HyperX ha anunciado la ampliación de su catálogo de auriculares gaming con la llegada de dos nuevos modelos de similares prestaciones que han denominado Cloud Stinger Core + 7.1 y Cloud Stinger Core Wireless + 7.1, el primero con conexión de cable tradicional y el segundo de tipo inalámbrico.
Chuwi es una marca asiática que tiene su catálogo distintos tipos de productos. Desde un robot de limpieza, pasando por monitores tabletas, y también equipos compactos en forma de Mini-PC de bolsillo para tener un ordenador en un tamaño reducido siempre cerca.
LG ha añadido un nuevo monitor gaming a su catálogo. Se trata del UltraGear 34GN850-B, una pantalla pensada para acompañar los ratos de ocio en el PC o la consola y que por números y a falta de conocer el precio, viene a competir en la gama media alta del catálogo.
El experto en soluciones de audio LDA Audio Tech ha anunciado la integración de su sistema de megafonía y evacuación por voz EN 54 en la suite de seguridad Vigiplus de Desico, para complementar sus funcionalidades y mejorar la protección de las personas en momentos críticos.
La incorporación de la tecnología de LDA a la suite aportará un sistema de megafonía completo.
La suite Vigiplus es una plataforma de integración de sistemas de seguridad que incluye aplicaciones especializadas de tipo SCADA y de gestión para diferentes áreas como seguridad contra incendios, intrusión, CCTV, accesos, rondas de vigilancia, automatización y control, entre otros.
Nuevas ventajas
Esta colaboración permitirá a los usuarios de Vigiplus la posibilidad de utilizar los sistemas NEO y ONE de LDA, para aprovechar las ventajas de los sistemas de alarma de voz, al tiempo que disponen de un completo sistema de megafonía y mensajería para todo tipo de recintos.
La suite Vigiplus también dispone de un módulo de gestión técnica, formación para los usuarios y el respaldo de un equipo de desarrollo para su mantenimiento y actualización. De esta forma, las empresas dispondrán de una plataforma que se ajusta constantemente a sus requerimientos a través de drivers y módulos.
Un equipo de investigadores internacionales de Riken, en colaboración con la Universidad de Tokio (Japón), la Universidad de California (EE.UU.), el Sincrotón australiano y la Universidad de Monash (Australia) han desarrollado una célula fotovoltaica súper delgada de alta eficiencia, que podría usarse para proporcionar energía a futuras tecnologías portátiles IoT como sensores o móviles, entre otros dispositivos.
La célula solar tiene un tamaño de 2 cm cuadrados, es ultraligera y puede generar 9,9 vatios de energía.
La célula está compuesta por celdas que pueden conseguir una eficiencia de conversión de potencia del 13% con una retención de eficiencia del 97% después de 1.000 ciclos de flexión y una retención de eficiencia del 89% después de 1.000 ciclos de estiramiento.
«La eficiencia de conversión de energía considera cuánta energía solar se puede convertir en electricidad. La energía solar iluminada en la Tierra es de 1.000 vatios por metro cuadrado. Nuestro dispositivo puede producir 130 vatios de electricidad por metro cuadrado. La eficiencia del 13% que pudimos lograr es una de las más altas en células solares orgánicas», explica el Dr. Wenchao Huang, investigador del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Monash.
Características de la célula fotovoltaica
Esta célula fotovoltaica tiene una superficie de 2 centímetros cuadrados, y su peso es tan ligero que puede ser sostenida por un pétalo de una flor. Además, es capaz de generar 9,9 vatios de energía por gramo.
Los investigadores realizaron unas pruebas tratando a la célula solar con un método especial. Los resultados mostraron que su rendimiento solo había disminuido un 4,8% después de 4.736 horas. La célula podría funcionar durante más de 20.000 horas, aproximadamente 2,5 años, obteniendo una degradación mínima y con una vida útil estimada de 11,5 años.
Con más pruebas, este dispositivo podría usarse como reemplazo de baterías en una serie de tecnologías futuras como teléfonos móviles, relojes, IoT y en biosensores.
Ahora, el objetivo de estos investigadores es trabajar para comercializar esta tecnología.
La compañía Hanwha Techwin lanza al mercado los tres últimos grabadores NVR PoE Wisenet L: LRN-410S, LRN-810S y LRN-1610S. Disponen de nuevas funcionalidades que permitirán ahorrar tiempo y costes en los proyectos de videovigilancia.
Los tres modelos de NVR facilitan la instalación gracias a la gestión remota.
Los NVR integran puertos PoE que ofrecen la suficiente energía para el correcto funcionamiento de cualquier cámara de seguridad de la marca o compatible con Onvif. Gracias a estos puertos, los costes de instalación se verán reducidos al eliminar la necesidad de incluir cables de alimentación y puntos de conexión separados para cada cámara.
Los modelos que ofrece Hanwha Techwin son de 4, 8 y 16 canales, con ancho de banda de grabación seleccionables hasta 30, 50 y 100 Mbps respectivamente, y ofrecen la posibilidad de grabar flujos de 5 megapíxeles y VGA al mismo tiempo. Para reducir el ancho de banda, las opciones de compresión que disponen son H.265, H.264 y MJPEG.
Instalación y configuración
Una de las ventajas que ofrecen estos productos es la conexión remota a través de un teléfono inteligente o tablet utilizando P2P y códigos QR. Este sistema simplifica la configuración de la red y reduce los tiempos de instalación.
Los instaladores también tendrán la ayuda del asistente de instalación Wisenet, para que la configuración coincida con los requisitos operativos del usuario final. Además, los equipos pueden actualizarse de manera remota cada vez que el nuevo firmware esté disponible.
Por su parte, los usuarios pueden aprovechar la función de búsqueda inteligente que utiliza los metadatos de la cámara para filtrar los resultados de la búsqueda como, por ejemplo, línea virtual, entrada / salida y detección de movimiento, así como fecha / hora, registro de eventos y texto EPOS.
El cuidado de la salud de las personas a través de la iluminación es un objetivo que están llevando a cabo empresas del sector lumínico como Normagrup. Entrevistamos a Alfredo Fernández Olano, director de Marketing en Normagrup, que presenta las nuevas luminarias Saluz® y aborda la importancia de este tipo de iluminación en el interior de los edificios, así como de las novedades que estarán en el mercado en el 2020.
CASADOMO: Normagrup ha lanzado recientemente las nuevas luminarias Saluz®. ¿Cuáles son las características principales y ventajas de este producto? ¿En qué medida pretende transformar el sector de la iluminación?
Alfredo Fernández Olano: Se trata de luminarias que favorecen la aplicación del concepto Human Centric Lighting, permitiendo crear ambientes saludables y confortables.
Es una tecnología desarrollada íntegramente por Normagrup que se inspira en el sol para adaptarse a los ciclos biológicos de las personas, evitar daños en los ojos y en la piel, dolores de cabeza, náuseas y mareos, entre otros malestares.
CASADOMO: Esta nueva luminaria ayuda a mantener el ciclo circadiano en la iluminación. ¿En qué consiste la tecnología implementada? ¿Es compatible con la plataforma de control Normalink? ¿Cómo interactúa con ella?
Alfredo Fernández Olano: Las luminarias Saluz® reproducen de forma autónoma el ciclo lumínico natural del sol. Para ello, toman como referencia el horario de amanecer y ocaso para cada día del año, y se relaciona con un espectro de luz para cada momento del día.
Esta variación de espectros se efectúa de una forma continua e inapreciable a simple vista. Fuera del ciclo diario, las luminarias emiten un espectro diseñado para minimizar la inhibición de la melatonina (hormona que regula el ciclo circadiano y cuya secreción mejora el sueño, previene el envejecimiento, influye sobre el sistema inmunológico, evita enfermedades cardiovasculares y psiquiátricas).
Para aquellos proyectos en los que sea necesaria una personalización del ciclo lumínico diario, existe una versión Tunable White de las luminarias Saluz® compatible con el sistema de control Normalink. De esta manera es posible modificar el espectro lumínico para cada hora del día y adaptarse a las necesidades y actividades desarrolladas en cada estancia de la instalación.
CASADOMO: Desde su punto de vista, ¿qué balance haría del sector en la actualidad en la utilización de este tipo de iluminación? ¿Qué medidas se podrían adoptar para potenciar la tecnología en este ámbito?
Alfredo Fernández Olano: Creo que hay dos factores claves en la baja utilización que tiene esta tecnología hasta el momento. Una desde luego es su alto precio. Cualquier luminaria con este tipo de funcionalidad tiene unos niveles de precio muy superiores a una iluminación estándar.
El segundo factor es el desconocimiento. No se transmiten de forma correcta los beneficios que tiene este tipo de iluminación en la salud y el bienestar de las personas. En algunos casos se vende como un cambio de color, y no es así.
Luminarias Normalit compatibles con Saluz®.
Es necesario poder transmitir bien qué es esta tecnología y cómo funciona, más allá de la superficialidad de un cambio de temperatura de color; e igualmente es necesario popularizar su uso para que los precios de venta sean lo más ajustados posible e incluso similares a la iluminación estándar.
CASADOMO: Desde 2018 la compañía cuenta con el centro tecnológico Normagrup Tech Center (NTC) en Asturias. ¿En qué consiste este espacio? ¿Qué labor desarrolla y cuáles son sus objetivos? ¿Qué innovaciones destacadas han desarrollado hasta ahora?
Alfredo Fernández Olano: El edificio NTC nació con la idea de ser un referente a nivel europeo en el estudio y desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito de la iluminación que ayuden a mejorar la salud de las personas. Es una apuesta firme y decidida por la innovación y la tecnología con una inversión inicial de más de 3 millones de euros.
Un edificio de 6.000 metros cuadrados de los que más de la mitad están destinados a laboratorios, departamento de I+D+i y teoría de iluminación aplicada. Por este motivo, cuenta con recreaciones fieles de distintos espacios o estancias en los que se analizan los efectos nocivos de una mala iluminación frente a una buena. Sirve también este espacio como centro de formación en teoría de la luz y de sensibilización sobre sus efectos.
CASADOMO: A lo largo del año 2020, ¿Normagrup tiene previsto lanzar al mercado otras novedades? ¿Hacia qué sectores irán orientadas? ¿Podría adelantarnos en qué consisten?
Alfredo Fernández Olano: Recientemente hemos lanzado la nueva tarifa-catálogo 2.020 cargada de novedades.
A través de la marca Normalit (iluminación técnica y arquitectónica) presentamos nuevas familias de pantallas (Nassel Avant y Luzerna Avant), nuevas estructuras lineales Trazzo Avant, ampliación de gama del popular downlight de empotrar Hat y nuevas potencias en la familia de proyectores AQA. Por supuesto, presentamos Saluz® en tres familias de luminarias y tres versiones: autónoma, autónoma con regulador de luz incorporado y Tunable White compatible con Normalink.
Por su parte, Normalux presenta nuevas familias de bloques autónomos de emergencia y luminarias de señalización.
Por último, en Normalink ofrecemos posibilidades adicionales de control e integración a través de nuevos dispositivos como la pasarela maestra IDNG-MG, la pastilla de pulsadores IDNG-P4P o el módulo de entradas-salidas IDNG-10ES.
La Asociación KNX sigue ofreciendo cursos online gratuitos para formar a los futuros instaladores oficiales de KNX, así como mantener actualizados al resto de profesionales que trabajan con el protocolo. Todas las formaciones se realizarán en inglés y tendrán una duración de 30 minutos.
Los cursos online se impartirán el 28 y 30 de abril.
El día 28 de abril, la asociación llevará a cabo dos seminarios online. El primero de ellos será a las 10:00, bajo el título ‘KNX Virtual: nuevas características y novedades’. Los participantes aprenderán el concepto de habitación múltiple, el almacenaje de imágenes del dispositivo y los bloques funcionales de climatización estandarizados.
Esta formación está orientada a los desarrolladores, miembros de la asociación y nuevos socios.
A partir de las 14:00 horas dará comienzo la segunda formación del día. En esta ocasión se hablará sobre ‘Desarrollo KNX: enfoque OEM’, donde los miembros de KNX y los nuevos socios aprenderán a registrar los dispositivos certificados existentes de otros fabricantes para venderlos bajo su marca.
Webinar ETS Professional
Para cerrar el mes de abril, la Asociación KNX tiene programado otro seminario online gratuito el día 30, a las 10 horas. ‘ETS Professional: ¿Cómo lidiar con problemas en ETS?’ abordará los problemas y las advertencias que pueden surgir cuando se utiliza este programa.
Los asistentes conocerán cómo realizar la correcta instalación del software, así como identificar los problemas y cómo resolverlos por sí mismos a través del centro de ayuda KNX. Por otro lado, se enseñará a generar archivos de diagnósticos cuando sea necesario para el equipo de soporte de KNX y a identificar y resolver problemas con los complementos del dispositivo. En esta formación también pueden participar los desarrolladores.
Los profesionales que quieran participar en estos cursos online gratuitos deberán rellenar el formulario de inscripción.
En los últimos años estamos asistiendo a una nueva guerra de formatos esta vez relacionados con el alto rango dinámico o HDR que cuenta con múltiples versiones diferentes, algunas incompatibles entre sí, lo que obliga a escoger muy bien televisor y reproductor multimedia, o por lo menos decantarse hacia uno u otro estándar a la hora de planificar la compra.