Todos conocemos a Carl Pei por ser la persona que está detrás de una marca de éxito como es OnePlus pero lo que muchos quizás no saben es que también está detrás de Nothing. El llamativo nombre que en español significa «Nada», es el de una una empresa de tecnología de la que ya conocemos su primer desarrollo.
Se trata de unosauriculares inalámbricosde los que se ha filtrado la primera imagen en el Blog de Nothing y la verdad, todo hay que decirlo, no dejan indiferente a nadie. Con un diseño distinto a casi todo lo que hemos visto, por ahora casi no se conocen características… y es que el diseño lo acapara todo.
Simaudio es un fabricante de equipos HiFi de alta gama del que hemos hablado en varias ocasiones y que acostumbra a lanzar dispositivos con altas prestaciones y enfocadas claramente a un público audiófilo que busca lo mejor de lo mejor para su sistema de alta fidelidad.
En esta ocasión no han anunciado un nuevo conjunto de sonido, sino una actualización del firmware para su gama de reproductores en streaming bajo la marca Moon que ofrecerá algunas novedades y mejoras interesantes.
Fue en 2018 cuando vimos como la Fórmula 1 daba también su salto al streaming. Al igual que hizo la UEFA llevando su plataforma, el deporte del motor apostó por el streaming vía web, una posibilidad que se verá mejorada con la llegada de una aplicación específica para distintas plataformas.
Y es que el servicio de transmisión de Fórmula 1 contará con la posibilidad de acceso desde sistemas operativos basados en Android TV, desde el Apple TV y desde la gama Fire TV de Amazon con el lanzamiento de una aplicación específica para cada sistema operativo.
Con la presentación del nuevo Chromecast asistimos a la puesta de largo del nuevo sistema operativo de Google para televisores y dispositivos como dongles y set-top box. Se trata de Google TV, un sistema que viene por ahora a convivir con Android TV, sistema que comienza a heredar algunas de sus características.
Un sistema joven que comienza a recibir actualizaciones, siendo la última la posibilidad de contar con perfiles para niños o menores. Un sistema que permitirá a los padres que puedan controlar el contenido que ven los más pequeños de la casa y que esta sea adecuado.
La compañía Tyco Security, perteneciente a Johnson Controls, impartirá un seminario online gratuito sobre sus sistemas de seguridad, que se adaptan a los nuevos requisitos establecidos por la pandemia del COVID-19. La formación se celebrará el 10 de marzo, de 11:00 a 12:00 horas, y se desarrollará en inglés.
La formación online abordará las soluciones de seguridad para que las empresas dispongan de espacios seguros.
Bajo el título ‘Exceptional Solutions for Extraordinary Times’, los participantes podrán conocer todas las soluciones innovadoras y asequibles que Tyco Security dispone en su catálogo, para ayudar a las empresas a operar de forma segura ante los cambios constantes del día a día.
Soluciones de seguridad
El ponente Stuart Bettle, director de marketing de productos de vídeo de Tyco Security, explicará las características de las cámaras termográficas, capaces de detectar las temperaturas corporales elevadas. También se mostrarán los dispositivos para el control de acceso sin fricción y con detección de mascarilla, que garantizarán la máxima seguridad.
Durante la formación online, se presentarán las plataformas de software de la compañía, que facilitan el control remoto y centralizado de todas las actividades que ocurren en diferentes ubicaciones.
Los interesados en participar en este seminario online deben realizar la inscripción previa.
La gama de soluciones de Niessen, marca perteneciente a ABB, crea espacios tecnológicos y eficientes energéticamente en diferentes tipologías de edificios como viviendas, hoteles o edificios residenciales. La compañía busca con sus diseños el menor impacto para el medio ambiente, a través de un uso inteligente de la tecnología que hace posible la sostenibilidad.
Viviendas, hoteles y edificios residenciales integran la tecnología de Niessen para obtener una mayor seguridad y confort.
Prueba de ello, son los cuatro casos de éxito que ha presentado Niessen. El primero de ellos es una casa pasiva ubicada en la sierra de Madrid. Esta vivienda de madera incorpora los sistemas Sky Niessen, ABB-free@home y Welcome.
El videoportero Welcome, integrado en el sistema de automatización ABB-free@home, permite atender las llamadas entrantes de manera local o remota. Por su parte, los sistemas como la iluminación exterior, el control de riego y el mantenimiento de las piscinas se pueden programar. En relación con el diseño, la vivienda cuenta con la serie de mecanismos Sky Niessen en color blanco, con pulsadores ABB-free@home de gran calidad y durabilidad, que cumplen con las normas de gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo de productos.
En el segundo caso, la tecnología de Niessen se ha implementado en el hotel flotante ubicado en el río Motlawa en Polonia. Este hotel dispone de ABB-free@home, para que los huéspedes puedan gestionar, desde los paneles de control instalados en las paredes o con el teléfono, todos los elementos de la habitación, como calefacción, iluminación, aire acondicionado y persianas.
Seguridad y confort
El tercer caso de éxito se encuentra en el barrio de Salamanca de Madrid. Un edificio residencial de ocho plantas dispone de soluciones de automatización basadas en el estándar KNX, con el objetivo de proporcionar un mayor control del consumo energético en las instalaciones y, al mismo tiempo, garantizar seguridad y confort.
Cada vivienda incluye tecnología de ABB, que proporciona una mayor seguridad gracias a los detectores de presencia, ubicados en diferentes zonas para identificar posibles intrusiones. Asimismo, se han instalado detectores de fugas de agua en baños y cocina, que cortan automáticamente el suministro si se produce una fuga, y simulación de presencia.
Por último, las viviendas de lujo de la urbanización los Satélites de Afar 4, ubicada en Majadahonda (Madrid), están equipadas con el sistema de automatización ABB-free@home y con Alexa para el control por voz, además de la gestión de iluminación, el sistema de videoportero Welcome y la serie de interruptores de lujo Sky Niessen. El control de los sistemas domóticos es centralizado y se realiza a través de sensores, pantallas táctiles de 7 y 4,3 pulgadas, control por voz, teléfono inteligente o tablet.
El fabricante de soluciones de comunicación industrial para la automatización de edificios Intesis ha mejorado la AC interface para la integración de los equipos de aire acondicionado (AC) de la marca Hitachi. En la actualización se ha integrado la nueva funcionalidad de control centralizado.
La actualización de la AC interface permite el control centralizado de los equipos de aire acondicionado.
La nueva característica de la AC interface es su integración en los sistemas basados en los protocolos BACnet y KNX. La interfaz de aire acondicionado Intesis para Hitachi es compatible con el controlador centralizado de Hitachi, CSNET Manager.
A través de CSNET Manager, los usuarios tendrán un control centralizado de sus sistemas de climatización mediante la gestión web, al tiempo que pueden realizar una supervisión de la instalación, que permitirá llevar a cabo un mantenimiento predictivo al detectar con antelación posibles fallos.
Configuración de la interfaz
Desde la herramienta de configuración MAPS de Intesis, el técnico tiene la posibilidad de seleccionar el modo de trabajo de la interfaz. Si se elige la conexión directa a H-Link, la interfaz funcionará como antes de la actualización. Mientras que con la opción CSNET Manager, la interfaz se comunicará con el sistema de aire acondicionado a través del controlador de Hitachi.
Asimismo, el controlador centralizado de Hitachi facilitará la integración de campo en los sistemas que trabajan con KNX o BACnet.
El proyecto eCitySevilla tiene como objetivo convertir el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) en un entorno 100% sostenible y descarbonizado en 2025. Para ello, el grupo de Edificación de eCitySevilla está trabajando en diferentes propuestas para hacer de estas sedes edificios inteligentes, a través de auditorías energéticas, basadas en la metodología europea del indicador de preparación inteligente (SRI), del suministro de energía 100% renovable, producido en el propio edificio o en otros emplazamientos de la isla.
Para reducir el consumo de los edificios, el proyecto utilizará el metodología SRI para las auditorías energéticas.
De esta forma, los edificios ubicados en el PCT Cartuja, que suponen el 67% del consumo de energía total, pueden reducir su gasto energético hasta alcanzar el consumo marcado en un 35%, utilizando las tecnologías adecuadas. El SRI mide, además del ahorro de energía, el grado de flexibilidad de los edificios, su capacidad de autoproducción, su digitalización y nivel de confort realizando una valoración de la preparación tecnológica del edificio.
El proyecto eCitySevilla cuenta con cinco grupos de trabajo que están desarrollando distintas estrategias para cada uno de los pilares del proyecto, que son energía, movilidad sostenible, edificación, digitalización y comunicación y participación. Los resultados que obtengan estos grupos de trabajo permitirán al PCT Cartuja contar con edificaciones eficientes y desplegar en el entorno puntos de recarga para el fomento de la movilidad sostenible eléctrica.
Sistemas inteligentes
Para conseguir los objetivos, se implementará un sistema autónomo, conectado a una red eléctrica inteligente, totalmente digitalizada, que posibilitará además la existencia de una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque.
La iniciativa se basa en conseguir la generación de un suministro energético a partir de energía renovable, a través de instalaciones de autoconsumo y generación fotovoltaica dentro del propio recinto con más de 30 megavatios. El proyecto está liderado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y Endesa, y participan 52 entidades.
Cuando son cada vez más los usuarios que apuntan a lo digital, ahí tenemos, como si de una pequeña aldea gala se tratara, a los amantes del vinilo. Un formato que, pese a lo que pueda parecer, cada día cuenta con más adeptos para plantar cara a los nuevos formatos. Y la muestra de este resurgir, son los nuevos tocadiscos que llegan al mercado.
Es el caso del Muse MT-201, un tocadiscos con aspecto retro pero equipado con funciones actuales con las que intentar atraer a los usuarios que buscan un plus sin que además ese aspecto suponga el que tengan que pagar una alta cantidad de dinero.
Las opciones para convertir nuestros hogares en viviendas inteligentes son cada más amplias, con nuevas posibilidades que se van sumando al mercado añadiendo más dispositivos, funcionalidades y equipos disponibles para su instalación.
Y a partir de este 2021 va a sumarse un nuevo integrante a este cada vez más competitivo sector en España, ya que Bosch acaba de anunciar la llegada de su plataforma Smart Home a nuestro país, ofreciendo un amplio abanico de dispositivos para dotar de capacidades domóticas y smart home a nuestras casas.