Jung impartirá un nuevo webinar sobre cómo convertir un videoportero en inteligente

El miércoles 30 de junio, el especialista en mecanismos y sistemas domóticos Jung impartirá una nueva formación online gratuita para los profesionales del sector residencial. Bajo el título ‘Smart gateway de Siedle: configuración y posibilidades’, la compañía mostrará las ventajas de este sistema en dos pases diferentes, a las 10:00 horas y a las 17:00 horas, con una hora de duración.

Formación Jung.
El nuevo webinar explicará la configuración y posibilidades de la smart gateway de Siedle.

La smart gateway de Siedle permite convertir un videoportero tradicional en uno inteligente. Los expertos de Jung explicarán cómo configurar este dispositivo y qué beneficios aporta a las viviendas inteligentes.

Una de las características que destaca es la posibilidad de gestionar las llamadas del videoportero a través del teléfono móvil, gracias a la aplicación de Siedle, compatible con los sistemas operativos iOS y Android.

Seguridad en las comunicaciones

Para garantizar la seguridad de las conexiones, las comunicaciones entre la aplicación, la smart Gateway y el servidor de Siedle están cifradas. Además, el servidor no almacena ningún dato personal, protegiendo la privacidad de los usuarios ante ataques cibernéticos.

Jung ha programado dos horarios para facilitar la asistencia, teniendo en cuenta la diferencia horaria con los profesionales de Latinoamérica. Para asistir a la primera sesión, a las 10:00 horas, los interesados podrán realizar la inscripción previa en este enlace. La segunda sesión será a las 17:00 horas (hora española) y para asistir a esta formación se debe rellenar el siguiente formulario.

En cualquiera de los casos, tras la inscripción, los participantes recibirán un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para unirse al webinar.

La entrada Jung impartirá un nuevo webinar sobre cómo convertir un videoportero en inteligente aparece primero en CASADOMO.

Desarrollan un sistema de detección para monitorizar los niveles de gas radón del interior de los edificios

Con el fin de detectar el gas radón en el interior de los edificios, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), ha colaborado en el diseño y desarrollo de un prototipo de sistema de detección, que incluye un sensor de silicio para controlar los niveles de radón de los edificios.

Obleas de silicio.
El sistema de detección está cubierto con 30 sensores de silicio de 27 mm cuadrados que permiten una sensibilidad óptima.

El prototipo, todavía en fase de estandarización, es el resultado del proyecto Care, iniciativa liderada por la empresa Alibava Systems y que ha contado con la participación de dos centros públicos de investigación, el IMB-CNM-CSIC y el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) de la Universidad de Santiago de Compostela. Además, participan otras tres empresas: ATI Sistemas, Radiansa Consulting y Sensing & Control Systems.

El detector portátil requiere de corriente eléctrica para su funcionamiento y proporciona una medición real y periódica a través de la red inalámbrica a la que esté conectado. El equipo ha desarrollado un sensor semiconductor para la detección de los elementos radioactivos generados durante la desintegración del radón y un sistema de control capaz de proporcionar medidas de concentración del gas con frecuencias inferiores a la media hora.

Estructura del sistema de detección

El sistema de detección se ha cubierto con 30 sensores de silicio con unas dimensiones de 27 mm cuadrados, ofreciendo una sensibilidad óptima. “Se han fabricado estructuras modulares formadas por diez detectores de silicio, de las que para este prototipo se han utilizado tres, posicionadas en forma novedosa. Esta solución nos permite disponer de un sistema muy flexible, con una rápida y fácil adaptación en función de la aplicación”, explica Salvador Hidalgo, investigador principal del IMB-CNM-CSIC en el proyecto.

El dispositivo final podrá almacenar los datos en la nube y dispondrá de protocolos de comunicación para comunicarse con los sistemas de ventilación inteligente de los edificios. Tras su homologación, el dispositivo se aplicará tanto en edificios públicos como privados, en los sectores residenciales e industriales.

La entrada Desarrollan un sistema de detección para monitorizar los niveles de gas radón del interior de los edificios aparece primero en CASADOMO.

La Asociación KNX España renueva a los miembros del Comité de Gobierno en su Junta General

La Asociación KNX España celebró el pasado 9 de junio la reunión ordinaria anual de la Junta General para renovar a los miembros del Comité de Gobierno, así como los cargos de presidente y vicepresidente, cuya legislatura se renueva cada dos años. Antonio Moreno, director técnico de Jung, ha sido reelegido como presidente de la asociación. Por su parte, Antonio Núñez, CEO de HomeFutura, se convierte en el nuevo vicepresidente.

Comité de Gobierno de la Asociación KNX España.
Antonio Moreno, director técnico de Jung, es reelegido como presidente de la Asociación KNX España y Antonio Núñez, CEO de HomeFutura, como nuevo vicepresidente.

Los demás vocales del Comité de Gobierno para la legislatura 2021-2023 son: Javier Hijona (ABB), Álvaro Mallol (Dicomat/Wago), Javier Alonso (Alonso Segovia), Iñaki Molina (Domotec), Sergio Fernández (Dotelec), José Manuel Macías (Finder), Miguel Ángel Carbajo (Gewiss), Jorge Ruiz (Grupo Coremsa), Susana Rodríguez (Hager), Sofía Osés (HMS/Intesis), Ángel Martínez (Inerzia IT), Javier Hernández (Schneider Electric) y Sergio Hernández (Siemens). Como secretarios de la asociación están Michael Sartor y Jordi Auladell, ambos de KNX España.

Situación de la Asociación KNX España

Durante la reunión de la Junta General, se repasó el estado financiero de la Asociación KNX España. Tras la situación provocada por la pandemia durante el año 2020 y una reducción de las cuotas de los asociados, el estado financiero de la asociación está saneado y sólido.

Asimismo, se destacó que el número de asociados continúa en constante crecimiento. Por otro lado, se hizo un repaso de las principales actividades que se desarrollaron desde la última reunión de la Junta General, así como aquellas que están previstas a corto y medio plazo.

Por parte de KNX Association (Bruselas), Casto Cañavate, director de Marketing, nombró los principales hitos que tiene que ofrecer KNX a la comunidad KNX, entre ellos el reciente lanzamiento de la versión ETS Home, el próximo lanzamiento del ETS6, la disponibilidad de los primeros dispositivos KNX IoT a finales de año, así como la primera gran feria presencial en Light+Building, en primavera de 2022.

La entrada La Asociación KNX España renueva a los miembros del Comité de Gobierno en su Junta General aparece primero en CASADOMO.

Beko presenta sus nuevas lavadoras, hornos, secadoras, frigoríficos, lavaplatos y cafeteras fabricados con materiales reciclados

Beko presenta sus nuevas lavadoras, hornos, secadoras, frigoríficos, lavaplatos y cafeteras fabricados con materiales reciclados

El pasado mes de mayo Beko presentó sus nuevos hornos, campanas y placas para esta temporada de 2021 y hace solo un par de semanas su lavadora-secadora HygieneShield capaz de eliminar virus y bacterias, modelos que ahora el fabricante quiere complementar con una interesante nueva gama de equipos más «ecológicos».

Se trata de un total de 7 electrodomésticos de nueva generación que tienen todos en común el estar fabricados con materiales reciclados, biocompuestos y ofrecer tecnologías de autodosificación de los detergentes, reduciendo así el impacto medioambiental y la huella ecológica que dejamos al comprarlos y utilizarlos.

Sigue leyendo Beko presenta sus nuevas lavadoras, hornos, secadoras, frigoríficos, lavaplatos y cafeteras fabricados con materiales reciclados

Eufy lanza en España la SoloCam E20, una cámara de exteriores con WiFi, sirena, 8 GB para guardar los vídeos y batería para 4 meses

Eufy lanza en España la SoloCam E20, una cámara de exteriores con WiFi, sirena, 8 GB para guardar los vídeos y batería para 4 meses

Eufy Security ha anunciado la llegada a España de su nueva cámara de vigilancia IP todo en uno para exteriores a la que han denominado como SoloCam E20.

Se trata de un modelo con conectividad WiFi que aseguran es muy sencilla de instalar y usar, ya que no necesita hubs, ni cables, cuotas mensuales o enviar los datos a servicios en la nube.

Sigue leyendo Eufy lanza en España la SoloCam E20, una cámara de exteriores con WiFi, sirena, 8 GB para guardar los vídeos y batería para 4 meses

Teka lanza el AirFry HCB 6646, un horno con bandeja microperforada para «freír» sin aceite

Teka lanza el AirFry HCB 6646, un horno con bandeja microperforada para

Teka ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de horno pensado para usuarios que buscan un tipo de cocinado sin grasas adicionales. Es el AirFry HCB 6646, un equipo que cuenta con una función específica para «freír» sin aceite a la que podemos acceder desde el panel frontal, y que utiliza corrientes de aire caliente para cocinar los alimentos.

La idea es aunar las capacidades de un horno de convección clásico con la tecnología de las freidoras por aire caliente a la hora de elaborar alimentos como patatas fritas, alitas y nuggets de pollo, etc., todo ello sin aceites añadidos.

Sigue leyendo Teka lanza el AirFry HCB 6646, un horno con bandeja microperforada para «freír» sin aceite

El Ayuntamiento de Madrid instalará sensores, medidores e iluminación led en los edificios municipales

El Ayuntamiento de Madrid, a través del área de Medio Ambiente y Movilidad, invertirá más de 2,5 millones de euros en 2021 para mejorar las instalaciones y edificios municipales, con el objetivo de aumentar la eficiencia energética. Entre las acciones que se van a ejecutar se encuentra la renovación de 7.000 luminarias por sistemas led en centros deportivos, culturales, colegios y bibliotecas, la instalación de medidores y sensores inteligentes y de plantas fotovoltaicas de autoconsumo, así como varias actuaciones en piscinas climatizadas.

Placas solares.
Los edificios municipales de Madrid dispondrán de sensores para monitorizar el gasto energético, así como plantas fotovoltaicas de autoconsumo, entre otras medidas.

Esta iniciativa forma parte de la ‘Hoja de Ruta hacia la Neutralidad Climática de la Ciudad de Madrid’, aprobada hace tres meses. Para controlar de manera inteligente el consumo energético, el ayuntamiento instalará herramientas de monitorización y programadores de control y regulación de sistemas de climatización e iluminación en más de 15 instalaciones municipales, entre polideportivos y bibliotecas.

Por otro lado, se va a implementar más de 100 sensores de medida de energía y más de 70 medidores de generación de energía de paneles fotovoltaicos para registrar y reportar datos de consumo y producción energética a tiempo real.

Otras medidas de ahorro energético

En el Centro Deportivo Municipal de Moratalaz se va a poner en marcha un proyecto piloto, donde se instalará un cobertor o manta térmica automatizada para cubrir la lámina de agua de la piscina climatizada y eliminar así las pérdidas energéticas asociadas al calentamiento hídrico y climatización del recinto.

Además, los sistemas de depuración de agua en las piscinas climatizadas dispondrán de equipos de regulación y control, que permitirán reducir al máximo los consumos energéticos.

La entrada El Ayuntamiento de Madrid instalará sensores, medidores e iluminación led en los edificios municipales aparece primero en CASADOMO.

La gama System pro M compact InSite de ABB ayuda a reducir el consumo energético en los edificios

La nueva gama de dispositivos conectados System pro M compact InSite de ABB está diseñada para apoyar la gestión energética y de equipos de distribución eléctrica, que forman parte de Beyond connected, el conjunto de sistema de envolventes, dispositivos digitales y software de selección, configuración y colaboración para el negocio de soluciones de subdistribución de energía de baja tensión.

System pro M compact InSite de ABB.
La nueva gama de dispositivos conectados de ABB ayudará a la gestión energética en los cuadros de paneles de distribución secundaria.

Diseñada para edificios comerciales e industriales, la gama System pro M compact InSite puede instalarse como una solución independiente o integrada en alguna infraestructura de TI, como por ejemplo la plataforma ABB Ability EDCS basada en la nube.

En el centro de la gama se encuentra la unidad de control SCU100, con la que los usuarios podrán gestionar mejor la energía en cuadros de paneles de distribución secundaria. Asimismo, es capaz de recopilar datos de hasta 16 medidores de energía y potencia, además de sensores de corriente para la medición de ramas.

Para permitir la monitorización y control de todo el sistema de distribución energética, la gama se completa con una opción flexible de módulos de entrada y salida que pueden conectarse fácilmente a accesorios de MCB y RCD de System pro M compact de ABB. También puede conectarse a otros productos de carril DIN con entradas y salidas digitales, y a medidores de pulsos, como por ejemplo gas o agua, para recopilar el consumo de servicios públicos.

Interfaz de usuario web

En la interfaz de usuario web se pueden visionar los datos para utilizarse en una gran variedad de necesidades, desde reducción del consumo energético a la identificación de riesgos potenciales para la continuidad operativa y la implementación de acciones automatizadas para resolver cualquier problema.

Por otro lado, los usuarios finales conocerán cómo se está comportando el sistema eléctrico, a través del continuo diagnóstico del sistema y de la disponibilidad de notificaciones en tiempo real. Asimismo, tendrán la posibilidad de programar acciones en la interfaz de usuario web, que reacciona automáticamente a las condiciones del sistema sin necesidad de intervención manual.

Para que la distribución eléctrica secundaria y final sea más inteligente, los paquetes del kit InSite facilitan la actualización de cualquier sistema, reduciendo el tiempo de instalación y configuración a casi cero, minimizando a su vez los costosos tiempos de interrupción de las operaciones.

En cuanto a la seguridad de los dispositivos conectados System pro M compact InSite, esta solución utiliza el cifrado SNMP V3 y certificado SSL, así como actualizaciones continuas del firmware.

La entrada La gama System pro M compact InSite de ABB ayuda a reducir el consumo energético en los edificios aparece primero en CASADOMO.

El controlador de automatización Litecom CCD de Zumtobel es compatible con DALI-2

El controlador de automatización Litecom CCD de Zumtobel ahora es compatible con el protocolo de iluminación DALI-2, con certificado de la Digital Illumination Interface Alliance (DiiA). Este controlador tiene un diseño compacto y es capaz de gestionar hasta 3 canales DALI con conectividad ethernet, web server, BACnet y modo Infinity, además de disponer de conectividad directa a plataformas digitales.

Litecom CCD.
El nuevo controlador de automatización Litecom CCD es compatible con el protocolo de iluminación DALI-2.

El controlador de automatización centralizado Litecom CCD admite un máximo de 250 actores para la gestión de la iluminación por tiempo, intervalos o la presencia de personas, así como para el control manual de persianas y ventanas.

A través del web server, los usuarios pueden realizar una nueva asignación y reasignación de todos los aparatos de servicio, así como la configuración del sistema. Además, el controlador admite la posibilidad de gestionarse mediante tablets y teléfonos inteligentes.

Característica técnicas de Litecom CCD

Litecom CCD ofrece un rango de regulación lumínico de 1 a 100%, mientras que en las líneas de control DALI se pueden conectar, de manera adicional, sensores y mandos DALI Luxmate especiales. Estos dispositivos se conectan a la salida de bus LM sin alimentación del Litecom CCD.

Otras conexiones que incorpora Litecom CCD son tres fases DALI con alimentaciones de tensión para hasta 120 cargas DALI, una conexión ethernet TCP/IP RJ45 y bornes de enchufe o roscados para la alimentación de 230 V CA.

En cuanto a su diseño, el controlador de automatización tiene una carcasa compacta sin piezas rotativas, y está preparado para el montaje sobre carril DIN de 35 mm. Por otro lado, su funcionamiento no se ve alterado en un rango de temperatura ambiental entre 0 y 50ºC.

La entrada El controlador de automatización Litecom CCD de Zumtobel es compatible con DALI-2 aparece primero en CASADOMO.

Optimización de la energía de los edificios combinando big data, deep learning y machine learning en el proyecto Matrycs

Hoy en día, los edificios inteligentes proporcionan una gran cantidad de datos gracias a la adopción de las tecnologías de vanguardia. El proyecto europeo Matrycs, liderado por Engineering (Italia), aprovechará estos datos con el fin de mejorar la eficiencia energética de los edificios durante su ciclo de vida, así como mejorar la gestión del consumo y la generación de energía a nivel inmobiliario.

Logotipo Matrycs.
El proyecto Matrycs busca mejorar la eficiencia energética de los edificios inteligentes con ayuda de los datos que éstos aportan.

Matrycs combinará los avances tecnológicos modernos en las áreas de machine learning, deep learning y big data, que permitirán desarrollar una nueva solución de análisis de datos y toma de decisiones para obtener unos edificios energéticamente eficientes. Para ello, el proyecto tiene definidos siete objetivos divididos en tres categorías: científicos, tecnológicos y empresariales.

Para conseguir los objetivos, el proyecto cuenta con un consorcio de 17 entidades, procedentes de Grecia, España, Italia, Eslovenia, Polonia, Portugal, Alemania, Letonia, Bélgica y República Checa. La participación española está representada por el Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León, Veolia y Fundación Cartif.

Esquema.
Matrycs aplicará big data, machine learning y deep learning para la recopilación, procesamiento y análisis de los datos.

Matrycs comenzó en octubre de 2020 y finalizará en septiembre de 2023, y dispone de un presupuesto de 4.577.835 euros, de los cuales 3.996.022,50 euros están financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Herramienta Matrycs Toolbox

El consorcio desarrollará Matrycs Toolbox, una caja de herramientas modular basada en análisis abiertos en la nube, que proporcionará soluciones para la construcción de intercambio de datos, gestión y procesamiento en tiempo real basado en tres pilares principales: gobernanza, procesamiento y analítica. Bajo estos pilares, se podrán formular políticas fiables y eficaces, así como respaldar la creación y explotación de servicios innovadores.

Esquema.
El proyecto se basa en tres pilares fundamentales: gobernanza, procesamiento y analítica.

Todo ello a través de un conjunto de herramientas de análisis, que engloba el análisis estadístico, visualización de datos, inteligencia empresarial y modelado predictivo. Para el procesamiento de datos, se utilizarán algoritmos y modelos de machine learning y deep learning basados en inteligencia artificial, que permitirán gestionar tipos heterogéneos de datos abiertos procedentes de múltiples dominios y fuentes como sensores, dispositivos IoT o datos históricos, entre otras opciones.

De esta forma, Matrycs realizará un marco holístico y de vanguardia con inteligencia artificial para modelos de soporte de decisiones, análisis de datos y visualizaciones para los gemelos digitales y aplicaciones de la vida real.

Pruebas piloto a gran escala

El proyecto Matrycs aplicará, implementará, demostrará y validará su solución en 11 pruebas piloto a gran escala (LSP). En cada uno de los pilotos se llevará a cabo tanto la aplicación como las pruebas específicas de la analítica diseñada en Matrycs, que representan diferentes modelos de negocio. Además, se reflejarán los intereses de las partes interesadas y las perspectivas de desafío de la construcción en cada uno de ellos.

Esquema.
A través de cuatro apartados, Matrycs clasifica los servicios y modelos de negocio representados en los pilotos.

Los servicios y modelos de negocio de los pilotos se dividen en cuatro apartados. El primer apartado corresponde a la actuación, que se centra en la etapa operativa de los edificios, con el fin de monitorizar y mejorar su desempeño energético. El segundo es el diseño, que se orienta a facilitar el diseño, rehabilitación y desarrollo de la infraestructura del edificio.

El tercer apartado es la política, para respaldar la formulación de políticas y la evaluación del impacto de éstas. Y, por último, la financiación abordará los desafíos para mejorar la confiabilidad y reducir los riesgos de las inversiones en eficiencia energética, adaptados a las instituciones financieras, contribuyendo así a definir mejor las condiciones del contrato de rendimiento energético.

Microrred de edificios y centro comercial

Uno de los 11 pilotos es una microrred de edificios propiedad de la empresa de servicios públicos y miembro del consorcio ASM, que incluye el edificio inteligente de la sede de las oficinas de la compañía. En este piloto, el sistema HVAC, las bombas de calor para calefacción y refrigeración, junto con los subsistemas de iluminación, se pueden controlar individualmente y/o en general, a través de un sistema de gestión de edificios (BMS) heredado, en este caso es DELTA. La instalación se completa con una planta fotovoltaica, un almacenamiento de batería y una estación de recarga de vehículos eléctricos.

Esquema.
En total se desarrollarán 11 pruebas piloto, que permitirán comprobar la fiabilidad de la solución Matrycs Toolbox.

En algunos edificios residenciales y comerciales se han implementado entre 20 y 30 medidores IoT en las instalaciones, que proporcionarán una medición digital del consumo de energía casi en tiempo real. Este piloto tiene como objetivo incorporar un caso de uso de partes interesadas, como administradores de edificios, instaladores y minorista, entre otros, al tiempo que se valida la capacidad de la arquitectura de referencia Matrycs.

Otro de los pilotos es el centro comercial BTC, ubicado en Ljubljana (Eslovenia), donde se aplicará la solución de Matrycs para ayudar al administrador de la instalación a realizar una gestión eficiente de los dispositivos y subsistemas. Para ello, se utilizan los datos históricos disponibles y se aplicará un enfoque de huella dactilar no intrusiva a los flujos de datos en tiempo real. El objetivo de este piloto es ayudar a los sistemas de monitorización tradicionales con capacidades de razonamiento y, por lo tanto, evaluar el valor de un sistema de gestión de edificios holístico.

Los datos que generan los edificios inteligentes combinados con diversas tecnologías como big data, maching learning y deep learning ayudarán a mejorar la eficiencia energética. Este es el objetivo principal del proyecto Matrycs, que busca unificar todas estas tecnologías en una única solución que optimice los sistemas del edificio conectado y que sea válida para diferentes tipologías de edificios.

La entrada Optimización de la energía de los edificios combinando big data, deep learning y machine learning en el proyecto Matrycs aparece primero en CASADOMO.