Los Galaxy Buds Pro siguen dejando pistas y ahora un vídeo en 360º nos enseña su aspecto por completo

Los Galaxy Buds Pro siguen dejando pistas y ahora un vídeo en 360º nos enseña su aspecto por completo

Es una de las costumbres de Samsung en los últimos años: acompañar el lanzamiento de su gama Galaxy S o Galaxy Note con unos nuevos auriculares. El último ejemplo lo vimos con el Galaxy Note 20 que llegó acompañado de los Galaxy Buds Live y ahora, con la nueva familia Galaxy S21 también veremos nuevos auriculares de los que ya conocemos algunos detalles.

Y ahora toca hablar de los Samsung Galaxy Buds Pro, unos auriculares que están tan cerca de llegar al mercado como el Galaxy S21 del cual ya hemos conocidos muchas de sus imágenes de prensa.

Buds Pro

De los Galaxy Buds Pro ya conocemos muchos de sus datos en forma de rumores y filtraciones. Entre toda la información, el conocido Evan Blass (@evleaks) ha mostrado cual es su aspecto y ahora incluso tenemos un vídeo con los Buds Pro en una vista en 360º.

Buds Pro

Imagen de Voice

Los Galaxy Buds Pro serán unos auriculares que vuelven a apostar por un diseño clásico, más parecido al que lucían los Buds y Galaxy Buds+ originales. De esta forma vienen a ser una ruptura con las formas de los Galaxy Buds Live que llegaron con el Note 20.

Los Galaxy Buds Pro, que en las fotos apreciamos con un tono violáceo, serán unos auriculares inalámbricos con cancelación activa de ruido de Samsung. Un modelo del que por ahora sabemos que contarán con audio mejorado por AKG,  una batería de 500 mAh en un estuche de carga con puerto USB C y Bluetooth 5.1.

Tendremos que esperar al 14 de enero para conocer como son estos Galaxy Buds Pro que todo apuntan llegarán en colores Phantom Violet» y «Phantom Black».

Vía | Voice


La noticia

Los Galaxy Buds Pro siguen dejando pistas y ahora un vídeo en 360º nos enseña su aspecto por completo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio

.

Configuración de la instalación simulada de una vivienda con la aplicación KNX Virtual

La Asociación KNX sigue desarrollando nuevas herramientas para ayudar a los profesionales del sector a llevar a cabo sus proyectos. En esta ocasión, la asociación pone a disposición la aplicación KNX Virtual (KNX VR), que permite realizar un recorrido virtual por una vivienda inteligente.

Aplicación KNX Virtual.
Con la aplicación KNX Virtual, los profesionales pueden realizar un recorrido virtual por una vivienda inteligente.

La aplicación KNX Virtual está basada en Windows que simula un dispositivo KNX, por lo que la herramienta no requiere de ninguna fuente de alimentación, interfaz USB o IP, u otros dispositivos KNX. Esta solución trabaja cualquier tipo de gafas 3D de realidad virtual para llevar a cabo las pruebas con el software ETS.

A través de este recorrido virtual, el usuario tendrá la oportunidad de familiarizarse con la tecnología KNX, al tiempo que podrá configurar una instalación simulada con este protocolo de comunicación de forma gratuita.

Acciones que permite KNX Virtual

Entre las múltiples opciones que ofrece esta herramienta está la posibilidad de agregar diversos dispositivos en la vivienda inteligente como, por ejemplo, interruptores de luz, control de temperatura, sensores de presencia y movimiento, etc. Por otro lado, el profesional podrá desarrollar rutinas.

Los profesionales interesados en descargarse la aplicación pueden hacerlo desde su cuenta MyKNX. Deberán acceder a la tienda de la asociación y agregar al carrito de la compra ‘KNX Virtual’. Al finalizar el pedido, no se cobrará la aplicación y se recibirá en el correo electrónico un enlace para la descarga de la herramienta.

La entrada Configuración de la instalación simulada de una vivienda con la aplicación KNX Virtual aparece primero en CASADOMO.

El Hospital del Ángel en Italia renueva su sistema de megafonía y alarmas por voz

El Hospital del Ángel, ubicado en la localidad de Mestre (Italia), ha mejorado su sistema de megafonía y alarma por voz para garantizar una buena comunicación y seguridad. Para este proyecto ha contado con la ayuda de la empresa Optimus, que ha implementado su tecnología en el complejo hospitalario, que ocupa 152.000 metros cuadrados, y cuenta con cinco edificios independientes.

Hospital del Ángel en Italia.
El Hospital del Ángel en Italia puede lanzar alarmas de manera programada o en directo.

En el complejo hospitalario se ha renovado parte del control de cuatro núcleos del sistema certificado EN54 Compact, conectados por IP mediante la red de datos. Este dispositivo controla un centenar de zonas con altavoces a partir de las unidades de control Compact y Compact-E, las tarjetas de dos zonas UMX-2SA, los micrófonos frontales para emergencias ME-200B, los pupitres microfónicos en bus MD-30C y las centrales microfónicas DC-700ETH.

Conexión IP

Con este equipo de megafonía y alarma por voz, el hospital puede emitir los avisos de alarmas de dos maneras: pregrabados o en directo, a través de un software de punto de avisos. Asimismo, permite difundir música a lo largo del día. En cuanto a los altavoces, se pueden gestionar por zonas, así como las salidas de audio que disponen de control individual de volumen. El sistema es capaz de recepcionar hasta cuatro canales de manera simultánea de audio digital mediante una conexión IP.

Por otro lado, los dispositivos que componen este sistema de megafonía y alarma pueden enlazarse entre sí mediante la red corporativa y ser accesibles desde los puntos IP, como micrófonos, teléfonos, SIP, etc.

La entrada El Hospital del Ángel en Italia renueva su sistema de megafonía y alarmas por voz aparece primero en CASADOMO.

El VII Congreso Smart Grids identifica las redes eléctricas inteligentes como eje de la transición energética y de la reactivación económica

Más de 200 congresistas asistieron al VII Congreso Smart Grids, que se celebró el 16 de diciembre por primera vez en formato online. Organizado por Grupo Tecma Red y co-organizado por FutuRed, la Plataforma Tecnológica Española de Redes Eléctricas, esta séptima edición ha tenido lugar en un año energético muy activo a nivel normativo y en un contexto en el que el sistema eléctrico vive un momento sin precedentes motivado por la transición energética.

Inauguración, Clausura y Ponencia Inaugural
En la inauguración y clausura se contó con la intervención del director del Congreso Smart Grids y de los representantes de FutuRed, y la ponencia inaugural fue impartida por Miguel Rodrigo, del IDAE.

La inauguración de la cita de referencia del sector de las redes eléctricas inteligentes en España contó con la intervención de Raúl Suárez, presidente de FutuRed, quien afirmó que la celebración de esta séptima edición supone la constatación de que las smart grids se han convertido en elemento imprescindible del sistema eléctrico, que se acelerará al ser identificado como uno de los sectores de actividad clave en el Plan de Recuperación de la economía española dentro del marco Next Generation de la Unión Europea.

Por su parte, el director del Congreso Smart Grids, Stefan Junestrand, señaló el momento de máxima relevancia para la celebración de esta edición, “justo cinco años después del Acuerdo de París y tras la reciente aprobación de nuevos marcos normativos en materia de energía, que aspiran a impulsar la reactivación económica y la transición energética en nuestro país, además de potenciar las smart grids como un elemento clave en este proceso de transformación”.

Las redes eléctricas inteligentes en la transición energética

Abordar el papel de las redes eléctricas inteligentes en la transición energética en España, con una visión amplia en el marco del Plan de Recuperación presentado recientemente por el Gobierno, fue el objetivo de la ponencia inaugural impartida por Miguel Rodrigo, jefe Departamento Marco Regulatorio y Estrategia Corporativa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). En su intervención, destacó la gran actividad normativa desarrollada este año en materia energética en España y realizó un repaso de las tendencias en política energética europea. Señaló la flexibilidad, la electrificación y la ambición reforzada como ejes clave, así como la importancia de la eficiencia energética y del consenso generalizado de que es el momento de acelerar.

Mesas Redondas VII Congreso Smart Grids
Moderadores y ponentes de las tres mesas redondas analizaron la digitalización de la baja tensión, las comunidades energéticas y el almacenamiento en las smart grids.

Por otro lado, la digitalización de la baja tensión, las comunidades energéticas y el almacenamiento en las smart grids protagonizaron las tres mesas redondas del Congreso, en las que representantes de administraciones públicas, expertos y empresas aportaron sus experiencias y plantearon las acciones a priorizar en la actualidad.

La primera mesa redonda analizó la digitalización de la baja tensión y su integración en las smart grids, destacando la flexibilidad, la telegestión, la integración del vehículo eléctrico y la necesidad de digitalización, automatización y gestión del uso. Por su parte, las comunidades energéticas protagonizaron la segunda mesa redonda, a las que se identificó como un gran componente de innovación social y una herramienta clave para la descarbonización y aceleración de todo el proceso de transición energética. Finalmente, en la tercera mesa redonda se abordaron los retos y oportunidades del almacenamiento en las redes eléctricas inteligentes, analizando diferentes tecnologías como las baterías o el hidrógeno renovable.

La jornada se completó con la exposición de 13 ponencias orales seleccionadas por el Comité Técnico de entre las 44 propuestas recibidas en el Llamamiento de Comunicaciones, basadas en las áreas temáticas del Congreso: Modelos de Flexibilidad y Mercado; La revolución en la Baja Tensión; Las Redes Eléctricas en el contexto de las Políticas de Energía y Clima; Digitalización y Tecnologías Disruptivas; Equipos Avanzados, Control, Operación, Protección, Calidad del Suministro y Gestión de Activos en las Redes Eléctricas de Transporte y de Distribución.

Ponencias VII Congreso Smart Grids
A lo largo de la jornada se presentaron las 13 ponencias orales seleccionadas por el Comité Técnico.

Los más de 200 congresistas pudieron seguir el evento en streaming a través de la web y plantear preguntas a los ponentes en un chat habilitado para compartir conocimientos y experiencias, ofreciendo una experiencia participativa para todos los asistentes.

El VII Congreso Smart Grids constató el avance de las redes eléctricas inteligentes y analizó los retos a afrontar en los próximos años, a través de las reflexiones de los ponentes y de la exposición de las últimas iniciativas puestas en marcha por administraciones y empresas.

Francisco Barceló, vicepresidente de FutuRed, intervino en la clausura del Congreso, realizando un repaso de los contenidos planteados a lo largo de la jornada y destacando la electrificación y la transformación digital como los grandes retos actuales de las redes eléctricas.

El director del Congreso agradeció el apoyo de instituciones, empresas, organizaciones y asociaciones colaboradoras, además de los miembros del Comité Técnico, ponentes y congresistas que han hecho posible la celebración de esta séptima edición. “Hemos disfrutado de una jornada con un programa excelente, gracias a la ponencia inaugural, mesas redondas con debates de altísimo nivel, y ponencias con una gran variedad de temáticas que realmente reflejan la amplitud y complejidad del sector de las smart grids”, concluyó Stefan Junestrand.

Organización, patrocinios, apoyo, comité técnico y colaboradores

  • Organiza: Grupo Tecma Red
  • Co-organiza: FutuRed
  • Patrocinio Oro: Schneider Electric
  • Patrocinio Plata: Lacroix Sofrel España
  • Apoyo Institucional: Ayuntamiento de Madrid
  • Comité Técnico: AEDIVE, AELEC, AEPIBAL, AFBEL, AFCE, ASEME, BatteryPlat, CCII, CDTI, CEDER-CIEMAT, CEDOM, CENER, CARTIF, CGCOII, CIC Energigune, CICCP, CIDE, Clúster de Energía del País Vasco, CNH2, CNI INSTALADORES, COIIM, ENERCLUB, ENTRA Agregación y Flexibilidad, FENITEL, IMDEA ENERGÍA, Instituto de Almacenamiento Energético Albufera, IREC, ITE, PESI, PLANETIC, Red Eléctrica de España, SERCOBE, TECNALIA, T&D Europe, UVA, FutuRed y Grupo Tecma Red
  • Colaboradores: A3E, ACE, ACOGEN, AEDIVE, AELEC, AEPIBAL, AFBEL, AFCE, AMETIC, AMI, ANAE, ANESE, ASEME, APYDE, BatteryPlat, BREEAM.ES, AHK, CCII, CDTI, CEDOM, CEIT-IK4, CENER, CNH2, CIC ENERGIGUNE, CIDE, CIEMAT, CIRCE, ENERCLUB, Clúster Energía País Vasco, CNI Instaladores, CICCP Madrid, CGCOII, COIIM, COIT, COITT/AEGITT, CONAIF, CONCITI, CREVER, EMVS, ENERAGEN, ENERGYLAB, Enginyers Industrials de Catalunya, FECOTEL, FENIE, FENITEL, IEBS, IMDEA Energía, IO-CSIC, IREC, ITE, KNX España, PESI, PLANETIC, RECI, SECARTYS, SERCOBE, TECNALIA, T&D Europe, UNEF, Universidad de Valencia, Universidad de Valladolid

La entrada El VII Congreso Smart Grids identifica las redes eléctricas inteligentes como eje de la transición energética y de la reactivación económica aparece primero en CASADOMO.

El estadio e instalaciones de entrenamiento del PSV instalan las luminarias UV-C de Signify

El club de fútbol PSV Eindhoven ha equipado a los vestuarios del Estadio Philips y varios espacios de sus instalaciones de entrenamiento en De Herdgang con las soluciones de desinfección UV-C del especialista en iluminación Signify.

Estadio Philips del PSV.
Signify ha implementado un total de 15 lámparas UV-C en el Estadio Philips e instalaciones de entrenamiento del PSV.

Signify ha instalado, el pasado mes de noviembre, un total de 15 luminarias Philips UV-C para la desinfección de las capas superiores del aire. El estadio dispone de tres luminarias situadas en los vestuarios del equipo y otras tres en el vestuario visitante. Por otro lado, en las instalaciones de entrenamiento en De Herdgang, la compañía ha implementado cinco lámparas en el vestuario y cuatro en la sección de servicios médicos.

Esta tecnología de desinfección UV-C descompone el ADN y el ARN de los microorganismos, incluyendo virus y bacterias, convirtiéndolos en inofensivos. Las lámparas UV-C de Signify emiten una radiación pico de 254 nm cercana al máximo de longitud de onda para la inactivación de los gérmenes, que permite la correcta desinfección de aire, superficies y objetos.

Luminarias seguras para las personas

Las luminarias UV-C para la desinfección de las capas superiores de aire se pueden usar en presencia de personas, gracias a su blindaje y ópticas que ayudan a prevenir la exposición de las usuarios a la radiación UV-C.

A través de la convección natural o circulación del aire, las luminarias purifican de manera constante el aire. Una vez desinfectado, éste fluye hacia abajo para mezclarse con el resto del aire de la estancia.

La entrada El estadio e instalaciones de entrenamiento del PSV instalan las luminarias UV-C de Signify aparece primero en CASADOMO.

Los sistemas de sonido de Meridian podrán trabajar e integrarse con los equipos de Sonos

Los sistemas de sonido de Meridian podrán trabajar e integrarse con los equipos de Sonos

Meridian ha anunciado su unión a la certificación «Works with Sonos», un sello que garantiza que los equipos de audio de la firma podrán funcionar e integrarse en el ecosistema de dispositivos de Sonos, pudiendo configurar sistemas que utilicen amplificadores y altavoces de ambas marcas.

La certificación, a la que están adheridas otros fabricantes como Onkyo, Elite, IKEA o Integra, permitirá a los sistemas de sonido de Meridian compatibles trabajar con altavoces de Sonos y que podamos controlar todos ellos desde la misma aplicación para móviles Sonos S2 app.

Sigue leyendo Los sistemas de sonido de Meridian podrán trabajar e integrarse con los equipos de Sonos

Bugatti y Tidal presentan Royale, su nuevo altavoz de diseño para los amantes del lujo

Bugatti y Tidal presentan Royale, su nuevo altavoz de diseño para los amantes del lujo

Bugatti es una marca que tradicionalmente asociamos a los coches deportivos de alta gama y que queda muy alejada de los equipos de sonido domésticos, algo que ha cambiado tras una alianza con Tidal Audio para diseñar y poner a la venta un espectacular altavoz de lujo bautizado como Royale.

Con una configuración en formato torre de enormes proporciones, sus 144 x 28 x 60 cm y 80 kilos por unidad, el altavoz se presenta en dos versiones con cajas acústicas Monocoque y Duotone y decorado en múltiples acabados externos incluida la opción del clásico lacado piano.

Sigue leyendo Bugatti y Tidal presentan Royale, su nuevo altavoz de diseño para los amantes del lujo

SEDNA: este humidificador se integra en el hogar para poder controlarlo por medio de Google Assistant y Alexa

SEDNA: este humidificador se integra en el hogar para poder controlarlo por medio de Google Assistant y Alexa

El catálogo de humidificadores sigue aumentando en un momento como el que vivimos en el que este tipo de aparatos, que no debemos confundir con los purificadores, aparecen cada vez en más hogares. Un elenco de opciones que ahora crece con la llegada del humidificador inteligente SEDNA.

De la mano de SPC, el SEDNA busca mantener unos niveles de humedad adecuados  en el hogar (entre el 40 y el 60 %) para así ayudar a minimizar los posibles problemas de salud que pueden agravarse a causa del aire seco. Un modelo que además se integra en el hogar conectado gracias a la conectividad sin cables.

Conectado al hogar inteligente

Humidificador

SPC ha anunciado su nuevo humidificador inteligente SEDNA. Un dispositivo diseñado para purificar el aire con una capacidad de 4,3 litros, ultrasónico y equipado con tecnología Ultravioleta Cleaning Advance.

SEDNA incorpora un sistema de luz ultravioleta UV-C que elimina el 99,9% de las bacterias. Según SPC, este sistema «expone y purifica el ADN de organismos tales como virus, hongos o gérmenes para lograr una humidificación higiénica».

El dispositivo dispone de un ionizador de plasma que se encarga de generar un flujo de iones negativos al ambiente que se unen a las partículas con carga positiva (como polvo, ácaros o gérmenes) presentes en el aire para precipitarlas al suelo y así, mantener el ambiente limpio y de paso acabar con la carga electrostática.

El dispositivo cuenta con un sistema de distribución del vapor de manera uniforme a través de toda la habitación que busca que la humidificación e higienización completa llegue a todos los rincones. Un sistema de purificación ultrasónico que produce gotas de agua de un tamaño de entre 1 y 3 micras a través de vibraciones de muy alta frecuencia para humidificar la estancia consumiendo menos energía.

Humidificador

Este purificador es además compatible con dos de los principales asistentes de voz como son Alexa y Google Home Assistant. Una conectividad que le permite conectarse con otros dispositivos de la línea Smart Home de SPC para así poder crear una rutina o escenario asociado a su uso. Cuenta también con un control inteligente que mide continuamente la humedad y temperatura del hogar con sólo apretar un botón, de forma que calculará la cantidad de humedad que necesita la estancia para que la hidratación sea óptima.

Humidificador

Gracias a un depósito con una capacidad de 4,3 litros, SEDNA puede funcionar durante 12 horas con un solo tanque de agua. Además, permite elegir entre 10 modos de uso para personalizarlo según las diferentes áreas del hogar así como optar entre 7 niveles diferentes de niebla para adaptarse a distintas necesidades.

Precio y disponibilidad

El humidificador SEDNA ya está disponible para comprar a un precio de 89,90 euros.


La noticia

SEDNA: este humidificador se integra en el hogar para poder controlarlo por medio de Google Assistant y Alexa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio

.

Apple TV llegará en forma de aplicación al Chromecast con Google TV en 2021 y más tarde a los televisores con Android TV

Apple TV llegará en forma de aplicación al Chromecast con Google TV en 2021 y más tarde a los televisores con Android TV

Una de las grandes plataformas de vídeo en streaming ausente hasta ahora del ecosistema de Android TV es Apple TV+. Si quieres acceder al servicio de video bajo demanda de Apple no te queda más que comprar un Apple TV o hacerte con otro dispositivo, como puede ser un Fire TV Stick de Amazon.

Es sin embargo, una situación que puede cambiar en breve y es que Google ha anunciado que la aplicación de Apple TV estará disponible para el Chromecast con Google TV a principios de 2021. Un primer movimiento que esperemos se traslade al resto de dispositivos que ahora usan Android TV.

Sigue leyendo Apple TV llegará en forma de aplicación al Chromecast con Google TV en 2021 y más tarde a los televisores con Android TV

Registro laboral más seguro, apertura de puertas en remoto y notificaciones a los empleados desde el sistema de Qvadis

En las grandes empresas, donde el número de empleados es elevado, es necesario disponer de un control de accesos para evitar que haya personas no autorizadas en las instalaciones, garantizando la seguridad personal, a la vez que se gestiona el aforo permitido. El especialista en regalos de experiencias Smartbox ha mejorado su sistema de control de accesos en sus oficinas. Uno de los requisitos de la compañía era que este sistema estuviera automatizado, por lo que contaron con la tecnología de la empresa española Qvadis Innova.

Smartbox instala Qvadis One.
Smartbox ha instalado Qvadis One en su oficina para mejorar el control de acceso de los empleados.

Las oficinas de Smartbox cuentan con dos accesos y en ellas trabajan un total de 29 personas, de las cuales 25 empleados disponen de registro horario. Con estas características, Qvadis implementó su pantalla táctil multifunción Qvadis One, que proporciona a Smartbox el control de accesos, el registro de la jornada laboral, la gestión de recepción de paquetes, así como enviar notificaciones a los usuarios y una mayor seguridad de todos los trabajadores.

Registro de la jornada laboral seguro

Los 25 empleados de Smartbox que tienen que registrar su jornada laboral no necesitan llaves, ni tarjetas magnéticas, ni utilizar un teclado numérico. Para la empresa, esto se traduce en un ahorro de los costes, ya que no tienen que duplicar llaves ni tarjetas perdidas, al tiempo que se reducen las bajas por contagios en la oficina, e incluso, se puede tener un control de los registros de los empleados que teletrabajan.

Registro laboral.
Los empleados pueden realizar el registro laboral desde su propio teléfono, sin necesidad de tocar Qvadis One.

La pantalla táctil Qvadis One está basada en la nube, lo que facilita la gestión del sistema desde cualquier lugar y momento. Con este dispositivo, Smartbox tiene la posibilidad de nombrar a varios administradores del sistema para que puedan solventar los problemas que surjan en el registro laboral.

Asimismo, los administradores pueden establecer a cada uno de los trabajadores un perfil de acceso en el Qvadis One, donde se especifica el horario que tiene cada persona o quiénes pueden acceder a la oficina. En caso de que se produzca una incidencia durante el proceso de fichaje del empleado, los administradores tienen a su disposición el registro de actividad para verificar qué trabajadores se encuentran en el interior de las oficinas.

Control del registro laboral.
Tanto los empleados como los administradores pueden visualizar todos los registros de la jornada laboral que se han llevado a cabo durante la semana o el mes.

En cuanto al proceso de fichaje de los empleados, Qvadis ha adaptado su dispositivo para que los usuarios no se vean obligados a tocar la pantalla táctil. El proceso de registro se lleva a cabo utilizando dos elementos: aplicación móvil Qvadis y Qvadis One. Cuando un usuario llega a la oficina, se acercan a la pantalla táctil y solicitan el clockin/clockout desde su propio móvil.

Cuando el dispositivo recibe la petición, Qvadis One hace una serie de comprobaciones y ofrece un código QR, el cual contiene la información sobre la identidad del empleado, el centro de trabajo y la hora y día del registro. Este código permanece visible en la pantalla durante un tiempo de 20 segundos y no se repite nunca el mismo código, aumentando la seguridad durante el proceso. El usuario tiene que capturar el código QR con su móvil y confirmar su identidad utilizando el sensor de huella dactilar del teléfono o realizando un reconocimiento facial en éste.

Apertura remota puertas.
Todos los empleados de Smartbox pueden abrir las puertas de manera remota desde la aplicación móvil Qvadis.

Si todos los datos coinciden, el sistema dará acceso y registrará la jornada laboral. Esta información queda registrada de forma segura y privada en la nube de Qvadis, y al final de cada semana, se generan automáticamente informes que los administradores o los recursos humanos (RR.HH) pueden descargarse, o bien, exportarlos a cualquier software de gestión de RR.HH o al sistema de gestión de edificios (BMS).

Notificaciones y red wifi para invitados

A parte del registro laboral de los trabajadores, Smartbox dispone de otras funcionalidades que facilitan la comunicación con sus empleados, como la aplicación QNotes, que ofrece la posibilidad de generar post-it digitales. La compañía utiliza esta función para proporcionar información sobre eventos o incidencias.

Red wifi.
A través de Qvadis One, se puede compartir el acceso a la red wifi de la empresa sin mostrar la contraseña.

Cuando Smartbox tiene visitas, la empresa puede compartir con la mayor seguridad la red wifi, sin la necesidad de enseñar la contraseña. Esto es posible gracias a que Qvadis One es capaz de generar un código QR con todos los datos necesarios de la red wifi para que otros dispositivos ajenos a la empresa puedan acceder a ella. De esta forma, las contraseñas quedarán ocultas.

Aparte de estas funcionalidades, Qvadis One es también un telefonillo digital que permite gestionar todas las llamadas producidas en alguna de las dos puertas de la oficina. De esta forma, cuando un repartidor lleva un paquete, el responsable puede ver quién ha llamado, mantener una comunicación bidireccional con la otra persona, e incluso, abrirle la puerta de manera remota.

Repartidores.
Smartbox puede atender a los repartidores desde sus puestos de trabajo de manera remota.

Desde junio de 2020, fecha en la que se instaló Qvadis One en la oficina de Smartbox, se han registrado 698 aperturas de puerta, 268 entradas a la puerta auxiliar, 164 llamadas al telefonillo de visitas y 153 atendidos desde el móvil.

Con estos datos, se demuestra que dispositivos como Qvadis One facilitan el día a día de los administradores y trabajadores, al automatizar procesos como el control de accesos y gestionar las llamadas a la puerta desde el puesto de trabajo, siempre primando la seguridad de los empleados de la compañía.

La entrada Registro laboral más seguro, apertura de puertas en remoto y notificaciones a los empleados desde el sistema de Qvadis aparece primero en CASADOMO.