A la hora de usar aplicaciones de servicio de vídeo bajo demanda, no son pocos los usuarios que optan por una cuenta compartida. Padres, hermanos, amigos, vecinos… una misma cuenta para uno y una para todos. De esta forma, las cuentas que permiten varios dispositivos resultan más accesibles y asequibles.
Una opción con la que Netflix parece que está barajando acabar. Así al menos se puede deducir de una función que Netflix está desarrollando a modo de prueba por la que algunos usuarios están viendo aparecer en pantalla un mensaje de alerta, cuando no decir de aviso.
El especialista en mecanismos Simon ha presentado sus nuevos dispositivos de la colección Simon 270, que se caracterizan por un diseño simplificado, de calidad y con funciones de conectividad. Los mecanismos de la colección Simon 270 incorporan la tecnología wifi para conectarse a cualquier dispositivo de la vivienda inteligente.
La colección de mecanismos Simon 270 se caracteriza por su conectividad y su diseño simplificado.
Sin la necesidad de utilizar un Hub, Simon 270 puede controlarse a través de los asistentes virtuales Alexa y Google Assistant, aunque también se puede añadir el Hub para ampliar aún más las funcionalidades de la colección y su conectividad.
Las funcionalidades que aporta esta colección son el control remoto de los dispositivos inalámbricos y enchufados, la gestión y centralización de persianas, la regulación lumínica y la simulación de presencia, así como el control del consumo, las rampas de encendido, la señalización por piloto luminoso y la temporización.
Los diferentes mecanismos de Simon 270 son de pulsación progresiva, lo que convierte toda la superficie de la tecla en útil y ofrece un tacto uniforme con un recorrido de accionamiento corto y preciso.
Estética y diseño de Simon 270
Simon ha diseñado estos mecanismos con dos estéticas diferentes: Icon y Mínima. La estética Icon tiene un estilo neutro y atemporal capaz de integrarse bien en cualquier espacio. Por su parte, la estética Mínima incluye una tecla esbelta y el Clean schuko se enrasa con la pared, pasando desapercibido. Se trata de una sola superficie lisa y continua donde las juntas son casi imperceptibles.
El nuevo Clean schuko Simon 270 se ha reinventado en el formato tradicional de enchufe, que integra un sistema magnético auto-cover, para que la tapa se desplace automáticamente cuando el enchufe visible no se está utilizando, evitando la acumulación de suciedad en su interior.
Asimismo, se han eliminado todos los elementos innecesarios que ha permitido reducir el grosor de los marcos en un 35% y se ha quitado cualquier tipo de escalón. Tanto los acabados como los materiales se han unificado en los marcos y las teclas, para lograr un diseño ligero pero robusto.
La colección 270 ofrece una gama cromática compuesta por blanco, negro mate, aluminio, titanio, cava, bronce, oro y cobre, y una selección de acabados que encajan con cualquier estilo. Además, se han mejorado las conexiones eléctricas y las fijaciones mecánicas, y se ha incluido un bastidor metálico múltiple de fácil colocación. Este bastidor asegura una instalación alineada perfectamente que garantiza seguridad y robustez. Es posible personalizar los módulos combinando funciones a partir de los marcos disponibles.
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) llevará a cabo una prueba piloto con dispositivos de distanciamiento interpersonal en los eventos presenciales, para garantizar la máxima seguridad y reducir las posibilidades de contagio por COVID-19.
El sistema implementado controlará la distancia interpersonal durante los eventos presenciales. Foto: Fycma.
Para desarrollar esta prueba piloto, el FYCMA ha firmado un convenio con la multinacional malagueña Premo. La compañía presentará el proyecto EPI-DWS (Equipo de Protección Individual–Distance Warning System), que se utilizará durante los eventos presenciales.
El sistema instalado en el recinto dispone de un funcionamiento sencillo y gradual. Cuando la distancia de seguridad es superior a dos metros, se enciende un led verde. En caso de que el distanciamiento se haya reducido, el led se cambia al color rojo, el cual se vuelve intermitente en las distancias inferiores a un metro y medio. En el momento que las personas se encuentran a un metro o menos, automáticamente se activa una alerta sonora.
Protección de la privacidad
Durante el desarrollo de la prueba piloto, la protección de la privacidad de los usuarios estará garantizada, ya que este sistema de distanciamiento interpersonal no comparte ningún tipo de información de identificación personal ni genera un seguimiento de la ubicación de los asistentes.
Este sistema de alerta ha sido testado en Dekra bajo la Directiva de Compatibilidad Electromagnética, para el marcado CE, y es el resultado avanzado de un proyecto de investigación y desarrollo financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) con fondos FEDER.
Hoy queremos explicar qué es exactamente la conexión HDMI ARC. La conexión HDMI ARC (HDMI Audio Return Channel) es una función que nos permite reproducir el sonido de nuestro televisor en un sistema de cine en casa sólo y exclusivamente con la conexión HDMI, es decir, no vamos a necesitar el cable de audio SPDIF adicional.
Tras comprar un nuevo televisor e instalarlo en nuestra vivienda, además de configurar algunas funciones básicas, como el acceso a Internet, debemos adaptar los parámetros de imagen (brillo, contraste, colores,nitidez, etc.) a las condiciones de visualización particulares de nuestra sala.
Es un proceso que puede llegar a resultar complejo si pretendemos hacerlo de forma profesional, pero que también podemos realizar de forma rápida y sencilla siguiendo unas simples instrucciones con alguna aplicación para móviles, con discos de calibración o también con patrones de ajuste como los que hoy os proponemos, accesibles directamente desde YouTube.
Controlar la calidad del aire que respiramos ha pasado en casi un año de ser un capricho, o mejor dicho, algo accesorio, a resultar una necesidad para muchos usuarios. Por eso, cada vez más vemos como aparecen en el mercado dispositivos destinados a tal fin. Y ese es el objetivo del Airthings View Plus.
Nos encontramos ante un aparato compacto y discreto que es capaz de medir la calidad del aire que respiramos en casa gracias al uso de una serie de sensores capaces de medir las partículas en el aire de dióxido de carbono (CO2), radón y más productos químicos. Además, se conecta al Wi-Fi de casa para poder acceder a los datos en todo momento.
ASUS amplía su catálogo con el lanzamiento de los ROG Strix Go BT, ROG Cetra II RGB y los ASUS ROG Cetra II Core coincidiendo con el anuncio del ROG Phone 5. En este caso no se trata de un monitor, un producto de ASUS al que estamos acostumbrados, sino de unos auriculares destinados al uso con videojuegos, ya sea en PC o videoconsola.
Nos encontramos ante distintos diseños, ya sea con un modelo de diadema como con otros in ear. Por un lado, unos auriculares discretos, como son los ROG Strix Go BT con un acabado en negro mate. Algo que por ejemplo cambia con los ROG Cetra II RGB, que apuestan por un sistema de iluminación LED RGB, pero más discreto que el que llevan otros modelos. Una.
La habitación del futuro Room 2030 es una realidad. Tras estar expuesta en el Centro Niemeyer en Avilés (Asturias), el proyecto Room 2030 ya se puede adquirir y disfrutar de las tecnologías integradas como las de Normagrup.
La Room 2030 integra las luminarias inteligentes Nassel Avant Saluz, U-Line y Via Led de Normagrup.
Existen varios modelos de Room 2030 que abarcan desde los 34 metros cuadrados hasta un edificio. En cualquiera de los casos, disponen de los últimos sistemas de automatización y materiales sostenibles para adaptarse a la nueva forma de construcción modular, sostenible, saludable y conectada.
Esta habitación del futuro cuenta con las luminarias inteligentes y saludables de Normangrup Nassel Avant Saluz, U-Line y Via Led. La luminaria Nassel Avant Saluz aporta una iluminación uniforme y confortable en toda la estancia a través de su sistema multi-reflector plástico. Su característica principal es la reproducción de las fases del sol para adaptarse al ritmo circadiano de las personas, sin presentar un riesgo para el ojo y la piel, gracias a su seguridad fotobiológica cero.
Además, la Room 2030 cuenta con la luminaria U-Line, un sistema lineal minimalista para una instalación suspendida. U-Line integra un sistema giratorio de orientación de la luz de 360ºC y, al igual que la luminaria anterior, dispone de una seguridad fotobiológica cero y admite su incorporación al sistema domótico de la habitación con la versión DALI.
Alumbrado de emergencia
La seguridad está presente en esta habitación del futuro a través de la luminaria de emergencia Via Led versión DALI de Normalux, marca perteneciente a Normagrup. Este alumbrado de emergencia dispone de dos versiones: empotrado y superficie, para adaptarse a todos los proyectos y espacios. Sus dos LEDs integrados son capaces de alumbrar hasta 30 metros de pasillo, ofreciendo menos consumo energético y luminarias.
En los tres casos, la iluminación se puede gestionar y configurar a través de la aplicación Normalink de Normagrup. Los usuarios podrán controlar toda la iluminación de la habitación, incluido el alumbrado de emergencia, la climatización, así como elementos externos como detectores de presencia, reguladores y pulsadores, entre otros. Todo ello desde el teléfono inteligente o tablet.
El proyecto de investigación Room 2030 fue una iniciativa de ArcelorMittal y del estudio de arquitectura Baragaño, que contaron con la colaboración de diversas empresas tecnológicas como Normagrup, ECUS, Consentino, Roca Sanitario, Geopannel y Saint-Gobain.
La lectura biométrica se convierte en sin contacto con los nuevos escáneres MorphoWave de Idemia, los cuales están expuestos en el Centro de Demostraciones e Innovación de Telefónica y se incorpora en el catálogo de innovación de la teleoperadora. La tecnología que utiliza estos escáneres permite realizar un control de acceso sin la necesidad de presionar el dedo en la pantalla.
Telefónica aplicará esta tecnología en futuros proyectos de integración tecnológica de sistemas de seguridad.
Los escáneres MorphoWave son un terminal biométrico capaz de escanear y verificar las huellas dactilares de cuatro dedos de la mano a la vez en menos de un segundo, a través de un gesto de agitación de la mano. Esto es posible gracias a su tecnología de huellas dactilares 3D sin contacto.
“Estamos encantados de incorporar la tecnología MorphoWave a nuestro catálogo de innovación para ofrecer este nuevo control de acceso a nuestros clientes, los cuales se beneficiarán de una tecnología de vanguardia que les permitirá acceder a sus instalaciones de forma más rápida y segura», explica Lorena Senador-Gómez, directora Comercial Global de Telefónica Ingeniería de Seguridad (TIS).
Impulso del escáner en proyectos de seguridad
En los próximos meses, Telefónica Tech a través de su área de Ingeniería de Seguridad (TIS), apostará fuertemente por el impulso de esta tecnología en futuros proyectos de integración tecnológica de sistemas de seguridad. Su objetivo es proporcionar a sus clientes soluciones que aporten un mayor valor como el aumento de la seguridad.
Este dispositivo requiere de una conexión a través de Ethernet PoE+ y dispone de un nivel de protección IP65. A parte de los datos biométricos, MorphoWave admite de forma nativa tarjetas Prox, iClass, MIFARE, DESFire y código PIN, así como el escaneo de códigos QR para la gestión del visitante.
El próximo 12 de marzo, se celebrará la formación online gratuita ‘Gama de switch Dahua para proyectos’, que será impartido por By Demes. Este webinar, centrado en soluciones de seguridad CCTV, comenzará a las 10:00 horas y tendrá una duración de una hora y media.
El webinar ‘Gama de switch Dahua para proyectos’ explicará la gama de switches de Dahua.
Este seminario online es exclusivo para los clientes del distribuidor y para los profesionales del sector. A diferencia de otras formaciones, ésta solo se podrá ver en directo, ya que no se compartirá en el canal de YouTube de By Demes.
El ponente Ventura García, Presales & Technical Support de Dahua, será el encargado de mostrar a los participantes las características y novedades de la gama de switch industrial y comercial. Asimismo, realizará un repaso por las diferentes series para analizar sus características.
Características switch Dahua-2842
Uno de los modelos de los que se hablará durante la formación online es el switch Dahua-2842 no gestionable L2. Este dispositivo integra 16 puestos PoE RJ45 de 10/100 M, dos puertos RJ45 uplink de 10/100/1.000 Base-T y dos puertos SFP combo de 1.000 Base-X.
El consumo que ofrece el swtich Dahua-2842 oscila entre 5 W y 135 W. Para un rendimiento óptimo, el dispositivo es capaz de funcionar correctamente en un rango de temperatura de entre -10ºC y +55ºC, así como una humedad de funcionamiento de 10%a 90% y una humedad de almacenamiento de 5% a 95%.
Los interesados en participar en este el webinar ‘Gama de switch Dahua para proyectos’ deberán realizar la inscripción previa.