Cuando pensamos en dispositivos para convertir en inteligente cualquier televisor, el Chromecast o la gama Fire TV de Amazon son los primeros que se nos vienen a la cabeza. Pero hay vida mucho más allá y ahí tenemos los ejemplos de Roku, Xiaomi o este que nos ocupa ahora, de la mano de Motorola.
Se trata del Motorola 4K Android TV Stick, un pequeño dongle con un llamativo diseño distinto a todo lo que hemos visto. Lejos del formato rectangular, ovalado o redondo que ya conocemos, este dispositivo apuesta por un diseño cuadrado en forma de tarjeta que se conecta al HDMI de la tele.
Elgato continúa ampliando su gama de accesorios para jugadores y creadores que trabajan desde casa grabando y editando contenidos multimedia, pero también para aquéllos que buscan adaptar y personalizar su entorno de visualización de televisión con una mejor iluminación y acústica de la sala.
Para ello han anunciado la llegada a su catálogo de dos productos encaminados a simplificar las tareas antes mencionadas y que presumen de una sencilla instalación para facilitarnos su colocación y desmontaje en solo unos minutos. Son el sistema de paneles acústicos decorativos Elgato Wave Panels y las tiras de iluminación LED Light Strip
Una de las posibilidades que ofrece un Chromecast es la de realizar streaming en local de otros dispositivos compatibles. Así por ejemplo, contamos con la posibilidad de enviar vídeos desde YouTube, una función que ahora comienza a recibir una nueva interfaz similar a la que ofrece el reproductor de Android TV.
A la hora de enviar contenido desde el móvil con la aplicación de YouTube, nos encontramos ante una experiencia que no ha cambiado prácticamente desde que llegó al mercado. Con la nueva pantalla, los usuarios tendrán acceso a una interfaz que ofrece más datos de los que hasta ahora muestra en pantalla.
El foro RISE Spotlight de Integrated Systems Events (ISE) lanza el nuevo y quinto programa titulado ‘Edificios inteligentes: el camino a seguir’, organizado por The Next Web y el consultor de programas Bob Snyder, director de contenido de la Conferencia de Edificios Inteligentes de ISE. El programa se celebrará el 9 de marzo, a las 15:00 horas.
El nuevo programa se centrará en las soluciones para disponer de edificios seguros ante el COVID-19.
Con dos horas de duración, este programa se centrará en el papel de las soluciones inteligentes para ayudar a los edificios a reabrir de una manera más segura y compatible con el COVID-19. Los temas tratarán las diferentes medidas sanitarias, como el distanciamiento social, la higiene y el incremento del teletrabajo; y las soluciones que se están desplegando para cumplirlas.
Mesa redonda y entrevista
Durante el evento, se celebrará la ‘Mesa redonda de reporteros de ISE’, moderada por Callum Booth, escritor y editor de TNW. Los ponentes de la mesa serán Angelica Krystle Donati, directora de desarrollo empresarial Donati S.p.A. y directora general de Donati Immobiliare Group; y Matthew Marson, director de sector del Reino Unido-fabricación y tecnología en Arcadis.
Ambos interlocutores discutirán cómo la necesidad de proporcionar entornos más saludables, productivos y atractivos ha cambiado la importancia de ciertos tipos de funcionalidad; así como los desafíos involucrados en la selección, implementación y ejecución de soluciones inteligentes de construcción integradas.
Para la entrevista ‘En el sofá con ISE’, Chris Nouveau, asesor digital de Microsoft, hablará personalmente con el moderador Callum Booth sobre la transformación digital en el contexto de los edificios inteligentes. Además, en el apartado ‘Avixa Insights’, Sean Wargo, director sénior de inteligencia de mercado de Avixa, presentará una descripción general de los ingresos por tecnología de los edificios inteligentes como se destaca en los informes de la Asociación IOTA.
Nuevas empresas
Este mes, en el ‘Startup Nation’, Lee Butz, director ejecutivo y fundador de District Technologies, seleccionará media docena de empresas establecidas recientemente en el espacio de edificios inteligentes que han atraído inversiones del distrito. Se contará con la presencia de Nikolas Samios, cofundador y socio gerente de Proptech1, y Marc Gille-Seperhi, fundador y CEO de Thing Technologies. Ambos representantes de dos de las nuevas empresas llevarán a cabo una breve presentación de las innovaciones de sus compañías para dar forma al futuro de los edificios y las ciudades.
Para finalizar el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de elegir entre dos sesiones de networking simultáneas en las ‘Reuniones virtuales de Watercooler’. En ambos casos, se podrá participar en las conversaciones en vivo con expertos de la industria.
El primer networking estará dirigido por Pip Evans, director de NV Integration, y Ed Wenck, director de contenido de CEDIA, que hablarán sobre ‘KNX en el hogar’. Por su parte, en el segundo networking ‘Smart Buildings and Pro AV’ participarán Bob Snyder y Sean Wargo de Avixa, para profundizar en las estadísticas de la Asociación IOTA, que descubrirá algunas tendencias importantes dentro de la industria de la construcción inteligente.
Los interesados en participar en este foro deberán realizar la inscripción previa. Para asistir de manera online o presencial a ISE 2021 se puede realizar el registro a través de este enlace. Para acudir a la feria, los lectores de CASADOMO disponen de un descuento introduciendo el código 37GMC8SW.
Con una inversión total de 130 millones de euros, Inditex inaugurará el 17 de marzo su nueva sede central en Arteixo (A Coruña), un edificio ecoeficiente y tecnológicamente avanzado. En su interior acogerá los nuevos estudios de Zara.com y el Departamento Central de Diseño de Zara Man, la sección de Hombre de Zara.
El edificio cuenta con iluminación y climatización inteligentes que se gestionan desde la sala de monitorización.
Este edificio tiene una superficie de 67.000 metros cuadrados, con 28 metros de altura y 720 módulos de vidrio de alta eficiencia energética, que recubren toda la parte exterior. Asimismo, las instalaciones cuentan con las tecnologías de conectividad Wi-Fi 6 y 5G, que facilitarán el uso de las pantallas Led dobles, que permiten a cualquier usuario proyectar imágenes sobre ellas a través de wifi sin necesidad de otro tipo de conexión.
Asimismo, las instalaciones cuentan con un sistema de iluminación inteligente que regula la luz artificial en función de la cantidad de luz natural que incide al interior. Por su parte, el sistema aerotérmico de climatización de alta eficiencia es capaz de adaptarse a las condiciones de cada uno de los espacios, proporcionando un ahorro energético del 15% respecto a otros sistemas convencionales de climatización.
Todos los sistemas del edificio se gestionan de manera centralizada desde la sala de monitorización, para conseguir optimizar los equipos.
Eficiencia energética y sostenibilidad
El edificio se ha diseñado en función de conceptos bioclimáticos, por lo que se han utilizado materiales respetuosos con el medio ambiente para su construcción, ofreciendo unas instalaciones de alta eficiencia.
Además, se han implementado 554 paneles fotovoltaicos en la cubierta y 2.826 paneles en el parking exterior, que permitirán autoabastecer la mitad del consumo eléctrico del edificio. El consumo energético total procede íntegramente de fuentes renovables.
Su estructura, con un depósito subterráneo de 270 metros cúbicos, permite también reaprovechar el agua de lluvia para usos no potables como riego o sanitarios. Por su parte, el diseño de la fachada, con grandes módulos de vidrio de alta eficiencia y acabados de colores claros, replicados también en la cubierta, genera un ahorro energético estimado del 22% con respecto a los requisitos establecidos por el US Green Building Council (USGBC).
Para contribuir a la eficiencia del edificio, los ascensores incorporan tecnología de aproximación directa a planta, velocidad variable y modo stand-by, que se activa cuando no están en uso.
El próximo 10 de marzo, Jung impartirá el nuevo seminario online gratuito ‘eNet Server Avanzado-Conrad Connect’, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario en el control de los dispositivos inteligentes de las viviendas.
Los asistentes al nuevo webinar de Jung conocerán más a fondo el servidor eNet.
Para facilitar la asistencia a los profesionales de la instalación interesados en este webinar, la compañía celebrará dos sesiones en el mismo día. La primera dará comienzo a las 10:00 horas y la segunda sesión será a las 17:00 horas. Ambas sesiones tendrán una duración de una hora.
El servidor eNet de Jung es una solución que permite la gestión de todos los dispositivos que se encuentran dentro del sistema eNet Smart Home. Recientemente, esta solución se ha actualizado para proporcionar nuevas funcionalidades que mejoran el sistema domótico de la vivienda.
Incorporación del control por voz
Entre las actualizaciones del servidor eNet de Jung se encuentran la posibilidad del control de los distintos dispositivos IoT a través de los comandos de voz con la ayuda del asistente virtual Amazon Alexa o con el altavoz inteligente de Google Home. Para esto, se explicarán las ventajas y características de la plataforma Conrad Connect.
Los interesados que quieran participar en el pase de las 10:00 horas deberán realizar la inscripción previa. En el caso de querer asistir al seminario online de las 17:00 horas deben rellenar el siguiente formulario. Tras la inscripción se recibirá un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para unirse al webinar.
Según la resolución provisional de la convocatoria del Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) 2021, el Gobierno concederá nuevas ayudas por valor de 36,84 millones de euros para extender la banda ancha ultrárrapida a más de 156.000 viviendas y locales de 12 provincias españolas.
Ayudas por provincias para la expansión de la banda ancha de nueva generación.
Estas ayudas del Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) 2021 están cofinanciadas por el fondo Feder y permitirán que 156.404 unidades inmobiliarias, como primeras y segundas viviendas y locales comerciales, en 790 entidades singulares de población tengan acceso a banda ancha de nueva generación con velocidad de acceso superior a 300 Mbps (escalables a 1 Gbps).
Los 36,84 millones de euros irán destinados a 12 proyectos que se desarrollarán en Almería, Granada, Jaén, Málaga, Huesca, Teruel, Zaragoza, Islas Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Cáceres y Murcia. Estos proyectos generarán inversiones de 66,02 millones de euros.
La cobertura de banda ancha a 100 Mbps alcanzará al 93% de la población
En noviembre de 2020 se resolvió la convocatoria anterior que adjudicó ayudas por valor de 105 millones de euros a 33 proyectos, con unas inversiones de 186 millones, permitiendo extender la cobertura de banda ancha a más de 653.000 hogares y empresas.
El actual llamamiento es el último de un programa que dio comienzo en el año 2013 y que, cuando finalicen los trabajos en fase de ejecución, habrá contribuido a que la cobertura de banda ancha a 100 Mbps alcance a cerca del 93% de la población.
El PEBA-NGA, en línea con la agenda España Digital 2025, ha movilizado 798 proyectos a través de más de 100 operadores, con unas inversiones de 1.123 millones de euros, de los cuales 621 millones corresponden a ayudas públicas. A su fin, estos trabajos habrán servido para dotar de cobertura de red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) a 6,3 millones de unidades inmobiliarias en más de 20.000 entidades singulares de población.
Es domingo y volvemos una vez más con el repaso de las noticias más destacadas que han circulado por nuestras pantallas en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:
Si buscas dónde encontrar contenidos gratis para tu tele te proponemos diez aplicaciones para ver sin coste cine, series y todo tipo de vídeos en tu Smart TV.
Aunque ya era posible usar algunas de las funcionalidades de Alexa en consolas Xbox desde 2018, a partir de ahora será más sencillo y las características estarán plenamente integradas en los equipos de Microsoft, ya que Amazon acaba de lanzar su propia aplicación dedicada de Alexa para Xbox.
La app está ya disponible para su descarga en la tienda de Microsoft convirtiendo a las Xbox y ordenadores con Windows 10 17763.0 o posterior en una extensión más de los altavoces de Alexa que tengamos en casa, ofreciendo acceso a nuevos comandos de control por voz con capacidad para todo tipo de órdenes.
Las barras de sonido son una buena opción para mejorar el pobre sonido de nuestras pantallas planas, con modelos para todo tipo de presupuestos y necesidades. Sin embargo, puede que nos os gusten este tipo de dispositivos, que busquéis algo más de calidad a la hora de reproducir música o simplemente que no tengáis espacio bajo la tele para instalarla, pero sí en los laterales.
En estos casos, una opción interesante y que está cobrando fuerza en los últimos años pasa por recurrir a la clásica pareja de altavoces estéreo con woofers de mayor tamaño que las barras de sonido, más versátiles en su ubicación y en general con una mayor orientación hacia la alta fidelidad.