso es lo que parece que quiere llevar a cabo Apple con su plataforma de audio en la nube.
La Alianza Zigbee y la Digital Illumination Interface Alliance (DiiA) han anunciado que están trabajando juntas para proporcionar una estandarización e interoperabilidad del sistema de las luminarias IoT.
El trabajo conjunto de ambas organizaciones proporcionará la interoperabilidad entre la iluminación DALI con cable y las redes inalámbricas Zigbee.
Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la combinación de los sistemas de control de iluminación DALI con cable conectados a las redes inalámbricas Zigbee, para poder satisfacer las nuevas necesidades que surgen con el avance progresivo del IoT.
«Emparejar las soluciones de control por cable de DiiA con los estándares inalámbricos Zigbee brinda más opciones a los mercados que confían en estas tecnologías para varios casos de uso y como trampolín para la innovación futura», explica Tobin Richardson, presidente y CEO de la Alianza Zigbee.
Área de trabajo
Tanto DiiA como la Alianza Zigbee están colaborando en el desarrollo de una especificación de puerta de enlace para respaldar un próximo programa de certificación. «Nuestro acuerdo de enlace con la Alianza Zigbee es parte del compromiso de DiiA de abordar diferentes opciones para combinar enlaces de comunicación inalámbrica con control de iluminación DALI», añade Paul Drosihn, gerente general de DiiA.
Esta combinación de tecnologías Zigbee confiables, rentables y de baja potencia con el control de iluminación digital comprobado de DALI ofrece a los usuarios la mejor combinación de su clase para sistemas de iluminación inteligente.
La compañía Fujitsu RunMyProcess ha anunciado el lanzamiento de RunMyBuilding, una plataforma de integración y gestión de edificios inteligentes para todos los servicios físicos y digitales en un edificio o universidad.
La plataforma RunMyBuilding de Fujitsu RunMyProcess proporciona un menú seleccionable y configurable para la gestión de los edificios.
Una de las ventajas de esta plataforma es la posibilidad de integrarla en un entorno digital más amplio como las ciudades inteligentes. A través de RunMyBuilding, los administradores de las instalaciones podrán disponer en el portal de un menú seleccionable y configurable de manera individual para la gestión de los edificios.
A través del portal, los propios usuarios tienen la oportunidad de ver, reservar y gestionar los diferentes servicios que disponen los edificios, así como sus instalaciones. También, los inquilinos pueden beneficiarse de algunas funcionalidades disponibles en la aplicación móvil RunMyApp, compatible con iOS y Android.
Leaftech y Comydo
La plataforma RunMyBuilding proporciona dos funciones que facilitan la gestión de los edificios inteligentes. El primero de ellos es Leaftech, que ofrece una serie de consejos a los usuarios para ayudarles a optimizar los espacios de una manera más eficiente y cómoda.
En cuanto a la segunda función Comydo, el software genera códigos QR que permiten la gestión del acceso temporal o adhoc a las estancias y edificios, desde un calendario online, utilizando un dispositivo inteligente IoT.
De esta manera, se consiguen simplificar las tareas de gestión del edificio, como el control de acceso del equipo de servicio o el subalquiler temporal de las habitaciones.
Un total de 13 nuevas cámaras de seguridad para interiores y exteriores están disponibles en el mercado. Todos estos dispositivos pertenecen a la plataforma i-Pro Extreme serie U de Panasonic, que completan la oferta de la compañía con modelos económicos de nivel básico/medio, enfocados en colegios u oficinas pequeñas, entre otros.
Los trece modelos pertenecientes a la serie U disponen de una compresión H.265 para reducir el ancho de banda y el espacio necesario para su almacenamiento.
La serie U ofrece al cliente una amplia gama de cámaras con dos tipos de diseños: domo y tipo bullet. Además, se puede elegir entre un objetivo varifocal y no intercambiable, Full HD y 4 MP, así como variantes antivandalismo y resistentes a la intemperie.
Dentro de sus características, estas videocámaras proporcionan visibilidad diurna y nocturna en condiciones de baja iluminación y ofrecen funciones de LED por infrarrojos que garantizan imágenes de alta calidad y nitidez.
Panasonic ha integrado la función Intelligent Auto (iA), que permite supervisar la dinámica de las escenas y el movimiento, a la vez que ajusta de manera automática los parámetros de la cámara en tiempo real para reducir la distorsión.
Más vigilancia en menor almacenamiento
La plataforma i-Pro Extreme serie U dispone de las funciones Super Dynamic, que ofrece un rango más amplio de vigilancia, garantizando la cobertura de todas las ubicaciones y zonas. Incluso, en los espacios de las escaleras y largos pasillos se pueden controlar con una sola cámara gracias al modo pasillo.
Con el objetivo de grabar el máximo posible de imágenes ocupando el menor espacio de almacenamiento, la serie U utiliza la compresión H.265 y una codificación inteligente que reduce el volumen de datos del vídeo, mientras incrementa la eficacia del ancho de banda y reduce las necesidades y los gastos de almacenamiento.
Las cámaras de exterior disponen de una protección antivandalismo IK10, protección contra agua y polvo, así como tornillos anticorrosión. Todo esto proporciona durabilidad y fiabilidad a los dispositivos.
Las primeras cámaras de la serie U estarán disponibles a partir de abril, y en el transcurso del año se irán añadiendo nuevos modelos.
La apertura de protocolos estándar ha permitido que los dispositivos de supervisión de Ave Domina Plus se conviertan en pasarelas Modbus. Esto es posible gracias a una actualización del aparato del servidor web, pudiendo integrar y administrar la automatización doméstica Ave en los sistemas basados en Modbus.
El sistema de automatización doméstico de Ave adquiere nuevas funcionalidades con la integración del estándar Modbus.
Esta integración favorece a la aparición de nuevas estructuras funcionales para cubrir una amplia gama de necesidades. A las funciones Domina Plus de administración y ajuste de la iluminación, del aire acondicionado, del control de persianas o de las alarmas técnicas, entre otras, se añade la expansión de los sistemas lógicos programables (PLC) o dispositivos Scada utilizados por los integradores de sistemas.
Control multimarca
Asimismo, la integración del estándar Modbus consigue que la automatización del hogar Ave proporcione más funcionalidades a los clientes, a través de la gestión de los sistemas de aire condicionado de terceras marcas.
La compañía ha incorporado en su aplicación de software la opción de la puerta de enlace configurable para los sistemas de aire acondicionado. De esta manera, se puede tener un mayor control de la temperatura, gestionar el estado de encendido/apagado, así como la selección de la temporada: verano e inverno.
Para completar la solución de automatización del hogar Ave, la compañía ha conseguido la interoperabilidad con el sistema de supervisión de Crestron. Esta comunicación entre sistemas permite a la solución de Crestron establecer una conexión con los dispositivos de domótica de Domina Plus, generando un sistema avanzado de domótica, aire acondicionado, multimedia y difusión de sonido.
Las cerraduras y puertas inteligentes son todavía una rara excepción en la mayoría de viviendas, pero cada vez son más las propuestas que nos llegan de diferentes fabricantes, muchas de ellas innovadoras y tratando de buscar unas funcionalidades que llamen la atención de una gran masa de usuarios.
Google sigue mejorando las funciones de ss altavoces inteligentes por medio de actualizaciones silenciosas que aportan nuevas capacidades y mejoras. Es el objetivo de este último update que ha sido lanzado para mejorar la capacidad de escucha de sus altavoces y entre ellos, el más pequeño de la gama, el Google Home Mini, perdón, Nest Mini.
El ratón es un accesorio al que no solemos prestar toda la atención que merece, a pesar de que es una de las principales interfaces de comunicación con nuestros sistemas informáticos y de su buena respuesta depende nuestra experiencia final de usuario.
Gestionar múltiples sistemas de bombas de calor o aires acondicionados puede resultar complicado si no se tiene un control centralizado. Para facilitar esta labor, Intesis ha desarrollado la solución IoT IntesisHome, para unificar todos los equipos de climatización en un mismo panel de control.
Los usuarios podrán gestionar tanto los aires acondicionados como las bombas de calor de manera remota, e incluso, con comandos de voz.
IntesisHome puede utilizarse con aires acondicionados y bombas de calor de diversas marcas, ya sean unidades domésticas, comerciales y VRF, consiguiendo una reducción de los costes al no tener que renovar los equipos. La interfaz de usuario es sencilla y genérica, aunque dispone de múltiples funciones para el control de la climatización.
Asimismo, permite una gestión remota desde teléfonos, tablets u ordenadores, disponible para los sistemas operativos Android e iOS o el navegador web. Otras maneras de realizar la gestión con IntesisHome son a través de los asistentes virtuales Google Assistant, Alexa y Siri, y con IFTTT.
Funciones y ventajas
Con el uso de esta solución, las organizaciones verán reducida su factura de la luz de hasta un 40%, gracias a la optimización de los recursos, tanto en el tiempo de funcionamiento como del mantenimiento. IntesisHome proporciona todos los detalles de cada uno de los equipos de aire acondicionado o bomba de calor, indicando cuándo hay que llevar a cabo la limpieza de filtros o avisando de la existencia de algún problema en el sistema.
Para mantener informado al usuario, la solución envía avisos de los equipos a través de un correo electrónico o una notificación push. Algunas de las funciones que se pueden realizar son generar escenas, activar el temporizador y las funciones antiescarcha y sobrecalentamiento, conocer las horas de funcionamiento y obtener actualizaciones automáticas, entre otras.