Disponible el catálogo Tarifa 708 de Hager que incorpora nuevos dispositivos inteligentes

El fabricante de material eléctrico Hager ha publicado el nuevo catálogo Tarifa 708, que entró en vigor el pasado 26 de febrero de 2021, donde se recogen las series de mecanismos, soluciones KNX y de seguridad de la compañía.

Catálogo tarifa 708 de Hager.
El catálogo Tarifa 708 incorpora novedades como los mecanismos beker R.8 o los módulos KNX/DALI, entre otros sistemas.

Asimismo, se incorporan novedades como los mecanismos rotativos con posibilidad de añadir retroiluminación, la nueva serie beker R.8 y las referencias KNX como el nuevo domovea y el módulo KNX/DALI.

La aplicación domovea es un centro neurálgico de las funciones conectadas y de los escenarios. Esta solución es capaz de controlar toda la instalación eléctrica, los dispositivos IoT como las cámaras, toldos, persianas, luces, calefacción o aire acondicionado, entre otros, y visualizar las imágenes de las cámaras de seguridad en una sola aplicación móvil.

Mecanismos beker

Por su parte, la serie de mecanismos beker proporciona a los usuarios una amplia gama de posibilidades como mecanismos de control básico, teclados KNX, teclados con sensores táctiles, etc., que pueden combinarse con cualquier diseño interior, gracias a su multitud de opciones de colores, formas y materiales.

La tarifa 708 también incorpora otras colecciones de mecanismos y soluciones inteligentes de Hager que permiten cubrir todas las necesidades de cada uno de los proyectos.

La entrada Disponible el catálogo Tarifa 708 de Hager que incorpora nuevos dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

La inteligencia de red en la tecnología 6G se mejorará a través del proyecto Daemon

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en el proyecto europeo Daemon (aDAptive and sElf-Learning MObile Networks) para desarrollar e implementar las actualizaciones de la arquitectura de la red móvil, así como mejorar la acomodación de la inteligencia de red en futuros sistemas 6G a través de una mayor adecuación de la adopción e integración de modelos de inteligencia artificial. El objetivo del proyecto es conseguir redes más eficientes, escalables y sostenibles.

6G.
El proyecto Daemon desarrolla actualizaciones de la arquitectura de la red móvil y trabaja en mejoras en la inteligencia de red de futuros sistemas 6G mediante una mayor adecuación de la adopción de modelos de IA.

El proyecto, que se desarrolla desde enero de 2021 hasta diciembre de 2023, está liderado por el instituto de investigación español IMDEA Networks y dispone de un presupuesto global de 4.997.025 euros, financiados por el programa europeo Horizonte 2020.

El consorcio a cargo de la iniciativa está conformado por la Universidad Carlos III de Madrid, IMEC (Bélgica), las universidades de Málaga (España) y la Tecnológica de Delft (Países Bajos); fabricantes, tales como NEC Laboratories Europe GmbH (Alemania) y Nokia Bell Labs (Bélgica); operadores como OTE (Grecia) y Telefónica I+D (España), así como por pymes innovadoras como ADLINK Technology (Francia), Software Radio Systems (Irlanda) y WINGS ICT (Grecia).

Redes más eficientes, escalables y sostenibles

Los investigadores de la UC3M, que participan en varios aspectos del proyecto Daemon, aprovecharán su conocimiento de la arquitectura de red móvil 3GPP para diseñar una arquitectura de red móvil donde la inteligencia artificial (IA) esté perfectamente integrada.

Durante este trabajo, se explorarán los límites de la aplicación de la inteligencia artificial a las redes, fijando los requisitos que los nuevos algoritmos tendrán que seguir. En lo relativo al último aspecto, la UC3M diseñará soluciones avanzadas basadas en la aplicación de IA en el contexto de la gestión de las superficies inteligentes reconfigurables (RIS, por sus siglas en inglés Reconfigurable Intelligent Surfaces), una tecnología prometedora en el contexto de la próxima red 6G.

Asimismo, se diseñarán nuevas funciones de red utilizando inteligencia artificial que optimizarán algunos aspectos operativos, como su consumo de energía o su fiabilidad general, sin comprometer el rendimiento. “Daemon pone al día el enfoque y busca actualizar la arquitectura de la red para que soporte de forma nativa las operaciones de la NI (Network Intelligence)”, explica el coordinador del proyecto, Marco Fiore, research associate professor en IMDEA Networks.

Se espera que los avances conseguidos en el proyecto se apliquen en entornos prácticos de red para permitir un alto rendimiento, al tiempo que se hace un uso eficiente de los recursos radioeléctricos y computacionales subyacentes, se reduce la huella energética de las redes móviles y se aumenta su fiabilidad.

La entrada La inteligencia de red en la tecnología 6G se mejorará a través del proyecto Daemon aparece primero en CASADOMO.

Formación online de 2N sobre la configuración de los intercomunicadores IP

El fabricante de videoporteros y control de accesos para los edificios inteligentes 2N impartirá una formación online gratuita para enseñar a los profesionales a configurar y manejar los intercomunicadores IP de la compañía. El webinar se realizará a través de 2N Academy, el próximo 18 de marzo, de 13:00 a 15:00 horas, en inglés.

Webinar 2N.
El webinar enseñará a los profesionales a configurar los intercomunicadores IP de 2N.

Durante dos horas, los participantes podrán aprender a instalar, configurar y poner en marcha los intercomunicadores IP de 2N. Asimismo, la compañía ofrecerá diversos consejos y aspectos a tener en cuenta durante la instalación de los videoporteros, a la vez que enseña a ahorrar dinero y tiempo mediante la configuración remota.

Resolución de dudas

El encargado de presentar la formación online es Daniel Sacky, especialista en soporte técnico de 2N, que mostrará las principales funcionalidades del intercomunicador 2N IP Verso. También enseñará a los profesionales a configurar tanto las llamadas desde el dispositivo como las funciones de control de accesos.

De esta forma, los usuarios podrán sacar el máximo partido a su sistema, al tiempo que adquieren una mayor seguridad y comodidad. Por otro lado, durante el evento en el 2N Virtual Classroom, los participantes tendrán la oportunidad de resolver todas sus dudas al final de la formación.

Los interesados en participar en este seminario deben realiza la inscripción previa.

La entrada Formación online de 2N sobre la configuración de los intercomunicadores IP aparece primero en CASADOMO.

Zumtobel participa en el proyecto DDL para buscar nuevas soluciones de iluminación

El proyecto Double Dynamic Lighting (DDL) liderado por la Universidad de Aalborg, en Copenhague (Dinamarca), está investigando la combinación de la luz diurna dinámica y la luz artificial en un contexto espacial, para ofrecer nuevas opciones a arquitectos y expertos para satisfacer las necesidades individuales y los diferentes requisitos de los trabajos.

Proyecto DDL.
El proyecto DDL busca nuevas soluciones de iluminación que combinen la tecnología de iluminación dinámica con la luz natural para cubrir las necesidades de los espacios de trabajo.

En este proyecto colaboran, desde hace tres años, dos marcas del Grupo Zumtobel, Tridonic y Zumtobel, así como los socios de soluciones y tecnología de iluminación iGuzzini y Fagerhult. Estas empresas han aportado sus conocimientos de aplicación práctica para descubrir nuevas soluciones que combinen la luz natural y la tecnología de iluminación dinámica, para proporcionar una iluminación que se adapte a los espacios de trabajo a lo largo del día.

El objetivo del estudio es aplicar una combinación innovadora de métodos para crear un enfoque holístico de la planificación de la iluminación que luego pueda funcionar como un sello de calidad en la industria. Una combinación de aspectos biológicos, estéticos y funcionales formará la base del proceso de diseño.

Tecnología y resultados

Para ello, el equipo del proyecto elaboró ​​propuestas de escenas de iluminación basadas en el curso natural de la luz del día, así como en las condiciones actuales del cielo, a través de una definición de la dinámica que combina iluminación directa y difusa. Durante la investigación se ha estudiado cómo una tecnología de iluminación receptiva, que reacciona y complementa la entrada de luz del día, puede reconectar al hombre y a la naturaleza.

Los resultados del proyecto DDL muestran un mayor impacto en la atmósfera percibida, el confort visual y el compromiso laboral en comparación con la iluminación estática. Estos hallazgos ayudarán a formar un enfoque de diseño más holístico en el futuro.

La entrada Zumtobel participa en el proyecto DDL para buscar nuevas soluciones de iluminación aparece primero en CASADOMO.

AirPods de tercera generación: aparece filtrado en imágenes un diseño sin almohadillas ajustables

AirPods de tercera generación: aparece filtrado en imágenes un diseño sin almohadillas ajustables

En diciembre Apple anunciaba los AirPods Max, un modelo que llegaba para acompañar a los Airpods tradicionales que todos conocemos y que pronto podrían ver como llega una nueva generación. Algo que se deduce de las fotos que se han filtrado en la red.

Por las fotos aparecidas, nos encontramos ante una evolución del modelo básico que alcanzaría de esta forma su tercera interacción. Y la primera imagen de estos supuesto auriculares ha aparecido en el Gizmochina mostrando un modelo en el que se prescinde de las almohadillas ajustables para la oreja.

Sigue leyendo AirPods de tercera generación: aparece filtrado en imágenes un diseño sin almohadillas ajustables

España implantará un sistema de etiquetado en dispositivos eléctricos en función de su reparabilidad

España implantará un sistema de etiquetado en dispositivos eléctricos en función de su reparabilidad

Hace unos días vimos como llegaba el nuevo etiquetado de eficiencia energética impuesto por la unión europea. Se acaba la nomenclatura A+++ de forma que tenemos que acostumbrarnos a clasificaciones que van desde la letra A a la letra G. Un etiquetado que parece, no llegará en solitario a los dispositivos electrónicos.

Si ya tenemos que acostumbrarnos a la nueva clasificiación incluso en los televisores, ahora parece que también tendremos que hacer lo propio con el nuevo etiquetado que clasificará a los aparatos electrónicos en función de su índice de reparabilidad.

Sigue leyendo España implantará un sistema de etiquetado en dispositivos eléctricos en función de su reparabilidad

Apple abandona el HomePod: los 99 euros del HomePod Mini y una gran competencia pueden ser responsables de un final inesperado

Apple abandona el HomePod: los 99 euros del HomePod Mini y una gran competencia pueden ser responsables de un final inesperado

Ha sido una de las noticias de este fin de semana. Apple ha descontinuado el HomePod original, su altavoz de más calidad. Una decisión que coincide con el lanzamiento, hace pocos meses, del HomePod Mini un modelo más compacto y de menor precio que ha sido todo un éxito de ventas.

Por 99 euros, los usuarios pueden encontrar un altavoz con menor calidad de sonido y potencia, pero con las mismas prestaciones en lo que a conectividad se refiere y sin renunciar a un diseño atractivo. Y es que quizás, el mayor enemigo del HomePod duerme en casa.

Sigue leyendo Apple abandona el HomePod: los 99 euros del HomePod Mini y una gran competencia pueden ser responsables de un final inesperado

La Fórmula 1 apostará por las emisiones en HDR: realizarán las primeras pruebas este 2021

La Fórmula 1 apostará por las emisiones en HDR: realizarán las primeras pruebas este 2021

La forma de grabar y emitir los contenidos de televisión evoluciona, con mejoras en la calidad de imagen y sonido que permiten captar mejor todos los detalles, especialmente en deportes.

Es el caso de la Fórmula 1, que va poco a poco adaptándose a la nueva generación de televisores y equipos conectados para llevar la visualización de las carreras al siguiente nivel. Si hace unos días avanzábamos las novedades de F1 TV, el canal específico para su retransmisión en streaming, hoy llegan las mejoras gráficas de la mano de una entrevista concedida por Ian Holmes, director de derechos de emisión del servicio.

Sigue leyendo La Fórmula 1 apostará por las emisiones en HDR: realizarán las primeras pruebas este 2021

Acuerdo de colaboración para crear una solución de medición de la calidad del aire interior

Las compañías Emergya, Tales Technology y Secmotic han firmado un acuerdo de colaboración, por el que trabajarán en un proyecto para el desarrollo de un sistema de medición de la calidad del aire en espacios cerrados, capaz de detectar, a través de parámetros fijos, cuándo hay probabilidad de riesgo de contagio del virus.

Plataforma Fiwoo y Solución Tales180º.
La solución de la medición de la calidad del aire combinará la plataforma IoT Fiwoo y el sistema Tales180º.

Este sistema incorporará la solución Tales180º, diseñada por Tales Technology, que analiza los parámetros de diferentes partículas nocivas suspendidas en el aire en los espacios interiores, sobre todo, en aquellos donde la afluencia de personas es mayor como oficinas, centros de salud, centros educativos, etc.

Plataforma IoT-Editor

Los datos recopilados por el sistema de Tales se visionarán a través de la plataforma IoT-Editor Fiwoo, desarrollada por las empresas Emergya y Secmotic. Esta plataforma, basada en Fiware, permite la conexión de todo tipo de datos, aplicaciones, dispositivos, sensores y hardware, en un único entorno.

Asimismo, Fiwoo enviará alertas o notificaciones indicando que se abran las ventanas de los espacios en los que se han instalado los sensores, activando los purificadores de aire u otros dispositivos que verifiquen el mantenimiento de la calidad del aire en las estancias.

De esta forma, se podrá garantizar la calidad del aire en estos espacios y, por ende, la salud de las personas que se encuentren en ellos.

La entrada Acuerdo de colaboración para crear una solución de medición de la calidad del aire interior aparece primero en CASADOMO.

Gamas de calderas renovadas para proporcionar conectividad y un control inteligente

El fabricante Vaillant ha renovado sus gamas de calderas ecoTEC plus y ecoTEC exclusive con nuevos modelos que incorporan prestaciones que permiten a los usuarios disponer de un confort más inteligente ahorrando hasta un 35% en calefacción y un 10% adicional en ACS.

Módulo de conectividad Vaillant
A través del módulo de conectividad myVAILLANT, los usuarios podrán controlar la caldera en remoto.

Las nuevas ecoTEC plus y ecoTEC exclusive inteligentes, con potencias desde los 23 kW hasta los 43 kW, incluyen una interfaz táctil, con regulación de luminosidad, que proporciona explicaciones con texto y soporte de ayuda contextual, símbolos, código, gráficos etc. Además, disponen de la tecnología IoniDetect, un sistema autoadaptativo de gas que optimiza el funcionamiento y eficiencia de la caldera, mientras que el sistema ADA garantiza una eficiencia constante gracias a la continuada calibración de los elementos que supervisan la combustión.

Los nuevos controles sensoHOME y sensoCOMFORT permiten una gestión fácil e intuitiva de los sistemas Vaillant. A través de una sencilla aplicación móvil y de la interfaz de navegación táctil e intuitiva, estos controles garantizan un control absoluto que cubre todas las necesidades, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Con el módulo de conectividad myVAILLANT, que posee una instalación plug and play, los usuarios podrán, desde la aplicación sensoAPP, controlar la caldera. Además, en los próximos meses gracias a la solución myVAILLANT Smart Services el usuario tendrá la posibilidad de controlar el consumo de la instalación, visualizar comparativas de consumo, recibir notificaciones y consejos para lograr un mayor ahorro.

Diseño y funciones mejoradas

Con un nuevo diseño, moderno y atemporal, tienen prácticamente las mismas medidas que sus predecesoras, facilitando su reposición, y utilizan los mismos accesorios de instalación hidráulica y de evacuación. Ambas gamas incluyen nuevas funciones que facilitan su instalación, configuración y puesta en marcha.

Las calderas integran un Bypass avanzado para obtener un nivel óptimo de confort, así como un renovado modo de funcionamiento de emergencia característico de Vaillant para que el usuario nunca se quede sin agua caliente ni calefacción. Los usuarios también podrán visualizar los consumos energéticos estimados tanto de la electricidad como del gas, en la propia pantalla de la caldera.

Por su parte, el modelo ecoTEC exclusive posee el sistema HBA, que realiza un equilibrado de la instalación con la información de la bomba de la caldera y una aplicación que guía al instalador, para conseguir mayor eficiencia y confort, sin ruidos.

La entrada Gamas de calderas renovadas para proporcionar conectividad y un control inteligente aparece primero en CASADOMO.