Jung ofrece a los hoteles un conjunto de soluciones tecnológicas para su gestión

El sector hotelero dispone de una oferta de soluciones de Jung que abarcan la automatización, la eficiencia y el ahorro energético, así como la digitalización y el confort. Estas tecnologías pueden adaptarse en función de las necesidades de cada establecimiento.

Soluciones tecnológicas Jung.
Las soluciones de Jung se enfocan tanto a la comodidad de los clientes en las habitaciones como a la gestión optimizada de los trabajadores del hotel.

Estos productos de Jung pueden implementarse en edificios de obra nueva, rehabilitación o reformas. Dentro de las soluciones, los hoteleros pueden encontrarse unidades de pasillo y habitación de los displays de hotel, así como su solución basada en tarjeteros de habitación, proporcionando a los huéspedes una comunicación directa con el personal de servicio y una mayor facilidad en la interacción con los sistemas.

La compañía proporciona una máxima accesibilidad a los clientes con movilidad reducida, invidentes, ancianos, etc., para gestionar la climatización, la iluminación y otros dispositivos inteligentes de su habitación a través de sencillos comandos de voz.

Tecnología para las habitaciones

El objetivo principal de un hotel es proporcionar a los clientes la máxima satisfacción durante su estancia. Jung ofrece dos dispositivos para este fin. Por un lado, el termostato para fan-coil, donde el usuario puede seleccionar la temperatura óptima y a su gusto en la habitación. Por otro lado, el teclado con símbolos autoexplicativos, que agrupa en escenas diferentes configuraciones de iluminación, climatización, etc., disponibles en la estancia para facilitar su selección.

En cuanto al ocio, los hoteles pueden incluir la Smart Radio de Jung, para seleccionar la fuente de sonido preferida, ya sea la radio FM o AM, el televisor o el streaming. Además, con la opción del Bluetooth Connect, los usuarios pueden reproducir los contenidos desde su smartphone.

Soluciones para empleados

Para el personal de los hoteles, la compañía dispone en su catálogo de soluciones de gestión como el software Jung Visu Pro Hotel, capaz de enlazar los datos de reservas y huéspedes con la instalación técnica del edificio, permitiendo activar automáticamente los perfiles de temperatura adecuados. Sin embargo, cuando la estancia esté vacía, el sistema desconectará la climatización o calefacción ahorrando energía.

El software de control también utiliza los perfiles de los clientes para hacer llegar sus requerimientos al personal de cocina o limpieza, entre otros departamentos. La comunicación se puede realizar mediante paneles en lugares específicos como almacenes, salas de personal o desde los teléfonos inteligentes del personal.

La entrada Jung ofrece a los hoteles un conjunto de soluciones tecnológicas para su gestión aparece primero en CASADOMO.

El proyecto IoRL proporciona una conexión inalámbrica segura, inteligente y personalizada a través de la luz visible

Las interferencias de las señales inalámbricas producidas por otros dispositivos que utilizan la radiofrecuencia o los materiales de construcción de los edificios dificultan el desarrollo y la comunicación de los sistemas domóticos. El proyecto Internet de Radio-Luz (IoRL) tiene como objetivo proporcionar un sistema que elimine estas interferencias utilizando la iluminación visible para ofrecer una mejor conectividad, compatible con la tecnología 5G.

Esquema de la instalación del sistema del proyecto IoRL.
El objetivo del proyecto es proporcionar una conexión segura, inteligente y personalizable a través de la luz visible.

El proyecto IoRL comenzó en junio de 2019 y finalizó en mayo de 2020, bajo la coordinación del Instituto Europeo de Investigación y Estudios Estratégicos en Telecomunicaciones Eurescom (Alemania), en el que han participado 21 organizaciones procedentes de varios países: Reino Unido, Francia, Israel, Alemania, Grecia, Polonia, Turquía, Israel, China y España.

La participación española en el consorcio ha estado representada por Ferrovial Construcción y el Centro de Innovación de infraestructuras Inteligentes (CI3). El proyecto ha contado con un presupuesto de 8,6 millones de euros, de los cuales unos 7,6 millones han sido financiados por el programa europeo Horizonte 2020.

El consorcio dividió este proyecto en seis pasos con seis actividades de desarrollo paralelas: cabezal de luz de radio remota, equipo usuario, NFV/SDN, servicios, red 5G y hardwares electromagnéticos. Los avances obtenidos en cada una de estas actividades permitió desarrollar un laboratorio de banco de pruebas, completamente operativo desde septiembre de 2019.

La luz visible transmite la información.
El proyecto IoRL utiliza la luz visible para comunicarse con los dispositivos inteligentes.

El objetivo del proyecto es mejorar la red de Internet en los edificios, con el fin de hacerla más segura, personalizable e inteligente. Para ello, abordaron los problemas a través de una solución única de luz visible (VLC) y una red de construcción de onda milimétrica. Esta mejora de la red de datos permitirá disponer de una red 5G en el interior de los edificios proporcionando velocidades de 10 Gigabits/seg, en cada una de las estancias.

Tecnología del proyecto IoRL

El proyecto dotó a los espacios donde se realizaron las pruebas de diversos sistemas como la comunicación de luz visible (VLC), tecnología wifi, puntos de acceso de cabezales de radioiluminación (RRLH) y de onda milimétrica (mmWave). A su vez, estos dispositivos forman parte de una infraestructura virtual, compuesto por controladores, conmutadores, o herramientas de monitorización, entre otros sistemas.

Los investigadores se decantaron por la tecnología VLC porque ofrecía diversas ventajas. Por un lado, la aplicación de la luz visible proporciona una cobertura segura, en cuanto a posibles hackeos de la señal, ya que está limitada a la habitación donde esté instalado el sistema y no puede atravesar paredes. Por otro lado, el VLC no afecta a las interferencias producidas por la radiofrecuencia y no es dañina para las personas.

Caso de uso en vivienda y museo

El proyecto IoRL se aplicó en cuatro espacios: museo, supermercado, estación de trenes y vivienda, para comprobar su efectividad en circunstancias distintas. Cada uno de los edificios tenían necesidades diferentes, por lo que se estableció tres aplicaciones comunes que ayudarían a obtener un análisis detallado. Estas aplicaciones consisten en un acceso a la base de datos localizada en el interior de los establecimientos, monitorización y guía de la ubicación interior, y aplicaciones de interacción.

BRE Smart Home.
En la casa piloto de BRE Smart Home, los investigadores han implementado el sistema VLC para la monitorización de las personas en el interior de la vivienda y poder ejecutar los sistemas automatizados.

El primero de los escenarios de uso fue una vivienda que se encuentra ubicada en BRE Smart Home Lab (Watford, Reino Unido). La vivienda piloto incorpora nueve detectores de movimiento interiores, dos detectores de movimiento exteriores, 25 sensores de contacto de ventana, cinco cámaras internas y cuatro externas, cerraduras inteligentes, sistemas de acceso, bombillas inteligentes, interruptores de luz, sensores de nivel de luz, calefacción inteligente, termostato, enchufes, medidores, aire acondicionado y sistemas de ventilación.

Cuando una persona entra en esta vivienda utilizando su teléfono móvil, un sensor de movimiento detecta su presencia y lo identifica a través del canal de enlace ascendente mmWave. Este dispositivo lo autentifica y automáticamente enciende la luz LED del pasillo de la entrada y la escalera. Por su parte, la red doméstica VLC envía la información de la ubicación de la persona a la aplicación Home.

Uso de VLC en una vivienda.
A medida que el usuario va caminando por el interior de la vivienda, el sistema reconoce su ubicación y enciende la iluminación correspondiente.

Una vez que la aplicación Home dispone de esa información, se encarga de identificar de manera adecuada las luces que deben encenderse, por lo que enviará los parámetros de red apropiados, como MAC e IP, de la luz LED específica a la interfaz Northbound del NFVO, que a través del controlador SDN, tomará las acciones necesarias para desviar el tráfico a la dirección MAC / IP de destino adecuado, que corresponde a una luz LED específica. Este proceso de desarrolla a lo largo del recorrido del usuario por la casa.

Otro modo de uso se desarrolló en el Museo francés del naipe, situado en París (Francia). El museo cuenta con dos edificios, de los cuales el edificio más nuevo sufría problemas de humedad, por lo que las áreas del sótano están encerradas en un contenedor de acero inoxidable. Este contenedor evita la entrada de agua a las instalaciones, pero también actúa como una jaula de Faraday, prohibiendo que las señales inalámbricas externas lleguen al interior.

Museo francés del naipe.
El proyecto IoRL puede ofrecer información detallada de las exposiciones iluminadas.

En esta ocasión, el sistema de VLC transmite los datos de las tablets en relación con las exposiciones iluminadas aunque, en este caso, la información se almacena en una memoria dentro del transmisor VLC, por lo que hay que extraerla, actualizar los datos de la tarjeta y devolverla al transmisor VLC. Al no haber Internet, provoca que no existan comunicaciones de enlace ascendente desde la tableta a los cabezales de luz, ni una red de retorno desde los cabezales de luz a la puerta de enlace IP doméstica, evitando la posibilidad de diseñar una interacción entre las aplicaciones.

La tecnología IoRL registra el comportamiento de los visitantes y proporcionar datos exactos de las exposiciones, como ver su ruta en el interior, el tiempo que pasa cada visitante en una exposición, la exposición más visitada, así como la densidad de usuarios en cualquier momento.

Asimismo, la tecnología IoRL permite acceder a una base de datos con toda la información y asociar esta información al RRLH que ilumina esa exposición en particular. De esta forma, los visitantes acceden dinámicamente a estos datos, cuando se encuentran cerca de un RRLH, recibiendo su ubicación exacta dentro del museo.

Estación de trenes y supermercado

En la estación de Nuevos Ministerios (Madrid, España) se ha probado la tecnología IoRL con el fin de mejorar la seguridad de los trabajadores de mantenimiento. El gerente de servicios en la oficina de control puede localizar exactamente a los empleados que se encuentran dentro del túnel.

Ubicación de las personas.
En espacios como los túneles del metro, los trabajadores pueden estar localizados y conocer su posición gracias al sistema VLC.

Esto se consigue utilizando la ubicación VLC, que combinada con mmWaveAngle of Arrivals (AoAs), puede calcular las posiciones de los trabajadores en relación con los RRLH, con un error de precisión de 10 cm. Al mismo tiempo, existe la posibilidad de que la oficina de control envíe información como procedimientos, pautas, diseños, vídeos e informes de trabajos de mantenimiento anteriores a un lugar específico donde deba realizarse una actividad en concreto.

Los túneles largos sin ventiladores y con ventilación limitada tienen el problema de exceder los niveles seguros de monóxido de carbono. La idea en este caso de uso es instalar sensores para detectar tanto el monóxido de carbono como el humo, y enviar la información a la oficina de control de manera instantánea utilizando los dispositivos IoRL.

Por último, en el caso de los supermercados, los clientes se descargan, a través de un enlace seguro, la aplicación IoRL Smart Shopping Cart (SSC). Con la aplicación se puede generar una cuenta de tarjeta de crédito que se utiliza para crear una lista de la compra. En caso de que el cliente no haya creado una lista, la SSC permite realizar una búsqueda para localizar un producto en concreto y la tienda que lo vende.

Caso de estudio supermercado.
Los clientes de un supermercado podrán disponer de una ruta de compra precisa para encontrar los productos, al tiempo que reciben recomendaciones o alternativas de productos.

Una vez que el usuario accede al supermercado, la SSC genera una ruta de compra y también proporciona información relevante como promociones, reseñas, recetas y otras sugerencias. En caso de que falte un producto, el sistema se lo notificará al cliente y le ofrecerá alternativas. Este sistema facilitaría el proceso de compra, mejorando la experiencia del usuario.

El proyecto IoRL ofrece una alternativa de comunicación inalámbrica a través de la luz visible para mejorar, en determinados espacios, la conexión entre dispositivos inteligentes. También proporciona nuevas funcionalidades que ayudan a mejorar la experiencia en espacios públicos, e incluso, aumentar la seguridad de los trabajadores.

La entrada El proyecto IoRL proporciona una conexión inalámbrica segura, inteligente y personalizada a través de la luz visible aparece primero en CASADOMO.

La Asociación KNX impartirá dos webinars sobre servidores de integración de proyectos

La Asociación KNX, en colaboración con su socio iRidum mobile, impartirá dos nuevos seminarios online gratuitos los días 22 y 29 de julio, de 11:00 a 12:00 horas, y serán en inglés. Ambas formaciones están enfocadas para los desarrolladores, antiguos y nuevos miembros de la asociación.

Webinar KNX.
Con la colaboración de la compañía iRidum Mobile, la Asociación KNX impartirá dos nuevos seminarios online, los días 22 y 29 de julio.

El día 22 de julio se celebrará el seminario ‘KNX Home Server por iRidium mobile’. Los participantes aprenderán a utilizar y conocer las ventajas de la solución IRidium Home Server.

Esta solución simplifica la elaboración de un proyecto KNX, integrando cámaras, control remoto seguro, intercomunicador, así como otros dispositivos y establecer la lógica del proyecto a través de una plataforma.

Servidor de integración KNX

Bajo el título ‘Servidor de integración KNX de iRidium mobile’, que se impartirá el 29 de julio, los profesionales obtendrán información sobre el servidor de integración KNX de iRidium mobile. El curso se centrará en cómo realizar una integración, crear una interfaz personalizada o configurar los equipos desde ETS, entre otras funcionalidades.

Al final de cada una de las formaciones online de iRidium, los participantes podrán acceder a un juego con un premio especial para el ganador.

Los interesados en participar en estos seminarios online deberán realizar la inscripción previa.

La entrada La Asociación KNX impartirá dos webinars sobre servidores de integración de proyectos aparece primero en CASADOMO.

Las viviendas inteligentes registrarán el mayor crecimiento en el uso de dispositivos bluetooth

Bluetooth Special Interest Group (Bluetooth SIG) ha publicado su último informe sobre la ‘Actualización del mercado bluetooth 2020‘. El encargado de realizar este estudio ha sido ABI Research.

Estudio Actualización del mercado bluetooth 2020.
El mayor crecimiento se producirá en el mercado de las viviendas inteligentes, que alcanzará 1,82 mil millones de dispositivos en 2024.

El estudio se ha focalizado en el crecimiento y la salud de la comunidad miembro de Bluetooth SIG, en los pronósticos actualizados para cada una de las áreas clave de esta tecnología y las nuevas tendencias que refuerzan el papel de la tecnología bluetooth en los mercados emergentes.

En el informe se muestra un crecimiento progresivo del uso de esta tecnología inalámbrica, alcanzando los 4,6 mil millones de dispositivos con bluetooth en el año 2020. El informe estima que esta cifra ascienda a los 6,2 mil millones en 2024, lo que supondrá un crecimiento del 8% CAGR.

Auge en las viviendas conectadas

La implementación de los sistemas de red de malla bluetooth, en aplicaciones como la iluminación inteligente, ha crecido hasta 135 millones en 2020, pudiendo alcanzar los 451 millones en cuatro años.

El informe refleja que las viviendas inteligentes es donde se producirá un mayor crecimiento, llegando a doblar el consumo de esta tecnología con 1,82 mil millones de dispositivos bluetooth en los próximos cinco años. Este incremento será consecuencia de los controles remotos OEM, altavoces y televisores inteligentes. Asimismo, según el informe, existirá un incremento del 77% en el uso de los asistentes de voz en 2024, alcanzando los 250 millones de dispositivos.

La entrada Las viviendas inteligentes registrarán el mayor crecimiento en el uso de dispositivos bluetooth aparece primero en CASADOMO.

Medición de la temperatura corporal de grupos a través de un kit de cámara térmica

El especialista en soluciones de red, conectividad y videovigilancia D-Link ha lanzado al mercado su kit de cámara térmica DCS-9500T. Este kit se ha diseñado para el control de accesos de espacios muy concurridos como escuelas, fábricas, oficinas, aeropuertos y hospitales, entre otros espacios.

El kit de cámara térmica de D-Link es capaz de realizar la medición de la temperatura corporal a 30 personas de manera simultánea.

El kit DCS-9500T controla la temperatura corporal de los grupos de personas de hasta 30 usuarios simultáneos. Para ello, el kit incorpora una cámara termográfica, un calibrador Blackbody y un software de gestión CMS. La cámara dispone de una lente térmica de gran angular y un sensor térmico CMOS de 2 megapíxeles con una resolución de 1080p y WDR, que permiten identificar con precisión a las personas que tienen fiebre.

El calibrador Blackbody, situado separado de la cámara, se encarga de calibrar de manera constante la lente térmica, así como los algoritmos de temperatura del sistema, en función de las mediciones de temperatura medioambiental y otros valores. Esto garantiza una precisión en la medición de unos +/-0,3 grados.

Monitorización de grupos

La cámara termográfica DCS-9500T de D-Link proporciona una rápida detección de la temperatura corporal de grupos de personas en movimiento. Asimismo, es capaz de realizar un reconocimiento facial para la gestión del control de acceso de empleados.

Desde el software integral CMS, los equipos de seguridad pueden visualizar las imágenes desde cualquier ordenador y supervisar las temperaturas corporales de todas las personas o grupos que pasen por delante de la cámara.

Además, tanto el software como la cámara son compatibles con el protocolo ONVIF, pudiéndose integrar en instalaciones ya existentes y conectarse a grabadores de vídeo NVR de D-Link u otros fabricantes. Su alimentación se realiza a través del cable PoE.

La entrada Medición de la temperatura corporal de grupos a través de un kit de cámara térmica aparece primero en CASADOMO.

Mi Curved Gaming Monitor: formato ultrapanorámico, resolución WQHD y 144 Hz en la nueva pantalla de Xiaomi

Mi Curved Gaming Monitor: formato ultrapanorámico, resolución WQHD y 144 Hz en la nueva pantalla de Xiaomi

Xiaomi ha anunciado la llegada de una nueva serie de productos entre los que destaca un nuevo monitor enfocado al mercado gamer. Una pantalla que destaca por la resolución y la frecuencia de refresco y con la que el gigante chino intentará hacerse un hueco en un mercado en el que no tiene el renombre de otras marcas.

El nuevo producto responde al nombre de Xiaomi Mi Curved Gaming Monitor, y llama la atención el que, al menos en el apartado estético, no siga las premisas de este tipo de periféricos. Es muy sobrio, sin toques de color o sistemas de iluminación LED RGB a los que ya estamos acostumbrados. Sigue leyendo Mi Curved Gaming Monitor: formato ultrapanorámico, resolución WQHD y 144 Hz en la nueva pantalla de Xiaomi

Más portátil imposible: este aire acondicionado de Sony lo llevas en un bolsillo para no pasar calor en verano

Más portátil imposible: este aire acondicionado de Sony lo llevas en un bolsillo para no pasar calor en verano

Pensar en un sistema de aire acondicionado portátil es hacerlo en aparatos para el hogar pero alguna vez te has planteado el llevar el aire acondicionado en el bolsillo? No es algo de ciencia ficción, sino un producto real que llega de la mano de Sony y que recibe el nombre de Reon Pocket.

Un sistema de «ventilación personal» que se vende de forma conjunta con una camiseta de franela que tiene una especie de bolsillo en la zona de la espalda en el que se acopla el dispositivo Reon Pocket para facilitar la climatización del usuario. Sigue leyendo Más portátil imposible: este aire acondicionado de Sony lo llevas en un bolsillo para no pasar calor en verano

Ruark retoma el espíritu de las minicadenas con el R3, su nuevo sistema todo en uno pensado para el streaming

Ruark retoma el espíritu de las minicadenas con el R3, su nuevo sistema todo en uno pensado para el streaming

Hace unas décadas las minicadenas dominaban las estanterías de las tiendas gracias a su versatilidad para ofrecer un sonido de cierta calidad pero en un formato compacto. El smartphone y los altavoces Bluetooth han reducido su importancia, aunque todavía hay fabricantes que apuestan por este sistema de música e incluso lo actualizan con la última tecnología.

Es el caso de Ruark, empresa que nos tiene acostumbrados a equipos de sonido con formas poco convencionales y que acaban de anunciar el R3, su nuevo sistema todo en uno que llega con el espíritu clásico de las minicadenas pero con toques modernos gracias a su capacidad para el streaming. Sigue leyendo Ruark retoma el espíritu de las minicadenas con el R3, su nuevo sistema todo en uno pensado para el streaming

Corsair presenta el iCUE NEXUS, su nueva pantalla auxiliar táctil programable de 5 pulgadas

Corsair presenta el iCUE NEXUS, su nueva pantalla auxiliar táctil programable de 5 pulgadas

Hace unos días Corsair anunciaba el lanzamiento de un curioso sistema de iluminación LED para escritorios con el que complementar nuestros ordenadores y ahora el fabricante ha avanzado la llegada de un interesante gadget que pretende convertirse en nuestro mejor aliado a la hora de controlar ciertas funciones del PC.

Se trata del iCUE NEXUS, un accesorio consistente en una pantalla TFT LCD táctil a color, alargada y de 5 pulgadas con resolución de 640×48 píxeles que se conecta por USB al ordenador y muestra, además de diferentes imágenes e iconos, botones de acceso directo programables para ejecutar órdenes de forma directa. Sigue leyendo Corsair presenta el iCUE NEXUS, su nueva pantalla auxiliar táctil programable de 5 pulgadas

AirGo: este ventilador de pie inteligente se conecta al Wi-Fi de casa para controlar y gestionar su uso a distancia

AirGo: este ventilador de pie inteligente se conecta al Wi-Fi de casa para controlar y gestionar su uso a distancia

A la hora de climatizar el hogar, la primera idea que nos viene a la cabeza es la de hacernos con un aire acondicionado, ya sea en formato portátil o en el tradicional, con split fijo y una unidad exterior. Es el método quizás más efectivo, pero no el único que podemos encontrar el mercado.

Y es que una de las formas más populares para lograr refrescar el ambiente en casa es optar por un ventilador. Un dispositivo con el que los más mayores hemos crecido desde que éramos pequeños y que pese a lo que muchos puedan pensar, también se ha ido nutriendo de las mejoras que llegan al hogar conectado. Es el caso de AirGo, el primer ventilador de pie inteligente que llega a España. Sigue leyendo AirGo: este ventilador de pie inteligente se conecta al Wi-Fi de casa para controlar y gestionar su uso a distancia