Sharp ya tiene sus primeros televisores OLED: con resolución 4K y Android TV, por ahora se quedan en Japón

Sharp ya tiene sus primeros televisores OLED: con resolución 4K y Android TV, por ahora se quedan en Japón

La tecnología de paneles OLED parece que será la siguiente en popularizarse en el mercado con un abaratamiento de costes de producción y fabricación que hacen que cada vez sean más las marcas que optan por estos paneles, anteriormente coto de firmas como LG.

Más tarde llegaron Sony, Philips, Bang & Olufsen, Panasonic, grandes nombres del sector a los que se han incorporado posteriormente marcas más jóvenes en este tipo de productos como Huawei (OnePlus usa QLED) . Pero de entre todas las grandes, una de las ausentes era Sharp. El gigante japonés aún no contaba con un televisor OLED, una ausencia que ya es historia. Sigue leyendo Sharp ya tiene sus primeros televisores OLED: con resolución 4K y Android TV, por ahora se quedan en Japón

Spotify ya permite escuchar con amigos la música favorita desde iOS y Android siguiendo estos pasos

Spotify ya permite escuchar con amigos la música favorita desde iOS y Android siguiendo estos pasos

En esta época en la que nos ha tocado vivir un distanciamiento social inaudito para muchos, las nuevas tecnologías han pasado a ser el método que nos ha permitido estar un poco más cerca de los seres queridos. Videollamadas, aplicaciones de mensajería o aquellas que nos permiten compartir nuestras aficiones, son buena muestra de ello.

Un ejemplo lo vimos con Netflix, cuando llegó la opción que permitía ver contenido con amigos y de hecho ya vimos como hacerlo. Ahora es Spotify la que se suma a esta tendencia al habilitar la opción tanto en iOS como en Android, que permite escuchar nuestra música en formato grupal. Estos son los pasos que debes dar para hacerlo. Sigue leyendo Spotify ya permite escuchar con amigos la música favorita desde iOS y Android siguiendo estos pasos

Sistema inteligente de gestión de iluminación con sensores de movimiento y medición de lux

El especialista de iluminación inteligente Opple dispone en su catálogo del sistema Smart Lighting, que ayuda a controlar el gasto energético, a la vez que reduce los costes de instalación de soluciones de control de iluminación, ya que no requiere de cableado adicional.

Aplicación Opple del sistema Smart Lighting.
El sistema Smart Lighting de Opple gestiona la iluminación automáticamente en función de la luz natural y de la presencia.

Smart Lighting es un sistema inalámbrico que funciona con la tecnología Bluetooth y con sensores inteligentes, capaces de detectar movimiento y los niveles de lux que hay en el espacio. Esta solución se ha creado para implementarse en oficinas, colegios, hoteles, hospitales, e incluso, en espacios industriales.

Para ahorrar energía, este sistema mide la cantidad de luz natural que incide en el interior del edificio para ajustar la luminosidad de la luz artificial, manteniendo y garantizando una iluminación óptima, mientras se ahorra energía. De igual manera, si los sensores no detectan movimiento, las luces se atenúan o se apagan en un tiempo predefinido.

Configuración desde la aplicación

Los usuarios tienen a su disposición la aplicación móvil Opple Smart, donde se puede modificar los parámetros de una manera sencilla como, por ejemplo, activar la función pasillo, que puede configurarse para atenuar la iluminación en estos espacios.

Además, permite la creación de escenas para las diferentes estancias del edificio, adaptando la iluminación a las diversas necesidades de los usuarios.

La seguridad es un elemento que también está presente en el sistema Smart Lighting a través del cifrado de las señales emitidas entre las luminarias y el teléfono móvil.

La entrada Sistema inteligente de gestión de iluminación con sensores de movimiento y medición de lux aparece primero en CASADOMO.

La compañía TDS renueva su web para mejorar la comunicación con los usuarios

El integrador de sistemas TDS ha optado por realizar un cambio de imagen en su página corporativa para mejorar la experiencia de los usuarios a través de una comunicación más clara y directa.

Página corporativa de TDS.
TDS renueva su página corporativa para mejorar la comunicación con los usuarios.

Para conseguirlo, se han añadido diversos contenidos audiovisuales que ayudan a los usuarios a conocer con más profundidad los diferentes aspectos de la domótica, al tiempo que se intentan resolver algunas dudas.

Novedades en la newsletter

Para complementar esta información, se ha mejorado la newsletter de TDS, que proporciona las últimas noticias relacionadas con el sector de la domótica, así como de las actividades que llevará a cabo la propia empresa.

Por otro lado, en la newsletter habrá espacio para mostrar las diferentes colaboraciones y entrevistas con profesionales, que intentarán ampliar los conocimientos en las diversas materias relacionadas con la domótica.

La participación de los usuarios es otra de las novedades, con la que se pretende aportar un mayor valor al sector. Aquellos que lo deseen podrán plantear sus preguntas y comentarios, para ser contestadas por los profesionales.

La entrada La compañía TDS renueva su web para mejorar la comunicación con los usuarios aparece primero en CASADOMO.

Identificación biométrica de personas en movimiento en los controles fronterizos con el proyecto Protect

En los controles fronterizos de los aeropuertos o estaciones de trenes, entre otros lugares, la acumulación de personas puede ser elevada a consecuencia del proceso de verificación de la identidad. Con la finalidad de mejorar dicho proceso ha trabajado el proyecto Protect, que aplica las últimas tecnologías para agilizar la identificación reduciendo los falsos positivos.

Interior del pasillo biométrico.
La identificación de las personas se realiza en movimiento con ayuda de cámaras y sensores biométricos.

El proyecto Protect ha sido coordinado por la Universidad de Reading (Reino Unido) y se desarrolló durante tres años (2016-2019) bajo el marco europeo Horizonte 2020. Además, en este proyecto trabajaron un total de diez socios procedentes de entidades académicas como la Universidad de Salzburg (Austria) o la Universidad de Namur (Bélgica); así como otras entidades que abarcan la industria o la consultoría.

El objetivo de Protect es ofrecer un sistema mejorado de identificación de personas basado en la biometría, a la vez que se agiliza y reduce los tiempos de identificación de los viajeros considerados de bajo riesgo en los controles fronterizos, con un sistema no intrusivo, mientras se optimiza la labor del personal de seguridad al permitirles centrarse en los pasajeros de mayor riesgo. De momento, el nuevo sistema se ha probado en la central de trenes de St Pancra en Londres (Reino Unido), donde ha procesado, de manera eficiente, a los viajeros.

Funcionamiento del sistema

Protect es un sistema de inscripción y verificación multi-biométrico, que se compone de tres elementos: los chips de los pasaportes electrónicos, el teléfono móvil y la identificación de la persona en movimiento.

Quiosco del proyecto Protect.
En el quiosco, los usuarios deben registrar su pasaporte y su rostro.

El sistema cuenta con un dispositivo de control portátil inteligente (iBorderCtrl), que combina software y hardware. En cuanto al hardware, se utilizan lectores y escáneres portátiles, varios subsistemas para el control automático, redes inalámbricas para el control de móviles, así como un almacenamiento y procesamiento de los datos seguro.

Este control se basa en dos partes. Por un lado, el registro de la persona en el sistema de Protect, que se realiza con la ayuda de un quiosco y el teléfono móvil del usuario; y, por otro lado, la identificación biométrica en movimiento del usuario. Primero, el viajero deberá registrar tanto su móvil como su pasaporte, escaneando el código QR del quiosco para obtener la aplicación móvil Protect que le permitirá finalizar el proceso de registro.

Quiosco del proyecto Protect.
Como medida de seguridad adicional, el sistema escanea las huellas dactilares.

Posteriormente, se pedirá el escaneo del pasaporte y de la cara del viajero para poder realizar el reconocimiento facial posterior. Además, se realizará un escaneo biométrico de las huellas dactilares.

Una vez finalizados estos pasos, la persona deberá llevar encendida la aplicación Protect y esperar a que el sistema le autorice a pasar por el pasillo biométrico, donde se llevará a cabo el reconocimiento facial de la persona. Al final del pasillo, habrá un agente fronterizo con una tablet donde podrá visionar si ese usuario está o no registrado y podrá actuar en consecuencia.

Características del pasillo biométrico

El pasillo está construido con múltiples elementos biométricos y sensores que trabajan conjuntamente para garantizar la correcta identificación de cada una de las personas, reduciendo al mínimo los errores.

Señal de acceso al pasillo biométrico.
El sistema regula el tráfico de personas que acceden al pasillo biométrico.

El sistema regula el tráfico de personas que acceden al pasillo biométrico. Las dimensiones del pasillo son de 9,8 metros de largo y 1,5 metros de ancho, medidas que pueden variar en función del espacio, pero siempre debe ser más lago que ancho. Solo puede acceder una persona y es unidireccional, facilitando al sistema centrarse en cada uno de los sujetos.

El pasillo está diseñado con una recta seguida de un zigzag compuesto por dos o más secciones sucesivas orientadas en 45 grados. De esta forma, se pueden realizar múltiples capturas biométricas con diferentes tipos de iluminación, produciendo unas condiciones óptimas para los sensores biométricos.

Tablet del agente fronterizo.
Los agentes fronterizos disponen de una tablet para contrastar toda la información recopilada en el pasillo y en la aplicación.

El pasillo está construido con paredes semirrígidas y desmontables, para garantizar la seguridad en caso de emergencia, y de color gris, que refleja menos la luz. Las secciones del pasillo tienen una distancia de 1,5 a 2 metros de largo, que permiten reducir los errores de lectura provocados por la aparición en la imagen de otra cara. Puede haber varias personas en el pasillo, pero estarán espaciadas, por lo que nunca se juntarán ni tampoco podrán evadir el sistema.

Tecnología biométrica

El pasillo integra tres cámaras Kinect de Microsoft y varios sensores con cámaras 3D, cámaras 2D Face Vis o Nir; y 2D Periocular Nir. La primera cámara está situada a 0,25 metros del inicio del pasillo, mientras que la primera cámara Kinect está a 4,5 metros del principio. El resto de las cámaras Kinect están colocadas a una distancia de 2,5 metros cada una.

Interior del pasillo biométrico.
El pasillo se compone de varias cámaras y sensores biométricos que realizan el reconocimiento facial de la persona.

El objetivo de las cámaras Kinect es realizar una identificación antropométrica, es decir, se toma las medidas exactas de la cara para evitar errores de identificación. Esta imagen se toma en tres profundidades distintas para crear la cara.

Para que las cámaras puedan realizar el reconocimiento facial correctamente, es necesario que el pasillo biométrico disponga de una iluminación correcta. Por ello, se ha equipado a cada sección de dos tipos diferentes de iluminación. Por un lado, una luz blanca Led uniforme para las cámaras 3D y 2D Face Vis o Nir; y, por otro lado, se aplica una luz infrarroja para las cámaras 2D Periocular Nir.

Para evitar que entren varias personas a la vez, la aplicación móvil calcula la distancia del usuario al pasillo a través de las señales de iBeacon, que le dará permiso para continuar o le hará esperar. Mientras, la aplicación automáticamente descarga todos los datos biométricos del viajero en el sistema del control fronterizo.

Cuando la persona entra en el pasillo los datos recopilados por las cámaras y sensores se cotejan con la información de la aplicación. La verificación final recae en el guardia fronterizo, que visiona en la tablet los datos contrastados.

La identificación en movimiento de los pasajeros ayuda a reducir los tiempos de espera y optimiza la labor de los agentes fronterizos para centrarse en las personas de riesgo. El uso de varias tecnologías en el proyecto Protect demuestra que la combinación de sistemas proporciona múltiples posibilidades que ayudan a mejorar la seguridad de los edificios.

La entrada Identificación biométrica de personas en movimiento en los controles fronterizos con el proyecto Protect aparece primero en CASADOMO.

Control del consumo energético a través de un indicador inteligente modular

La monitorización de los consumos eléctricos es la manera de reducir la factura de la luz. Para ayudar a los residentes de las viviendas inteligentes, Delta Dore ha lanzado al mercado su indicador de consumos Tywatt 5450, un dispositivo que proporciona múltiples informaciones sobre el gasto energético tanto en viviendas individuales como colectivas.

 Indicador de consumo de Delta Dore.
El indicador de consumo puede monitorizar el gasto energético de las viviendas individuales y las colectivas.

El Tywatt 5450 se conecta en el cuadro eléctrico para monitorizar la electricidad que utilizan todos los dispositivos inteligentes del hogar, así como otros aparatos eléctricos. Los usuarios pueden conocer en todo momento el estado del consumo a través de la pasarela Smart Home Tydom y con la aplicación para teléfonos móviles o tablets.

La aplicación dispone de una interfaz intuitiva y modulable, que facilita el análisis de la información. Asimismo, el indicador de consumo Tywatt 5450 es compatible con la mayoría de los fabricantes del sector.

Uso de sensores

Para llevar a cabo la monitorización del consumo energético, se requiere de la instalación de sensores sobre carril DIN en el cuadro eléctrico. Gracias a su reducido tamaño, esta solución puede instalarse en cualquier módulo del cuadro eléctrico.

El indicador de consumo de Delta Dore puede instalarse tanto en viviendas de nueva construcción como en el parque mobiliario existente, para ayudar a controlar los gastos derivados de la electricidad, al tiempo que se optimizan los dispositivos para obtener un mayor confort en la vivienda.

La entrada Control del consumo energético a través de un indicador inteligente modular aparece primero en CASADOMO.

Simon participa en el reto viral #The200Challenge con un vídeo sobre seguridad

La empresa de iluminación Simon se ha sumado a un reto viral en el que participan más de 350 empresas, procedentes de todos los sectores de más de 22 países. La campaña #The200Challenge tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de respetar la distancia de seguridad de dos metros para evitar contagios del COVID-19.

La aportación de Simon ha sido una iniciativa didáctica a través de la grabación de un vídeo de animación, elaborado por Salvi Plaja, director de Diseño de la compañía. La idea es concienciar sobre las medidas de seguridad a la hora de encender correctamente un interruptor y evitar así el contagio por coronavirus.

Nueva versión temporal del logotipo

Asimismo, otra de las acciones que ha llevado a cabo Simon es la creación de una nueva versión del logotipo, que se utilizará de manera temporal.

Nuevo logotipo temporal de Simon.
El logotipo de Simon también ha experimentado cambios, de manera temporal, como una nueva declaración de intenciones.

Entre las modificaciones del logotipo destacan al aumento de la distancia entre las letras y el cambio de su lema ‘Lighting up emotions’ por ‘All together we will light up again’, que intenta ofrecer una nueva declaración de intenciones.

La entrada Simon participa en el reto viral #The200Challenge con un vídeo sobre seguridad aparece primero en CASADOMO.

Suscriptions: esta app en Android te permite controlar todas tus suscripciones en una sola pantalla

Suscriptions: esta app en Android te permite controlar todas tus suscripciones en una sola pantalla

Si hace unos días analizamos Booby, la aplicación para iOS que nos permite tener bajo control todos los servicios por suscripción que tenemos contratados, ahora vamos a ver una opción similar pero en este caso con la posibilidad de descargarla en dispositivos con Android.

En este caso el nombre es mucho más terrenal. Suscriptions es una aplicación que podemos descargar desde Google Play Store de forma gratuita en teléfonos que cuenten con una versión igual o superior a Android 6.0. Sigue leyendo Suscriptions: esta app en Android te permite controlar todas tus suscripciones en una sola pantalla

AirPods Studio: los supuestos nuevos auriculares de Apple cogen fuerza de cara al WWDC 2020

AirPods Studio: los supuestos nuevos auriculares de Apple cogen fuerza de cara al WWDC 2020

Aunque estamos confinados en casa, parece que la primavera es el momento de renovar la gama de auriculares de las primeras marcas, o al menos de ver como llegan anuncios relativos a nuevos lanzamientos. Hemos visto dos nuevos modelos de Microsoft, dos nuevos modelos de Sony, la propuesta de Honor y ahora nos quedamos con Apple.

Y sí, aunque los de Cupertino cuentan en su catálogo con los exitosos AirPods y AirPods Pro, parece que, según todos los indicios, se encuentran preparando unos nuevos auriculares, esta vez supraurales, un modelo que podríamos ver en la WWDC 2020, que este año será virtual. Sigue leyendo AirPods Studio: los supuestos nuevos auriculares de Apple cogen fuerza de cara al WWDC 2020

La bombilla de esta lámpara «inteligente» utiliza la levitación magnética para flotar en el aire como por arte de magia

La bombilla de esta lámpara

La iluminación LED forma ya parte de la mayoría de nuestros hogares, con equipos que podemos controlar desde el móvil o capaces de mostrar un amplio abanico de colores y tonalidades personalizables. Sin embargo, pocos sistemas de iluminación son tan curiosos como esta lámpara «inteligente» con una bombilla que utiliza la levitación magnética para flotar en el aire como por arte de magia.

Su nombre es Megi Floating Lamp y hace casi lo que promete su nombre. La lámpara no flota pero sí la bombilla que parece estar como anclada en el aire gracias a los campos electromagnéticos que genera la parte superior del soporte. Sigue leyendo La bombilla de esta lámpara «inteligente» utiliza la levitación magnética para flotar en el aire como por arte de magia