Bang & Olufsen está de estreno en su gama de altavoces inalámbricos con conectividad Bluetooth y el nuevo integrante del catálogo de primavera para este año es el Beosound A1 de segunda generación, una evolución sobre el primer modelo del fabricante puesto a la venta hace unos años y que llega con algunas mejoras y cambios estéticos pero manteniendo la misma esencia.
Las cerraduras inteligentes son un elemento cada vez más común como parte fundamental del hogar conectado. Un dispositivo que permite mejorar la seguridad en casa con independencia de nuestra ubicación, pues se pueden gestionar a distancia.
August es una de las marcas más conocidas y ahora ofrece una versión mejorada de una de sus cerraduras conectadas más populares dentro de su portofolio. Se trata de la cerradura August WiFi Smart Lock, un modelo que ahora mejora en diseño, al ser más compacto y que además mejora la conectividad que integra, al apostar por el Wi-Fi. Sigue leyendo August WiFi Smart Lock: más compacta y con conexión Wi-Fi, así es la nueva cerradura de August
En los últimos meses hemos ido asistiendo a noticias sobre el despliegue del codec de vídeo AV1 en diferentes plataformas de streaming con la intención de ir sustituyendo a los actuales H.264 y H.265 sobre todo a la hora de reproducir contenidos 4K y 8K.
Si ayer vimos como era ASUS la que lanzaba al mercado un nuevo router gaming, ahora toca hacer lo propio y referirnos a Xiaomi. La empresa asiática ha anunciado hace unas horas el Xiaomi Mi Router AX1800, un modelo que destaca por contar con un precio muy sugerente, en la línea de muchos productos del fabricante.
Samsung tiene en su catálogo de televisores a una línea denominada The Frame que está enfocada a funcionar como lienzos virtuales que ayudan a decorar nuestras salas cuando no están en uso como teles tradicionales.
Las puertas son consideradas como uno de los focos de infección de las epidemias, debido a la cantidad de personas que pueden utilizarlas. Tesa Assa Abloy dispone en su catálogo de diversas soluciones para evitar el contacto directo con las manillas de las puertas como son el operador OBM 505 y la cerradura inteligente ENTR.
Tesa Assa Abloy ofrece soluciones de acceso sin contacto como la cerradura inteligente ENTR.
El operador OBM 505 es un dispositivo que abre y cierra la puerta sin contacto con control digital en todo el recorrido. Para evitar el contacto, se han implementado diferentes tecnologías, como un detector de movimiento que envía una señal para que se abra el operador o a través de un lector mural que funciona con una tarjeta, un llavero o una pulsera, entre otras opciones.
Soluciones para las viviendas
En espacios con menos afluencia de personas como una vivienda, Tesa Assa Abloy cuenta con la opción de la cerradura inteligente ENTR. Este dispositivo puede accionarse desde un mando a distancia o con la aplicación móvil.
También se puede incorporar en esta cerradura inteligente un acceso biométrico para abrir la puerta con la huella dactilar, o un teclado numérico para proporcionar acceso a las personas que se desee.
Aún así, la compañía ha reforzado la seguridad a través de un recubrimiento antimicrobiano tanto para las manillas como para los dispositivos antipánico. Este recubrimiento actúa sobre las cepas bacterianas desmantelando su metabolismo e inhibiendo su división celular.
Las compañías Salto y Amazon key for Business se han unido para ofrecer una nueva solución basada en la nube, que ayudará a solucionar los problemas de entrega de los paquetes. La solución está enfocada a los administradores de los edificios y ayudará a proporcionar una entrada segura a los repartidores de Amazon.
La colaboración entre Amazon key for Business y Salto mejorará los accesos de los repartidores a los edificios comunitarios.
Esta colaboración se centra en la tecnología de Salto, que proporciona un control de acceso seguro a través de las cerraduras electrónicas y de un software de soporte para numerosos edificios residenciales y comerciales.
Para beneficiarse de sus ventajas, los administradores deberán instalar un dispositivo inteligente gratuito que se comunica con el controlador Salto y la aplicación de entrega de Amazon.
Funcionamiento del sistema
Los repartidores que vayan a realizar una entrega deben solicitar acceso al edificio correspondiente cuando llegan a través de la aplicación Amazon Key for Business. Posteriormente, Amazon valida las credenciales del conductor utilizando su ID, la ruta, la ubicación GPS y la hora de solicitud.
Si toda la información es correcta, se le otorga al repartidor un acceso temporal para completar la entrega del paquete que se depositará en las áreas comunes del edificio, ya sea un pasillo o una sala de correos.
El fabricante de soluciones de comunicación industrial e IIoT Intesis ha anunciado dos nuevos seminarios online gratuitos sobre domótica y automatización de edificios. Estas formaciones cuentan con la colaboración de Novelec y Futurasmus, distribuidores de la compañía.
Los cursos tratarán sobre domótica y automatización de edificios, y se impartirán en dos días con dos horarios diferentes.
Los días escogidos para impartir estos cursos online son el 19 y 20 de mayo, con una duración de 45 minutos cada uno. En ambos días habrá dos horarios diferentes, a las 10:00 horas y a las 16:00 horas, para que todos los profesionales del sector, como integradores de sistemas, ingenierías, empresas de eficiencia energética e instaladores, tengan la oportunidad de realizar la formación.
Los ponentes en ambas fechas serán Mauro Dión Alonso Olm, Brand Development Manager de Intesis, y Gabriel Amengual, Departamento de Clima y Control de Novelec Palma.
Temáticas de los cursos
El día 19 de mayo se impartirá el seminario online ‘Acceso remoto a la supervisión y mantenimiento de edificios’, donde se abarcará la manera de generar un acceso remoto sencillo y seguro a los edificios.
De esta forma, los usuarios podrán gestionar, automatizar y controlar sus assets, sobre todo los de gran consumo energético como máquinas de aire, calderas e iluminación, gracias al uso de las pasarelas de traducción de protocolo y AC de Intesis.
Por otro lado, el 20 de mayo, el curso de ‘Integración de protocolos y sistemas de edificios’ se centrará en mostrar los principales protocolos que se aplican en la automatización de los edificios como KNX, BACnet, DALI o Moodbus, entre otros. Además, se enseñará a implementarlos con máquinas de aire y otros dispositivos para incorporarlos en un SCADA/BMS local o remoto.
Para la nueva edición de ePower&Building, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2020 en Ifema (Madrid), los organizadores se han decantado por diseñar varios espacios de encuentro y negocio muy concretos, para reunir a los profesionales y compradores de manera física y virtual. Esta convocatoria contribuirá a dinamizar y potenciar un sector de la construcción que debe superar importantes retos para impulsar de nuevo su actividad y hacerlo con bases sólidas.
El plazo de adjudicación prioritaria de espacios se amplía hasta el 15 de mayo.
Además, se destinarán espacios centralizados en la formación profesional y de conocimientos por parte de los profesionales, donde se realizarán presentaciones de novedades y productos de las empresas expositoras en ePower&Building.
Por otro lado, los organizadores han anunciado la ampliación del plazo de adjudicación prioritaria de espacios hasta el 15 de mayo. En el marco de esta feria, se celebrará los salones de Matelec, Matelec Lighting, Matelec Industry, Construtec, Bimexpo, Veteco y Archistone.
Agenda 2030
ePower&Building tendrá, entre sus principales objetivos, la Agenda 2030, con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) como una oportunidad para el sector de la edificación. En este sentido, el certamen apostará por el ahorro, la eficiencia, la salud y los beneficios ambientales.
Además, incrementará la presencia de prescriptores, favorecerá la formación en el sector y la profesionalización, y pondrá el foco en las empresas instaladoras. Y todo ello en un contexto de transversalidad, en la que se pondrá en valor aspectos tan cruciales para el desarrollo del sector como la sostenibilidad, la digitalización, la industrialización, la internacionalización, la igualdad, la empleabilidad y la innovación, como garantes y catalizadores del negocio.
Como cada primavera toca conocer, de forma más o menos escalonada, como se hacen realidad las propuestas de los distintos fabricantes de televisores. Modelos presentados sobre todo en enero, durante la celebración del CES de Las Vegas y que en esta época empiezan a llegar a los mercados. Y si ayer conocemos el caso de Sony, hoy toca referirse a LG.