Poco a poco Google sigue expandiendo la presencia de su asistente personal. Google Assistant, disponible en teléfonos, y tabletas, también quiere dar el salto de forma integral a los televisores basados en Tizen lanzados por Samsung. Y ya tenemos más datos del despliegue.
Ya conocíamos que Samsung ofrecía acceso a Google Assistant, pero las funciones que ofrecía la aplicación eran más limitadas que las que podemos encontrar en otros modelos. Ahora, con los televisores lanzados en 2020, Google Assistant se integra de forma total en Tizen ofreciendo acceso a muchas más funciones.
El nuevo sistema de detección de incendios SmartCell de Ziton, distribuido por Casmar, es capaz de albergar hasta 32 dispositivos inalámbricos y admite la configuración de hasta 16 zonas, lo que permite aumentar la seguridad en todo tipo de edificios.
SmartCell admite hasta 32 dispositivos inalámbricos de detección de incendios y hasta 16 zonas de configuración.
Este sistema está dirigido a instalaciones pequeñas y medianas como tiendas, oficinas, hoteles, residencias, talleres, e incluso, edificios históricos, entre otras edificaciones. Gracias a su tecnología inalámbrica, permite instalar los dispositivos de detección de incendio en cualquier lugar, adaptándose a los espacios sin dañar la estructura del edificio.
Por otro lado, las empresas reducirán los costos de implementación, al no requerir cableado, y disminuirá el tiempo de instalación.
Configuración personalizada
El panel de control de SmartCell es intuitivo y fácil de usar. Los administradores del sistema tienen la posibilidad de realizar diversas configuraciones de los dispositivos a través del propio panel o mediante un ordenador.
Esta solución dispone de la homologación de las normas EN54-2, EN54-4, EN54-13 y EN54-25 para la central, así como el resto de las normas EN54 requeridas para los elementos de campo tales como detectores, pulsadores, sirenas, etc.
El boletín InnovAccesibilidad, elaborado por la Fundación ONCE, es una publicación mensual y gratuita enfocada a difundir las últimas novedades sobre tecnologías accesibles, cuyo fin sea mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
El boletín InnovAccesibilidad informa mensualmente sobre las últimas novedades en tecnologías accesibles.
El boletín mensual InnovAccesibilidad divulga información sobre los últimos avances en desarrollo, investigación e innovación en tecnologías accesibles. Las noticias publicadas proceden de fuentes de información fidedignas, como centros de investigación, bases de datos de entidades públicas y privadas, así como universidades locales e internacionales.
Esta iniciativa se enmarca en la misión y objetivos de la Fundación ONCE para impulsar la completa inclusión social de las personas con discapacidad mediante el empleo y la accesibilidad universal.
Suscripción al boletín
La publicación incluye información sobre las actividades que organiza la Fundación ONCE: jornadas, congresos o exposiciones; y otras entidades colaboradoras del tercer sector, públicas y privadas, para dar a conocer sus proyectos y promover la accesibilidad universal en todos los ámbitos de la sociedad.
Para acceder a la información del boletín, solo hay que suscribirse a través de este enlace y cada mes será enviado de forma gratuita a la dirección de correo electrónico indicada.
Una villa situada en Múnich (Alemania) se ha renovado completamente con la tecnología de 2N. Gracias a este proyecto, de menos de un mes de duración, se cambió el sistema de acceso a la vivienda, convirtiéndola en inteligente.
Los propietarios de la villa pueden acceder a ella utilizando su teléfono móvil como llave.
En el interior de la vivienda, concretamente en el dormitorio y en la sala de estar, se implementó el nuevo 2N Indoor View, que integra una pantalla de 7 pulgadas con un amplio ángulo de visión y unos controles cómodos e intuitivos, para recepcionar las llamadas.
Los propietarios tienen a su disposición la aplicación 2N Mobile Video para atender, desde el teléfono inteligente, cualquier llamada producida en el videoportero, lo que aporta un mayor confort a los usuarios.
Acceso sin llaves
Los propietarios querían disponer de un acceso a la vivienda más cómodo. Por ello, se optó por la opción de integrar un módulo bluetooth para establecer la comunicación entre el teléfono móvil y el intercomunicador 2N IP Verso.
A través del teléfono inteligente y la aplicación 2N Mobile Key, los propietarios pueden abrir las puertas con el móvil, aunque esté guardado en el bolsillo. Para garantizar la seguridad, el videoportero integra una cámara prácticamente invisible, que graba cualquier evento que ocurra en la villa.
Las soluciones aplicadas en la villa de Múnich, junto con otros productos de la compañía, serán protagonistas en los webinars comerciales gratuitos que impartirá 2N en el mes de octubre.
La empresa Cooper Lighting Solutions lanza al mercado su solución Trellix Locate, un sistema de localización en tiempo real (RTLS, siglas en inglés), que funciona dentro de la plataforma Trellix Smart Spaces IoT. Los sectores donde se puede instalar esta herramienta son centros educativos, sanitarios, oficinas, hoteles, etc.
Trellix Locate monitoriza la ocupación de las salas en tiempo real, ayudando a garantizar el distanciamiento social.
La solución Trellix Locate permite utilizar la iluminación inteligente para la navegación y la monitorización de la ocupación en interiores. Los gestores de los edificios pueden conocer el volumen de personas en cada sala y qué espacios están vacíos, para gestionar los aforos correctamente, garantizando el distanciamiento social.
Asimismo, esta herramienta ayuda a rastrear los horarios de limpieza de las salas comunes para cumplir las normas de seguridad de contención de la propagación de virus e infecciones.
Funcionamiento y tecnología
La solución utiliza datos sensoriales a través de etiquetas con tecnología bluetooth, como credenciales de identificación de administrador, así como mapas y tablas interactivos con capacidades de búsqueda enriquecidas para permitir a los usuarios localizar rápidamente activos y personas en tiempo real.
Para optimizar mejor los recursos, los administradores tienen la posibilidad de configurar tanto los espacios como las alarmas, obteniendo datos más precisos que ayudan a tomar decisiones adaptadas a cada circunstancia. Además, los clientes verán un ahorro de los costos del 30%, gracias a la unificación de las diferentes tecnologías.
En la peculiar batalla entre televisores de gran formato y proyectores hay un argumento que claramente se decanta por los primeros: mientras las teles se pueden usar en cualquier habitación los proyectores necesitan una en la que podamos controlar la luz ambiental o de lo contrario la calidad de imagen es muy, muy pobre.
La industria conoce muy bien este problema y en los últimos años han tratado de resolverlo con una solución ingeniosa que ha hecho evolucionar las clásicas pantallas de proyección basadas en telas en favor de una tecnología que permite mejorar la capacidad de entrega de luminosidad hacia el usuario en lo que han venido a denominar como pantallas de rechazo a la luz ambiental o ALR (Ambient Light Rejection).
AOC anunció el pasado verano la llegada para este otoño de un nuevo monitor gaming enfocado a usuarios que buscaban la máxima velocidad de respuesta que los paneles TN pueden ofrecer, aunque a costa de unos ángulos de visualización más reducidos.
Era el modelo AGON AG251FZ2E, una pantalla que prometía en sus 24,5 pulgadas un estupendo tiempo de respuesta mínimo de 0,5 ms (1 ms GtG) con un refresco de 240 Hz sobre un panel TN de resolución Full HD.
Cuando hablamos de audio en streaming, lo primero que a muchos nos viene a la cabeza es la posibilidad de acceder a nuestras canciones favoritas por medio de la conexión de datos. Y aunque la música es una parte importante, el streaming de audio ofrece más posibilidades y una de ellas son los podcast.
Servicios para acceder a programas y emisiones en forma de podcasts hay muchos, al igual que aplicaciones (ahí están Pocket Cast o Tune In). Las principales plataformas ofrecen acceso a este tipo de contenido, lo mismo que hacen alternativas especializadas en este tipo de propuestas. Y relacionado con el mundo del podcast llega esta noticia que puede resultar interesante y que pone en juego a Google Assistant.
La compañía Ave Domotica incorpora en su catálogo Ave Viva-Voce, un videoportero inteligente que realiza las funciones de monitorización de cámaras IP y la supervisión de domótica y anti-intrusión de la marca.
El videoportero inteligente de Ave Domotica realiza funciones como la monitorización de cámaras IP o la supervisión de la domótica.
El videoportero inteligente Ave Viva-Voce dispone de una pantalla táctil de 10 pulgadas para gestionar las diferentes funciones como los mensajes de texto, las llamadas de intercomunicador entre apartamentos o el vídeo contestador automático.
Gestión remota
La empresa Ave ha desarrollado la aplicación Ave Intercom, que ofrece la posibilidad al usuario de contestar las llamadas recibidas en el videoportero desde su teléfono inteligente de manera remota.
Además, este videoportero inteligente se puede personalizar, escogiendo el tono de llamadas, utilizarlo como un marco digital personalizable, así como usarlo para la gestión del abrepuertas automático. Ave Viva-Voce está disponible con el frontal negro o en versión totalmente blanco. El cuerpo del sistema esta diseñado en dos materiales, en aluminio y vidrio.
Una mejor iluminación y una mayor eficiencia energética han sido las nuevas mejoras en el centro comercial Hoog Catharijne, ubicado en la ciudad de Utrecht (Países Bajos). La compañía Ledvance ha sido la encargada de renovar las luminarias del aparcamiento, ayudando a aumentar el ahorro energético y a ofrecer una imagen más moderna y actual de la galería comercial.
Los tubos LED SubstiTUBE T8 se sincronizan gracias a los sensores instalados en las entradas y salidas del aparcamiento.
Para ello, se ha optado por los tubos Osram SubstiTUBE T8 Connected G2 y la nueva generación de sensores Connected de Ledvance, que ha permitido gestionar la luz inalámbrica del aparcamiento sin programación o cableado.
Este nuevo sistema lumínico dispone de un control por zonas, detección de presencia y regulación en función de la luz natural, para hacer un uso de la luz artificial de una manera más responsable. De esta forma, la iluminación del aparcamiento solo se enciende cuando un usuario accede a las instalaciones.
Iluminación sincronizada
Los sensores están instalados en varias entradas y salidas del garaje, que hacen que los tubos se enciendan automáticamente de manera sincronizada. Los LED SubstiTUBE T8 producen un color blanco neutro de 4000K, que facilita la visibilidad y da mayor seguridad en la conducción.
Los tubos LED SubstiTUBE T8 proporcionan un ahorro energético de hasta el 60% en comparación con las lámparas fluorescentes convencionales. Además, gracias a los sensores y a la regulación lumínica, que evita que la intensidad de la luz esté al 100% durante las 24 horas del día, ha permitido al centro comercial tener una nueva forma de ahorro energético.