Spotify prepara un rediseño en la pantalla de inicio con nuevas secciones para facilitar las búsquedas

Spotify prepara un rediseño en la pantalla de inicio con nuevas secciones para facilitar las búsquedas

En la actualidad el número de plataformas para acceder a audio en streaming es abrumador. Con opciones para todos los gustos y necesidades, Spotify pasa por ser uno de los más populares. Y si hace poco fue noticia por audio en alta definición ahora la plataforma trabaja en introducir cambios en la interfaz.

Se trata de un rediseño de la pantalla de inicio de la app de Spotify que beneficiaría tanto a los usuarios premium como a los que hacen uso de una cuenta gratuita. Un rediseño que busca hacer más sencillo acceder al contenido que estamos buscando, ya sea en forma de canciones que hemos escuchado o en los podcasts.

Sigue leyendo Spotify prepara un rediseño en la pantalla de inicio con nuevas secciones para facilitar las búsquedas

Dyson anuncia sus nuevos purificadores con mejoras en la detección del formaldehído ambiental

Dyson anuncia sus nuevos purificadores con mejoras en la detección del formaldehído ambiental

Dyson ha lanzado nuevos purificadores de aire para completar la gama Pure Cryptomic que lanzó hace un año. Llega la familia Purifier Formaldehyde con nuevos modelos como son el Hot + Cool HP09 y Cool TP09, que mejoran la eliminación del formaldehído del aire que respiramos en el hogar.

Los dos nuevos purificadores de aire son prácticamente indistinguibles de los modelos ya existentes. En el interior siguen contando con los mismos filtros catalíticos de criptomelano que descomponen el formaldehído en agua y dióxido de carbono. y la diferencia es que ahora además pueden distinguir el formaldehído de otros COV gracias a un nuevo sensor y un algoritmo mejorado.

Sigue leyendo Dyson anuncia sus nuevos purificadores con mejoras en la detección del formaldehído ambiental

Steam Link ya soporta resoluciones de hasta 8K y el streaming desde un PC a ordenadores con macOS

Steam Link ya soporta resoluciones de hasta 8K y el streaming desde un PC a ordenadores con macOS

A la hora de jugar desde un PC en pantalla grande, una de las opciones que tenemos pasa por conectar el ordenador directamente a la tele, aunque no siempre tenemos espacio para hacerlo, el equipo hace mucho ruido o directamente preferimos tenerlo instalado en una habitación y usar tecnologías como Steam Link, que nos permite jugar en remoto y en múltiples dispositivos.

Es algo así como un servidor multimedia pero para juegos, que podemos enviar en streaming de vídeo desde un ordenador por la red local de casa hasta un televisor o cualquier otra pantalla compatible como por ejemplo un Android TV o Apple TV, encargándose éstos de gestionar los mandos de control del juego.

Sigue leyendo Steam Link ya soporta resoluciones de hasta 8K y el streaming desde un PC a ordenadores con macOS

ASUS ROG Strix XG43UQ: monitor gaming 4K con dos puertos HDMI 2.1 y hasta 144 Hz en pantalla

ASUS ROG Strix XG43UQ: monitor gaming 4K con dos puertos HDMI 2.1 y hasta 144 Hz en pantalla

ASUS se dispone a ampliar su catálogo de monitores gaming con un nuevo modelo de altas prestaciones. Se trata del ASUS ROG Strix XG43UQ, un modelo de gran diagonal y con unas prestaciones que, como ahora veremos, lo llevan a competir en la gama alta del mercado.

Un modelo que de entrada destaca por la estética, al contar con un llamativo diseño en el que la pea central de tres patas contribuye a ofrecer una sensación de pantalla estilizada. Conjuga bien con unos bordes reducidos que sin embargo no lo son tanto como en otros modelos.

Sigue leyendo ASUS ROG Strix XG43UQ: monitor gaming 4K con dos puertos HDMI 2.1 y hasta 144 Hz en pantalla

La Asociación KNX renueva su junta ejecutiva y anuncia las novedades de productos para 2021

La Asociación KNX ha renovado su junta ejecutiva en la última asamblea general. La nueva junta tiene la visión de que este protocolo será el impulsor clave para la vida y el trabajo inteligentes, interconectados y sostenibles en el año 2025. Mientras que, a nivel mundial, se convertirá en la primera opción de los clientes en el mercado de la construcción y la vivienda inteligente. Por ello, pondrá sus esfuerzos en tres aspectos fundamentales: IoT, gestión de la energía y ciberseguridad.

Nueva junta ejecutiva de la Asociación KNX.
Nueva junta ejecutiva de la Asociación KNX.

La nueva junta ejecutiva está formada por Uwe Laudenklos (ABB Stotz-Kontakt GmbH), Martin Herms (Albrecht Jung GmbH & Co. KG), Thorsten Müller (Busch-Jaeger Elektro GmbH), Jürg Sprecher (Feller AG), Christian Feltgen (GIRA Giersiepen GmbH & Co. KG), Johannes Hauck (HAGER Group), Alexander Burgbacher (INSTA GmbH), Jean-Paul Jacobs (Merten GmbH), Jean-Christophe Krieger (Schneider Electric Industries S.A.), Franz Kammerl (Siemens AG Germany), Klaus Waechter (Siemens Schweiz AG), Thomas Sell (Theben AG), Michael Möller (Voltus GmbH) y Thomas Weinzierl (Weinzierl Engineering GmbH).

Por tercera vez consecutiva, Franz Kammerl ha sido reelegido como presidente de la Asociación KNX. “Gracias a la expansión del Internet de las cosas, y a la creación de redes de edificios privados y comerciales, la demanda de soluciones inteligentes para vivienda y construcción se ha acelerado significativamente. En los últimos años, hemos logrado poner a KNX a la vanguardia de este desarrollo”, explica Kammerl.

Por su parte, el vicepresidente de la asociación, Jean-Christophe Krieger, recalca que el programa KNX IoT actual “está llevando a KNX a un nivel superior: mayores capacidades de red, simplificación de la conectividad KNX y migración de IP, mayor apoyo a soluciones de gestión de energía sostenible, seguridad reforzada en instalaciones y privacidad de datos”.

Novedades de 2021

La asociación espera que los primeros dispositivos KNX IoT se lancen durante el año 2021, tras realizar pruebas de sus especificaciones KNX IoT, que permiten a los miembros comenzar a desarrollar productos relacionados.

Para abordar la importancia de la gestión de la energía, se han implementado las primeras soluciones basadas en KNX en una amplia gama de proyectos en todo el mundo, entre las que se encuentra el primer sistema de almacenamiento de energía doméstico que obtuvo la certificación KNX.

Asimismo, la nueva herramienta ETS6 Professional llegará este año con una gama completa de nuevas funciones y una interfaz de usuario más sencilla. La herramienta, que aúna toda la cartera de más de 8.000 dispositivos certificados KNX y se utiliza en más de 190 países, seguirá garantizando una comunicación KNX sencilla a través de las diferentes técnicas de transmisión posibles de par trenzado, radiofrecuencia e IP.

La entrada La Asociación KNX renueva su junta ejecutiva y anuncia las novedades de productos para 2021 aparece primero en CASADOMO.

Webinar ‘Edificios en el nuevo paradigma energético: El presente y el futuro del sector de la edificación’

La compañía Schneider Electric y Prysmian Group impartirán el webinar ‘Edificios en el nuevo paradigma energético: El presente y el futuro del sector de la edificación’. El webinar se impartirá este jueves 25 de marzo, a las 16:00 horas.

Webinar Schneider Electric.
En el webinar se analizarán los nuevos edificios nZEB y los edificios inteligentes, entre otras cuestiones.

La persona encargada de impartir esta formación online es Juanjo Catalan, consultor especialista en energía, economía y tendencias en eco-innovación, que repasará la situación actual del parque inmobiliario español y el gran reto que se plantea con la rehabilitación y las tecnologías, que permitirán transformar al edificio de consumidor a productor de energía.

Los participantes en el webinar de Schneider Electric podrán conocer el presente y futuro de la edificación en España, así como la importancia de la rehabilitación de edificios como principal impulsor de la actividad. Además, se tratará la edificación 4.0, que acoge la sostenibilidad, inteligencia, innovación e industrialización.

Normativa, vehículos eléctricos y nuevos edificios

El programa de la formación también tratará sobre la normativa y ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) y del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES III) de la Unión Europea, los vehículos eléctricos y los edificios como vectores de la recuperación en un futuro más eléctrico, así como el modelo energético para los próximos años: generación centralizada y renovable.

Para completar el webinar, se analizarán los nuevos edificios nZEB y los edificios inteligentes, así como los nuevos modelos de negocio para técnicos e instaladores.

Los interesados en participar en el webinar ‘Edificios en el nuevo paradigma energético: El presente y el futuro del sector de la edificación’ deben realizar la inscripción previa.

La entrada Webinar ‘Edificios en el nuevo paradigma energético: El presente y el futuro del sector de la edificación’ aparece primero en CASADOMO.

Las líneas de fibra óptica FTTH aumentaron hasta los 11,6 millones en enero de 2021

Las conexiones totales de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzaron los 11,6 millones de líneas a finales del mes de enero de 2021, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Gráfica.
Las líneas FTTH han aumentado en 1,3 millones respecto a enero de 2020. Foto: CNMC.

Esto supone un aumento de 1,3 millones de las líneas FTTH en el cómputo anual, respecto a enero de 2020. Mientras que las líneas con tecnología DSL han sufrido una pérdida de 0,7 millones de conexiones.

Concentración de las líneas FTTH

Estas líneas de fibra óptica hasta el hogar se concentran en los tres principales operadores: Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono), obteniendo una cuota de mercado del 82,1% del total de las líneas FTTH.

Asimismo, el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) de banda ancha mayorista ganó 6.245 líneas y acumula 972.010 líneas, de las cuales 912.948 son de fibra. Enero de 2021 finalizó con 1,7 millones de líneas de NEBA local.

La entrada Las líneas de fibra óptica FTTH aumentaron hasta los 11,6 millones en enero de 2021 aparece primero en CASADOMO.

Nueva unidad de acceso 2N con cifrado bidireccional, RFID, bluetooth y teclado

El especialista en intercomunicadores IP 2N ha lanzado al mercado su nueva unidad de acceso 2N Access Unit M, diseñada para los proyectos de oficina y residencial. Este dispositivo, desarrollado por los especialistas en I+D de la compañía, está disponible en varias versiones.

Unidad de acceso 2N.
La unidad de acceso está disponible en tres modelos diferentes: RFID, RFID con bluetooth y RFID con teclado.

Entre las versiones disponibles están RFID, RFID combinado con el acceso móvil mediante bluetooth o RFID con teclado. La 2N Access Unit M proporciona una alta velocidad de respuesta tanto a las pulsaciones de las tarjetas RFID como a la tecnología bluetooth del teléfono móvil.

Para garantizar su buen funcionamiento, la unidad de acceso de 2N dispone de un nivel de protección IP55 e IK7. Su panel frontal de cristal templado es resistente a los arañazos e incorpora una cubierta de protección para su instalación en el exterior. Asimismo, su diseño compacto facilita su integración en el marco de la puerta.

Seguridad de las comunicaciones

La 2N Access Unit M utiliza el propio sistema operativo de la compañía, compatible con la integración de la unidad con otros sistemas. La unidad también garantiza la seguridad a través de una comunicación bidireccional cifrada, del protocolo 802.1x y de la protección contra ciberataques.

Gracias a la comunicación cifrada, permite que el lector pueda establecer una comunicación segura con la interfaz web, con el software de administración 2N Access Commander y la aplicación móvil 2N Mobile Key.

Mediante el cable UTP, la unidad de acceso dispondrá de conexión y alimentación con un solo cable, permitiendo ahorrar costes en el mantenimiento y la instalación.

La entrada Nueva unidad de acceso 2N con cifrado bidireccional, RFID, bluetooth y teclado aparece primero en CASADOMO.

El secreto del HomePod mini: un sensor de temperatura y humedad

Con el HomePod original descatalogado todas las miradas se están centrando en el HomePod mini y lo que podría ser de cara al futuro de los productos de audio de la compañía. De ahí que ahora se descubra que incluye un sensor secreto capaz de medir la temperatura y humedad del ambiente, pero ¿por qué no está activo?

El sensor de temperatura y humedad del HomePod mini

Dentro de la electrónica de consumo es habitual que algunos fabricantes incluyan una serie de sensores en sus productos que podrían o no ser utilizados. Es más, en la mayoría de ocasiones no acaban teniendo uso alguno y si están ahí es porque normalmente les sale más rentable. Es decir, igual adquieren un componente que no sólo integra ese sensor sino también otros que sí necesita. Así que si por precio salen mejor, directamente apuestan por él y desactiva lo que no requieren.

Sin embargo, hay ocasiones en las que saber que existe un tipo de sensor y no se le está dando uso puede llegar a fastidiar un poco. Ese es el caso del HomePod mini de Apple. El pequeño altavoz inteligente de Apple integra un sensor capaz de medir tanto la temperatura como la humedad del ambiente, pero no se le está dando uso o no hay documentación al respecto.

El pequeño componente, fabricado por parte de Texas Instruments, mide apenas 1,5 mm x 1,5 mm y está situado en el borde inferior de la pequeña base del altavoz. Para ser más exactos, está muy cerca del propio cable de alimentación.

Algunos especulan que podría ser usado por parte de Apple para medir la temperatura de los componentes del altavoz y limitar potencia a algunos de ellos como el procesador para evitar problemas. Podría ser, pero no tiene mucha lógico porque está algo alejado del chip que da vida al HomePod Mini.

Lo más lógico es que, como indica Bloomberg, este chip lo incluyese la compañía con la intención de dotar al HomePod mini de funciones como las del Amazon Echo de 4 generación que también incluye un sensor de temperatura. Gracias a él, el dispositivo podría realizar una serie de acciones relacionadas que permitirían controlar otros dispositivos como aires acondicionados o sistemas de calefacción entre otros según los datos registrados.

¿Habilitará Apple en sensor de temperatura del HomePod mini?

Interesante pregunta, pero nos tememos que no hay una respuesta clara. De momento el sensor del temperatura y humedad no se está usando en el HomePod mini y si echamos la vista atrás podrás recordar que no es el primer dispositivo de Apple con un sensor o chip que no acaba utilizado o que lo activa pasado ya algún tiempo.

Por ejemplo, en su día los iPod contaron con chips que permitía el uso de radio FM y conexión Bluetooth. El primero nunca se llegó a usar y los usuarios se quedaron con las ganas de escuchar la radio en sus dispositivos de audio portátil. El segundo sí que se uso, pero fue más tarde del lanzamiento original del modelo de iPod de 2008.

Con el HomePod mini no sabemos si ocurrirá lo mismo o no. Lo cierto es que si vemos a la competencia, sería interesante poder contar con este nuevo sensor. Porque de cara al uso del altavoz con el resto de ecosistema compatible con HomeKit sería interesante. Pero teniendo en cuenta que es Apple, puede que nunca lo haga y que cuando lleguen a darle uso sea a través de un HomePod mini de segunda generación.

La entrada El secreto del HomePod mini: un sensor de temperatura y humedad se publicó primero en El Output.

El formato de música envolvente Sony 360 Reality Audio llegará a Amazon Music HD en abril

El formato de música envolvente Sony 360 Reality Audio llegará a Amazon Music HD en abril

Hace aproximadamente un año Sony avanzó que quería posicionar su formato de música envolvente 360 Reality Audio en el servicio de streaming musical de Amazon, algo que ahora finalmente han concretado para el mercado europeo, estando disponible a partir del 6 de abril de 2021 para los clientes de España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

La idea es que los usuarios de Amazon Music HD, la versión Premium del servicio, puedan acceder al contenido producido bajo el sello 360 Reality Audio directamente en los dispositivos compatibles con el formato, como por ejemplo los altavoces SRS-RA5000 y SRS-RA3000 de Sony, ofreciendo una experiencia al escuchar música que aseguran será más inmersiva y similar a la que tendríamos en una sala de conciertos.

Sigue leyendo El formato de música envolvente Sony 360 Reality Audio llegará a Amazon Music HD en abril