Eduardo Suller, CEO de TDS Domótica e Inmótica

Durante más de 30 años, Teletask, compañía perteneciente a TDS Domótica e Inmótica, lleva desarrollando sistemas de automatización para las viviendas inteligentes. Entrevistamos a Eduardo Suller, CEO de TDS Domótica e Inmótica, que explica la importancia de la formación de los profesionales, la evolución de la domótica, así como el proyecto Domomayor.

Eduardo Suller, CEO de TDS.
Eduardo Suller, CEO de TDS Domótica e Inmótica.

CASADOMO: Teletask lleva más de 30 años trabajando en el desarrollo de sistemas domóticos y automatización de edificios. ¿Qué balance hace de este período de tiempo? ¿Cuáles han sido los mayores logros de la compañía?

Eduardo Suller: Teletask ha vivido una enorme evolución y seguido distintas tendencias desde sus primeros sistemas hace casi 40 años junto con todo el mundo de la domótica. Nuestra condición de pioneros nos ha llevado ser los referentes de estas tendencias. Actualmente estamos representados en más de 40 países, principalmente en Europa, Asia o Sudamérica; y nuestro objetivo es continuar con nuestra expansión a nivel mundial.

CASADOMO: El concepto principal por el que se guía Teletask es ‘Trendsetters in domotics’, ¿qué significa este concepto? ¿Qué valores aporta y cuáles son sus objetivos?

Eduardo Suller: Para nosotros significa que ser pioneros nos obliga a seguir abriendo camino. No quedarnos al margen del mercado y las innovaciones tecnológicas. Algo que nos ha caracterizado es nuestra visión global, a pesar de haber nacido en Bélgica nos hemos centrado en solucionar los problemas y cubrir necesidades de las personas en todo el mundo.

Somos de las pocas empresas que se han centrado exclusivamente en el área de la domótica y la inmótica, lo cual nos ha permitido focalizar sin dejarnos llevar por otras corrientes y modas tecnológicas, permitiéndonos desarrollar la última tecnología en el sector. Y esa es parte de nuestra filosofía, desarrollar soluciones y mejorar la calidad de vida de los usuarios de todo el mundo, acompañando y proporcionando seguridad en todo momento.

Curiosamente seguir con nuestra identidad nos llevó hace tiempo a la conclusión a la que llegan ahora todos los fabricantes, la necesidad de un protocolo y un estándar mundial en domótica.

CASADOMO: El mercado de la domótica y la automatización evoluciona muy rápido, ¿considera que la formación de los profesionales en este sector evoluciona a la misma velocidad que la domótica? ¿Qué consejos ofrecería a un profesional que quiera comenzar a trabajar con los sistemas de automatización?

Eduardo Suller: La tecnología avanza a pasos agigantados. Siempre les hablo a mis alumnos de máster y F.P. de la ‘Escala evolutiva de la tecnología’: mientras que la revolución industrial tardó mucho tiempo en implantarse a nivel mundial, el microchip tardó menos de una década.

Actualmente existe una falta de formación. En TDS  llevamos años realizando una labor de formación que consideramos imprescindible. Pero no solamente a un segmento del mercado, sino a todo el universo que compone el mercado de la domótica. Partimos de la base de que lo primero es formar a los prescriptores, hoy en día al diseñar un coche, lo más importante, después de las ruedas y el bastidor, es un buen equipamiento tecnológico.

Es muy importante que los prescriptores entiendan la necesidad de la domótica, no solamente por el confort o la actualización; sino principalmente por el ahorro energético y la mejora en la eficiencia de los edificios, haciéndolos más sostenibles y mucho más seguros, implantando medidas para evitar incendios, inundaciones y accidentes.

La tecnología ha avanzado mucho en ciertos aspectos pero se ha olvidado en la vivienda, limitándose los avances a un interruptor. Mientras que en la gran mayoría de los coches poseen climatización bizona para controlar la temperatura para dos personas, en muchas ocasiones nos limitamos con un termostato para toda la casa.

Producto Teletask.
Teletask, compañía de TDS Domótica e Inmótica, dispone de un amplio catálogo de productos de domótica para la vivienda inteligente.

Además de la formación a todos los profesionales de desarrollo e instalación de sistemas, también es esencial la formación y la concienciación de los profesionales del servicio de post-venta que realizarán el cuidado durante toda la vida útil del edificio.

Y la más importante de todas es la formación y creación de necesidades en los usuarios. Hasta ahora en el mercado no nos hemos puesto de acuerdo en cómo queremos hacer llegar la tecnología al usuario sino que se ha tendido a intentar exclusivamente vender los productos, sin pensar en el usuario final.

CASADOMO: La introducción de la domótica e inmótica en el parque mobiliario ha abierto un nuevo mercado que aporta una nueva concepción de compra y venta. ¿Qué valoración haría del mercado de los edificios inteligentes? ¿Considera que este tipo de edificaciones se están promocionando adecuadamente?

Eduardo Suller: En retrospectiva podemos hablar del boom inmobiliario hacia el año 2003 hasta el crack en 2008. Durante esos años se produjo una subida injustificada de los precios que benefició de forma pasiva al sector de la domótica, pues se utilizaba para tratar de dar sentido a las subidas de precios. Muchas empresas y tecnologías se crearon para satisfacer las necesidades del momento, sin embargo no se sentaron las bases de la tecnología como algo necesario y con la caída del sector inmobiliario la inmensa mayoría se perdieron.

Hoy en día se siguen vendiendo viviendas y proyectos sin dotación tecnológica, y muchos promotores lo consideran como un añadido o extra. Es como si fueras al concesionario y te dijeran que la dirección asistida es opcional. El gran error que se cometió fue no pensar en la post-venta y al desaparecer los fabricantes e instaladores los usuarios quedaron desprotegidos y se creó una imagen negativa de la domótica.

CASADOMO: Los sistemas de automatización están ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Muestra de ello es el proyecto Domomayor que Teletask ha desarrollado. ¿En qué consiste este proyecto? ¿Cómo beneficia a las personas mayores el uso de la domótica?

Eduardo Suller: El proyecto Domomayor empezamos a desarrollarlo en 2018 junto con la fundación Alicia y Guillermo, cuya labor fundamental es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y conseguir que puedan pasar el mayor tiempo posible en sus hogares, evitando así enviar a residencias a personas simplemente por su edad.

El proyecto Domomayor persigue que las personas mayores puedan permanecer en sus hogares velando siempre por su seguridad y sabiendo que se encuentran bien, así como la posibilidad de reacción inmediata en caso de accidentes como caídas, desmayos, etc., casos en los que medidas como el famoso pulsador de emergencia no resulta efectivo.

Con este proyecto nos dimos cuenta de las limitaciones tecnológicas que existían en 2019 y de las necesidades surgidas. Por ello, trabajamos con la comunidad de desarrollo tecnológico de Madrid y con la Universidad de Valencia, entre otras, para terminar de desarrollar todos los elementos necesarios para garantizar la mejor calidad de vida a nuestros mayores y poder ampliarlo a todos los colectivos necesitados o con vulnerabilidad.

A principios de 2020 hemos sido más conscientes que nunca de la necesidad de esta tecnología. Al plantearse escenarios nuevos en los que tenemos que pasar largos periodos en nuestros hogares, es esencial que estos puedan proporcionarnos monitorización sobre nuestro estado de salud (pulsaciones, temperatura corporal, etc.) como también es esencial el confort, las posibilidades de ocio y entretenimiento, y una buena comunicación con un sistema fácil de manejar y entender para el público mayor. De forma que podamos cuidar la salud física y mental de su destinatario.

Desde mi punto de vista, la tecnología es buena, la tecnología funciona, pero la tecnología va y viene. Lo realmente importante es la emoción y es realmente lo que transmitimos de esa emoción al usuario final.

La entrada Eduardo Suller, CEO de TDS Domótica e Inmótica aparece primero en CASADOMO.

El protocolo MQTT mejora la comunicación de datos de los sistemas de distanciamiento social

Mantener el distanciamiento social en los entornos empresariales es esencial para reducir el contagio de enfermedades como el COVID-19. Optex ha implementado su sistema Akribos VC-1020, que incorpora el último protocolo de transporte de telemetría de mensajes en cola (MQTT), en tres nuevas soluciones de IAconnects, Vaelsys y Xenometric. Este protocolo permite una comunicación de datos en tiempo real, al tiempo que realiza el conteo de personas de manera instantánea.

Sistema de conteo de personas de Optex.
El sistema de conteo de personas Akribos de Optex optimiza el rendimiento de las nuevas soluciones de distanciamiento social.

La compañía IAconnects ofrece a las empresas una tecnología de gestión de salas de distancia social, a través de la monitorización del número de personas y nivel de ocupación de las áreas comunes, mostrando la instrucción adecuada para evitar aglomeraciones. Esta solución incorpora el sensor de conteo de personas Optex VC-1020, las puertas de enlace wifi, que incluyen el software MobiusFlow de IAconnects, y las unidades de visualización montadas en las puertas.

Asimismo, la solución de IAconnects puede incorporarse en el sistema de gestión de edificios (BMS) y es capaz de monitorear con precisión los niveles de ocupación durante y después del cierre.

Gestión del flujo de personas

Por su parte, Vaelsys ha desarrollado EasyCount, que permite a los puntos de ventas minoristas el acceso de los clientes en sus establecimientos. Para ello, disponen de un panel de control que indica el volumen de personas en el interior de la tienda, el tiempo promedio de espera y las indicaciones de ‘ir’ o ‘esperar’. Vaelsys también ha actualizado su solución de conteo de personas Datacentre, que sirve como contador de personas o como herramienta de análisis y rendimiento.

Por último, Xenometric ha desarrollado su gama de paquetes de software de conteo de personas y de nivel de ocupación para integrar el protocolo MQTT y proporcionar paneles adecuados para hacer cumplir el distanciamiento social. A través de su solución Xenoview, los minoristas pueden recopilar datos de recuento en tiempo real de hasta cuatro dispositivos Akribos, al tiempo que muestra los niveles de ocupación en un tablero integrado y emite instrucciones para ‘ir’ o ‘esperar’. Los datos de conteo se almacenan localmente y también se pueden usar para fines de análisis.

La entrada El protocolo MQTT mejora la comunicación de datos de los sistemas de distanciamiento social aparece primero en CASADOMO.

Incorporación del control de voz en el aire acondicionado para una gestión remota

El fabricante de electrodomésticos Whirlpool ha mejorado su gama de aire acondicionado Supreme con conectividad wifi con la incorporación del control por voz. Esto ha sido posible gracias a la asociación con Google para implementar su asistente virtual en estos dispositivos.

Gama de aires acondicionados Supreme de Whirpool con control por voz.
La gama de aires acondicionados Supreme de Whirpool incorporan control por voz gracias al asistente virtual Google Assistant.

Los usuarios podrán gestionar su aire acondicionado desde Google Home o Google Assistant desde el teléfono móvil. Dentro de las posibilidades que les ofrece el control de voz, se podrá apagar o encender el aparato, así como configurar el modo de funcionamiento, establecer la temperatura, la velocidad del ventilador, e incluso, verificar el estado y activar o desactivar el flujo de aire.

Por otro lado, los propietarios tienen a su disposición la aplicación móvil 6th Sense Live, que permite controlar remotamente cualquier electrodoméstico de la marca con conectividad, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

A través del smartphone o la tablet se puede, incluso, programar el mantenimiento de filtros o el uso del aire acondicionado durante la semana, optimizando el consumo de energía.

Nuevas opciones de control

Para ofrecer más confort a los usuarios, Whirpool ha incorporado el nuevo modo nocturno, que ofrece cuatro perfiles de temperatura y humedad adaptados a la edad. Según sea la edad seleccionada existen diferentes patrones de configuración que siguen tendencias específicas de temperatura corporal durante la noche para garantizar la comodidad óptima durante el sueño.

En el modo adultos/estándar, la temperatura disminuye después de los primeros 30 minutos para llevarlo a la fase de sueño profundo y aumenta al final del sueño. Mientras que en el modo tercera edad, la temperatura sigue la tendencia del modo estándar al principio, pero disminuye aún más durante el sueño profundo.

También se encuentra el modo bebés, que disminuye la temperatura del sueño profundo durante toda la noche, porque son más sensibles a los cambios de temperatura. Por último, el modo adolescente aumenta más la temperatura durante la última fase del sueño.

Además, el modo silencioso, con un nivel de ruido bajo de 19 dB, crea un ambiente tranquilo y cómodo, perfecto para descansar y conciliar el sueño.

La entrada Incorporación del control de voz en el aire acondicionado para una gestión remota aparece primero en CASADOMO.

LG presenta en España los TONE Free, los primeros auriculares inalámbricos capaces de auto desinfectarse en su estuche

LG presenta en España los TONE Free, los primeros auriculares inalámbricos capaces de auto desinfectarse en su estuche

LG tiene nuevos auriculares sin cables ya disponibles en España. Se trata de la gama LG TONE Free, los primeros auriculares inalámbricos LG compuestos por los modelos LG TONE Free HB6-FN6 y HBS-FN4. Auriculares calibrados que cuentan con la tecnología Meridian Audio y que en el modelo superior incluyen una funda UVnano de LG.

Y es que este último punto, es una de los principales reclamos, pues esta funda cuenta con un sensor de auto desinfección por luz ultravioleta en el propio estuche que reduce las bacterias creadas por el uso diario, dejándolos limpios y libres de suciedad. Sigue leyendo LG presenta en España los TONE Free, los primeros auriculares inalámbricos capaces de auto desinfectarse en su estuche

¿Cansado de pasar calor en verano? Te proponemos 9 equipos de aire acondicionado portátil para tener la casa bien fresquita

¿Cansado de pasar calor en verano? Te proponemos 9 equipos de aire acondicionado portátil para tener la casa bien fresquita

Los equipos de aire acondicionado portátiles se han vuelto muy populares en los últimos años gracias a su versatilidad, relativo bajo precio y eficacia para enfriar rápidamente una habitación. En otras ocasiones hemos analizado sus principales ventajas e inconvenientes y también hemos comentado algunos consejos para instalarlos en nuestras viviendas y poder sacarles el máximo partido posible.

Si tras analizar esta información os habéis decidido por adquirir uno de estos equipos para no pasar calor en verano, os proponemos a continuación una selección con 9 modelos interesantes a partir de 300 euros que pueden ser usados en habitaciones de entre 15-30 metros cuadrados: Sigue leyendo ¿Cansado de pasar calor en verano? Te proponemos 9 equipos de aire acondicionado portátil para tener la casa bien fresquita

Polk Audio pone a la venta la MagniFi 2, una barra de sonido con Dolby Digital, DTS y Chromecast integrado

Polk Audio pone a la venta la MagniFi 2, una barra de sonido con Dolby Digital, DTS y Chromecast integrado

Polk Audio es una marca que cuenta con una buena trayectoria en cuanto a barras de sonido se refiere, con modelos de gama media que cuentan con funciones de ecualización específicas para resaltar los diálogos en las películas.

Su nueva creación va también en esta línea y bajo la denominación MagniFi 2 nos ofrece un modelo compuesto por barra de sonido más subwoofer inalámbrico compatibles con pistas Dolby Digital, DTS y con Chromecast integrado para que podamos enviarle directamente todo tipo de contenidos. Sigue leyendo Polk Audio pone a la venta la MagniFi 2, una barra de sonido con Dolby Digital, DTS y Chromecast integrado

2N lanza al mercado la versión sin cámara del videoportero inteligente IP Solo

El fabricante de soluciones de telecomunicación y control de acceso para edificios 2N añade a su catálogo el videoportero inteligente 2N IP Solo sin cámara. Este dispositivo, al igual que la versión con cámara, admite su integración en los sistemas de automatización y seguridad de las viviendas.

Videoportero 2N IP Solo sin cámara.
El videoportero 2N IP Solo también dispone de la versión sin cámara y puede integrarse en los sistemas de automatización.

Ambas versiones del videoportero 2N IP Solo tienen un diseño compacto y sencillo, incluyendo un solo botón en su estructura. La versión sin cámara puede utilizarse en instalaciones donde se integran cámaras IP y puede implementarse fácilmente en los sistemas de intercomunicación.

Por su parte, 2N IP Solo con cámara oculta proporciona una calidad de grabación HD con visión nocturna y retroalimentación infrarroja, para garantizar una buena calidad del vídeo durante las 24 horas del día.

Gestión del videoportero

Los usuarios tienen a su disposición el servicio gratuito 2N Remote Configuration, para la gestión remota de la configuración del videoportero 2N IP Solo. La comunicación entre este servicio y el videoportero está doblemente encriptada, garantizando la privacidad de los datos.

Este dispositivo se puede instalar en complejos residenciales, oficinas o casas unifamiliares. Los materiales utilizados son de alta calidad y duraderos, y está disponible en níquel y negro elegante, así como en dos versiones de montaje de superficie y empotrado.

La entrada 2N lanza al mercado la versión sin cámara del videoportero inteligente IP Solo aparece primero en CASADOMO.

Asociación estratégica entre empresas tecnológicas para crear la oficina del futuro

Las compañías tecnológicas Salesforce y Siemens han llevado a cabo una alianza estratégica para ofrecer nuevas soluciones que mejorarán los espacios de trabajo de los lugares físicos a través de los sistemas IoT.

Asociación estratégica entre Siemens y Salesforce.
La asociación estratégica entre Siemens y Salesforce permitirá crear espacios de trabajo seguros e inteligentes.

En esta asociación, Salesforce proporcionará su herramienta Work.com, impulsada por Customer 360, mientras que Siemens aportará las soluciones de Smart Infrastructure, incluyendo Comfy and Enlighted. Todas ellas permitirán organizar los procesos, a las personas y a los equipos esenciales, al tiempo que se crean lugares de trabajos más seguros y conectados.

Ambas compañías pretenden desarrollar una oficina sin contacto, incluyendo soluciones como las tarjetas de acceso al edificio y a los ascensores. Desde el sistema de gestión de la ocupación y la aplicación Comfy, los empleados podrán reservar las salas de conferencias y escritorios. Este servicio envía alertas en tiempo real a medida que se alcanzan los umbrales establecidos y permitirá ajustar las pautas de distanciamiento.

Toma de decisiones precisas

La solución Enlighted de Siemens se encarga de recopilar datos, varias veces por segundo, con la ayuda de unos sensores inteligentes conectados a la nube. Esta plataforma IoT para edificios utiliza la información obtenida y hace un análisis en tiempo real sobre el estado del edificio, el nivel de ocupación y la ubicación de las personas y los activos.

Además, con la implementación de la solución Work.com, compuesta por un conjunto de aplicaciones y recursos de asesoramiento completamente nuevos, ayuda a los gestores de las empresas a realizar una reapertura de manera segura. Esto permitirá una respuesta más rápida y precisa, al poder tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, y crear un marco de trabajo flexible para mejorar el lugar de trabajo.

Ambas compañías serán las primeras en implementar las nuevas propuestas en sus propias oficinas, incluidas las sedes centrales de Siemens Smart Infrastructure en Zug (Suiza) y Salesforce Tower en San Francisco.

La entrada Asociación estratégica entre empresas tecnológicas para crear la oficina del futuro aparece primero en CASADOMO.

Consulta pública sobre el primer esquema de certificación de ciberseguridad europeo

La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (Enisa) ha lanzado una consulta pública para desarrollar el primer esquema de certificación de ciberseguridad candidato, concretamente el esquema de certificación de ciberseguridad europeo (EUCC) basado en criterios comunes. Esta consulta estará abierta hasta el 31 de julio a las 12:00 CET.

Consulta pública de ciberseguridad de Enisa.
La consulta pública para el primer esquema de certificación de ciberseguridad candidato estará abierta hasta el 31 de julio.

El objetivo es reemplazar los esquemas actuales que operan bajo SOG-IS MRA para productos TIC, al tiempo que se agregan nuevos elementos y se extiende el alcance, que abarque a todos los Estados miembros de la UE.

La Enisa, bajo la Ley de Ciberseguridad de la UE de 2019 (CSA), tiene la función de preparar y desarrollar los esquemas de certificación de seguridad cibernética con la participación y el apoyo de las partes interesadas y un grupo de trabajo.

Objetivo del nuevo esquema

La creación de este nuevo esquema de candidatos tiene como objetivo mejorar aún más las condiciones del mercado interior de la Unión para los productos de TIC, y afecta positivamente a los servicios y los procesos de TIC que dependen de dichos productos.

Asimismo, la consulta pública permite a las partes interesadas proporcionar comentarios sobre el borrador del esquema de candidatos EUCC. El resultado será procesado y compartido. Para participar en la consulta pública se puede acceder a través de este enlace.

La entrada Consulta pública sobre el primer esquema de certificación de ciberseguridad europeo aparece primero en CASADOMO.

Cámara de vigilancia interior que integra alarma disuasoria y tarjeta SD encriptada

Para la protección de las viviendas, Delta Dore lanza al mercado un nuevo modelo de cámara de vigilancia para interiores, Tycam 1100. Este dispositivo monitoriza todo lo que ocurre en el interior del domicilio y avisa al propietario de un posible intento de intrusión.

Cámara de interior Tycam 1100 de Delta Dore.
La cámara de interior Tycam 1100 de Delta Dore integra una tarjeta SD encriptada para almacenar y proteger las grabaciones.

La cámara de videovigilancia Tycam 1100 tiene una resolución de imagen de 1080p Full HD e incorpora la tecnología de compresión H.265, que optimiza el ancho de banda. Independientemente de la condición lumínica, esta cámara es capaz de continuar grabando durante la noche, gracias a su visión nocturna.

Asimismo, Tycam 1100 integra avisos acústicos y una alarma, a modo de disuasión, que se activan cuando existe un intento de intrusión. Los propietarios podrán gestionar la cámara y ver el interior de su vivienda con la ayuda de la aplicación Tydom para teléfonos inteligentes o tablets. La aplicación emite tanto los avisos como la visualización de las imágenes grabadas en tiempo real.

Cámara de seguridad inteligente

Con el fin de obtener una imagen clara, la calidad del vídeo se ajusta a la capacidad de la red, garantizando una visualización óptima en una transmisión de vídeo HD de alta seguridad. La cámara incluye una tarjeta SD encriptada donde se almacenan y se protegen las grabaciones. Esto permite que la aplicación Tydom sea capaz de soportar hasta 8 cámaras Tycam conectadas de manera simultánea.

Los usuarios tienen la posibilidad de establecer zonas de detección personalizadas, lo que ayuda a reducir las falsas alarmas. En el momento que se detecta una apertura o un cruce de líneas en un área definida, la cámara comienza una grabación, al tiempo que se envía una notificación al teléfono inteligente o tablet. Mientras, en el interior de la casa, la sirena de Tycam 1100 comenzará a sonar.

Con la función de detección avanzada, la atención de las cámaras Tycam se centra únicamente en las zonas sensibles, asegurando tanto la protección como la privacidad de todos los residentes. Además, la cámara admite la desactivación de la emisión de imágenes pulsando un botón.

La entrada Cámara de vigilancia interior que integra alarma disuasoria y tarjeta SD encriptada aparece primero en CASADOMO.