Razer ha anunciado el lanzamiento de los Hammerhead True Wireless Pro, sus nuevos auriculares verdaderamente inalámbricos que llegan pensando en usuarios que juegan desde terminales móviles y quieren obtener un sonido limpio durante las partidas sin ruidos parásitos que enturbien la calidad de los efectos y bandas sonoras.
Para ello estos nuevos auriculares de tipo in-ear o intraurales cuentan con un sistema de cancelación de ruido activo híbrido que según el fabricante incluye tanto micrófonos internos como externos para generar las ondas en fase inversa que reducen las perturbaciones sonoras ambientales.
A finales de verano la prestigiosa marca de audio Bose lanzó al mercado sus nuevos auriculares TWS (True Wireless). Se trata de los Bose Quiet Comfort Earbuds, un modelo que llegaba luciendo prestaciones entre las que se echaba en falta una especificación.
Estos auriculares no contaban con la posibilidad de subir o bajar el volumen de lo que estamos reproduciendo mediante el control táctil, lo que hacía que fuese necesario usar el teléfono o el smartwatch, en caso de ser compatible. Una ausencia que ahora toca a su fin con la actualización liberada por la marca.
El especialista en comunicación AVM ha ampliado su catálogo de routers con Fritz!Box 6850 LTE, capaz de acceder a Internet a través de la red de telefonía móvil. Asimismo, este dispositivo proporciona opciones de domótica, conexiones para redes locales y la tecnología mesh.
El router Fritz!Box 6850 LTE incorpora funciones de domótica en la interfaz de usuario.
El Fritz!Box 6850 LTE ofrece una velocidad de hasta 150 Mbps con la red de telefonía móvil y dispone de un wifi AC+N de doble banda con una velocidad de hasta 1266 Mbps. En cuanto a sus conexiones, el router integra cuatro puertos LAN Gigabit, un puerto USB para dispositivos de almacenamiento, una base DECT para teléfonos y funciones de domótica integradas en la interfaz de usuario.
Asimismo, el nuevo modelo funciona en 10 frecuencias LTE y tres UMTS, a la vez que soporta la itinerancia para navegar en todas las redes de telefonía móvil. La asistencia para el ajuste inteligente del Fritz!Box 6850 LTE proporciona ayuda a los usuarios para poder determinar la ubicación y la alineación óptima de las antenas de telefonía móvil.
Tecnología mesh y modelos
La compañía ha integrado en su producto la tecnología mesh, que proporciona a todas las aplicaciones una conexión de datos óptima en todo momento. Además, el nuevo modelo LTE es compatible con los intercomunicadores de puerta, ofreciendo a los propietarios una comodidad adicional.
Los usuarios tienen a su disposición tres modelos de router para redes móviles, como el Fritz!Box 6820 LTE, diseñado para llevarlo de viaje o a segundas residencias, o el Fritz!Box 6850 LTE que garantiza un Internet rápido en lugares que carecen de conexión DSL o de fibra óptica. Este modelo incluye wifi, telefonía, domótica y conectividad.
Por último, el modelo Fritz!Box 6890 LTE ofrece Internet de alta velocidad a través de la telefonía móvil compatible con redes DSL.
La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para incentivar el despliegue de redes de banda ancha rápidas, incluidas la fibra y el 5G. Los interesados que quieran ofrecer sus opiniones podrán hacerlo desde el 2 de diciembre hasta el 2 de marzo de 2021.
La consulta estará abierta desde el 2 de diciembre hasta el 2 de marzo de 2021.
La consulta forma parte de la revisión de la Directiva de reducción de costos de banda ancha y tiene como objetivo permitir redes de comunicaciones electrónicas rápidas para las personas en toda la Unión Europea (UE) reduciendo los costes relacionados.
Los desarrollos tecnológicos, de mercado y regulatorios y con vistas al despliegue de la banda ancha de muy alta velocidad requieren de una actualización de las reglas, para garantizar que las normas estén alineadas con las nuevas reglas de telecomunicaciones de la UE del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas y explorará posibles salvaguardas ambientales.
Recomendaciones de la Comisión
La recomendación de la Comisión referente a este tema instaba a los Estados miembros a impulsar la inversión en redes de fibra y 5G, así como acordar una caja de herramientas de mejores prácticas para el despliegue oportuno de redes fijas y móviles de muy alta capacidad, incluso en las áreas cubiertas por la Directiva de reducción de costos de banda ancha, antes de marzo de 2021.
La disponibilidad de red rápida y fiable también está en consonancia con el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, que los Estados miembros deben transponer a la legislación nacional antes del 21 de diciembre de 2020.
La marca Anybus, perteneciente a la compañía HMS Networks, ha obtenido el certificado IEC 62443-4-1 para validar un proceso seguro del ciclo de vida del desarrollo de productos dentro de los sistemas de control y automatización industrial.
La marca Anybus obtiene la certificación IEC 62443-4-1 para validar un proceso seguro del ciclo de vida del desarrollo de productos dentro de los sistemas de control y automatización industrial.
El certificado, que forma parte del estándar IEC 62443-4: 2018 (E), confirma que la marca de HMS dispone de un proceso para el diseño de productos seguros, una tecnología para manejar las divulgaciones de vulnerabilidad y la capacidad de trabajar de manera transparente con los clientes para ayudarlos a gestionar los riesgos de seguridad.
La seguridad como objetivo principal
Para HMS, el certificado IEC62443-4-1 se convierte en un paso más en el camino de la compañía hacia la seguridad cibernética, a través del uso de una tecnología y servicios que protegen los activos más valiosos de los usuarios.
La compañía trabaja diariamente para desarrollar productos, como las soluciones de automatización de edificios de Intesis, que ofrezcan la máxima seguridad a las instalaciones de sus clientes. El proceso de certificación fue realizado por TÜV Rheinland de manera independiente.
Durante el año 2020, el Hotel Sant Jordi, ubicado en la playa de Palma (Palma de Mallorca), ha sido reformado para modernizar y mejorar sus instalaciones. En este proyecto, el hotel de cuatro estrellas ha contado con la participación de ROBOTBAS, que ha aportado su tecnología de automatización de habitaciones y zonas comunes.
Las 117 habitaciones del hotel cuentan con un display y un detector de movimiento para gestionar la temperatura.
En esta ocasión, se ha implementado el controlador RC7610 para el control de la climatización de las 117 habitaciones del establecimiento. Los usuarios podrán gestionar la temperatura de la habitación a través del display FD7526 LB en color blanco, perteneciente a la serie LivingLight de ROBOTBAS.
Este dispositivo integra una sonda de temperatura TS201 LB del mismo modelo, que ayuda al sistema a tener mayor precisión en la medición de la temperatura de la estancia.
Detección del movimiento
Las habitaciones también cuentan con el detector de presencia MD7310 LB de la serie LivingLight, el cual está instalado en la pared. El sensor ayudará al Hotel Sant Jordi a reducir sus costes eléctricos, controlando automáticamente el sistema de climatización de las habitaciones cuando éstas están vacías para mantener un consumo de energía bajo.
Todas estas novedades estarán operativas en la temporada 2021, ya que por motivos de la pandemia de la COVID-19 el hotel se encuentra actualmente cerrado.
TP-Link ha anunciado el lanzamiento en España de un nuevo integrante del catálogo de dispositivos Powerline de la marca colaboradora Mercusys al que han denominado como MP500, un nuevo PLC que promete alcanzar velocidades de hasta 1.000 Mbps sobre la red eléctrica de casa por un precio muy económico.
Compatible con el estándar HomePlug AV2, se trata de un dispositivo con el clásico aspecto de adaptador PLC con unas dimensiones de 101x60x36 mm que llega en un kit de dos unidades con un puerto gigabit Ethernet cada una de ellas, para conectar tanto al router como a equipos informáticos a los que queramos dotar de conectividad cableada en el resto de habitaciones.
Amazon cuenta entre su surtido catálogo de reproductores multimedia con el Fire TV Cube, su modelo de set-top-box más avanzado en forma de cubo que incorpora un altavoz para hablar con Alexa, así como conectividad HDMI para conectarse con la tele y permitir la reproducción de contenido.
Ahora este dispositivo va a recibir nuevas funcionalidades por medio de una actualización permitiendo a sus usuarios utilizarlo como centro de videollamadas del hogar desde el televisor al que esté conectado.
Bajo el título «Mi 2020 Rewind», la plataforma de streaming de música y entretenimiento ofrece a partir del 1 de diciembre una especie de resumen de fin de año personalizado en el que muestra cuales han sido las canciones y artistas más escuchados a través de una lista de reproducción.
El total de líneas activas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), durante el mes de agosto de 2020, alcanzó los 11 millones, con un crecimiento mensual de casi 119.000 líneas, según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En agosto las líneas FTTH alcanzaron los 11 millones de líneas.
A nivel anual, las líneas FTTH han aumentado en 1,4 millones de líneas frente a la pérdida de 0,8 millones de líneas con tecnología DSL, respecto al mismo mes de 2019.
De estas conexiones, el 83,5% del total se concentra en los tres principales operadores: Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono). El 41% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 4,5 millones de líneas.
Líneas M2M y NEBA
Por otro lado, las líneas máquina a máquina (M2M) se situaron en 7,3 millones, casi un 13% más que en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) de banda ancha mayorista ganó algo más de 16.000 líneas y acumula 904.000 líneas. El mes de agosto de 2020 finalizó con 1,59 millones de líneas de NEBA local, un 36% más respecto a agosto de 2019.