Desarrollan un algoritmo de reconocimiento facial que realiza biometría periocular

Uno de los retos en los sistemas de seguridad es la identificación facial con el rostro parcialmente cubierto con una mascarilla. La compañía española FacePhi ha desarrollado un nuevo algoritmo que puede reconocer a las personas con una fiabilidad del 99%.

Algoritmo de reconocimiento facial de FacePhi.
El nuevo algoritmo de FacePhi es capaz de reconocer los rostros que llevan puesta la mascarilla.

Este algoritmo estará implementado en el programa de autentificación de rostros Selphi de FacePhi. El software está entrenado para que se centre en la biometría periocular, es decir, en los rasgos diferenciales que presenta una cara en la zona que rodea a los ojos. Este tipo de reconocimiento evita fallos y posibles suplantaciones de identidad.

Aplicación voluntaria

Asimismo, la nueva tecnología de la empresa española ofrece la posibilidad de activarse de forma voluntaria y previa autorización del usuario, facilitando un acceso seguro a los datos y actividades.

La compañía ha enfocado este algoritmo al sector de la salud, como hospitales, clínicas y laboratorios, donde el uso de la mascarilla es constante y se recomiendan soluciones de identificación sin contacto. No obstante, en las circunstancias actuales, esta solución puede implementarse en cualquier tipología de edificio, consiguiendo un aumento de la seguridad, un mayor control en los accesos y una disminución de posibles contagios.

La entrada Desarrollan un algoritmo de reconocimiento facial que realiza biometría periocular aparece primero en CASADOMO.

Adquisición empresarial para expandir una plataforma IoT en viviendas sociales inteligentes

La empresa tecnológica Homelync ha adquirido al especialista en protección doméstica contra incendio y monóxido de carbono (CO) Aico. Ambas empresas tienen experiencia en la implementación de soluciones IoT en viviendas sociales en Reino Unido.

Plataforma IoT de Homelync.
La adquisición de Aico por parte de Homelync aumentará la oferta de seguridad de su plataforma IoT.

Esta adquisición permitirá a Homelync expandir su plataforma IoT, que integra un ecosistema de dispositivos inteligentes como sensores de temperatura, humedad, CO2, calderas, fugas de agua y sensores de energía. A partir de ahora, la plataforma dispondrá de las soluciones de seguridad contra incendios y CO de Aico.

Ambas compañías tienen como objetivo aprovechar las últimas tecnologías del mercado para obtener unas viviendas sociales más inteligentes, seguras y eficientes.

Combinación de soluciones IoT

Por parte de Aico, se dispondrá de SmartLink Gateway, una solución que proporciona información en tiempo real sobre el estado de las alarmas de incendio, que ayuda a aumentar la seguridad de las personas en el interior de las viviendas.

En el caso de Homelync, la compañía aportará su experiencia y tecnología en la analítica de datos de IoT, lo que permitirá a los propietarios optimizar sus sistemas inteligentes, al tiempo que verán un retorno de la inversión inicial.

La entrada Adquisición empresarial para expandir una plataforma IoT en viviendas sociales inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Synology pone a la venta el DiskStation DS220+, su nuevo NAS de dos bahías para montarte tu nube digital en casa

Synology pone a la venta el DiskStation DS220+, su nuevo NAS de dos bahías para montarte tu nube digital en casa

Synology continúa ampliando su catálogo de NAS para el hogar y ahora acaban de anunciar la puesta a la venta de un nuevo modelo perteneciente a la gama Plus de la marca, enfocado tanto a usuarios particulares como a pequeñas oficinas y profesionales que trabajan desde casa.

Se trata del DiskStation DS220+, un NAS de dos bahías para alojar sendos discos duros de 2,5 o 3,5 pulgadas con un espacio total de almacenamiento de hasta 32 TB gestionados por una CPU Intel Celeron J4025 de 64 bits y acompañados de 2 GB de memoria RAM DDR4. Sigue leyendo Synology pone a la venta el DiskStation DS220+, su nuevo NAS de dos bahías para montarte tu nube digital en casa

Teka presenta The Hybrid, sus nuevas placas de cocina que combinan quemadores de gas con inducción

Teka presenta The Hybrid, sus nuevas placas de cocina que combinan quemadores de gas con inducción

Teka ha anunciado el lanzamiento de una nueva gama de placas de cocina denominada The Hybrid que integran en el mismo electrodoméstico una combinación de quemadores de gas con sistema de inducción dando así una nueva vuelta de tuerca a las llamadas placas mixtas gracias a un renovado diseño y acabados premium en cristal cerámico Schott de 4 mm.

La zona de gas está diseñada para los amantes de la cocina tradicional y llega con la tecnología Exact Flame, un sistema con mandos que permiten controlar la intensidad de la llama con mayor precisión gracias a quemadores de última generación con dosificadores de intensidad entre nueve preseleccionadas. Sigue leyendo Teka presenta The Hybrid, sus nuevas placas de cocina que combinan quemadores de gas con inducción

¿Buscas nueva tele de gama media? Aquí tienes diez de los smart TV más interesantes entre 1.000 y 1.500 euros

¿Buscas nueva tele de gama media? Aquí tienes diez de los smart TV más interesantes entre 1.000 y 1.500 euros

Si hace unos días vimos en un repaso cuales eran algunos de los televisores que podíamos encontrar en el mercado por menos de 500 euros, ahora nos vamos a buscar modelos con más prestaciones pero sin llegar a tocar el terreno de la gama premium, el de aquellos que tienen un precio más elevado y que por lo tanto escapan a la mayor parte de los bolsillos.

En esta ocasión nos vamos a centrar en repasar la gama media. Televisores con panel 4K UHD que podemos encontrar en el mercado en un rango de precios que oscila entre los 1.000 y los 1.500 euros. Un catálogo con modelos de Philips, Samsung, Sony, Panasonic o LG con los que acceder a unas prestaciones más que decentes. Empieza el repaso. Sigue leyendo ¿Buscas nueva tele de gama media? Aquí tienes diez de los smart TV más interesantes entre 1.000 y 1.500 euros

El Gobierno aprueba la modificación del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias

La Orden Ministerial por la que se modifica el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) ha sido aprobada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco). Este marco regulatorio establece el uso para el que está reservada cada una de las bandas de frecuencias en las que se divide el espectro radioeléctrico, de acuerdo con las normas y directrices de los grupos de trabajo internacionales y la legislación de la Unión Europea.

Orden Ministerial para modificar el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias
La modificación del CNAF establece el límite máximo de la cantidad de frecuencias que podrá utilizar un mismo operador en la banda de 700 MHz.

La modificación del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias incluye la determinación del límite máximo de la cantidad de frecuencias que podrá utilizar un mismo operador en la banda de 700 MHz, una de las bandas prioritarias para la introducción de las redes 5G.

Determinación de límites y reservas de frecuencias

En concreto, los límites establecidos son un máximo de 2×15 MHz por operador, en lo que se refiere a las frecuencias pareadas de la banda de 700 MHz; y un límite máximo de 2×35 MHz por operador para el conjunto de las bandas pareadas de 700 MHz, 800 MHz y 900 MHz.

En la determinación de estos límites se garantiza, por una parte, el equilibrio entre la cantidad de espectro necesario para que un operador despliegue sus redes de forma eficiente y pueda prestar servicios 5G de manera adecuada, y por otra, favorecer la competencia evitando el acaparamiento del espectro.

Asimismo, la modificación del CNAF incluye reservas de frecuencias y condiciones técnicas de utilización de las mismas para distintos tipos de servicios que se prestan a través del uso del espectro radioeléctrico. Entre ellas, destacan las dedicadas a servicios de seguridad y emergencia, protección contra incendios, redes inteligentes de distribución de electricidad, gas o agua, y las frecuencias que deben usarse para aeronaves pilotadas por control remoto, como los drones.

La entrada El Gobierno aprueba la modificación del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias aparece primero en CASADOMO.

Digitalización, tecnologías disruptivas y nuevos modelos energéticos, presentes en el VII Congreso Smart Grids el 16 de diciembre en Madrid

España camina hacia un sistema eléctrico 100% renovable antes de 2050, un contexto en el que las Redes Eléctricas Inteligentes se convierten en un elemento fundamental para la transición energética y el Congreso Smart Grids en una cita clave. La séptima edición del evento de referencia del sector se celebrará el 16 de diciembre de 2020 en el espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid, por primera vez simultáneamente en formato presencial y online. El plazo de Llamamiento de Comunicaciones de Smart Grids ya está abierto y se podrán presentar propuestas hasta el 28 de septiembre de 2020.

Foto de familia de Comité Técnico
Foto de familia de la primera reunión telemática del Comité Técnico del VII Congreso Smart Grids.

El VII Congreso Smart Grids está organizado por Grupo Tecma Red y co-organizado por FutuRed, la Plataforma Española de Redes Eléctricas, además de contar con el apoyo de más de 60 entidades públicas y privadas del sector. A través de una gran variedad de temas, el foro profesional de referencia de las Redes Eléctricas Inteligentes en España abordará los principales aspectos que afectan al futuro de las Smart Grids en un contexto de máximo interés tras el acuerdo sobre el Plan de Recuperación Europeo y la reciente aprobación de la nueva normativa en materia de energía que aspira a impulsar la reactivación económica y la transición energética en nuestro país y que, entre otras cuestiones, permitirá eliminar barreras para el despliegue masivo de fuentes renovables, así como el impulso de la digitalización y tecnologías disruptivas, las comunidades energéticas y nuevos modelos de negocio, como la agregación de la demanda, el almacenamiento energético y la hibridación.

Hasta el 28 de septiembre todas las entidades y profesionales de las Smart Grids y sectores relacionados podrán presentar sus propuestas para formar parte del programa de esta séptima edición. La organización del Congreso convoca a la participación en el Llamamiento de Comunicaciones. “El VII Congreso Smart Grids es una gran oportunidad para que cualquier profesional pueda presentar sus proyectos y soluciones relacionados con las Redes Eléctricas Inteligentes en un foro donde están presentes todos los actores principales del sector. Y todas las Comunicaciones aceptadas por el Comité Técnico recibirán una fuerte difusión y promoción que permiten compartir conocimiento y experiencias”, subraya el director del Congreso, Stefan Junestrand.

Llamamiento de Comunicaciones VII Congreso Smart Grids

Las áreas temáticas de esta edición fueron definidas en la primera reunión del Comité Técnico del VII Congreso Smart Grids que se celebró de forma telemática el pasado 16 de julio, un encuentro en el que se constituyó el propio Comité y que además estableció el calendario de trabajo a seguir.

Reunión virtual del Comité Técnico
La primera reunión del Comité Técnico sirvió para definir las áreas temáticas y establecer el calendario a seguir.

Las temáticas sobre las que se basarán las propuestas de Comunicaciones son:

  • Equipos Avanzados, Control, Operación, Protección, Calidad del Suministro y Gestión de Activos en las Redes Eléctricas de Transporte y de Distribución.
  • Modelos de Flexibilidad y Mercado: Agregación de la Demanda, Integración de Energías Renovables, Generación Distribuida, Almacenamiento, Microrredes e Interconexión de Redes Eléctricas y no Eléctricas, Comunidades Locales de Energía y Distritos de Energía Positiva.
  • La revolución en la Baja Tensión: Automatización de Red, Usuario Activo, Vehículo Eléctrico, Autoconsumo, Ciudades, Edificios Inteligentes y APPs.
  • Digitalización y Tecnologías Disruptivas: Analítica de Datos, Gestión de Activos, IoT, Inteligencia Artificial, Robótica, Ciberseguridad, Blockchain, Digital Twins, Realidad Mixta y Aumentada, Drones, Electrónica de Potencia, etc.
  • Las Redes Eléctricas en el contexto de las Políticas de Energía y Clima: PNIEC, Cambio Climático, Economía Circular, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Transición Justa.

Los profesionales interesados en presentar Comunicaciones al VII Congreso Smart Grids deberán enviar una propuesta breve que resuma sus aspectos clave, utilizando el formulario online disponible en la web del Congreso: www.congreso-smartgrids.es/comunicaciones

Se deben enviar las propuestas antes del 21 de septiembre de 2020. Las Comunicaciones recibidas serán evaluadas por la organización y una vez aceptadas se informará a los autores para que puedan enviar la Comunicación Final antes del 28 de septiembre de 2020.

Las 12 Comunicaciones Finales mejor valoradas por el Comité Técnico tendrán la oportunidad de ser presentadas por sus autores en el Congreso. Y todas las Comunicaciones que sean aceptadas por el Comité Técnico serán publicadas en el Libro de Comunicaciones y/o en formato digital a través del portal SMARTGRIDSINFO después de la celebración del Congreso. El programa de esta nueva edición incorporará una conferencia magistral, dos mesas redondas y las 12 ponencias orales seleccionadas.

Comité Técnico VII Congreso Smart Grids

El Comité Técnico del VII Congreso Smart Grids está formado por más de 50 profesionales expertos de diversos perfiles y con amplia experiencia en cada una de las áreas temáticas que abordará el Congreso.

Cuenta con representantes de las siguientes entidades: AEDIVE, AELEC, AEPIBAL, AFBEL, AFCE, ASEME, BatteryPlat, CCII, CDTI, CEDER-CIEMAT, CEDOM, CENER, CARTIF, CGCOII, CIC Energigune, CICCP, CIDE, Clúster de Energía del País Vasco, CNH2, CNI INSTALADORES, COIIM, ENERCLUB, ENTRA Agregación y Flexibilidad, FENITEL, IMDEA ENERGÍA, Instituto de Almacenamiento Energético Albufera, IREC, ITE, PESI, PLANETIC, Red Eléctrica de España, SERCOBE, TECNALIA, T&D Europe, UVA, FutuRed y Grupo Tecma Red.

Participación presencial y online completa y participativa

Con motivo de las potenciales circunstancias derivadas del COVID-19, la asistencia presencial al VII Congreso Smart Grids se adaptará para cumplir estrictamente con todas las recomendaciones sanitarias en el momento de celebración del Congreso.

Por primera vez también será posible la asistencia online, con el fin de satisfacer las necesidades de los congresistas que quieran participar de forma activa pero no puedan asistir presencialmente al evento. La asistencia online incluye el seguimiento de todos los contenidos del Congreso mediante streaming, la posibilidad de realizar preguntas a los ponentes e integrantes de las mesas redondas, la descarga del Libro de Comunicaciones y contactar directamente con las empresas patrocinadoras, entre otras opciones.

Asimismo, para ofrecer la mejor experiencia posible a todos los asistentes, tanto online como offline, se ha desarrollado una App que complementará los servicios de la web y será una herramienta importante de información y comunicación.

Abierto el plazo de inscripción

El plazo de inscripción del VII Congreso Smart Grids estará abierto hasta el 14 de diciembre de 2020 para la modalidad presencial, si antes no se completa el aforo, y la inscripción online se podrá realizar hasta el mismo día del evento. Existen condiciones especiales para Miembros de Apoyos Institucionales, Entidades Colaboradoras, Autores de Comunicaciones y Patrocinadores. Además, existen descuentos específicos para profesionales menores de 30 años, estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso: www.congreso-smartgrids.es/inscripciones

Organización, patrocinios, apoyo y colaboradores

Hasta el momento han confirmado la colaboración y patrocinio las siguientes entidades:

  • Organiza: Grupo Tecma Red
  • Co-organiza: FutuRed
  • Patrocinio Oro: Schneider Electric
  • Apoyo Institucional: Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Ciencia e Innovación
  • Colaboradores: A3E, ACE, ACOGEN, AEDIVE, AELEC, AEPIBAL, AFBEL, AFCE, AMETIC, AMI, ANAE, ANESE, ASEME, BREEAM.ES, AHK, CCII, CDTI, CEDOM, CEIT-IK4, CENER, CNH2, CIC ENERGIGUNE, CIDE, CIEMAT, CIRCE, ENERCLUB, Clúster Energía País Vasco, CNI Instaladores, CICCP Madrid, COIIM, COIT, COITT/AEGITT, CONAIF, CREVER, EMVS, ENERAGEN, ENERGYLAB, Enginyers Industrials de Catalunya, FECOTEL, FENIE, FENITEL, IMDEA Energía, IO-CSIC, IREC, ITE, KNX España, PESI, PLANETIC, RECI, SECARTYS, SERCOBE, TECNALIA, T&D Europe, UNEF, Universidad de Valencia, Universidad de Valladolid.

La entrada Digitalización, tecnologías disruptivas y nuevos modelos energéticos, presentes en el VII Congreso Smart Grids el 16 de diciembre en Madrid aparece primero en CASADOMO.

Servicio de control de acceso y vídeo en la nube que incluye instalación, hardware y software

El especialista en el control de acceso basado en la nube y en plataformas de seguridad física Brivo ha anunciado el lanzamiento de su nuevo producto Brivo Complete. Esta solución es un sistema de control de acceso y vídeo basado en suscripción que incluye instalación, hardware y software.

Brivo Complete.
Brivo Complete unifica el sistema de control de acceso y videovigilancia con los servicios en la nube de la compañía.

El hardware de Brivo Complete se compone de varios dispositivos de control de acceso y videovigilancia, que pueden instalarse en cualquier puerta. Mientras, el software, basado en la nube, facilita la gestión de los sistemas y el visionado de los vídeos en vivo o grabados de manera remota.

Asimismo, los equipos de seguridad del edificio tendrán la posibilidad de generar credenciales tanto para los empleados como los visitantes, lo que les permite eliminar el uso de las llaves tradicionales, al tiempo que obtienen un mayor control de los accesos.

Instalación y actualización

Relacionado con la seguridad del propio sistema, la compañía ha diseñado una herramienta que dispone de actualizaciones tanto de software como de firmware de manera periódica. Para mejorar la experiencia del usuario, los expertos de Brivo formarán a los clientes para que puedan optimizar Brivo Complete.

En caso de que las necesidades de las empresas aumenten, los gestores tienen la posibilidad de aumentar los dispositivos de seguridad, ya que Brivo Complete es un sistema escalable.

La entrada Servicio de control de acceso y vídeo en la nube que incluye instalación, hardware y software aparece primero en CASADOMO.

Nuevas soluciones de gestión de aforo y temperatura corporal para el sector retail

La empresa Sensormatic Solutions ofrece nuevas soluciones al sector retail, enfocadas al control de aforo en las tiendas y de distanciamiento social, medidas implementadas por la pandemia del COVID-19.

Soluciones de Sensormatic.
Las nuevas soluciones de Sensormatic se centran en el control del aforo y la monitorización de la temperatura corporal.

Dentro de estas soluciones se encuentra ShopperTrak, una herramienta que proporciona datos sobre la ocupación del establecimiento en tiempo real, a la vez que facilita la organización de horarios de limpieza para las zonas comunes o de alto contacto, con el fin de reducir los contagios.

Junto a ShopperTrak, Sensormatic ofrece cámaras térmicas para identificar a las personas con temperaturas corporales elevadas. Estos dispositivos pueden monitorizar tanto a personas individuales como a grupos y, en caso de detectar una temperatura corporal elevada, el sistema envía una notificación a los gerentes para que activen los protocolos de seguridad establecidos.

Patrones de movilidad

A través de los datos de movilidad del consumidor en el interior del establecimiento, los gerentes pueden planificar su estrategia de venta. Esto es posible gracias a la asociación de Sensormatic con Unacast.

Con la herramienta Market Intelligence de ShopperTrak se recopila la información del tráfico de la tienda, mientras que los datos de ubicación son obtenidos por la solución Optin de Unacast. Ambos sistemas permiten tener una visión global de los patrones de movilidad de los consumidores en el interior del establecimiento.

La entrada Nuevas soluciones de gestión de aforo y temperatura corporal para el sector retail aparece primero en CASADOMO.

LG presenta el UltraGear 27GN950, su nuevo monitor gaming con panel Nano IPS 4K de 27 pulgadas

LG presenta el UltraGear 27GN950, su nuevo monitor gaming con panel Nano IPS 4K de 27 pulgadas

LG ha anunciado la llegada a su catálogo de monitores gaming de un nuevo modelo avanzado que incluye los últimos avances tecnológicos para satisfacer a los usuarios más exigentes que cuenten con un buen presupuesto para su nueva pantalla.

Se trata del UltraGear 27GN950, un modelo de 27 pulgadas con panel Nano IPS 4K (3.840 x 2.160) que ofrece una frecuencia de actualización de 144Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms (GTG). Sigue leyendo LG presenta el UltraGear 27GN950, su nuevo monitor gaming con panel Nano IPS 4K de 27 pulgadas