ASUS ha anunciado la llegada a su catálogo de un nuevo router de gama alta enfocado a usuarios que buscan un modelo con funcionalidades avanzadas pensadas para mejorar la conectividad en los juegos.
Google sigue trabajando en potenciar las funciones de su asistente para que se convierta en la ayuda ideal tanto a la hora de programa el día a día como de controlar e interactuar con el resto del hogar conectado. Hemos visto ejemplos para explotar algunas de las posibilidades que ofrece actualmente, opciones que crecerán en el futuro.
Durante una emergencia en el interior de un edificio es necesario disponer de un buen sistema de evacuación para garantizar la seguridad de las personas. La startup gaditana Archangelus ha desarrollado un sistema de iluminación inteligente que genera rutas dinámicas en tiempo real para guiar a las personas hasta la salida más cercana.
El sistema de iluminación inteligente de Archangelus funciona con las tecnologías de comunicación PLC, wifi y bluetooth.
Esta iluminación inteligente es un sistema híbrido que combina la iluminación estándar con la de emergencia. Además, ofrece la posibilidad de utilizar diferentes tecnologías de comunicación como son PLC, wifi y bluetooth.
Esto permite que cada empresa pueda seleccionar la alternativa que más le convenga y se garantiza su funcionamiento en entornos peligrosos. Por otro lado, se ha implementado una batería que garantiza un funcionamiento a pleno rendimiento de hasta 10 horas de autonomía.
Control de las luminarias y seguridad de los empleados
Estas luminarias de emergencia están conectadas a unas lanzaderas que se gestionan a través de un ordenador, tablet o teléfono móvil. Los usuarios pueden gestionar las luminarias o conocer el estado de cada una de ellas, así como ver la fecha y la hora en la que se produjo el estado.
Junto con estas luminarias inteligentes, Archangelus está trabajando en un wearable en forma de pulsera para que el personal que tenga que adentrarse en espacios confinados se encuentre siempre monitorizado por un compañero o los equipos de rescate. Este brazalete es capaz de comunicar cuál es la ubicación del trabajador y monitorizar sus pulsaciones, posibilitando acortar el tiempo de reacción en caso de rescate.
Con la pandemia del COVID-19 se está poniendo especial atención en la limpieza de los espacios, utilizando lámparas germicidas UV para la desinfección. Dinuy ha lanzado al mercado dos modelos de detectores de movimiento que apagan este tipo de iluminación al detectar una persona a lo lejos.
Los detectores apagan automáticamente las lámparas UV cuando detectan en la distancia la presencia de una persona.
Se trata de los detectores DM TEC IV1 y DM TEC IV8. Ambos dispositivos tienen un rango de acción de hasta 7 metros a una altura de 2,5 metros y su cobertura máxima es de 360 grados.
El modelo DM TEC IV8 se ha diseñado para una instalación empotrada en el techo, mientras que el detector DM TEC IV1 es para superficies. En cualquiera de los casos, disponen de un canal de salida con relé de 16A y su funcionamiento es independiente de la luminosidad ambiente.
Apagado y encendido automático
Su funcionamiento es muy sencillo, cuando la luminaria UV está con el proceso de desinfección, los detectores apagan la iluminación ultravioleta al identificar que una persona se acerca a la sala.
Cuando la sala se vuelve a quedar vacía, la luz UV se vuelve a encender transcurrido un tiempo de seguridad de entre uno a 20 minutos, ajustables, para continuar con el proceso de desinfección de los microorganismos.
Estos detectores para lámparas germicidas UV pueden instalarse en hoteles, hospitales, oficinas o locales comerciales, entre otros espacios.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) será el primer organismo regulador en poner a disposición la banda 6 GHz para uso sin licencia. Así lo ha anunciado la Alianza Wi-Fi, que ya está trabajando en la elaboración de la certificación para Wi-Fi 6E, que estará disponible a principios de 2021.
La Alianza Wi-Fi esta desarrollando el certificado Wi-Fi 6 para la nueva banda de 6 GHz.
Wi-Fi 6E extiende las capacidades de Wi-Fi 6 a 6 GHz y dispondrá de siete canales contiguos de 160 MHz, reduciendo las interferencias de los dispositivos wifi heredados. Esto se traduce en velocidades de multigigabit y la optimización del rendimiento de los múltiples dispositivos en una misma red wifi.
La nueva banda dispondrá de 1.200 MHz que ofrecerán al consumidor unos dispositivos y redes wifi más rápidos, de mayor capacidad y con menor latencia.
“Al hacer que 6 GHz estén disponibles para uso sin licencia, la FCC ha asegurado el futuro de wifi. El acceso a 6 GHz es un desarrollo fundamental para la conectividad y proporciona a wifi más capacidad para ofrecer casos de uso innovadores y desbloquear nuevas aplicaciones de wifi», explica Edgar Figueroa, presidente y CEO de la Alianza Wi-Fi.
Lanzamiento de Wi-Fi 6E
La alianza estima que más de 136 millones de dispositivos con Wi-Fi 6E estarán disponibles en el mercado en 2021. Esta nueva banda permitirá mejorar las experiencias de wifi en interiores, exteriores, en las viviendas, en comercios o en áreas con una alta densidad de población, entre otros.
La certificación Wi-Fi 6E permitirá aumentar la interoperabilidad a nivel mundial de los dispositivos Wi-Fi 6E a medida que otros países ponen a disposición el espectro de 6 GHz.
El año 2020 es especial para la Asociación KNX, ya que cumple 30 años ofreciendo avances tecnológicos para el desarrollo de las viviendas y edificios inteligentes. La asociación celebrará el 20 de octubre de 2020 su gran fiesta de aniversario y lo hará a nivel mundial.
La gran fiesta del 30 aniversario de la Asociación KNX tendrá lugar el 20 de octubre de 2020 a nivel mundial.
Además, los actos de celebración se llevan realizando desde enero con actividades diferentes cada mes. El mes de enero se dedicó a visionar los mayores logros de la asociación a través de ‘El muro vintage de KNX’. Este muro incorporó fotos y otras contribuciones que devolvieron al presente muchas memorias. Toda la comunidad de KNX en todo el mundo contribuyó a crear un espacio histórico para conocer dónde ha estado KNX y a dónde ha llegado en estos 30 años de historia.
Por su parte, en febrero tuvo lugar ‘El muro vintage de las redes sociales de KNX’, donde se invitó a toda la comunidad KNX para que compartiesen sus deseos de cumpleaños. La iniciativa tuvo mucho éxito, aumentado la afluencia de presentaciones de vídeos de cumpleaños a finales de mes. La asociación recibió numerosas solicitudes para ampliar la acción y decidieron mantenerla hasta marzo.
Participación con premio
Las sorpresas de la Asociación KNX no terminan con estos actos. Los participantes en las diferentes actividades para la celebración del 30 aniversario participarán de manera automática en un sorteo mensual, en los que se repartirán premios atractivos.
Toda la información de cada una de las actividades de celebración y de los sorteos mensuales están disponibles en la página especial del 30 aniversario. A través de las redes sociales y con el hashtag #KNXis30 se puede conocer lo que se ha realizado hasta el momento.
Sony ha anunciado hoy el lanzamiento de dos nuevas barras de sonido todoterreno pensadas para complementar a nuestros televisores planos. Son la HT-G700 y la HT-S20R, dos modelos de gama media con precios por debajo de 500 euros que llegan con algunas funcionalidades presentes en gamas más altas.
Llega el calor y con él se multiplican las ganas de estar en el jardín o la terraza escuchando música mientras disfrutamos del aire libre. Para ello suelen ser muy útiles los altavoces portátiles inalámbricos como el nuevo que nos propone Urbanista, firma sueca que ha anunciado el lanzamiento del Sydney H&M Home edition.
El 6 de mayo, hace casi una semana, asistimos a la presentación en sociedad de los nuevos productos de Microsoft, al menos para la primera mitad del año. Lejos, casi en Navidad, sería la fecha, si nada se tuerce, en la que veremos el Surface Duo, pues parece que el Surface Neo llegará con retraso.