¿Qué es un DAC?

¿Qué es un DAC?

Con frecuencia hablamos por aquí sobre multitud de equipos y dispositivos de sonido que incluyen un DAC, como amplificadores, tarjetas de sonido, auriculares inalámbricos, etc. Sin embargo, puede que siga habiendo usuarios a los que no les queda muy claro qué es exactamente un DAC en el mundo de la reproducción musical y para qué sirve, algo que pasamos a explicar a continuación.

Un DAC o Digital to Analogue Converter es un conversor capaz de transformar la señal digital en analógica. Y es algo que a día de hoy está entre nosotros cada vez que escuchamos música, pues como sabréis, el sonido que escuchamos es analógico, ondas que producen auriculares o altavoces y que nuestros oídos captarán para ser posteriormente procesadas e interpretadas por el cerebro.

Sigue leyendo ¿Qué es un DAC?

Dyson V15 Detect, aspiradora de mano con detección de polvo por láser para dejar el suelo impoluto

Dyson V15 Detect, aspiradora de mano con detección de polvo por láser para dejar el suelo impoluto

Dyson es una marca presente en el mercado con purificadores, sistemas de y climatización. Pero además, en su catálogo también encontramos dispositivos para la limpieza del hogar, un catálogo que ahora crece con la llegada de la aspiradora Dyson V15 Detect.

Y es que aunque los robots aspiradores son los grandes protagonistas del hogar conectado cuando hablamos de limpieza, el mercado de las aspiradoras aún tiene qué decir, máxime cuando estamos ante un modelo que llega para competir en la gama noble por prestaciones y precio.

Sigue leyendo Dyson V15 Detect, aspiradora de mano con detección de polvo por láser para dejar el suelo impoluto

Los altavoces de Sonos ya pueden reproducir música sin comprimir en streaming de 24 bits y 48 KHz a través de Qobuz

Los altavoces de Sonos ya pueden reproducir música sin comprimir en streaming de 24 bits y 48 KHz a través de Qobuz

Los servicios de audio en streaming desde Internet han ido evolucionando en los últimos años de la mano de las mejoras en la conectividad de sus usuarios, ofreciendo cada vez más calidad de sonido y formatos que se acercan a la alta fidelidad, tanto en la compresión como en la cuantificación y muestreo de los archivos.

Estas mejoras también han ido llegando a los sistemas de reproducción, como los altavoces autoamplificados de Sonos, que desde ahora ya podrán por primera vez reproducir archivos de 24 bits y 48 KHz a través del servicio Qobuz en Estados Unidos, Reino Unido, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España, Luxemburgo, Países Bajos y Suiza.

Sigue leyendo Los altavoces de Sonos ya pueden reproducir música sin comprimir en streaming de 24 bits y 48 KHz a través de Qobuz

Realme también tiene una báscula conectada y bombilla inteligente que podremos controlar desde el móvil

Realme también tiene una báscula conectada y bombilla inteligente que podremos controlar desde el móvil

Hace unas horas que Realme presentó su nuevo teléfono, el Realme 8 Pro que ya hemos podido probar. Y de forma paralela y a la sombra del nuevo terminal, han llegado dos productos enfocados para el hogar conectado como son una bombilla inteligente y una báscula.

Dos dispositivos llamativos, pues nada tienen que ver el uno con el otro salvo su integración en la casa inteligente. Una bombilla que controlar a distancia y una báscula cuyos registros quedan almacenados y qué podemos controlar desde el móvil para combatir los siempre odiosos kilos de más.

Sigue leyendo Realme también tiene una báscula conectada y bombilla inteligente que podremos controlar desde el móvil

Precios en Disney+: desde el día 26 de marzo, suben los precios tanto en el plan anual como el mensual para los nuevos clientes

Precios en Disney+: desde el día 26 de marzo, suben los precios tanto en el plan anual como el mensual para los nuevos clientes

Hace un año, coincidiendo con la pandemia, que Disney+ llegó a Europa entre las polémicas que se generaron en torno al posible colapso de las redes por todo el consumo, tanto por ocio como por trabajo. Un año desde entonces y ahora toca una subida precios.

Un incremento que afectará a todos los usuarios con independencia del país de residencia, (se aplica por ejemplo en Europa y Estados Unidos) en una subida de precio que llega tras su lanzamiento inicial. Recordar que muchos aprovecharon los 59,99 euros que costaba el primer año a modo de oferta. Ahora, la mensualidad pasa de costar 6,99 a 8,99 euros y 89,99 euros sí optas por el plan anual… aunque en este aspecto hay una pequeña ventaja que ahora te contamos.

Sigue leyendo Precios en Disney+: desde el día 26 de marzo, suben los precios tanto en el plan anual como el mensual para los nuevos clientes

IPS-Remote, webinar de Jung sobre el mantenimiento remoto de los sistemas KNX

El próximo 31 de marzo, el fabricante alemán Jung impartirá una nueva formación online gratuita dirigida a los profesionales de la instalación e integradores KNX. Bajo el título ‘Cómo configurar IPS-Remote’, los participantes aprenderán a realizar un mantenimiento remoto de las instalaciones KNX de los edificios inteligentes. Este mantenimiento se lleva a cabo a través de las interfaces IP.

Webinar Jung.
El webinar abordará el mantenimiento remoto mediante IPS-Remote.

La solución IPS-Remote es una herramienta capaz de realizar el mantenimiento y la programación de los sistemas KNX de forma remota. Los profesionales tienen a su disposición la aplicación móvil ETS IPS-Remote que, junto a la interfaz IPS 300 SRG, podrán ejecutar el mantenimiento con el software ETS 5.

Las comunicaciones entre la solución IPS-Remote y los dispositivos inteligentes se realizan mediante canales encriptados, garantizando la seguridad de todos los datos. Asimismo, los clientes son los responsables de habilitar el acceso remoto a los profesionales, para tener un mayor control de los usuarios que acceden a los sistemas del edificio.

Celebración de dos sesiones

Para facilitar la asistencia de los profesionales de Latinoamérica al webinar, la compañía ha establecido dos horarios, a las 10:00 horas y a las 17:00 horas.

Los interesados que quieran participar en el pase de las 10:00 horas deberán realizar la inscripción previa. En el caso de querer asistir al seminario online de las 17:00 horas deben rellenar el siguiente formulario. Tras la inscripción se recibirá un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para unirse al webinar.

La entrada IPS-Remote, webinar de Jung sobre el mantenimiento remoto de los sistemas KNX aparece primero en CASADOMO.

El centro tecnológico ITI desarrolla una solución plug and play para sensorizar las plantas industriales

El centro tecnológico ITI, especializado en TIC y perteneciente a REDIT, ha desarrollado y patentado una tecnología plug and play que permite realizar el proceso de digitalización en una planta industrial de forma ágil y sencilla.

Deplois, solución del centro tecnológico ITI.
La solución Deploids se compone de un maletín y un conjunto de nodos inalámbricos.

Bajo el nombre de Deploids, esta solución es capaz de recopilar los datos de todas las máquinas y sensores de forma inalámbrica, evitando la necesidad de una infraestructura de red en la planta. Esta herramienta, que ofrece un despliegue, configuración y puesta en marcha rápido y sencillo, proporcionará tanto un uso como un mantenimiento simplificado.

El sistema Deploids se compone de un maletín con un conjunto de nodos, que incluyen sensores internos, para la monitorización de parámetros ambientales, e interfaces industriales estándar para la integración y conexión de cualquier sonda industrial como temperatura, partículas, energía, volumetría, etc.

Para garantizar una correcta cobertura en la zona de trabajo, Deploids dispone de herramientas específicas para el usuario. “Estos dispositivos incluyen una inteligencia distribuida que permite analizar los recursos de comunicación, obtener rutas fiables, calcular la calidad de la conexión e indicarlo al usuario, facilitando su despliegue y permitiendo abandonar la instalación con la seguridad de que funciona correctamente”, explica Salva Santonja, responsable del proyecto y coordinador del Grupo de Investigación en Comunicaciones Avanzadas en ITI.

Funcionamiento de los nodos

Los nodos establecen una malla inalámbrica entre ellos, que monitorizan el sistema continuamente para detectar caídas de comunicación y buscar alternativas. Estos nodos se enlazan con el maletín, que actúa como pasarela a Internet o la red de planta. Una vez instalados, el usuario puede utilizar cualquier dispositivo personal como tablets o teléfonos inteligentes para configurar el sistema, activar o desactivar sensores y establecer la configuración a su medida.

Este sistema incorpora una nueva tecnología de comunicaciones especialmente diseñada para entornos industriales, que incrementa significativamente la robustez y la calidad de servicio, y puede integrarse tanto en la red industrial y sistemas de planta como SCADA, MES, etc., así como en plataformas Cloud e IoT.

Sensorización permanente o temporal

Gracias a su diseño, Deploids permite agregar o integrar sensorización en instalaciones permanentes con áreas de difícil acceso o en las que el cableado resulta complejo, como pueden ser plantas industriales, minas, grandes construcciones, etc. Asimismo, esta solución se puede utilizar para sensorizar instalaciones de forma temporal como investigaciones de campo o realización de pruebas de posibles sensores para gemelos digitales, entre otras aplicaciones.

ITI ha realizado pruebas piloto en empresas industriales con muy buenos resultados y continúa buscando empresas interesadas en probar la solución, con el objetivo de realizar una transferencia de la tecnología al sector empresarial.

El centro tecnológico ITI ha desarrollado esta solución en el marco del proyecto QDSN, que ha sido financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) con el número de expediente INNVAL10/19/033.

La entrada El centro tecnológico ITI desarrolla una solución plug and play para sensorizar las plantas industriales aparece primero en CASADOMO.

Servicio de asesoramiento de Schneider Electric para cumplir con los retos de sostenibilidad

El especialista en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha lanzado Kind Climate Change Advisory Services (servicio de asesoramiento sobre el cambio climático), que ofrecerá una solución integral a los retos de sostenibilidad de las empresas. Este servicio equilibra la visión estratégica y la planificación de ésta, con la implementación de acciones tácticas y de tecnología.

Montañas con turbinas eólicas.
El servicio de Schneider Electric ayudará a las empresas a conseguir sus objetivos climáticos.

La solución integral abarca la gestión de la energía, la eficiencia de los recursos, la adquisición de energías renovables, la compensación de emisiones de carbono, la descarbonización de la cadena de valor y la recopilación y divulgación de datos impulsada por la inteligencia artificial. Todo ello, a través de herramientas de evaluación y desarrollo de estrategias, que se complementan con una guía de implementación y apoyo, para garantizar que las empresas, tanto grandes como pequeñas, puedan tener éxito a la hora de abordar sus objetivos de sostenibilidad y acción climática a nivel global.

Además, el servicio de asesoramiento sobre el cambio climático de Schneider Electric ayudará a los clientes a comprender la importancia de la acción climática como estrategia de reducción de riesgos, a establecer o avanzar en su camino hacia la sostenibilidad y a diseñar estrategias para alcanzar sus ambiciosos objetivos.

Los clientes tendrán a su disposición, a través de este servicio, ayuda para el desarrollo de estrategias de descarbonización, gestión de datos de recursos globales con inteligencia artificial, presupuestos y previsiones, gestión de riesgos de cartera, así como establecer metas y objetivos, elaboración de hojas de ruta, implementación de microgrids y de tecnologías no contaminantes, entre otros servicios.

Integración de las cuestiones ambientales

Por otro lado, Schneider Electric ha anunciado que ha redoblado su estrategia a largo plazo para integrar las cuestiones medioambientales, sociales y de RSC en todas las fases de sus actividades, y para ayudar a sus clientes y socios comerciales a alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad.

Este anuncio ha coincidido con el reconocimiento a la compañía como el número uno en el índice anual de ‘Las 100 empresas más sostenibles del mundo’, que realiza Corporate Knights.

La entrada Servicio de asesoramiento de Schneider Electric para cumplir con los retos de sostenibilidad aparece primero en CASADOMO.

El Ayuntamiento de Valencia instalará sensores en las viviendas para reducir el consumo energético

La iniciativa ‘Del Marítimo en el mundo’, impulsada por el Ayuntamiento de Valencia y el centro de Innovación Las Naves, en colaboración con los socios locales del proyecto europeo MAtchUP, tiene como objetivo reducir el consumo energético de las viviendas mediante el uso de sensores y una aplicación.

Iniciativa del Ayuntamiento de Valencia.
Los propietarios podrán conocer el consumo energético de sus viviendas a través de la aplicación móvil.

Esta iniciativa, que se desarrollará en el Distrito de Poblats Marítims (Valencia), que incluye los barrios de la Malvarrosa, Cabanyal-Canyamelar, Grau, Nazaret y Beteró, instalará sensores en las viviendas de los participantes.

Los sensores recopilarán, de forma anónima, todos los datos relacionados con el consumo eléctrico y de gas, temperatura y humedad interior. Además, los propietarios tendrán a su disposición una aplicación móvil, donde podrán visionar el consumo que tiene su vivienda.

Asesoramiento personalizado

Por otro lado, los participantes podrán recibir asesoramiento personalizado y profesional para mejorar su consumo. La participación, que no tiene ningún tipo de obligatoriedad de permanencia, es gratuita, así como la instalación, formación para el uso de la aplicación, asesoramiento y desinstalación.

«Queremos que Poblados Marítimos sea una referencia en el ámbito internacional de cómo podemos ayudar a tener un planeta más sostenible aprendiendo a reducir nuestros consumos energéticos en casa», explica Carlos Galiana, concejal de Innovación en el Ayuntamiento de Valencia, quien anima a la ciudadanía de este distrito para que participe en la iniciativa.

La entrada El Ayuntamiento de Valencia instalará sensores en las viviendas para reducir el consumo energético aparece primero en CASADOMO.

Qué es la impedancia y por qué debes tenerla en cuenta para sacar todo el partido a tus altavoces

Qué es la impedancia y por qué debes tenerla en cuenta para sacar todo el partido a tus altavoces

La impedancia es, probablemente, uno de los términos de cuantos describen el comportamiento de nuestras cajas acústicas más crípticos para los usuarios. Otros conceptos, como la distorsión, la respuesta en frecuencia o la relación señal/ruido son algo más fáciles de intuir, pero la impedancia suele atragantársele a muchas personas.

Y es importante saber qué significa si queremos que nuestros altavoces rindan como es debido, y también que nuestro amplificador dé la talla y nos ofrezca muchos años de servicio sin darnos problemas.

En el ámbito de los altavoces y los auriculares, la impedancia nos indica cómo se comportan, o qué oposición presentan, ante el paso de la corriente eléctrica. Este parámetro varía con la frecuencia, lo que significa que la impedancia de una caja acústica no permanece constante todo el tiempo, sino que varía durante la reproducción de la música a medida que evoluciona la frecuencia.

El valor nominal de la impedancia que nos dan los fabricantes de altavoces de consumo suele estar medido a una frecuencia de 1 kHz y tener un valor de 4, 6 u 8 ohmios.


Sigue leyendo Qué es la impedancia y por qué debes tenerla en cuenta para sacar todo el partido a tus altavoces