El Grupo Essence ha firmado una asociación con el proveedor Chaviarte, para introducir en el mercado portugués la plataforma de seguridad y gestión del hogar WeR@Home de Essence.
La plataforma WeR@Home de Essence utiliza el protocolo Z-Wave para combinarse con los productos de seguridad de Chaviarte.
La plataforma WeR@Home se integra con el hardware de seguridad Chaviarte gracias al uso del protocolo de comunicación Z-Wave. De esta forma, la plataforma proporcionará funcionalidad a los sistemas de entrada y cerraduras inteligentes de Chaviarte.
Fusión de funcionalidades
La asociación entre el Grupo Essence y Chaviarte ofrecerá a los usuarios una visión global y un control remoto de las funciones automatizadas de las viviendas inteligentes, al tiempo que se garantiza su seguridad.
Asimismo, los clientes de Chaviarte se beneficiarán de nuevas características y la gestión a través de los comandos de voz. Estas funcionalidades se complementan con las características que integra WeR@Home como los escenarios inteligentes automatizados, cámaras para interiores y exteriores; o sensores de puertas y ventanas.
Ambas compañías han anunciado que la plataforma estará disponible en las 50 tiendas de Chaviarte en Portugal, así como a través de su nueva plataforma online. Se espera que con este canal híbrido de venta minorista-online aumentará la amplitud de distribución a una gran parte del país.
El integrador de soluciones globales Black Box ha presentado Connected Buildings, un conjunto de soluciones y servicios que permiten experiencias digitales en edificios inteligentes. Esta solución integra varias tecnologías como 5G/CBRS y wifi, que permiten aumentar los sistemas inalámbricos existentes para crear edificios conectados.
El conjunto de soluciones Connected Building combina diversas tecnologías para desarrollar edificios inteligentes.
También integra centros de datos y redes de borde para recopilar datos, mientras se combina con la Inteligencia Artificial para desarrollar dispositivos más inteligentes. La ciberseguridad es otro de los elementos que acoge Connected Buildings, a través de la supervisión de incidentes y eventos, la detección de amenazas y los servicios de firewall y VPN.
La oferta de servicios de Connected Building incluye evaluación, consultoría y gestión de proyectos, junto con servicios in situ para configuración, preparación, instalación y logística. Asimismo, Black Box oferta cuatro soluciones diferentes para cubrir las necesidades de cada edificio.
Soluciones
La primera de las soluciones es la implementación multisitio, para la gestión de edificios a gran escala y proporcionar TI uniforme. La segunda es la implementación de IoT, con el suministro e instalación de cámaras, señalización digital, POS, sensores y otras tecnologías de IoT internas.
El cableado estructurado y las redes son otra de las soluciones que ofrece Black Box. Con ello se consigue una experiencia digital perfecta, proporcionando a los clientes una infraestructura capaz de soportar los futuros requisitos de ancho de banda.
Por último, se encuentra la transformación digital, que integra miles de certificados para permitir administrar las implementaciones y el despliegue que impulsa la transformación global.
La asociación Connectivity Ecosystem, formada por Schneider Electric, Somfy y Danfoss, añade un nuevo miembro más: Assa Abloy. El objetivo de la asociación es proporcionar e impulsar soluciones sencillas y seguras para los sectores residenciales y comerciales.
Connectivity Ecosystem desarrolla soluciones compatibles para mejorar el confort y la seguridad de las personas en el sector residencial y comercial.
A través de una visión combinada, esta asociación se centra en la interoperabilidad de los productos y las aplicaciones, para optimizar los gastos operacionales y los sistemas de gestión de la energía, manteniendo unas experiencias del cliente seguras, sencillas y completas.
Connectivity Ecosystem dispone de diversas soluciones domésticas que abarcan desde la seguridad hasta la comodidad. Los usuarios pueden encontrarse soluciones antimicrobianas para evitar contagios, sistemas de automatización, persianas motorizadas o sensores controlados por gestos, etc., así como sistemas inteligentes para el control de acceso de huéspedes y visitantes, en tiempo real, o sistemas de gestión de la calidad del aire.
Sector hotelero
El sector hotelero es otro de los objetivos de Connectivity Ecosystem, a través de aplicaciones y soluciones integradas, que ayudan a potenciar a los huéspedes, limitar los puntos de contacto y garantizar la comodidad en las habitaciones de los hoteles y en los espacios comunes.
El Connectivity Ecosystem permite a los usuarios tener el control de sus habitaciones de hotel mediante controles de voz y aplicaciones, soluciones de acceso e integración de puntos de contacto antibacterianos y antimicrobianos como interruptores de luz y paneles de control.
En las áreas comunes, las soluciones que incluyen el control de la ventilación y los detectores de movimiento permitirán nuevos distanciamientos sociales y controles de la temperatura de la habitación.
El Connectivity Ecosystem ofrece soluciones para hoteles que integran un mayor control de voz o de movimiento minimizando los puntos de contacto, gestionando tareas como la apertura de puertas, el control de la luz, la calefacción y la refrigeración y proporcionando confort como el saneamiento y el calentamiento del agua.
AOC continúa preparando la próxima temporada y para ello acaban de anunciar la llegada a su catálogo de monitores gaming de cuatro nuevos modelos curvos con panel VA y resolución Full HD que ofrecen diagonales de 24 y 27 pulgadas.
Son las pantallas C24G2AE y C24G2U de 24 pulgadas así como las C27G2AE y C27G2U de 27 pulgadas, todas ellas pertenecientes a la gama G2 del fabricante y con unos radios de curvatura de 1500R y marcos delgados que facilitan las instalaciones multipantalla.
Hace unas semanas con el anuncio del auricular Fidelio X3Philips señalaba que querían volver este otoño por la puerta grande al sector del audio de alta fidelidad con una nueva serie de productos enfocados tanto a la música como al cine en casa.
Y es precisamente lo que han presentado hoy, acompañando a sus nuevos televisores OLED de última generación, en un interesante conjunto de nuevos dispositivos que llegan para cubrir las gamas medias y altas del competitivo mercado de los altavoces y barras de sonido para complementar a nuestros queridos televisores.
Technics ha aprovechado la feria IFA de Berlín, este año en formato virtual, para presentar su nuevo equipo de sonido compacto de gama alta. Un modelo que viene a completar un catálogo cada vez más generoso. El nuevo producto responde al nombre de OTTAVA SC-C70MK2.
Technics ha presentado su nuevo altavoz OTTAVA SC-C70MK2. Un modelo que cuenta con un diseño casi idéntico al del anterior modelo SC-C70, un sistema compacto todo en uno que ya pudimos probar y del que dimos nuestras impresiones.
Xiaomi toca una gran cantidad de nichos de mercado con productos de todo tipo. Más allá de la telefonía, el producto estrella por el que muchos le ponen cara al gigante asiático, la marca está apostando muy fuerte por diversificar sus planes. Y en ellos, los televisores inteligentes tiene gran protagonismo.
De hecho, hemos visto ya como por estas páginas han pasado modelos asequibles, televisores 4K e incluso un revolucionario modelo transparente. Productos que puede que pronto se vean acompañados del primer televisor 8K de Xiaomi, un modelo que puede haberse filtrado en la red.
Marantz está de estreno esta semana, ya que acaban de anunciar el lanzamiento de dos nuevos equipos de sonido pensados para usarse de forma conjunta, aunque también podemos comprarlos por separado: el Model 30 y el SACD 30n.
El primero es un amplificador integrado con diseño de dos etapas y fuentes de alimentación independientes para el preamplificador y amplificador y un transformador toroidal blindado por un doble escudo de acero para minimizar pérdidas hacia el resto de componentes.
Sennheiser es una de las marcas más conocidas cuando de hablar de auriculares de calidad se trata. De hecho, por esta página hemos visto algunos de sus modelos como es el caso de los Sennheiser CX 350 BT y CX 150 BT. Y el catálogo del fabricante crece ahora con la llegada de los auriculares Sennheiser CX 400BT.
Los Sennheiser CX 400BT son unos auriculares sin cables gracias a la adopción de la conectividad Bluetooth. Similares a los Momentum True Wireless 2 que ya pudimos conocer, este modelo true wireless comparte muchas prestaciones y lo hace ofreciendo un precio más contenido.
La satisfacción de montar tu propio PC. Esa sensación de montártelo por tu cuenta, apretar cada tornillo y ajustar cada cable a la perfección para sentir que tienes el ordenador perfecto. Música celestial para algunos y un infierno para otros, puede ser, pero para que veas que hay gente para todo, nada mejor que ver el siguiente vídeo.
Una mesa con ordenador integrado
En el canal DIY Perks decidieron que la mejor manera de tener una mesa de escritorio perfecta era construirla, y claro, obviamente no iban a construir una mesa normal y corriente. ¿El resultado? Un ordenador-mesa, o una mesa con un ordenador integrado, cómo quieras verlo. Obviamente no es tan sencillo como colocar una carcasa a una RaspBerry Pi… pero el resultado es espectacular.
El proceso de fabricación ha sido completamente artesanal, ya que tal y como podrás ver en el vídeo, su creador se ha encargado de cortar las planchas de 3 milímetros a mano para dar la forma y crear los huecos necesarios para que todo encaje a la perfección.
Para su fabricación ha necesitado los siguientes elementos:
Planchas de aluminio de 3 milímetros de grosor.
Listones de madera para los cantos
Vinilo de madera para imitar el acabado de un tablón de grandes dimensiones
Todos los componentes de un ordenador
Disipador Noctua de perfil bajo
Cable bus PCI-e
40 ventiladores Noctua de 40 milímetros
Una fuente de alimentación de servidor de perfil bajo
Todo tipo de herramientas
4 patas de acero
Una labor sólo apta para manitas
Tal y como podrás ver, el proceso de fabricación requiere cierta destreza y mucha imaginación para que todo quede a la perfección. La creación de determinados agujeros para la tornillería que sostiene la plancha de aluminio requerirá de ciertas herramientas y brocas adecuadas para que el resultado sea perfecto, por lo que puede que no tengas todas las herramientas para hacerlo.
La importancia de la refrigeración
El principal problema de esta configuración es que, con un hueco interno de 4 centímetros, muchos componentes superan la altura interna de la mesa, por lo que había que buscar soluciones. El más evidente es el de la colocación de la tarjeta gráfica en el slot PCI-e, algo que ha solventado utilizando un cable bus para trasladar la GPU a un lateral.¡
El disipador y el ventilador de la CPU también eran un problema, por lo que tuvo que sustituir el disipador original para utilizar uno de perfil bajo de la marca Noctua. Aún así, la altura seguía superando el límite, por lo que ha tenido que añadir un suplemento para que el disipador tenga hueco suficiente. Además, con la idea de mantener un flujo de aire constante y perfectamente controlado, utilizó unas láminas de metacrilato muy delgadas que le permitió crear paredes para guiar el flujo de aire en un único sentido, consiguiendo así una disipación óptima que no afecta al rendimiento del equipo.
El PC invisible no está al alcance de cualquiera
Visto lo visto, el resultado es espectacular, pero no está al alcance de cualquiera. Las diferentes herramientas, materiales y técnicas necesarias para completar el proceso con la misma perfección que la mostrada en el vídeo es demasiado para un usuario normal, así que deberías de tener en cuenta todos estos factores antes de ponerte manos a la obra. Lo mejor es que el proyecto no está 100% terminado, ya que su creador quiere crear un stand para el monitor para que parezca que también está integrado en la mesa, evitando usar stands y pies de plástico que rompen con el minimalismo de la propia mesa. Estaremos atentos a las novedades.