Razer ha anunciado el lanzamiento de un nuevo monitor gaming con el que engrosar su catálogo. Se trata del Razer Raptor 27, un llamativo modelo de 27 pulgadas de diagonal que destaca por contar con la certificación THX y por permitir hasta 165 hercios en pantalla.
El Razer Raptor 27 ha sido presentado durante el E3 2021 y fisicamente destaca por su peana, que ocupa casi toda la anchura del monitor. Ya que viene firmado por Razer, era de esperar algún adorno estético que llega con el sistema Razer Chroma RGB que permite efectos de iluminación, que se pueden sincronizar con otros dispositivos compatibles con Synapse 3. Ofrece además unos marcos muy reducidos para favorecer las configuraciones multipantalla y un respaldo de tela texturizada que además permite ocultar los cables.
Beko ha anunciado el lanzamiento en España la lavasecadora HTV 8736 XSHTR, un modelo de carga frontal del que la principal característica es que, según la marca, es capaz de eliminar de la ropa bacterias y virus, incluido el coronavirus por medio de una tecnología basada en la circulación del aire.
Esta lavasecadora se encuadra dentro de la gama de electrodomésticos HygieneShield, una familia compuesta por siete electrodomésticos y que está formada por hornos microondas, lavadoras, secadoras, lavavajillas y frigoríficos, contando todos ellos con tecnología de desinfección.
La iniciativa Project Dignity 120 de MS Queensland (Australia), renombrada como Best Life Project, permitió la construcción de los apartamentos inteligentes de Springfield, donde se instalaron, hace dos años y medio, 18 residentes con esclerosis múltiple (MS) y otros trastornos neurológicos. El objetivo de este proyecto es proporcionar, con la ayuda de la tecnología, una mayor calidad de vida e independencia a las personas con esclerosis múltiple.
Los apartamentos integran el sistema de automatización ABB i-bus KNX de ABB.
Un indicador de la calidad de vida incluido en una encuesta realizada por MS Queensland seis meses después de que los residentes se trasladaran a sus apartamentos mostró una gran mejora en general. Con este proyecto, a muchas personas con discapacidad, procedentes de centros de cuidado de ancianos y de viviendas compartidas, les supuso una diferencia y mejora sustancial de su calidad de vida cuando dispusieron de un apartamento de su propiedad.
La compañía SyncWise instaló en las viviendas el sistema de automatización de edificios ABB i-bus KNX de ABB, que está conectado a todos los dispositivos eléctricos y puntos de alimentación de cada una de las 18 unidades de los apartamentos de Springfield.
El sistema también integra monitorización de circuitos para medir cargas, fallos y consumo eléctrico con el fin de monitorizar cambios significativos, ya que esto podría indicar cuándo está teniendo dificultades un residente. Cuando el sistema detecta grandes cambios en el consumo eléctrico, activa una alarma para alertar al personal de soporte técnico in situ.
Monitorización del residente
Por otro lado, se han implementado sensores de movimiento que detectan si las personas han abandonado una habitación, han abierto una ventana o han ajustado la iluminación y aire acondicionado. Esto optimiza la eficiencia energética y reduce el consumo. Esta tecnología de última generación se completa mediante acabados y colores para hacer que cada unidad tenga un estilo estético único.
La flexibilidad del sistema de automatización de edificios ABB i-bus KNX para ajustar fácilmente el aire acondicionado y la iluminación resulta importante para las personas que viven con MS, ya que pueden verse bastante afectadas por cambios de temperatura y por su sensibilidad a la luz intensa. El ABB i-bus KNX puede programarse para calibrar el entorno de cada residente, como, por ejemplo, las persianas, calefacción y aire acondicionado, o la iluminación, satisfaciendo las preferencias del residente.
Además, los residentes poseen una tablet, configurada según las capacidades físicas de la persona, para poder realizar diversas tareas como el uso de elevadores para ayudarles a incorporarse, manipulación de camas, uso de electrodomésticos eléctricos, control de la televisión, así como regulación de la iluminación, las persianas, los ventiladores y el aire acondicionado.
La primera convocatoria del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico), anunciada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco), estará dotada con 250 millones de euros. Los objetivos son alcanzar una cobertura del 100% de la población española con redes ultrarrápidas en 2025 e impulsar la cohesión territorial. La Orden de Bases se publicará en los próximos días.
La primera convocatoria del Programa Unico cuenta con una inversión de 250 millones de euros para desplegar la banda ancha ultrarrápida en España.
Las inversiones asociadas al Programa Unico están incluidas en el componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ‘Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G’, que prevé el desarrollo de proyectos para proporcionar conectividad con velocidades superiores a 100 Mbps en áreas rurales.
Asimismo, este programa servirá de marco para otras convocatorias y soluciones que facilitarán la universalización del acceso a la banda ancha ultrarrápida en España, al tiempo que da continuidad al Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA).
De esta manera, se inicia la ejecución de una de las principales actuaciones del Plan de Recuperación español en el área de la conectividad digital, que tiene prevista una inversión de 4.000 millones de euros para extender la conectividad, acelerar el despliegue de redes 5G e impulsar un ecosistema de ciberseguridad, de los cuales se pretende invertir más de 850 millones en 2021.
Para el desarrollo del Programa Unico se ha adaptado la Orden de Bases que hasta ahora regía los programas de apoyo al despliegue de redes de banda ancha ultrarrápida, con el fin de facilitar su financiación con fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Para ello, se extiende la vigencia hasta 2024 de la normativa reguladora.
Novedades de la Orden de Bases
En los próximos días se publicará la Orden de Bases para el lanzamiento de una convocatoria dotada con 250 millones de euros para la extensión de banda ancha ultrarrápida en el territorio español. Sometido a consulta pública, el proceso de identificación de las zonas elegibles se basará en parcelas catastrales en lugar de entidades singulares de población. Además, la convocatoria incluirá otras novedades como los cambios en la intensidad máxima de las ayudas y consideraciones sobre el territorio y la dispersión.
Según el último informe publicado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, con datos de 2020, el 88% de la población española ya cuenta con cobertura de banda ancha de 100Mbps. Una vez ejecutados los proyectos del Programa PEBA-NGA de 2020 y 2021, la cobertura de banda ancha ultrarrápida alcanzará al 92,7% de la ciudadanía y, con la nueva convocatoria, el objetivo es alcanzar una cobertura del 100% en 2025 e impulsar la cohesión territorial.
La gestión de la energía en las viviendas inteligentes desempeña un papel importante a la hora de ahorrar costes y proteger el medioambiente. Bajo este contexto, la Asociación KNX impulsa los sistemas integrales de gestión de la energía doméstica (HEMS) basados en KNX.
Los sistemas integrales de gestión de la energía doméstica basados en KNX pueden ahorrar hasta un 60% de la energía.
Los productos HEMS han sido diseñados para los edificios inteligentes y ofrecen un gran potencial para el ahorro energético. Cualquier HEMS basado en KNX controla la interacción de todos los productores y consumidores de energía en una vivienda inteligente, gracias a que todos los dispositivos inteligentes y sistemas tecnológicos del edificio están conectados a KNX, siendo posible controlar de forma dinámica el consumo energético de todas las instalaciones y electrodomésticos.
De este modo, la electricidad propia producida, por ejemplo, mediante un sistema fotovoltaico, se puede dirigir de forma inteligente allí donde se necesite. La energía sobrante se almacena temporalmente de forma automática y puede usarse más adelante. Esto reduce considerablemente el coste de comprar electricidad a un proveedor externo de energía.
Otra de las ventajas es la posibilidad que ofrece al usuario de mostrar todos los datos relevantes, al tiempo que permite realizar sus propios ajustes en la gestión de la energía.
Proyectos reales con HEMS
Las nuevas construcciones, como una urbanización en Gammelsdorf (Alemania), ya se benefician de estos sistemas. En este proyecto fue necesario compensar la escasa potencia de la red del proveedor local de energía utilizando un sistema fotovoltaico y un generador combinado de energía y calor. Usando EibPC como HEMS basado en KNX, los dos generadores de energía se controlan en función de los requisitos reales de calor y electricidad del edificio.
Además, hay una caldera de gas que se ajusta según la estación para generar calor y energía o se utiliza exclusivamente para generar calor en los días de carga baja. El generador combinado de energía y calor también funciona como fuente de energía de reserva por si se produce un fallo en el suministro eléctrico, en cuyo caso todos los consumidores de energía de carga alta del edificio se desconectan automáticamente.
Otro proyecto, donde se obtuvo un 60% de ahorro energético, es la E-House de ZVEH. Energía fotovoltaica, almacenamiento de electricidad, ventilación inteligente, pilas de combustible, electrodomésticos comunicativos, vida asistida activa, así como una amplia variedad de dispositivos y funcionalidades se conectaron a través de KNX utilizando Eisbär como HEMS.
El distribuidor By Demes impartirá dos nuevos seminarios online gratuitos para profesionales, centrados en la seguridad de los edificios a través de un sistema de intrusión y de los videoporteros IP. Las formaciones se celebrarán los días 15 y 18 de junio, a las 10:00 horas.
En el webinar del 18 de junio, By Demes abordará los videoporteros IP de dos hilos de Dahua.
El 15 de junio, el ponente Andrés Gordon, Pre-Sales Engineer Hikvision Iberia, imparte el webinar ‘Presentación comercial y Hands-On de la central de intrusión AXHub Pro’. La formación online presenta los nuevos sistemas de intrusión de Hikvision: AXHub Pro.
El webinar se divide en dos partes. En la primera se muestran las dos centrales disponibles en el mercado, así como sus características y todos los elementos compatibles con las mismas. Mientras que en la segunda parte se explica cómo configurar un panel paso a paso.
Los participantes tienen un descuento en el Kit AX PRO de Hikvision, que se compone por un panel de control de 96 zonas vía radio HIK-268 (DS-PWA96-M-WE) de la serie AXHub PRO, que incorpora un módulo de comunicación 3G/4G para el envío instantáneo a la central receptora de alarmas (CRA) de los clips de vídeo; un pulsador, un detector PIR y un magnético, todos ellos por vía radio.
Videoporteros a dos hilos
Bajo el título ‘Videoporteros a dos hilos Dahua’, Dan Zou, Presales & Technical Support de Dahua, será el responsable de impartir esta formación online el día 18 de junio. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer la nueva gama de videoporteros a dos hilos de Dahua, una solución que puede sustituir a los sistemas existentes que trabajan a dos hilos. Asimismo, Zou explicará cuáles son los dispositivos y accesorios necesarios para poder llevar a cabo una instalación de un sistema unifamiliar o en una comunidad de vecinos.
Al igual que en el anterior webinar, los participantes también disfrutarán de un descuento en el kit videoportero IP SIP a dos hilos de exterior DAHUA-683N, que integra el videoportero IP SIP, una caja de montaje en superficie, un monitor IP SIP de 7 pulgadas, un conversor de dos hilos y alimentadores.
Los interesados en participar en estas formaciones online pueden registrarse en este enlace.
El proveedor de software de gestión de video de plataforma abierta Milestone Systems ha anunciado el nombramiento de Bill Rainey como nuevo vicepresidente de estrategia de ventas de canal. Este nombramiento forma parte de la estrategia de la compañía para cumplir con los objetivos de crecimiento, a través de la ampliación de su equipo de ventas globales.
Bill Rainey, nuevo vicepresidente de estrategia de ventas de canal de Milestone.
La nueva organización está diseñada para empoderar a la sólida comunidad de socios de Milestone. En cuanto a las funciones de Bill Rainey, se ocupará de supervisar e impulsar la estrategia de ventas del canal, al tiempo que diseñará e implementará los programas de habilitación y participación de socios de alto valor.
“Las sólidas habilidades de liderazgo y el conocimiento de Bill Rainey dentro de la estrategia de ventas global nos ayudarán a cumplir nuestras ambiciones de acelerar nuestro negocio y ayudar a nuestros socios a vender verdaderos resultados comerciales a nuestros clientes”, explica Kenneth Hune Petersen, director de ingresos de Milestone Systems.
Ex director de estrategia de ventas en HP
Bill Rainey fue director de estrategia de ventas de socios mundiales en Hewlett Packard (HP), en Palo Alto (California). Este puesto le ha proporcionado una amplia experiencia en el desarrollo de operaciones y estrategias de ventas de canal con una perspectiva global, habiendo vivido y trabajado en Norteamérica y APAC y viajado extensamente por EMEA.
Rainey considera su incorporación en Milestone Systems como una gran oportunidad para ser parte de un equipo que impulsa el crecimiento de un mercado explosivo. Asimismo, espera que tanto sus habilidades como su experiencia de liderazgo en la estrategia de canales permitan llevar a la empresa al siguiente nivel.
El sector de los reproductores multimedia gratuitos para PC se ha ralentizado un poco en los últimos años por culpa en parte de los cada vez más omnipresentes smart TV con capacidades de reproducción integradas. Sin embargo, todavía hay algunos proyectos interesantes que siguen adelante, aunque sea poco a poco.
Es por ejemplo el caso del Media Player Classic-BE que nació hace tiempo como un «fork» o variante del MPC-HC presentando todas sus cualidades básicas y algunas extra más, siendo una estupenda alternativa para los que buscan un reproductor con multitud de opciones para configurar los parámetros de imagen y sonido dejándolo todo a su gusto.
No hace medio mes que vimos como OnePlus empezaba a pensar sobre como vender sus televisores en Europa y ahora hemos conocido como la empresa asiática ha lanzado nuevos televisores 4K que quizás lleguen también a nuestras fronteras. Se trata del OnePlus TV U1S.
Aunque OnePlus es conocida sobre todo por sus teléfonos móviles, es una marca que quiere hacerse un hueco en el mercad de los televisores plantando cara a los modelos 4K económicos con el OnePlus U1S, un televisor LCD LED que es compatible con HDR10, HDR10+ y HLG y que además luce tres puertos compatibles con HDMI 2.1.
El especialista en sistemas de seguridad Tyco ha anunciado el lanzamiento de las nuevas cámaras de videovigilancia Tyco Illustra Flex Generación 3. Estos dispositivos están disponibles en tres formatos: mini domo (interior/exterior), mini domo compacto y bullet, con 3 MP y 8 MP.
Las cámaras están disponibles en tres formatos: mini domo (interior/exterior), mini domo compacto y bullet.
Los modelos Flex Gen3 de 3 MP, que reemplazan a sus respectivos modelos más antiguos, están diseñados para ofrecer una alta calidad de imagen y son una opción de vigilancia para una amplia gama de aplicaciones.
Por su parte, los modelos Flex Gen3 de 8 MP aumentan el número de tipos de analíticas avanzadas integradas en la propia cámara. Asimismo, los modelos de 8 MP integran Video Intelligence Analytics, que proporciona una gestión de eventos más inteligente para un mejor conocimiento de la situación.
Configuración y mejor ancho de banda
La gama Flex Generación 3 utiliza la tecnología wifi para realizar una configuración más fácil, al tiempo que agiliza la instalación. Para mejorar las vigilancias, las cámaras cuentan con la función de detección de manipulación, que identifica si el campo de visión de la cámara se mueve o si la cámara ha sido cubierta.
Por otro lado, las cámaras de la familia de productos Flex cuentan con tecnología incorporada que garantiza una grabación eficiente y un ancho de banda inteligente. Cuando se combina con un VideoEdge o un NVR exacqVision, la redundancia de conmutación por error basada en el borde permite que la grabación del vídeo se pueda realizar en la cámara cuando se produce una interrupción de la red o el NVR está fuera de línea. Cuando la conexión se restaura, el vídeo se transfiere a la base de datos de medios para verlo sin problemas más tarde.
La función Illustra IntelliZip continuamente monitoriza y optimiza los parámetros de transmisión del sistema para que coincida con el nivel de actividad dentro del campo de la cámara de vista.