La empresa española NBN23, especialista en tecnología enfocada al deporte, ha buscado una nueva funcionalidad a su solución de tracking, vinculada al baloncesto. Cogiendo como base esta tecnología, ha desarrollado Soocial Distance, un sistema de localización de alta precisión para entornos cerrados, como tiendas o espacios deportivos.
Soocial Distance permite controlar el aforo y el distanciamiento social.
Con la ayuda de Soocial Distance, los administradores de los edificios podrán conocer con exactitud el número de personas que hay en el interior de un establecimiento en tiempo real, facilitando la realización de los controles de aforo dinámico.
Pero esta solución no solo gestiona el aforo, sino que además hace un seguimiento de la distancia de seguridad intrapersonal. De esta manera, el sistema avisa cada vez que una persona está a una distancia inferior a 2 metros de otro usuario.
Funcionamiento de Soocial Distance
Los empleados, los clientes o los niños disponen de unas tarjetas que emiten una señal a los repetidores bluetooth, situados en el techo del establecimiento. Cuando la distancia se incumple, las tarjetas vibran para avisar a las personas.
Asimismo, Soocial Distance cuenta con un histórico de contactos, que facilita el rastreo de los usuarios que han entrado en contacto directo con una persona que haya dado positivo por COVID-19. De esta forma, se evita aislar a todos los empleados, clientes y niños que se localizaban en la tienda o centro deportivo.
La seguridad también se ve reflejada en el tratamiento de los datos, NBN23 mantiene en todo momento la privacidad de cada una de las personas que utiliza esta solución.
Es domingo y volvemos con el repaso por las noticias más destacadas que han circulado por nuestra redacción en los últimos siete días. Si has estado algo despistado ahora puedes ponerte al día con lo mejor de la semana:
Sonus faberha presentado su nueva línea Lumina: tres nuevos altavoces de diseño italiano y «coste moderado» para amantes del HiFi y el cine en casa.
Hace unos días se filtraban el aspecto y las características básicas de un nuevo auricular inalámbrico que Bose estaba preparando para el otoño y que ahora han presentado oficialmente junto con otro modelo adicional pensado para los más deportistas de la casa.
Se trata de los auriculares QuietComfort Earbuds y los Sport Earbuds, ambos de tipo in-ear y de los que denominan «verdaderamente inalámbricos», con la ya característica forma ovalada en la parte exterior que oculta una boquilla suave diseñada para mejorar el aislamiento pasivo de los dispositivos.
Philips ha presentado las que perfectamente podrían ser las tiras LED definitivas para usar junto a tu televisor o pantalla de ordenador. Una forma de tener todas las ventajas de ambilight y una experiencia mucho más atractiva cuando juegas o consumes contenidos multimedia. Así son las nuevas Philips Hue Play Gradient Lightstrip.
Ambilight y mucho más para todos
Lo hemos dicho en más de una ocasión, el catálogo de luces inteligentes de Philips es de los más interesantes y completos del mercado, aunque sus precios también estén por encima de otros competidores. Pero de cara a crear un ecosistema lo más rico e interconectado posible, con multitud de integraciones con servicios de terceros y otros dispositivos, es de las mejores opciones.
Ahora toda esa oferta lumínica aumenta con unas más que interesantes tiras LED. Se trata de las nuevas Philips Hue Play Gradient Lightstrips, tiras LED disponibles en varios tamaños que cuentan con la posibilidad de ofrecer un control mucho más preciso de cada uno de los LEDs que la componen. De ese modo, no sólo podrás variar entre un gran número de colores, también lo podrás hacer por segmentos.
Es decir, cuando ajustes un color a la tira LED no tiene por qué ocupar todo el largo de la misma. También podrás ajustar por secciones. De modo que en un extremo podrías tener un tono verde mientras que en el opuesto uno rojo y entre medias otros diferentes.
Esta novedad es la que permite un efecto mucho más envolvente al usarlo en diferentes situaciones. Como, por ejemplo, junto al televisor y donde puede que esté uno de sus grandes valores y atractivos. Porque gracias a ello podrás finalmente tener una experiencia mucho más cercana al Ambilight que la propia marca ofrece en sus televisores.
Lo único que sí has de saber es que vas a necesitar algunos extras. En el caso de que quieras usarlo con un televisor además de las Philips Hue Play también necesitarás la Philips Hue Play HDMI, esa pequeña caja que se conecta al HDMI del televisor para analizar la señal y poder ajustar en tiempo real la iluminación de la tira y resto de luces LED conectadas. La diferencia es que aquí, como hemos dicho más arriba, se puede controlar por tramos toda la extensión de la tira.
En el caso de querer usar la tira LED con tu pantalla de ordenador no tendrás que recurrir a dicha caja, por lo que te ahorrarás los 200 euros aproximados que cuesta, y lo único que necesitarás será la aplicación Philips Hue Sync (disponible para Mac y Windows). Lo cual también puede ser interesante si desde tu PC envías el contenido a tu televisor vía Chromecast o directamente conectándolo a través de un cable HDMI.
Elijas la opción que elijas y cómo quieras aprovecharlas, lo cierto es que las nuevas tiras LED de Philips se acercan a esa perfección que muchos usuarios buscaban con un mayor control lumínico y la calidad demostrada por estas soluciones.
Philips Hue Play Gradient Lightstrip
Las nuevas tiras LED de Philips están disponibles en varios tamaños, para que puedas adaptarlas bien a tu pantalla según su tamaño. Así, tienes una versión para diagonales de 55 pulgadas hasta otra de 85 pulgadas y con precios que lógicamente son superiores a los de las tiras actuales.
Versión 55 pulgadas (TV entre 55 y 60 pulgadas) costará 179.99 euros
Versión 65 pulgadas (TV entre 65 y 70 pulgadas) costará 199.99 euros
Versión 75 pulgadas (TV entre 75 y 85 pulgadas) costará 229.99 euros
Junto a estas nuevas tiras el fabricante también ha actualizado otras de sus ya populares bombillas y lámparas, con versiones en color negro o rediseños que las hacen ser algo más atractivas. Respecto a la disponibilidad, las tiras estarán a la venta a partir del 6 de octubre.
LG parece haberse puesto las pilas en lo que a funcionalidades se refiere con sus televisores inteligentes. Hace dos días vimos como el control por voz mediante Alexa en modo manos libres llegaba a los modelos lanzados en 2020, una gama a la que se incorporaba el LG BX como modelo más económico.
Y ahora sabemos que Amazon Music HD, la opción para acceder a sonido sin pérdidas de la empresa de Jeff Bezos que desde ayer podemos probar en España, llegará a los televisores de LG lanzados a partir de 2016. Modelos que también van a contar con acceso a Apple TV y Apple TV+.
Tras un 2019 un tanto difícil para la sección de imagen y sonido de Loewe, a comienzos de este año sus nuevos responsables anunciaban la reanudación de su actividad y la llegada de nuevos dispositivos que presentarían en otoño, algo que finalmente han hecho someramente y de forma virtual pero con algunas novedades interesantes.
La idea del fabricante para resurgir este año comprende mantener por un lado la marca clásica con productos de muy alta gama, diseño y prestaciones al más alto nivel, como han venido haciendo en las últimas décadas, pero también adentrarse en el mercado más de consumo y menor precio bajo una nueva marca denominada ‘We. By Loewe’.
LG Electronics cuenta entre su catálogo con un apartado dedicado a los electrodomésticos conectados y de alta gama. Es la familia SIGNATURE, en la que podemos encontrar frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, hornos… o como en el caso que ahora nos ocupa una vinoteca.
No es un electrodoméstico tan popular como los anteriores, no vamos a descubrir la pólvora. Igual que en todas las casas hay un horno, una lavadora o un frigorífico, una vinoteca está destinada sobre todo a aquellos amantes de los buenos vinos. En el caso de LG, con este modelo, su Vinoteca Gourmet, quiere hacerse con un hueco en este nicho de mercado.
El mercado de los auriculares gaming sigue creciendo con nuevos modelos que poco a poco llegan al mercado y ahora le ha tocado el turno a la firma QPAD que ha presentado los nuevos QPAD QH-700. Auriculares enfocados al segmento gamer con conectividad vía cable.
Un modelo discreto, al menos si los comparamos con otras alternativas que podemos encontrar en el mercado. Se trata de unos auriculares circumaruales que prescinden de llamativos toques de color y sistemas de iluminación LED. Sólo el «logo» de la marca, en gris, rompe con el monótono color negro.
Dentro del catálogo de Mobotix se pueden encontrar soluciones para los centros educativos, ya sean guarderías, escuelas, universidades o instituciones privadas. Para una buena protección de las infraestructuras y de las personas, la oferta de la compañía se basa en hardware, software y servicios, que se complementan con las soluciones inteligentes en colaboración con sus partners.
Mobotix dispone de una cartera de soluciones enfocada a la seguridad de los centros educativos.
Las soluciones de seguridad abarcan diferentes escenarios de actuación. Uno de ellos es el control de los accesos y salidas de los centros. Para este caso, Mobotix cuenta con la videotecnología para evitar los accesos no autorizados, al tiempo que regula la entrada a edificios o zonas específicas.
La tecnología que se puede aplicar es la apertura de puertas mediante RFID, códigos de acceso o reconocimiento facial, sistemas que evitan el contacto con las superficies. Además, proporciona una visibilidad en tiempo real para los momentos críticos como las evacuaciones del edificio.
Reducción del vandalismo
El control de excesos de aforo, identificación de personas sospechosas o acciones de vandalismo, pueden realizarse con la ayuda de la plataforma de vídeo de código abierto Mobotix 7, que dispone de numerosas aplicaciones en las cámaras para realizar un análisis de vídeo inteligente. Asimismo, las propias soluciones de Mobotix están diseñadas a prueba de vandalismo e incorporan carcasas y otros sólidos revestimientos de seguridad.
En ciertos ámbitos, también se recomienda el uso de cámaras de información termográfica. Con esta tecnología, se puede enviar un correo electrónico al personal de mantenimiento de un edificio si se detecta una radiación de calor que pueda indicar que una sala de servidores o un laboratorio se están sobrecalentando antes incluso de que se produzca un incendio.
Para las zonas exteriores, los sistemas de vídeo Mobotix incorporan varios sensores simultáneos en una carcasa duradera y resistente a la intemperie. Su amplia gama de sensores modulares intercambiables puede configurarse para responder a las necesidades concretas de cada centro educativo.
La Universidad de Glasgow lidera el proyecto Healthcare Quest, un sistema de sensores de potencia cuántica para detectar los primeros signos de enfermedad. Este sistema está enfocado para implementarse en las viviendas y monitorizar la salud de las personas.
Los sensores basados en cámaras de inspiración cuántica pueden monitorizar el riego sanguíneo desde la pared de la vivienda.
Recientemente, este proyecto, que tendrá una duración de cinco años, ha obtenido una financiación de 6 millones de euros, procedentes del paquete de financiación de 35 millones de euros de la convocatoria Transformative Healthcare Technologies for 2050 del Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC) del Reino Unido.
El sistema Healthcare Quest utilizará sensores basados en cámaras de inspiración cuántica de nueva generación. Estos sensores están diseñados para detectar macro movimientos y micro movimientos. Este último, permite capturar variaciones nanométricas en la forma de la piel/cuerpo para detectar el flujo sanguíneo, monitorizando los latidos del corazón. Asimismo, cuenta con aprendizaje automático que monitoriza y aprende, adaptándose a la persona que reside en la vivienda.
La retroalimentación de información proporcionada por los sensores ofrecerá sugerencias sobre cambios en el estilo de vida para ayudar a las personas a evitar comportamientos que podrían llevarlas a desarrollar una enfermedad crónica, mientras que los profesionales de la salud tendrán la posibilidad de monitorizar el progreso de otros pacientes que se están recuperando de una enfermedad.
Equipo multidisciplinar
Para llevar a cabo este proyecto, se ha requerido incorporar profesionales de diferentes disciplinas, consiguiendo un equipo de investigación multidisciplinar. Durante los cinco años del desarrollo del proyecto, ingenieros, psicólogos, científicos informáticos y físicos de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Glasgow colaborarán con médicos de atención primaria y secundaria de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Ciencias de la Vida, y estadísticos de la Universidad de Lancaster, para explorar cómo los sensores sanitarios se pueden integrar en el hogar del futuro.
El proyecto también implica trabajar en estrecha colaboración con una red de socios industriales, pymes, organizaciones benéficas y organizaciones del tercer sector para ofrecer sistemas sensoriales inteligentes para monitorear la salud y el bienestar de las personas.