Estamos acostumbrados a vivir en un entorno permanentemente conectado en el hogar inteligente que se muestra feroz cuando surge algún problema. Y eso es lo que les lleva ocurriendo desde hace varios días a los propietarios de unrobot aspirador Conga de Cecotec.
Usuarios que se están quejando de fallos sufridos desde el pasado 3 de junio y que, pasada una semana, aún siguen experimentando problemas de conexión de sus aspiradoras con la red de casa, lo que las convierte casi en pisapapeles para el suelo.
Whirlpool ha anunciado la llegada a su catálogo de una nueva línea de lavadoras denominada SupremeSilence, que apuesta por reducir el ruido pero también por mejorar la eficiencia energética con respecto a los modelos convencionales.
Según el fabricante, dentro de la gama, que cuenta con varias lavadoras con diferentes prestaciones, se encuentra un modelo con tambor de 8 kilos y 1400 rpm que afirman es la «lavadora más silenciosa del mercado» con un nivel de ruido en pleno centrifugado de 65 dB, frente a los más de 70-80 dB de los equipos tradicionales.
Kodi prosigue con su hoja de ruta en cuanto a versiones y actualizaciones se refiere y si actualmente estamos disfrutando de Kodi 19.1 Matrix, todos aquellos que quieran ir un paso más allá ya se puede probar la siguiente versión: Kodi 20, con apellido Nexus.
Kodi 20 nexus ya disfruta de su correspondiente desarrollo y se pueden descargar las versiones de pruebas. Kodi 20 Nexus ya está disponible para todos los usuarios con sus versiones Nightly y en las distintas plataformas con las que ofrece compatibilidad, entre ellas y como en Kodi 19 Matrix, también en tvOS.
A la hora de comprobar la velocidad en la red en nuestros equipos, lo ideal y recomendable es hacerlo por medio del cable Ethernet, la famosa conexión con cable RJ45. La única forma para evitar pérdidas de señal y de potencia. Y si en la actualidad, el tope al que tenemos acceso es 1 Gbps que ofrece el Ethernet Gigabit, tenemos que prepararnos para acceder a velocidades de hasta 400 Gbps.
Esa escalofriante cifra es la que ha dado a conocer la Ethernet Alliance, el conglomerado de socios que engloba a proveedores de sistemas y componentes, instituciones, organismos… que han anunciado en el 2021 Technology Exploration Forum el estándar IEEE 802.3cu.
El Ayuntamiento de Benaguasil, en Valencia, instalará dispositivos inteligentes en el Polideportivo Municipal, que permitirán mejorar la eficiencia energética. Este proyecto tendrá una inversión de 33.855 euros, de los cuales 20.000 euros serán financiados por una subvención de la Diputación de Valencia para implantar un nuevo proyecto de Smart Cities en el municipio.
Los dispositivos inteligentes gestionarán, monitorizarán y registrarán el consumo energético y el número de personas que acceden a las instalaciones. Foto: Ayuntamiento de Benaguasil.
En concreto, se procederá a instalar una red de sensores, para gestionar, monitorizar y registrar tanto el consumo energético como el número de personas que acceden a las instalaciones deportivas.
Los datos recopilados permitirán establecer protocolos de mantenimiento y limpieza en función del número de personas que utilizan las instalaciones, al tiempo que se ahorra costes en las horas de más uso. De esta forma, se conseguirá proporcionar un mejor servicio a los ciudadanos.
Optimización de la gestión
Por su parte, Stephane Soriano, concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Benaguasil, ha puesto en valor el proyecto Smart City, ya que este sistema “va a aportar datos muy útiles para optimizar la gestión en las instalaciones deportivas y la toma de decisiones”.
Es el segundo año consecutivo que el Consistorio benaguasilero concurre a la ayuda provincial y consigue obtener la subvención máxima, que se sitúa en el 80% del coste del proyecto presentado, por lo que el consistorio deberá abonar 13.855 euros, mientras que el ente provincial se hará cargo de los 20.000 euros restantes.
Las compañías Schneider Electric y MySphera se han aliado para combinar sus capacidades, con el fin de incrementar el rendimiento de la actividad del bloque quirúrgico, minimizando tiempos muertos, así como su eficiencia energética. Las operaciones diarias de una unidad quirúrgica requieren la presencia de muchos profesionales en múltiples actividades, que todavía suelen realizarse de forma manual, lo que implica un amplio margen de mejora de sus tiempos.
El bloque quirúrgico podrá reducir su consumo energético gracias a la combinación de las tecnologías de Schneider Electric y MySphera.
Bajo este contexto, Schneider Electric ha integrado su solución de control de las condiciones de quirófano, que incluyen temperatura, iluminación, humedad, presión y nivel de aislamiento eléctrico, con la solución de bloque quirúrgico de MySphera, OR 4.0, permitiendo simplificar todas las operaciones a través de una gestión óptima y automatizada del proceso quirúrgico.
Mediante la generación de eventos, estados y tareas para automatizar la coordinación entre todas las personas y equipos implicados, se conseguiría optimizar los tiempos de espera en el bloque quirúrgico hasta un 12%, pudiendo realizar entre un 14% y un 16% más de intervenciones.
Reducción de la demanda energética
El bloque quirúrgico, junto con los sistemas de HVAC, es la unidad que requiere de una mayor demanda energética en un hospital, representando hasta el 20% de su gasto energético. Con la nueva solución se prevé un ahorro de energía en esta unidad de hasta el 30%, a la vez que se reducen los gastos en unos 150.000 euros en los hospitales.
En este sentido, la nueva solución integra la capa de software de MySphera con el sistema de Schneider Electric, que se conecta con el esqueleto IT del hospital y permite pasar a modo de ahorro energético de los quirófanos cuando, por ejemplo, la actividad indica que no hay más operaciones previstas ese día o la separación entre ellas lo permita. Además, aporta ventajas como el control en tiempo real de la planificación, la operativa de quirófano y la gestión de traslados de pacientes.
Para ofrecer una mayor seguridad y control de aforo y accesos en las piscinas comunitarias de los edificios residenciales, Qvadis Innova proporciona este servicio a través de su pantalla inteligente Qvadis One, que, entre sus múltiples usos, puede actuar como un sistema de control de accesos a la piscina.
Con Qvadis One, los propietarios podrán dar acceso a las piscinas comunitarias a sus familiares y amigos.
Dentro de sus diferentes funciones, Qvadis One dispone de la opción de generar invitaciones a personas concretas. De esta forma, los usuarios seleccionados tendrán permitido el acceso a la piscina de la comunidad, ya sean residentes o no.
Con la pantalla inteligente de Qvadis se podrá controlar las entradas y salidas del recinto de la piscina, al tiempo que se elimina la necesidad de que los usuarios externos a la finca, como familiares o amigos, deban tener copias de las llaves, aumentando la seguridad tanto de las instalaciones como de los residentes.
Accesos con códigos QR
Por otro lado, los propietarios tienen la posibilidad de utilizar la función de los códigos QR, para permitir a los usuarios autorizados entrar a la piscina de la comunidad. Asimismo, los propietarios de las viviendas podrán atender las llamadas de su telefonillo inteligente a través de su teléfono móvil desde cualquier lugar.
Con Qvadis One, las comunidades de vecinos podrán respetar las medidas sanitarias impuestas por algunas Comunidades Autónomas, las cuales han publicado en sus respectivos boletines una serie de normas, donde se encuentra la habilitación de sistemas de control de accesos que eviten la acumulación de personas, para cumplir con las medidas de seguridad y protección sanitaria.
Bajo el título ‘View Wireless: dispositivos conectados’, el fabricante italiano de productos y sistemas domóticos Vimar impartirá esta formación online gratuita para dar a conocer su sistema inteligente para las viviendas conectadas.
La formación online ‘View Wireless: dispositivos conectados’ de Vimar se impartirá el 15 de junio y el 20 de julio.
La formación online tendrá dos fechas: el 15 de junio y el 20 de julio. En ambos casos, el webinar comenzará a las 16:00 horas, con una duración de una hora y se impartirá en español. Los participantes solo requieren de unos conocimientos básicos de electrotecnia.
Los expertos de Vimar mostrarán las características principales, los beneficios y las posibilidades que ofrece el sistema de vivienda inteligente Vimar View. Asimismo, los participantes tendrán la oportunidad de conocer los últimos productos incorporados en la gama de View.
Dispositivos inalámbricos
Entre los nuevos dispositivos inteligentes se encuentran desviadores, actuadores para persianas y cortinas, así como actuadores para tomas de corriente conectadas, entre otros sistemas. Estos productos integran la tecnología bluetooth y Zigbee para llevar a cabo la comunicación entre ellos.
View es un ecosistema integrado por sistemas y productos inteligentes en continuo crecimiento, para cubrir las necesidades de los usuarios. Con productos completamente personalizables, la gama View es interoperable y se adapta a cualquier proyecto, gracias a la plataforma View IoT Smart Systems y a los productos inalámbricos.
Los interesados en participar en la formación online ‘View Wireless: dispositivos conectados’ pueden registrarse en cualquiera de los dos días a través del siguiente enlace.
La Universidad de A Coruña (Galicia) ha instalado 60 medidores de CO2 en diversos espacios universitarios, con el objetivo de proporcionar una buena calidad del aire durante la celebración de las pruebas de evaluación de bachillerato para acceso universitario (EBAU), que tiene lugar los días 8, 9 y 10 de junio. Los medidores interiores instalados por la universidad cuentan con una infraestructura de red que permite redistribuciones rápidas de áreas de medición en base a campañas en diferentes campus y edificios específicos.
Los medidores de CO2 controlan la calidad del aire durante la EBAU. Foto: imagen de archivo de convocatorias anteriores de la EBAU.
Para este proyecto se han adquirido medidores de CO2 de última generación, cuya información proporcionada se recopila de forma centralizada para establecer patrones y poder actuar en tiempo real a través de los sistemas de comunicación IoT. Los muestreos de los datos se realizan en el campus de Ferrol en la Escuela Politécnica Superior y en la Facultad de Humanidades y Documentación.
Los 60 medidores se han repartido en diferentes edificios de la universidad como la Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil, Escuela Técnica Superior de Arquitectura Técnica, Facultad de Ciencias y Facultad de Filología de la universidad.
Medidas adicionales
Esta iniciativa de la Universidad de A Coruña se suma a las medidas adoptadas por la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG), entidad formada por las tres universidades gallegas para la organización de la EBAU, para garantizar la seguridad sanitaria en la realización de las pruebas de acceso.
Asimismo, esta iniciativa forma parte de una investigación coordinada por Carlos Escudero, subdirector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones en el departamento de Ingeniería Informática; dentro de un proyecto de investigación de Inteligencia Artificial (IA) con desarrollo de técnicas y modelos de monitorización por los propios investigadores, como una forma de experimentación que sirve de ejemplo al resto de la sociedad.
Sharp ha presentado su nuevo purificador compacto, el UA-PE30E-WB, un modelo del que la marca anuncia que es silencioso y que es capaz de eliminar hasta el 99,97 % de las partículas contaminantes presentes en el aire que respiramos en casa.
El Sharp UA-PE30E-WB es un modelo compacto y de manejo sencillo. Un purificador que mezcla en du diseño unas formas cilíndricas mezcladas con formas rectas que ofrecen en la zona superior la salida del aire y la zona de control de funciones.