Pensábamos que Vega OS iba a sustituir a Android en los Fire TV Stick que ya tenemos en el salón. Amazon ha aclarado que no

Pensábamos que Vega OS iba a sustituir a Android en los Fire TV Stick que ya tenemos en el salón. Amazon ha aclarado que no

Cuando Amazon anunció la llegada de Vega OS, muchos usuarios con un Fire TV Stick temieron que sus dispositivos fueran a actualizarse. Y había motivos para ello, no porque el nuevo sistema no vaya a ser bueno, ya que promete ser más liviano y eficiente, sino porque con él se decía adiós a Android y al sideloading de apps, factores que han hecho los Fire TV especialmente populares en los últimos años. 

La preocupación se extendió rápidamente entre los usuarios, e incluso contamos cómo bloquear las actualizaciones de Fire OS para que en caso de que llegara una actualización a Vega OS, los dispositivos no migraran. Ante este escenario, fuentes de Amazon han aclarado a Xataka Home que no habrá migraciones forzosas. 

«Los sistemas operativos de los dispositivos Fire TV Stick no van a cambiar. Esta actualización forma parte de nuestro compromiso continuo por proteger los derechos de propiedad intelectual. A medida que el entorno digital evoluciona, evaluamos y mejoramos constantemente nuestro enfoque»

En otras palabras, los Fire TV actuales seguirán con Fire OS y continuarán recibiendo soporte. Lo que sí está cambiando en los Fire TV con Fire OS es que Amazon está bloqueando la ejecución de aplicaciones de retransimisiones deportivas que considera ilegales. Sí, incluso aquellas que hayamos instalado manualmente fuera de la tienda.

Qué llega con Vega OS

Vega OS es un sistema operativo completamente distinto. A diferencia de Fire OS, que se basa en Android, está construido sobre Linux y no puede ejecutar ninguna app existente con formato .apk. En su lugar, las aplicaciones deberán crearse desde cero en formato .vpkg. 

Amazon lo describe como una plataforma más simple, donde las apps funcionan esencialmente como páginas web avanzadas. Esto facilita el trabajo a los desarrolladores de servicios de streaming, que ya usan tecnologías web, pero limita a apps más complejas como juegos o utilidades, que podrían no tener equivalente en Vega OS.

La instalación de software, el punto de la polémica. En el Fire TV Stick 4K Select, el primer dispositivo anunciado con Vega OS, solo se pueden instalar apps desde la Amazon Appstore, sin opción de instalar desde orígenes desconocidos. El sideloading sigue siendo posible, pero únicamente mediante un ordenador, activando un modo desarrollador más restrictivo que en Fire OS y que incluso puede requerir autenticación como desarrollador.

En términos de experiencia, la interfaz de Vega OS es casi idéntica a la de los Fire TV actuales, algo que Amazon ha mantenido para que la transición sea natural. De momento, Vega OS significa dispositivos más baratos gracias a un sistema más ligero y con menores requisitos.

Imagen | Amazon

En Xataka Smart Home | No hace falta comprar nada: así puedes conseguir que tu WiFi llegue mejor a toda la casa


La noticia

Pensábamos que Vega OS iba a sustituir a Android en los Fire TV Stick que ya tenemos en el salón. Amazon ha aclarado que no

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.