El Museo Dólmenes de Antequera instala iluminación inteligente de Normagrup

El nuevo Museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera, ubicado en la provincia de Málaga, ya cuenta con soluciones de iluminación Normalit con tecnología DALI, tras la obra de actualización que se ha llevado a cabo tanto en las instalaciones como en las aulas de formación, la sala de actos o en una sala de exposición permanente. Su inauguración está prevista para el segundo semestre de 2021. Para este proyecto, se ha utilizado la tecnología de Normagrup.

Normagrup iluminación.
En el nuevo Museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera se han instalado más de 200 equipos de iluminación con tecnología DALI.

Se han instalado más de 200 equipos de iluminación con tecnología DALI, entre los que destacan la familia de downlights Elit y las estructuras Linnea de Normalit. Gracias a los equipos Elit, el museo cuenta con una iluminación con un índice de deslumbramiento muy bajo (UGR19).

Asimismo, los downlights Elit ofrecen un rango lumínico entre 1.930 a 3.780 lúmenes, lo que permite adaptarse a todas las necesidades estéticas y lumínicas de las instalaciones. Por otro lado, la gama de luminarias Elit dispone de múltiples difusores para crear efectos lumínicos personalizados, que junto con sus tres temperaturas de color disponibles: 3.000 K, 4.000 K y 5.000 K, garantizan una solución a medida para cualquier situación.

Instalación de las luminarias

Para instalar las luminarias se han utilizado las estructuras Linnea, que ofrecen una gran versatilidad, gracias a sus accesorios que permiten realizar diferentes tipos de instalaciones como empotradas en la pared y techos, adosadas o suspendidas. Su diseño ofrece la posibilidad de implementarse en diferentes estancias, manteniendo en todo momento el equilibrio estético.

En el proyecto se ha optado por combinar los diferentes tipos de instalación que proporciona Linnea. En la sala de formación se han escogido los equipos empotrados para techos, mientras que en las zonas de acceso la opción ha sido empotrarlos en la pared. En la zona de exposición permanente se han instalado los equipos de superficie adosados en negro y en las zonas comunes están suspendidos.

La entrada El Museo Dólmenes de Antequera instala iluminación inteligente de Normagrup aparece primero en CASADOMO.

La seguridad y la eficiencia energética son factores clave para la inversión en 2021

La encuesta anual ‘Energy Efficiency Indicator 2020’ realizada por Johnson Controls muestra que más de la mitad de las organizaciones planean aumentar la inversión en tecnología de edificios inteligentes, eficiencia energética y energía renovable en 2021.

Encuesta Johson Controls.
Los dos factores principales que impulsan la inversión son la eficiencia energética y la protección de la salud y seguridad de las personas.

Según la encuesta, los factores que determinan la inversión son la reducción de los costes de energía, con un 85% de los encuestados que consideran que es un factor de inversión muy importante, y proteger la salud y la seguridad de los ocupantes, que se convierte en una inversión extremadamente importante para el 76% de las empresas participantes.

La encuesta refleja que la mayoría de los encuestados (85%) están dispuestos a aumentar la flexibilidad de las instalaciones para mejorar la respuesta ante una variedad de condiciones de emergencia. Asimismo, el 75% de las organizaciones han invertido en la integración de sistemas de seguridad con otros sistemas de tecnología de edificios, aumentando un 36% con respecto al estudio de 2019. Y un tercio planea invertir en la integración de sistemas de tecnología de construcción con recursos energéticos renovables en 2021, lo que supone un 15% más con respecto a 2020.

Por otro lado, el 79% de los encuestados señala que el análisis de datos y el aprendizaje automático tendrán un impacto muy significativo en los edificios, un 5% más que en el estudio del año pasado.

Calidad del aire

En cuanto a la calidad del aire, las empresas encuestadas ya tienen o planean aumentar la filtración de aire (79%), instalar un sistema de tratamiento de aire (las tres cuartas partes de los encuestados) y aumentar las tasas de ventilación del aire exterior (72%). Uno de los motivos que ha impulsado estas iniciativas es la pandemia del COVID-19, que ha provocado que la calidad del aire interior se haya convertido en uno de los problemas más urgentes a abordar.

En la parte relacionada con la eficiencia energética, el estudio reveló que el 10% de las instalaciones redujo el uso de la energía en más del 20% durante la pandemia. Por otro lado, el interés por los edificios con energía neta cero (Net Zero Energy) ha aumentado un 7% respecto a 2019, alcanzando el 70% de las organizaciones que consideran la disposición de una o más instalaciones con un estado de energía o carbono casi cero en los próximos diez años.

La entrada La seguridad y la eficiencia energética son factores clave para la inversión en 2021 aparece primero en CASADOMO.

Acuerdo de colaboración para instalar puertas automáticas y control de aforo en farmacias

Más de 180 establecimientos farmacéuticos ubicados en Cataluña, Islas Baleares y Andorra se beneficiarán del acuerdo de colaboración firmado por la cadena de farmacias Ecoceutics y la empresa de accesos inteligentes Manusa, por el cual podrán instalar puertas automáticas para mejorar tanto la eficiencia energética como la seguridad.

Colaboración entre Ecoceutics y Manusa.
Las farmacias asociadas a Ecoceutics podrán instalar puertas automáticas y control de aforo.

El acuerdo establece que todas las farmacias asociadas a Ecoceutics puedan instalar puertas automáticas Manusa en sus locales con un importante descuento, así como beneficiarse de tarifas especiales en el mantenimiento de los productos de apertura y cierre automáticos.

Estas puertas disponen de un sensor que bloquea la puerta cuando no detecta a ninguna persona cerca. De esta forma, la puerta nunca se queda abierta proporcionando un mayor ahorro energético tanto en verano como en invierno. Además, las nuevas puertas aumentan la seguridad de los trabajadores, ya que desde dentro del establecimiento, los empleados tienen la posibilidad de abrir o cerrar la puerta mediante un control remoto, reduciendo las posibilidades de un robo o atraco.

Control de aforo y de contagios

Por otro lado, las farmacias tienen la opción de implementar el sistema de control de aforo, que iría integrado en la propia puerta automática. Con este sistema, los farmacéuticos podrán gestionar mejor el aforo del establecimiento.

El sistema de control de aforo y la puerta automática proporcionan una mayor fluidez de clientes y un aumento de la seguridad al no tener que tirar de una manilla o empujar el cristal de la puerta para entrar o salir de la farmacia. De esta forma, se reducen las posibilidades de contagio vírico.

La entrada Acuerdo de colaboración para instalar puertas automáticas y control de aforo en farmacias aparece primero en CASADOMO.

Paramount+ comenzará su despliegue mundial el 4 de marzo con hasta 30.000 películas y capítulos de series

Paramount+ comenzará su despliegue mundial el 4 de marzo con hasta 30.000 películas y capítulos de series

A finales del año pasado ViacomCBS anunció el lanzamiento este 2021 de Paramount+, un nuevo servicio de vídeo en streaming bajo demanda y por suscripción que aunaría los contenidos de la distribuidora en una sola plataforma remplazando allá donde ya estaba en funcionamiento al servicio CBS All Access.

No habíamos vuelto a tener más noticias al respecto hasta ahora, cuando sus responsables ya han dado fechas concretas para su lanzamiento, que pretenden sea de forma global aunque no estará disponible en todas las regiones a la vez, y con un catálogo de partida de 30.000 películas, episodios de series y shows de televisión.

Sigue leyendo Paramount+ comenzará su despliegue mundial el 4 de marzo con hasta 30.000 películas y capítulos de series

Samsung anuncia el lanzamiento de su nueva familia de SSD, los 870 EVO, con capacidades que van desde 250 GB a 4 TB

Samsung anuncia el lanzamiento de su nueva familia de SSD, los 870 EVO, con capacidades que van desde 250 GB a 4 TB

Tras ver como se filtraba a inicios de año, ahora Samsung ha anunciado el lanzamiento de su nueva familia de discos duros de estado solido (SSD). Se trata, como ya vimos, de la gama 870 EVO, la última solución SATA de la compañía en su serie SSD de consumo

Una familia de unidades de almacenamiento en estado solido para la gama de entrada que llegan en formato clásico SATA III, con velocidades de transferencia de hasta 6.0 Gbps y en capacidades que van desde los 250 GB a los 4 TB, con modelos intermedios de 500 GB, 1 TB y 2 TB.

Sigue leyendo Samsung anuncia el lanzamiento de su nueva familia de SSD, los 870 EVO, con capacidades que van desde 250 GB a 4 TB

NAD presenta el CI 16-60 DSP, su nuevo amplificador para sonorizar tu hogar con hasta 16 altavoces diferentes

NAD presenta el CI 16-60 DSP, su nuevo amplificador para sonorizar tu hogar con hasta 16 altavoces diferentes

A la hora de dotar de capacidades musicales a las diferentes habitaciones de nuestro hogar podemos optar por tecnologías de audio multiroom con altavoces y equipos inalámbricos o recurrir directamente a los sistemas clásicos de amplificación distribuida instalando cables por las diferentes estancias de la vivienda.

Para estos casos suele ser útil contar con algún tipo de amplificador multicanal como el que ha anunciado NAD bajo el nombre de CI 16-60 DSP, un modelo de estética austera en formato rack, pensado para ser instalado dentro de un mueble o armario y que cuenta con la capacidad de alimentar hasta 16 canales mono diferentes. Sigue leyendo NAD presenta el CI 16-60 DSP, su nuevo amplificador para sonorizar tu hogar con hasta 16 altavoces diferentes

Monitorización de la calidad del aire a través de una sonda inteligente con código de colores desarrollada por ROBOTBAS

Para garantizar una buena salubridad en los interiores, todos los edificios requieren de una buena ventilación para reducir tanto los niveles de dióxido de carbono (CO2) y los componentes orgánicos volátiles totales (TVOC) como las posibilidades de contagio vírico a través de los aerosoles. Esta ventilación durante los meses de invierno puede provocar un aumento considerado en el gasto energético. Por ello, ROBOTBAS ha diseñado, junto con la Universidad de las Islas Baleares, la sonda de calidad del aire Airea.

Sonda calidad del aire ROBOTBAS.
La sonda de calidad del aire Airea de ROBOTBAS permite identificar visualmente el nivel de CO2.

El objetivo de Airea es controlar las partículas nocivas del aire para proceder a una correcta ventilación, cuando realmente se necesite, por lo que se reduciría el gasto energético. La sonda de calidad del aire de ROBOTBAS es intuitiva e inteligente, gracias a la tecnología de la compañía y al diseño patentado de la universidad.

Diseño exterior

ROBOTBAS y la Universidad de las Islas Baleares han diseñado la sonda con un tamaño reducido de 64x60x60 cm para poder ser instalada en cualquier espacio de un restaurante, colegio, hospital, oficina, etc. No requiere de obras para su instalación, ya que solo necesita alimentarse a través de la corriente eléctrica.

Airea.
Gracias a su tamaño reducido, Airea se puede instalar en cualquier lugar con facilidad.

Airea integra varios tipos de sensores. Por un lado, el sensor de CO2 por infrarrojo que mide la concentración real del dióxido de carbono en ppm. Por otro lado, incluye sensores de TVOC, así como de temperatura y humedad relativa del ambiente. Todos estos sensores monitorizan la calidad del aire de manera constante y en tiempo real, facilitando a los usuarios conocer el estado del aire de la estancia.

Por ello, ROBOTBAS ha incorporado en su sonda una iluminación RGB omnidireccional digital de alta potencia que ofrece un código de colores. El dispositivo dispone de tres colores: verde, ámbar y rojo, que indican el estado de la calidad del aire interior. Si Airea está en verde, el valor de CO2 está dentro de los niveles normales. Cuando cambia a ámbar, la calidad del aire comienza a deteriorarse y, por lo tanto, se recomienda ventilar lo antes posible. En caso de que el nivel de CO2 rebase los límites permitidos, Airea se pondrá en rojo, lo que requiere una ventilación urgente de la sala.

Código colores Airea.
Airea dispone de un código de colores para avisar del estado de la calidad del aire.

En el color rojo, no solo se integra la señal visual, sino también una sonora. Tras la activación del aviso rojo, si ha transcurrido un tiempo predefinido y no se ha procedido a ventilar, la sonda emite una señal acústica para alertar de la urgencia de renovar el aire.

Por otro lado, los usuarios tendrán la posibilidad de elegir entre tres intensidades en cada color, para poder adaptar el color al entorno, ya que no es lo mismo cómo se ve una alarma visual en una oficina que en un restaurante. Asimismo, los parámetros en la alarma ámbar o roja pueden modificarse en función de las necesidades de cada espacio, debido a que dispongan de una normativa diferente, indicando unos valores concretos determinados.

Sonda inteligente

A parte de los avisadores lumínicos y acústicos, Airea utiliza la conexión inalámbrica wifi, para poder transmitir toda la información relativa a la calidad del aire, como los niveles de CO2, TVOC, la temperatura y humedad de cada hora, día, mes y año.

Partes de Airea.
La sonda integra varios sensores que monitorizan el CO2, TVOC, temperatura y humedad relativa del interior.

Todos los datos que recopila la sonda son enviados directamente a la plataforma Airea Sensor, creada por ROBOTBAS, para centralizar la información y facilitar su análisis. Los administradores del edificio obtendrán un histórico, donde se visionará la evolución de la calidad del aire y si se requiere de elementos extras para mejorar el aire interior.

Si un edificio tiene instalada más de una sonda, la plataforma Airea Sensor permite agrupar los sensores por proyectos, para visualizarlos en la misma pantalla. Asimismo, ofrece la posibilidad de registrar y mostrar las gráficas de datos de cada sonda de manera individual y así poder comparar la información recopilada.

Plataforma Airea Sensor.
A través de la plataforma Airea Sensor, los usuarios pueden ver los datos de todas las sondas y configurarlas.

Los gestores del edificio también pueden, a través de la plataforma, modificar y configurar cada Airea instalado. Los parámetros que permiten cambiarse son la intensidad lumínica, activar/desactivar la alarma sonora y modificar los umbrales de ppm. Para completar la plataforma, la compañía ha diseñado una API Rest, que admite la extracción de datos procedentes de otras plataformas de terceros.

Airea está en constante evolución. ROBOTBAS ha anunciado que seguirá trabajando para mejorar esta sonda de calidad del aire y conseguir que, en un futuro, pueda enlazarse con un actuador o varios, para poder activar otros dispositivos inteligentes como son compuertas, extractores, etc. Además, están valorando la posibilidad de su integración con los diferentes asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant, entre otros.

La sonda de calidad del aire de ROBOTBAS y de la Universidad de las Islas Baleares permite actuar rápidamente ante altos niveles de CO2, gracias a un sencillo código de colores y avisos sonoros, que facilitan su interpretación. Al mismo tiempo, la plataforma permite profundizar en la situación de cada espacio para conocer si se requiere de una mejora en las instalaciones.

La entrada Monitorización de la calidad del aire a través de una sonda inteligente con código de colores desarrollada por ROBOTBAS aparece primero en CASADOMO.

Pasarela de Intesis que conecta los cargadores VE OCPP con los sistemas BMS Modbus

La compañía HMS Networks ha lanzado al mercado la nueva pasarela de traductor de protocolo Intesis, que permite realizar la supervisión y control de los cargadores de vehículos eléctricos (VE) basados en el protocolo abierto de punto de carga (OCPP, por sus siglas en inglés) 1.6. Este dispositivo facilita la administración de los puntos de carga en los sistemas de gestión de edificios (BMS) basados en Modbus.

La pasarela de traductor de protocolo Intesis.
La pasarela de traductor de protocolo Intesis permite conectar los cargadores de VE a los sistemas BMS.

La pasarela de traductor de protocolo Intesis es capaz de conectar los puntos de recarga de vehículos eléctricos OCPP con cualquier sistema que utilice Modbus RTU/TCP. A través de la pasarela, el sistema BMS puede gestionar a los usuarios que dispongan de un vehículo eléctrico, las operaciones de carga, así como todas las mediciones proporcionadas por el cargador VE.

De esta forma, los propietarios del edificio tendrán a su disposición el control del dispositivo de carga, los servicios de mantenimiento y los informes energéticos mostrados en el sistema BMS.

Versiones y configuración de la pasarela

La compañía ha diseñado este dispositivo en dos versiones. La primera versión es una pasarela para un cargador y siete conectores. La segunda, un traductor de protocolo para 20 cargadores y siete conectores cada uno.

La integración de la pasarela de traductor de protocolo de Intesis se realiza de manera sencilla, gracias a la herramienta de configuración gratuita Intesis Maps. Con un manejo intuitivo, esta herramienta ofrece un mapa de registro estándar que simplifica la instalación de los cargadores OCPP en los sistemas BMS Modbus TCP o RTU. Además, la herramienta también permite configurar otros productos de la compañía.

La entrada Pasarela de Intesis que conecta los cargadores VE OCPP con los sistemas BMS Modbus aparece primero en CASADOMO.

La tecnología LiDAR se convierte en una herramienta no intrusiva para el control de aforo

El Grupo Casfid ha lanzado al mercado su nuevo sistema de control de aforo, basado en cámaras LiDAR con Inteligencia Artificial o láseres. Este sistema puede aplicarse en cualquier tipo de espacio para realizar un conteo del número de personas que acceden a un edificio.

Sistema de control de acceso Casfid.
El sistema no es intrusivo para la persona, gracias al uso de las cámaras LiDAR con Inteligencia Artificial o láser.

La detección de personas del sistema de control de aforo funciona con haces de luz, lo que no es intrusivo para los usuarios, al tiempo que se mantiene la privacidad de su identidad, al no almacenarse ninguna información biométrica.

“Para nosotros, siempre ha sido una prioridad garantizar la seguridad de las personas con tecnologías que facilitaran el control de aforo. Por eso, hemos querido dar un paso más desarrollando nuevos sistemas de conteo inteligentes, que fueran asequibles para los comercios, y capaces de medir de forma no intrusiva la afluencia de gente en determinados espacios aportando valor con información útil para los responsables de los espacios”, explica Javier Juanes, director ejecutivo del Grupo Casfid.

Conteo en tiempo real

Esta solución proporciona información en tiempo real sobre el estado de los accesos, salidas, tiempo de estancia medios y horas punta. Todos estos datos son mostrados de manera centralizada en una pantalla, por lo que los responsables del establecimiento o edificio conocen el aforo real del espacio y podrán tomar decisiones más eficaces.

El sistema de control de aforo de Casfid puede adaptarse a cualquier tipo de recinto como centros comerciales, supermercados, tiendas, bares, restaurantes, edificios o playas, entre otros espacios.

La entrada La tecnología LiDAR se convierte en una herramienta no intrusiva para el control de aforo aparece primero en CASADOMO.

Alianza estratégica para mejorar la seguridad de la vivienda con un kit de productos inteligentes

La startup sevillana Sofiathinks ha formado una alianza estratégica con Yoigo para lanzar al mercado Yoigo Smart Home, un kit de dispositivos inteligentes que mejora la seguridad de la vivienda. Este kit es compatible con el software de Inteligencia Artificial de Sofiathinks, que es capaz de aprender de las costumbres de las personas.

Alianza estratégica entre Sofiathinks y Yoigo.
La alianza estratégica entre Sofiathinks y Yoigo permitirá mejorar la seguridad de la vivienda.

Los dispositivos inteligentes de Yoigo Smart Home se combinan con el software de la startup, ofreciendo un aumento de la seguridad en la vivienda, independientemente si los propietarios están dentro o fuera de ella. Estas tecnologías permiten dos formas de activar el sistema de seguridad. Por un lado, utilizando los comandos de voz y, por otro lado, los usuarios pueden enviar la orden a través de Telegram.

En caso de que se produzca una intrusión en la vivienda, el altavoz inteligente emite una sirena a modo disuasorio, a la vez que los propietarios reciben una notificación con un vídeo de cinco segundo a su móvil vía Telegram.

Monitorización de los accesos

Además, el usuario tiene la posibilidad de recibir una notificación por Telegram de todas las entradas que se produzcan en la vivienda, así como indicar que se adjunte un vídeo para cerciorarse de que la persona en cuestión ha llegado bien al domicilio.

Para poder garantizar la seguridad de la propiedad y de los ocupantes, Yoigo Smart Home se compone de un altavoz inteligente con servicio de voz Alexa, cámara HD con visión nocturna, sensores de apertura de puertas y ventanas y sensor de movimiento.

En cuanto a su instalación, no requiere de obras, ya que el kit incluye adhesivos. La configuración del sistema es guiada y se tarda cinco minutos. En caso de ser necesario, el servicio técnico de Yoigo está a disposición para ayudar al cliente.

La entrada Alianza estratégica para mejorar la seguridad de la vivienda con un kit de productos inteligentes aparece primero en CASADOMO.