Las redes IoT disponen de un nuevo estándar que permitirá el uso de protocolos basados en IP

El Internet de las Cosas dispone de un nuevo estándar para garantizar la interoperabilidad entre las tecnologías Sigfox, NB-IoT, LoRaWAN y LTE-M. La organización internacional Internet Engineering Task Force (IETF) ha publicado el estándar SCHC, que permite a las redes IoT el uso de protocolos basados en IP.

Estándar IoT.
El nuevo estándar IoT garantizará la interoperabilidad con las redes de comunicación Sigfox, NB-IoT, LTE-M y LoRaWAN.

Se ha trabajado en este estándar durante cuatro años, consiguiendo un mecanismo avanzado para fragmentar y comprimir los encabezados de pila de protocolos de Internet. De esta manera, permite a los dispositivos restringidos conectarse a baja potencia a las redes de área amplia (LPWAN) para realizar una comunicación a través de IP.

El uso del protocolo IP facilita la integración de la red, ya que transmite los mensajes en una cadena. Además, los desarrolladores podrían acelerar el desarrollo de los servicios, al trabajar con herramientas familiares.

Por otro lado, utilizar este estándar en las soluciones de seguridad podría mejorar la política de seguridad en toda las TI. Por último, la aplicación sería independiente de la tecnología de radio utilizada.

Cooperación entre asociaciones

Con el anuncio de la aparición del nuevo estándar IoT, están comenzado a surgir diferentes iniciativas para aplicar el SCHC. Un ejemplo son la Alianza LoRa y la Asociación DLMS, que han trabajo conjuntamente para la elaboración de las especificaciones de la pila estandarizada, que se pretende aplicar en el intercambio de datos con medidores inteligentes.

Por su parte, la empresa Acklio ha trabajado durante cuatro años con diferentes compañías consiguiendo desarrollar un software y un hardware que permiten la convergencia de redes, la adaptación de protocolos y la portabilidad de dispositivos para integradores, operadores IoT y fabricantes, con el fin de comenzar a implementar estas soluciones a gran escala.

La entrada Las redes IoT disponen de un nuevo estándar que permitirá el uso de protocolos basados en IP aparece primero en CASADOMO.

Los equipos de seguridad miden la temperatura corporal a través del sistema de gestión de vídeo

El fabricante de soluciones de vídeo IP inteligente Scati se une a las múltiples empresas que están desarrollando tecnologías para evitar la propagación de enfermedades en los edificios con mucho flujo de personas. En su sistema de gestión de vídeo ha incorporado alarmas de temperatura corporal excesivas.

Sistema de gestión de vídeo de Scati con temperatura corporal.
El sistema de gestión de vídeo de Scati ahora incorpora la funcionalidad de medición de temperatura corporal.

Los sistemas de termografía de Scati disponen de una analítica inteligente que identifica a las personas con la ayuda de la tecnología de detección facial, reduciendo los falsos positivos. El usuario es escaneado midiendo su temperatura corporal con una precisión de +/- 0.5 grados de error.

Este sistema puede realizar la medición de hasta 10/15 personas de manera simultánea y a una distancia de hasta 9 metros. De esta forma, los equipos de seguridad de los aeropuertos, centros comerciales u oficinas podrán identificar a la persona con fiebre y tomar las medidas necesarias para evitar una posible infección.

Imágenes térmicas

Esta solución permite a los operadores visualizar las imágenes térmicas y ópticas del sistema de seguridad, con una resolución de 4 megapíxeles. Ambas grabaciones se muestran de manera simultánea en el control central, acompañadas del dato de la temperatura y marcando a la persona que ha hecho saltar la alarma.

El sistema de vídeo detecta de forma no invasiva si una persona tiene una temperatura corporal excesiva y gestiona de manera automática el envío de la alarma al centro de control.

Los metadatos asociados a estas imágenes quedan registrados a través de Reckon, la solución de Business Intelligence de SCATI. De este modo, la temperatura corporal se convierte en una fuente de datos imprescindible para detectar, prevenir y anticipar una pandemia y activar los protocolos de actuación correspondientes para evitar su propagación.

La entrada Los equipos de seguridad miden la temperatura corporal a través del sistema de gestión de vídeo aparece primero en CASADOMO.

Sensores con LoRaWAN para controlar el acceso a las habitaciones con pacientes en cuarentena en hospitales

Diferentes empresas especializadas en sensores de puertas han incorporado en sus productos la tecnología LoRa y el protocolo LoRaWAN, para ofrecer un servicio de monitorización de control de accesos en espacios hospitalarios que facilita la supervisión de las entradas y salidas a las habitaciones de los pacientes en cuarentena.

Sensores de control de accesos con tecnología LoRa.
Varias empresas han incorporado en sus soluciones de sensores para el control de accesos la tecnología LoRa para la monitorización de los accesos.

Además, Alibaba Cloud y Tencent Cloud han creado un conjunto de soluciones conectadas a la nube, que se componen de una plataforma, una puerta de enlace basada en LoRa y un sensor de puerta conectado. Estas soluciones ayudan a los sanitarios a controlar de una manera centralizada todas las habitaciones.

Las compañías CiaaIoT y EasyLinkin han utilizado los dispositivos LoRa de Semtech para integrarlos en sus sensores de puertas magnéticas, que les ha permitido crear un portero inteligente para la supervisión eficiente de edificios. Esta solución se gestiona a través de los servicios de Alibaba Cloud.

Por su parte, otras marcas como IOCA, RisingHF, Winext Technology y otros fabricantes con productos basados en LoRa han colaborado con Tencent Cloud para realizar la monitorización.

Características de estas soluciones

Estos nuevos productos proporcionan diversas ventajas como una fácil instalación y una conexión a la red de manera instantánea. Al utilizar LoRaWAN permite una transmisión de largo alcance y una penetración de la señal profunda, al tiempo que tiene un bajo consumo de energía.

El equipo sanitario tendrá un control completo de las entradas y salidas las 24/7 gracias a las soluciones en la nube. Podrán realizar operaciones de forma remota, administrar y mantener los equipos de manera constante. Los datos recopilados se pueden visionar en las plataformas basadas en la nube de Alibaba Cloud o Tencent Cloud para el análisis de tendencias y la comprensión de la efectividad de la cuarentena, así como para permitir la optimización de la gestión del personal.

Además, se generarán informes en tiempo real sobre cualquier cambio que se produzca en el acceso al edificio. La integración de la solución se lleva a cabo con sensores de temperatura y humedad, alarmas de humo y fuego, así como otras aplicaciones de construcción inteligente.

Por el momento, estos productos se han implementado con éxito en las comunidades residenciales de la provincia china de Hubei, así como en Chengdu, Hangzhou, Nanjing, Shanghai, Shenzhen y Zhengzhou.

La entrada Sensores con LoRaWAN para controlar el acceso a las habitaciones con pacientes en cuarentena en hospitales aparece primero en CASADOMO.

Estos son los precios en España del televisor Sony XH95, el nuevo buque insignia del fabricante en la gama LCD

Estos son los precios en España del televisor Sony XH95, el nuevo buque insignia del fabricante en la gama LCD

El pasado CES 2020 Sony avanzó la que sería su nueva gama de televisores para esta temporada que mantiene las líneas de años anteriores y continúa apostando por la tecnología LCD en diferentes configuraciones aunque con notables mejoras en la gama alta.

Hace unas semanas el fabricante ponía a la venta el modelo XH80 perteneciente a la gama media y ahora le ha tocado el turno a su nuevo buque insignia en el sector LCD, el XH95, un televisor 4K HDR que ya está disponible en España en cinco tamaños de pantalla: 49, 55, 65, 75 y 85 pulgadas. Sigue leyendo Estos son los precios en España del televisor Sony XH95, el nuevo buque insignia del fabricante en la gama LCD

LG Air Purifying: este equipo reúne en un sólo aparato funciones de purificador y aire acondicionado

LG Air Purifying: este equipo reúne en un sólo aparato funciones de purificador y aire acondicionado

Se acerca una época del año en la que son muchos los usuarios que optan por instalar en casa un sistema de climatización. La compra e instalación de sistemas de aire acondicionado ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad en muchos casos y el catálogo, cada vez más amplio, ahora tiene un nuevo modelo de LG.

Se trata del LG Air Purifying, un modelo que la marca anuncia, cuenta con la posibilidad de limpiar el aire al reducir los gases responsables de la contaminación en el hogar. El nuevo equipo Aire Acondicionado con purificador, elimina el 99,95% de las partículas y reduce un 75% el impacto sobre el calentamiento global según LG. Sigue leyendo LG Air Purifying: este equipo reúne en un sólo aparato funciones de purificador y aire acondicionado

Nuevos dispositivos de apertura de puertas sin contacto para espacios con alto tránsito de personas

En edificios con mucho tránsito de personas como los hospitales, fábricas u oficinas, el contacto físico a la hora de abrir las puertas es continuado, lo que puede provocar la propagación de diversas enfermedades. Para atajar este problema, Assa Abloy Entrance Systems ofrece dos soluciones de automatización de accesos para mejorar la seguridad en las empresas.

Magic Touch de Assa Abloy.
Los sistemas de apertura de puertas sin contacto reducen la posibilidad de contagio entre personas.

Por un lado, la compañía dispone en su catálogo de Magic Touch, un pulsador sin contacto, que activa la apertura de la puerta con un sencillo movimiento de la mano delante del sensor situado al lado.

El campo de detección de Magic Touch es personalizable con un rango de acción entre los 10 cm y los 50 cm, para adaptarse a cualquier espacio o circunstancia. Además, gracias a la tecnología de radar, este dispositivo puede ocultarse detrás de cualquier material que no sea metálico.

Accesos industriales

Assa Abloy también tiene otro producto de apertura de puertas sin contacto enfocado al sector industrial. En esta ocasión se trata del Guardian 3D, un sensor láser de apertura, protección y ocupación para las puertas rápidas industriales.

El dispositivo Guardian 3D se ha diseñado especialmente para el sector logístico, donde la apertura de puertas rápidas en muelles de carga y almacenes es necesaria diariamente.

Estas soluciones de Assa Abloy permiten mantener la higiene de cada una de las personas de la organización u hospitalaria para garantizar su seguridad ante posibles contagios como el de COVID-19.

La entrada Nuevos dispositivos de apertura de puertas sin contacto para espacios con alto tránsito de personas aparece primero en CASADOMO.

La detección de la temperatura corporal se convierte en un nuevo modo de verificación en los controles de acceso

La última tendencia de los controles de seguridad es la integración de la detección de temperatura. Es el caso de la nueva línea de terminales de la serie MinMoe de Hikvision, que integra esta funcionalidad.

Serie MiMoe de Hikvision para el control de accesos.
La serie MinMoe dispone varios métodos de validación como tarjetas, cara y temperatura.

Los terminales MinMoe incorporan diferentes tecnologías como reconocimiento facial, funciones de control de presencia y detección de temperatura. Además, cuentan con la Inteligencia Artificial y con un algoritmo de Deep Learning, que aumentan la precisión del reconocimiento facial en un 38%.

Estos dispositivos de control de acceso sin contacto son capaces de detectar imágenes no animadas, evitando posibles casos de suplantación de identidad.

Características principales

La serie MinMoe soporta varios métodos de validación como tarjetas, cara y temperatura. En este último modo, dispone de un rango de detección de entre 30 grados y 45 grados y una distancia de autentificación de entre 0,3 y 2 metros.

Como novedad, el sistema puede activar la función de detección de mascarilla, de tal manera que cuando identifica a una persona que no lleva puesta la mascarilla, automáticamente genera una alarma.

Además, la compañía dispone en su catálogo de diferentes modelos: un terminal con montaje a pared, una solución plug and play con soporte incorporado tipo pedestal y un módulo para montaje en tornos. Con estas opciones, estos dispositivos cubren las necesidades de cada empresa.

El control de temperatura también está disponible en otro producto de la marca que lanza al mercado. Se trata de una solución de control de acceso con portal de detección de metales, con 18 zonas independientes, y detección de temperatura.

Junto a esto, incorpora un dispositivo térmico para la detección de temperatura y una pantalla LCD que muestra la información en tiempo real.

La entrada La detección de la temperatura corporal se convierte en un nuevo modo de verificación en los controles de acceso aparece primero en CASADOMO.

El controlador táctil KNX de Dinuy controla la temperatura y humedad ambiente de las estancias

Controlar la temperatura y la humedad en el interior de las viviendas es más sencillo a través del controlador táctil KNX TM KNT 001 de Dinuy. Con una superficie de cristal y un diseño elegante, este dispositivo ofrece los elementos necesarios para la gestión del ambiente de la estancia.

Controlador táctil temperatura y humedad de Dinuy.
El controlador táctil de temperatura de Dinuy está diseñado para un montaje empotrado y su configuración es a través de ETS5.

El controlador táctil TM KNT 001 dispone de seis teclas: dos botones para el ajuste de la temperatura ambiente, un botón para el encendido y apagado del sistema, otro para el ajuste de la velocidad del ventilador y otros dos para la configuración y las funcionalidades gratuitas.

Estas dos últimas teclas libres ofrecen la posibilidad de configurarlas para llevar a cabo acciones de conmutación, regulación, control de toldos o persianas, y gestión de escenas, entre otras acciones.

El usuario estará informado de las condiciones ambientales de la habitación gracias al display que muestra el valor actual de la temperatura y la humedad o el valor de consigna.

Sensores integrados

El dispositivo TM KNT 001 incorpora un sensor que permite, de manera opcional, medir la temperatura, aunque también puede realizarse con un sensor externo conectado al terminal de entrada. El controlador táctil tiene dos entradas: analógica y digital.

Asimismo, dispone de un sensor de humedad relativa integrado para el control de actuadores de gestión de la humedad ambiental. Gracias a estos sensores, el sistema cuenta con la función termostato tanto para los sistemas de calentamiento como de enfriamiento.

Instalación y configuración

En cuanto a su instalación, este dispositivo tiene un diseño para un montaje empotrado, que debe ser realizado en cajas de mecanismos de empotrar estándar. Además, incorpora la unidad de acoplamiento al bus KNX (BCU).

Para la configuración del controlador debe realizarse mediante ETS5 o versiones posteriores. El control de temperatura y la función pulsador son secciones independientes del dispositivo con sus propios bloques de parámetros en el ETS.

La entrada El controlador táctil KNX de Dinuy controla la temperatura y humedad ambiente de las estancias aparece primero en CASADOMO.

Las conexiones de fibra hasta el hogar aumentaron en 1,6 millones en 2019, según datos de la CNMC

Según el último estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las conexiones de fibra hasta el hogar (FTTH) alcanzaron los 10,3 millones a finales de 2019, lo que supone un aumento en 1,6 millones respecto al año anterior.

Gráfica del crecimiento de la fibra en las hogares CNMCData.
Las conexiones de fibra hasta el hogar aumentaron en 2019 en 1,6 millones. Fuente: CNMC.

Durante el último trimestre, el total de accesos instalados de redes de nueva generación continúo creciendo, rozando los 62 millones de accesos, un 10,8% más que hace un año. Los únicos accesos que crecieron fueron los correspondientes a fibra hasta el hogar, con 51 millones de accesos desplegados frente a los 45 millones de diciembre de 2018.

En cuanto a las redes de acceso de nueva generación (NGA), que permiten velocidades de banda ancha de más de 30 Mb/s, que ya están activas aumentaron un 11% más que hace un año, alcanzando los 12,8 millones, siendo las FTTH las que más crecieron sumando 1,6 millones de accesos nuevos.

Velocidad de contratación

Los datos reflejan que, a finales del año pasado, un total de 15,3 millones de conexiones de banda ancha fija (84%) tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o más, unos 1,4 millones más que en diciembre de 2018.

En los 12,5 millones de líneas con una velocidad superior o igual a 30 Mbps, el 93,4% tenía una velocidad contratada de 100 Mbps o más.

La entrada Las conexiones de fibra hasta el hogar aumentaron en 1,6 millones en 2019, según datos de la CNMC aparece primero en CASADOMO.

Arcam actualiza sus últimos receptores AV con el formato envolvente Auro-3D

Arcam actualiza sus últimos receptores AV con el formato envolvente Auro-3D

Entre los formatos de sonido envolvente más potentes nos encontramos a sistemas como Dolby Atmos, DTS:X pero hay un tercero en discordia denominado Auro-3D del que ya hemos hablado en anteriores ocasiones y que básicamente añade una capa extra de altavoces sobre nuestras cabezas para mejorar la sensación de inmersión en la escena.

Se trata de un formato que requiere una cierta capacidad de procesamiento al alcance de los receptores de más alta gama y que ha sido implementado por marcas como Marantz, Denon y ahora Arcam, quien acaba de anunciar la llegada a sus nuevos modelos de receptores AV. Sigue leyendo Arcam actualiza sus últimos receptores AV con el formato envolvente Auro-3D