La interfaz de infrarrojos Intesis AC controla el aire acondicionado de las instalaciones con Modbus o BACnet

El control del aire acondicionado a través del sistema de gestión de edificios (BMS) es más sencillo gracias a la nueva interfaz de infrarrojos universal Intesis AC de la compañía Intesis. Este dispositivo es compatible con más de 100 unidades de aire acondicionado de diferentes marcas, que estén provistas de un receptor infrarrojo (IR).

Interfaz Intesis AC.
La interfaz Intesis AC es compatible con las unidades de aire acondicionado en instalaciones Modbus y BACnet.

La interfaz de infrarrojos universal Intesis AC se puede integrar en las unidades de aire acondicionado (AC) controladas por un sistema de automatización basado en Modbus o BACnet. Su funcionamiento es sencillo, ya que la interfaz se conecta a la unidad de aire acondicionado mediante el enlace por infrarrojo, que utiliza para comunicarse con el mando a distancia.

Basada en IR, la interfaz Intesis AC es compatible con más de 100 controladores remotos y las unidades de aire acondicionado asociadas. Este dispositivo permite a los usuarios realizar las funciones principales como encendido/apagado, modo de funcionamiento, velocidad del ventilador, punto de ajuste de temperatura y otras variables con retroalimentación del estado real de la unidad de aire acondicionado.

Intesis MAPS

En cuanto a la configuración de la interfaz, los integradores de sistemas pueden utilizar la herramienta Intesis MAPS. Con una configuración basada en proyectos, todas las interfaces instaladas se pueden configurar en una sola plantilla MAPS, lo que facilita la copia de configuraciones de dispositivos y la configuración de nuevos proyectos.

Además, los integradores cuentan con la función de diagnóstico, la cual simplifica el proceso de puesta en marcha de la interfaz, así como cualquier asistencia posterior a la instalación.

La entrada La interfaz de infrarrojos Intesis AC controla el aire acondicionado de las instalaciones con Modbus o BACnet aparece primero en CASADOMO.

Fagor presenta cuatro nuevos frigoríficos con aire retro: además de enfriar, sirven para dar un toque distinto a la cocina

Fagor presenta cuatro nuevos frigoríficos con aire retro: además de enfriar, sirven para dar un toque distinto a la cocina

Fagor Electrodomésticos ha presentado su nueva gama de frigoríficos, modelos que apuestan por un aire vintage o retro en una familia compuesta por cuatro modelos que agrupan un frigorífico combi, un modelo mini, un frigo de doble puerta y un modelo que no cuenta con congelador y que sólo ofrece la función de nevera.

Los nuevos modelos de frigoríficos parecen sacados de una película de los años 50 y eso es lo que que busca la marca. Atender a los clientes que buscan un elemento con el que dar un aire distinto a su cocina por encima de los acabados en acero inoxidable antihuellas o las líneas marcadas y angulosas.

Sigue leyendo Fagor presenta cuatro nuevos frigoríficos con aire retro: además de enfriar, sirven para dar un toque distinto a la cocina

Esta es Soundbed, una cama portátil con sistema de sonido por vibración 7.1 pensada para meditar y relajarte

Esta es Soundbed, una cama portátil con sistema de sonido por vibración 7.1 pensada para meditar y relajarte

Ayer veíamos una curiosa silla que ofrecía sonido envolvente mediante vibraciones de su superficie y hoy traemos un concepto similar pero que acerca este tipo de tecnología a la cama, o mejor dicho a una especie de camilla pensada para mejorar nuestro descanso.

Es SoundBed, de la empresa Opus y básicamente es una cama portátil y desplegable fabricada con compuestos ligeros y espuma con memoria que se enfoca a usuarios en busca de una superficie cómoda sobre la que descansar y meditar unos minutos al día.

Sigue leyendo Esta es Soundbed, una cama portátil con sistema de sonido por vibración 7.1 pensada para meditar y relajarte

Esta barra de sonido de Xiaomi incluye una cámara y seis micrófonos para facilitar las videollamadas

Esta barra de sonido de Xiaomi incluye una cámara y seis micrófonos para facilitar las videollamadas

Xiaomi Audio es el nombre que la gigantesca empresa asiática de la electrónica ha dado a uno de sus últimos lanzamientos. Una barra de sonido «normal», al menos en apariencia, que se diferencia por incluir micrófonos y una cámara que facilitan la realización de videollamadas sin tener que usar dispositivos externos.

La barra de sonido Xiaomi Audio viene a ser un altavoz con forma de barra de sonido y con cámara incorporada que cuenta con los componentes necesarios para hacer videollamadas usando aplicaciones como Skype, Microsoft Teams, Zoom… y muchas más.

Sigue leyendo Esta barra de sonido de Xiaomi incluye una cámara y seis micrófonos para facilitar las videollamadas

El contenido en calidad 4K con HDR llega al TDT en España gracias a UHD Spain y así puedes sintonizarlo en tu televisor

El contenido en calidad 4K con HDR llega al TDT en España gracias a UHD Spain y así puedes sintonizarlo en tu televisor

Hablar de la televisión Digital Terrestre (TDT) en España, es para muchos hablar de una calidad de imagen bastante mediocre y eso sin hacer referencia al contenido. Algo que debe cambiar con la llegada de dos nuevas emisiones que aprovechan la ultra alta definición vía TDT bajo el nombre de UHD Spain.

Desde inicios del mes de junio, los usuarios que investiguen entre las señales de vídeo del TDT en España, pueden acceder a dos canales que aprovechan la emisión en UHD y que vienen a suceder a la señal 4K que ya venía emitiendo TVE en algunas provincias.

Sigue leyendo El contenido en calidad 4K con HDR llega al TDT en España gracias a UHD Spain y así puedes sintonizarlo en tu televisor

Disponible en el mercado el nuevo intercomunicador 2N IP Style con pantalla táctil y videocámara

La compañía checa 2N ha lanzado al mercado su nuevo intercomunicador 2N IP Style, que integra una pantalla táctil de 10 pulgadas y un procesador Axis Artpec para procesar los vídeos de la cámara del dispositivo, proporcionando una imagen en alta calidad y colores brillantes.

2N IP Style.
El videoportero 2N IP Style incorpora una pantalla táctil de 10 pulgadas y un procesador Axis Artpec.

El intercomunicador 2N IP Style ofrece la posibilidad de utilizar tres modos de control de acceso: tarjeta RFID, código PIN y acceso móvil con bluetooth mediante la nueva tecnología Wavekey de 2N.

Su pantalla de 10 pulgadas dispone de los niveles de protección IP65 e IK08, siendo resistentes a los arañazos con una llave, golpes, entorno polvoriento, ataques de vandalismo y lluvia intensa. Asimismo, gracias a la resolución de la pantalla, los usuarios podrán visionar la pantalla cuando incide directamente la luz solar.

Personalización de la interfaz de usuario

Los gestores del edificio tienen la posibilidad de personalizar la interfaz de usuario entre dos versiones diferentes, para adaptarse a las especificaciones del edificio, al tiempo que mejora la experiencia de los usuarios.

El intercomunicador 2N IP Style incluye una cámara de vídeo de alta resolución con un ángulo de visión de 110º horizontal y 95º vertical. Para garantizar la calidad de las imágenes cuando existe un contraste lumínico, la cámara del videoportero soporta el amplio rango dinámico (WDR) y proporciona imágenes en color, incluso con condiciones de poca luz.

Por último, este dispositivo se ha diseñado para poder gestionar varias transmisiones simultáneas en Full HD.

La entrada Disponible en el mercado el nuevo intercomunicador 2N IP Style con pantalla táctil y videocámara aparece primero en CASADOMO.

La gama Resi9 de Schneider Electric garantiza la continuidad del suministro eléctrico en la vivienda

La compañía Schneider Electric ha lanzado al mercado su renovada gama Resi9, presentada en el evento virtual ‘Home of the Future 2021’. Esta gama es un completo sistema modular de protección para el cuadro eléctrico y está diseñada para garantizar la seguridad y la continuidad del servicio en la instalación eléctrica de la vivienda.

Gama Resi9 de Schneider Electric.
La gama Resi9 se compone de un diferencial, un protector de sobretensiones y un reconectador diferencial.

Entre los diferentes dispositivos que componen la gama Resi9 se encuentra Combi SPU. Con un diseño más compacto, este sistema garantiza la protección de todos los equipos eléctricos y electrónicos de la vivienda ante sobretensiones, con una gran adaptabilidad de opciones, desde los 16 hasta 50 A para el interruptor automático. Su instalación es rápida y sencilla, gracias a su concepto precableado y al ahorro de espacio.

También se ha incorporado el nuevo diferencial tipo F-Superinmunizado para mejorar la seguridad de las personas y la continuidad del servicio, proporcionando una mayor inmunidad ante las perturbaciones eléctricas. Este diferencial tipo F-SI es capaz de detectar corrientes de fuga compuestas con frecuencias de hasta 1.000 Hz, siendo recomendable para la protección de los equipos con variadores de velocidad monofásicos como lavadoras, aires acondicionados ‘inverter’, bombas de calor, bombas de piscina, etc.

Reconectar el diferencial automáticamente

Resi9 se complementa con el reconectador diferencial RED. Con un diseño compacto, solo necesita tres módulos para integrar una protección diferencial y el elemento de reconexión automática que garantiza la continuidad del servicio. Cuenta con un innovador sistema de control de aislamiento que permite comprobar si el problema ha desaparecido y volver así a poner en servicio rápidamente el diferencial sin riesgos.

Con un cuidado diseño, diferentes estéticas y tamaños de cajas de distribución, la gama Resi9 es capaz de adaptarse a cualquier tipo de espacio. Por otro lado, Resi9 es fácil de instalar y cablear al incluir interruptores diferenciales de alimentación por la parte inferior que facilita el cableado a los profesionales electricistas, evitando enredos.

Además, las nuevas cajas de distribución se han diseñado para optimizar el espacio interior, mientras que su chasis extraíble facilita la manipulación en el exterior del cuadro y un correcto ajuste a la pared.

Resi9 cuenta con el sello ‘Green Premium’ de Schneider Electric, que certifica que se han utilizado materiales reciclados tanto en su fabricación como en el embalaje.

La entrada La gama Resi9 de Schneider Electric garantiza la continuidad del suministro eléctrico en la vivienda aparece primero en CASADOMO.

ABB Connected days, webinars para la digitalización y automatización de la electrificación de baja tensión

La compañía ABB ha presentado los nuevos ABB Connected days, un conjunto de formaciones online gratuitas, que tienen el objetivo de dar a conocer las nuevas soluciones y productos de la marca en materia de digitalización y automatización de la electrificación de baja tensión.

ABB Connected days.
Los ABB Connected days están formados por varios webinars, que se impartirán los días 21, 22, 28 y 29 de junio.

Los ABB Connected days se impartirán los días 21, 22, 28 y 29 de junio y cada webinar tendrá una hora de duración. Cada sesión se centrará en diferentes tendencias de colectivos como instaladores y mantenedores, ingenierías, cuadristas, distribuidores, integradores de sistemas, OEMs y usuarios finales del sector industrial y terciario.

Las formaciones ofrecerán la máxima calidad tanto en las soluciones presentadas como en el marco en el que se engloban, y se mostrará cómo resuelven las necesidades intrínsecas de los profesionales. Asimismo, los participantes tendrán la oportunidad de plantear sus dudas sobre la aplicación o funcionamiento de las soluciones presentadas a los expertos de la compañía.

Temáticas y horarios

La primera formación será el 21 de junio, a las 17:00 horas. Pau Masgrau, ABB Ability Market Development Manager, impartirá ‘Entender la energía y los activos para optimizar los costes operativos’.

Al día siguiente, el 22 de junio, la compañía ofrecerá dos sesiones. A las 10:00 horas, Pau Masgrau y Lluís Vives, Product Manager for DIN Rail Products en ABB, presentarán el webinar ‘Digitalización de cuadros de subdistribución, nuevos o existentes, para ir más allá de la conectividad’. En la sesión de la tarde, a las 17:00 horas, Lluís Vives será el ponente del webinar ‘Medir la energía para optimizarla’.

Bajo el título ‘El nuevo sistema de envolventes de subdistribución, más conectadas, simples y flexibles’, el ponente Gónzalo Carrion, Product Marketing Specialist Enclosures en ABB, impartirá esta formación el 28 de junio, a las 17:00 horas.

Los ABB Connected days se cierra el día 29 de julio con dos sesiones. En la sesión de la mañana, a cargo de Josep Borrell, Product Manager and Application Specialist en ABB, se celebrará a las 10:00 horas el webinar ‘Cómo proteger y digitalizar instalaciones BT con los nuevos interruptores automáticos de caja moldeada Tmax XT’. Mientras que en la segunda sesión, a las 17:00 horas, Dídac Rojas, ABB Ability digital solutions specialist, y Pau Masgrau desarrollarán ‘Una nueva experiencia profesional en la configuración, diagnóstico y supervisión de dispositivos digitales de ABB’.

Los interesados en participar en los ABB Connected days deben registrarse en este enlace, para recibir la invitación a todas las formaciones online.

La entrada ABB Connected days, webinars para la digitalización y automatización de la electrificación de baja tensión aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea aprueba el Plan de Recuperación de España con una inversión de 69.500 millones

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, que fue remitido a Bruselas el pasado mes de abril, ha sido aprobado el 16 de junio por la Comisión Europea (CE), permitiendo el desembolso de 69.500 millones de euros en subvenciones bajo el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) durante el período 2021-2026. Esta financiación apoyará la implementación de las medidas cruciales de inversión y reforma descritas en el plan, que desempeñará un papel clave para que España pueda salir fortalecida de la pandemia de COVID-19.

La CE aprueba el Plan de Recuperación
La Comisión Europea ha destacado que el plan español dedica el 28% de las inversiones a la transición digital.

En base a los criterios establecidos en el Reglamento MRR, el análisis de la Comisión consideró si las inversiones y reformas establecidas en el plan de España contribuyen a abordar eficazmente los desafíos identificados en el contexto del Semestre Europeo, si abarcan medidas que aborden eficazmente a las transiciones ecológica y digital, y si contribuirán a reforzar el potencial de crecimiento, la creación de empleo y la resiliencia económica, institucional y social de España.

Resultados de la evaluación

La evaluación de la Comisión concluye que el plan español dedica el 28% de su asignación total a medidas destinadas a la transición digital, tales como medidas sobre la digitalización de la administración pública, la industria y las empresas, incluido un programa específico para la digitalización de las pymes. También habrá inversiones en equipos digitales para la educación y la mejora de las competencias digitales.

Asimismo, la Comisión constata que el plan dedica el 40% de su asignación total a medidas que apoyan los objetivos climáticos como fomentar la movilidad urbana y a larga distancia sostenibles, aumentar la eficiencia energética de los edificios, descarbonizar la industria y reducir la dependencia energética, así como para desplegar nuevas tecnologías para el hidrógeno verde y las energías renovables.

La evaluación de la Comisión considera que el plan español incluye un amplio conjunto de reformas e inversiones que se refuerzan mutuamente y que contribuyen a abordar de manera eficaz la totalidad o un subconjunto importante de los retos económicos y sociales indicados en las recomendaciones específicas por país (REP) formuladas a España por el Consejo en el Semestre Europeo en 2019 y en 2020.

La evaluación también constata que ninguna de las medidas incluidas en el plan entraña perjuicios graves contra el medio ambiente y que los sistemas de control establecidos por España se consideran adecuados para proteger los intereses financieros de la Unión. El plan aporta datos suficientes sobre la forma en que las autoridades nacionales prevendrán, detectarán y corregirán los casos de conflictos de intereses, corrupción y fraude relacionados con el uso de los fondos.

Decisión del Consejo Europeo

Tras la aprobación de la Comisión, el Consejo Europeo dispone de cuatro semanas para adoptar la propuesta de la CE. La aprobación del plan por parte del Consejo permitiría el desembolso de 9.000 millones de euros a España en concepto de prefinanciación. Esto representa el 13% del importe total asignado a España.

La Comisión autorizará nuevos desembolsos en función del cumplimiento satisfactorio de los hitos y objetivos indicados en la Decisión de Ejecución del Consejo, reflejando los avances en la ejecución de las inversiones y las reformas.

La entrada La Comisión Europea aprueba el Plan de Recuperación de España con una inversión de 69.500 millones aparece primero en CASADOMO.

Zumtobel incorpora en su catálogo las luminarias de emergencia con batería autónoma G5

El especialista en iluminación Zumtobel dispone en su catálogo de una amplia gama de iluminación de emergencia, incluyendo las luminarias con batería autónoma G5, que se adaptan a todas las necesidades de seguridad de los edificios. Estas luminarias pueden instalarse en múltiples espacios como oficinas, centros educativos, hoteles e industria, entre otros.

Iluminación de emergencia G5 Zumtobel.
La iluminación de emergencia con batería autónoma G5 incluye una garantía integral de 5 años.

El catálogo de Zumtobel integra las luminarias de señalización de salida de emergencia, que incluyen iluminación Led para garantizar una visibilidad constantemente durante una evacuación. Dentro de la gama, se encuentran los modelos G5, que disponen de una batería autónoma con 5 años de garantía integral.

Respecto a la autonomía del alumbrado de emergencia, las baterías son de NiMh, que ofrecen una autonomía de una o tres horas y su recarga completa se consigue en 10 horas o 15 horas, según el modelo.

Gama Resclite Pro

En la gama de luminarias de emergencia se puede encontrar Resclite Pro, una luminaria pequeña que permite marcar la ruta de evacuación mediante sus cuatro modelos: escape para la iluminación de pasillos largos, escape 90º que permite una iluminación en ángulo recto, escape pared para iluminar las escaleras, y escape techos altos (HC) diseñada para los espacios que tienen un techo de 27 metros de altura.

Asimismo, Resclite Pro tiene la versión antipánico para iluminar toda la estancia, evitando que las personas se queden bloqueadas por falta de luz durante una evacuación. Gracias a Resclite Pro foco, se puede iluminar objetos concretos como botiquines de primeros auxilios, extintores, equipos de protección contraincendios, etc.

Zumtobel ofrece la posibilidad a los usuarios de gestionar las luminarias de señalización a través de una aplicación móvil, compatible con los sistemas operativos iOS y Android, o desde la web. Con esta aplicación se puede elegir y configurar más de 200 luminarias de emergencia.

La entrada Zumtobel incorpora en su catálogo las luminarias de emergencia con batería autónoma G5 aparece primero en CASADOMO.