UC3M y UPV patentan un sistema de monitorización para fibras ópticas para redes 5G alimentadas con luz

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han patentado un sistema de monitorización para fibras ópticas multinúcleo para redes 5G alimentadas con luz. Esta solución ayudará a optimizar el consumo energético de las redes, sin verse afectada la capacidad de transmisión de datos.

Sistema de monitorización para fibras ópticas.
El sistema de monitorización para fibras ópticas para redes 5G permitirá optimizar el consumo energético.

El grupo de investigación de Displays y Aplicaciones Fotónicas de la UC3M ha desarrollado este sistema, capaz de alimentar con luz, mediante la infraestructura de la fibra óptica, un sistema para controlar el encendido y apagado de las antenas.

Además, a través de la recepción de una única señal óptica, el sistema también permite monitorizar las variaciones de temperatura en el núcleo de la fibra, la distribución de energía por medios ópticos en diferentes puntos de la red y el estado del canal de comunicación empleado dentro de la fibra.

Según Carmen Vázquez, profesora del departamento de Tecnología Electrónica en la UC3M, un exceso de energía provocaría que la temperatura dentro de la fibra aumente, dañando la infraestructura. Por lo que este sistema permite conocer la energía que se está enviando, garantizando que la infraestructura de fibra óptica siga en buen estado.

El sistema también es integrable en el propio canal de comunicaciones, con pérdidas de inserción mínimas y monitorización en un canal de control diferente al de envío de energía.

Participación de la UPV

Por su parte, el Photonics Research Labs de ITEAM-UPV se ha encargado de fabricar los espejos semireflexivos inscritos en las fibras ópticas. “Los dispositivos fabricados en la fibra monitorizan en tiempo real la potencia que llega a los nodos, al tiempo que dan una indicación de la temperatura, sin penalizar la potencia de los datos que se están transmitiendo”, comenta Salvador Sales, profesor e investigador del ITEAM-UPV.

Esta patente se ha llevado a cabo en el marco de una línea de investigación más amplia, en la que se ha obtenido un conjunto de resultados, como BlueSPACE, un proyecto europeo de investigación de tres años de duración, dirigido por la Universidad Tecnológica de Eindhoven, que tiene como objetivo desarrollar tecnologías inalámbricas de próxima generación.

La entrada UC3M y UPV patentan un sistema de monitorización para fibras ópticas para redes 5G alimentadas con luz aparece primero en CASADOMO.

Synology lanza el DSM 7.0, su sistema operativo para NAS con nueva interfaz, más funciones y app para crear tu propia nube de fotos

Synology lanza el DSM 7.0, su sistema operativo para NAS con nueva interfaz, más funciones y app para crear tu propia nube de fotos

El año pasado Synology anunció que estaban trabajando en una nueva versión del sistema operativo de sus NAS (Network Attached Storage) o servidores de red que llegaría a lo largo de 2021, algo que finalmente se cumplirá este mes de junio con el desembarco del DiskStation Manager (DSM) 7.0.

El fabricante ha señalado que la versión final del firmware estará disponible para sus usuarios de forma gratuita a partir del próximo día 29 de junio, mejorando aspectos en la seguridad, en la capacidad de gestión del sistema y también en la compartición de datos de los NAS y SAN de última generación de la marca.

Sigue leyendo Synology lanza el DSM 7.0, su sistema operativo para NAS con nueva interfaz, más funciones y app para crear tu propia nube de fotos

Cómo saber si un altavoz Nest Hub usa Android o ha dado ya el salto a Fuchsia OS

Cómo saber si un altavoz Nest Hub usa Android o ha dado ya el salto a Fuchsia OS

Fue a finales de mayo cuando vimos como Google llevaba Fuchsia OS a los Nest Hub de primera generación, sus altavoces inteligentes con pantalla. Desde ese momento habría modelos que ejecutasen Android y otros que lo hiciesen bajo Fuchsia OS. Por eso Google ha publicado un tutorial para conocer qué versión del sistema operativo usa un Nest Hub.

Fuchsia OS es un sistema operativo nacido allá por 2016. Un sistema multiplataforma que terminará siendo el sustituto de Android y aunque falta tiempo para que eso ocurra, Google ya está dando los primeros pasos y dispositivos como los Nest Hub parecen ser el punto de partida idóneo.

Sigue leyendo Cómo saber si un altavoz Nest Hub usa Android o ha dado ya el salto a Fuchsia OS

Edifier lanza los R33BT, sus nuevos altavoces inalámbricos con Bluetooth 5.0 y alma HiFi para tu tele y ordenador

Edifier lanza los R33BT, sus nuevos altavoces inalámbricos con Bluetooth 5.0 y alma HiFi para tu tele y ordenador

Edifier ha anunciado el lanzamiento de unos nuevos altavoces autoamplificados que llegan para cubrir el hueco entre los clásicos modelos de escritorio que solemos tener conectados al ordenador y los equipos de sonido más grandes con clara orientación HiFi.

Son los R33BT, un modelo con capacidades de conexión inalámbrica diseñado en formato monitor de estantería que utiliza madera de densidad media para su caja acústica, con unas dimensiones compactas de solo 116 × 208 × 116 mm y un peso de 3,2 kilos.

Sigue leyendo Edifier lanza los R33BT, sus nuevos altavoces inalámbricos con Bluetooth 5.0 y alma HiFi para tu tele y ordenador

Estos son los tres nuevos monitores pensados para Xbox que llegarán este año: HDMI 2.1, 120 Hz y diagonales de hasta 55 pulgadas

Estos son los tres nuevos monitores pensados para Xbox que llegarán este año: HDMI 2.1, 120 Hz y diagonales de hasta 55 pulgadas

El mercado de los monitores gaming está en plena ebullición con lanzamientos constantes Modelos pensados para su uso como compañeros de consolas o PC’s pero que rara vez están enfocados a su uso con un único aparato y eso es lo que ofrece el nuevo Philips integrado en la gama Momentum, un nuevo modelo de ASUS o el último monitor de Acer.

Microsoft está expandiendo su programa «Diseñado para Xbox» con el objetivo de incluir monitores y pantallas que puedan aprovechar el potencial de sus nuevas consolas. Estos monitores «certificados» incluirán un nuevo logo de «Funciones de juego para Xbox» y contarán con conectividad HDMI 2.1.

Sigue leyendo Estos son los tres nuevos monitores pensados para Xbox que llegarán este año: HDMI 2.1, 120 Hz y diagonales de hasta 55 pulgadas

Dell tiene listos sus cuatro nuevos monitores: pantalla curva o plana, formato ultrapanorámico y hasta 240 Hz en pantalla

Dell tiene listos sus cuatro nuevos monitores: pantalla curva o plana, formato ultrapanorámico y hasta 240 Hz en pantalla

Dell ha lanzado al mercado sus nuevos monitores. Son en total cuatro nuevos modelos que llegan, enfocados al mercado gamer, con especificaciones para todo tipo de usuarios. Se trata del Dell S3422DWG, Dell S2722DGM, Dell S3222DGM y Dell S2522HG.

Modelos en los que la marca apuesta por una estética sobria y en la que hace uso de paneles y pantallas de diverso tipo. Ya sea en forma de paneles VA o IPS, curvos o planos, con distintas diagonales y especificaciones que ahora pasamos a repasar.

Sigue leyendo Dell tiene listos sus cuatro nuevos monitores: pantalla curva o plana, formato ultrapanorámico y hasta 240 Hz en pantalla

Pruebas de compatibilidad entre 5G y TDT en la banda de 700 MHz en Alcázar de San Juan y La Solana

En los municipios de Alcázar de San Juan y La Solana (Ciudad Real) se ha comenzado un ensayo con el objetivo de evaluar si el uso de la banda de 700 MHz para el despliegue del 5G puede tener alguna influencia en las emisiones de la Televisión Digital Terrestre (TDT) que utilizan la banda de 470 MHz a 694 MHz. Las pruebas las llevarán a cabo el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco), operadores de telefonía móvil y fabricantes de equipos.

pruebas de compatibilidad entre 5G y TDT en la banda de 700 MHz en Alcázar de San Juan y La Solana
Las pruebas evaluarán si el despliegue del 5G en la banda de 700 MHz afecta a las emisiones de la TDT.

El 21 de junio de 2021 empezaron las pruebas en ambos municipios, que pretenden analizar la convivencia de la quinta generación de tecnología móvil con la TDT en la banda de 700 MHz, realizar las actuaciones de mitigación necesarias y adquirir conocimientos para resolver las posibles incompatibilidades.

La realización del ensayo se desarrolla de manera previa a la asignación de estas frecuencias, que tendrá lugar el próximo mes de julio. Una vez adjudicadas, los operadores de telecomunicaciones podrán desplegar redes y servicios 5G de manera más extensa.

Evaluación de la TDT

El ensayo tendrá una duración prevista de cuatro semanas, aunque podría reducirse si se obtiene información concluyente en menos tiempo. Durante este periodo, se evaluarán diferentes tipos de instalaciones de recepción TDT, tanto en un entorno urbano como rural, de forma que los datos obtenidos permitan extrapolar las conclusiones a nivel nacional.

Tanto en Alcázar de San Juan como en La Solana existe una muestra representativa de todos los tipos de instalaciones de recepción existentes en España. Los ciudadanos que necesiten más información o experimenten alguna incidencia en la recepción de la TDT durante la ejecución del proyecto piloto pueden contactar con los teléfonos 910 88 98 79 y 901 20 10 04.

El impulso del 5G es una de las prioridades recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español. Para acelerar el despliegue de esta tecnología, el Gobierno presentó en diciembre de 2020 un plan dotado con 2.000 millones de euros hasta 2025, de los que 1.500 millones están incluidos en el Plan de Recuperación.

La entrada Pruebas de compatibilidad entre 5G y TDT en la banda de 700 MHz en Alcázar de San Juan y La Solana aparece primero en CASADOMO.

El ITG diseña un sistema de control de calidad del aire para el centro comercial Marineda City en Galicia

El centro comercial Marineda City, ubicado en Galicia, ha implementado y puesto en marcha un sistema de control de la calidad del aire de sus instalaciones. Con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los clientes como de los trabajadores, este sistema se encarga de monitorizar en tiempo real la concentración de los contaminantes más habituales del aire.

Centro comercial Marineda City.
Los 18 sensores se han repartido en tres zonas del centro comercial: zonas comunes, parking y vestuarios del personal.

Diseñado por el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), el sistema de control de calidad del aire se compone de una red de sensores que monitorizan constantemente los niveles de agentes contaminantes.

En el centro comercial Marineda City se ha instalado un total de 18 sensores, los cuales se han repartido en tres zonas principales de las instalaciones.

Distribución de los sensores

Se han implementado nueve sensores en las zonas comunes del centro, que evalúan concentraciones de partículas PM2.5 y PM10, CO2, COVs totales y formaldehído; seis sensores en los accesos al parking, con el fin de garantizar una buena ventilación y que el monóxido de carbono que generan los vehículos no se infiltre al interior del centro comercial; y tres sensores en la zona de vestuarios del personal de Marineda, que detectan, entre otros, los niveles de radón en el ambiente.

“Este sistema de sensores permite capturar, analizar y utilizar datos en tiempo real para realizar, en su caso, intervenciones positivas adecuadas, actuando sobre los sistemas de ventilación mecánica y natural”, explica Manuel Alonso, director técnico de Marineda.

La información recopilada por la red de sensores es enviada a una plataforma centralizada, donde los responsables del centro comercial conocerán en todo momento la calidad del aire de las diferentes zonas.

La entrada El ITG diseña un sistema de control de calidad del aire para el centro comercial Marineda City en Galicia aparece primero en CASADOMO.

By Demes y Aeotec firman un acuerdo de distribución para comercializar dispositivos Z-Wave

La compañía By Demes ha firmado un nuevo acuerdo de distribución con el fabricante de dispositivos domóticos Z-Wave Aeotec, que permitirá comercializar una gama de productos que combina seguridad, calidad y confort, así como la inteligencia del software led, capaz de adaptarse a los diferentes espacios de cada vivienda.

By Demes-distribuidor de Aeotec.
La gama de productos Aeotec incorporan el protocolo de comunicación Z-Wave.

Entre las soluciones disponibles en el catálogo de Aeotec se encuentran el software inteligente desarrollado por la propia marca, y las tecnologías Gen5 y Gen7, basadas en el protocolo Z-Wave, que están implementadas en algunas series de productos como la serie Z-Wave Plus 500 y la serie Z-Wave Plus 700, respectivamente.

Seguridad y comodidad

Para garantizar y mejorar la seguridad de los dispositivos Z-Wave, Aeotec incluye la tecnología S2 y la tecnología de emparejamiento SmartStart. En el catálogo, los usuarios tienen a su disposición una completa gama de productos de domótica como son la serie de Hub, la serie de controladores, la serie de inteligencia y la serie del operador.

Las soluciones de Aeotec son interoperables con los sistemas de intrusión de VESTA y de Alarm.com, ambos distribuidos por By Demes. Esta compatibilidad permite combinar las últimas funciones IoT con la protección avanzada para la vivienda y la empresa que ofrecen ambas marcas de intrusión.

La entrada By Demes y Aeotec firman un acuerdo de distribución para comercializar dispositivos Z-Wave aparece primero en CASADOMO.

El nuevo controlador de Eltako centraliza la gestión de los dispositivos inteligentes

El fabricante Eltako ha lanzado al mercado el nuevo MiniSafe2, un controlador profesional para las viviendas inteligentes. Este dispositivo se ha diseñado pensando tanto en los usuarios finales como en los expertos. El MiniSafe2 se puede controlar con la nueva aplicación GFA5, así como vincular una gran cantidad de productos Eltako Professional Smart Home.

Controlador MiniSafe2 Eltako.
El MiniSafe2 puede controlarse por la aplicación móvil y con el asistente virtual.

El controlador MiniSafe2 tiene un diseño compacto y alberga más aplicaciones universales de Eltako. Esta unidad central es compatible con los sistemas inalámbricos EnOcean y centraliza el control de los dispositivos conectados mediante la aplicación GFA5 y los asistentes virtuales. El MiniSafe2 se encarga de gestionar los sensores y actuadores de la vivienda inteligente.

Los usuarios tienen la posibilidad de controlar diversos dispositivos como iluminación, persianas, aire acondicionado y componentes de seguridad, entre otros, al tiempo que se pueden combinar entre sí para crear un espacio conectado en la vivienda.

Gestión con la aplicación y los asistentes virtuales

La aplicación móvil es compatible con los sistemas operativos iOS y Android, y permite la configuración y el control del controlador. Asimismo, la aplicación puede activar los asistentes virtuales como Alexa y Google Assistant.

Ya sea con la aplicación o a través de comandos por voz, los usuarios tendrán la opción de realizar diversas acciones como encender, apagar y regular luces, regular la calefacción o bajar las persianas. Por otro lado, la aplicación permite llevar a cabo configuraciones y escenas personalizadas.

Una de sus ventajas es que no requiere de una conexión a internet, ya que es capaz de operar tanto offline como localmente. Sin embargo, de manera opcional, los usuarios pueden activar el acceso remoto y la conexión en la nube. En este caso se requiere de una conexión a internet y una red wifi para la configuración.

El equipo básico del controlador incluye opciones de automatización, actualización y copias de seguridad basadas en aplicaciones. Además, es posible la migración desde controladores Eltako más antiguos.

La entrada El nuevo controlador de Eltako centraliza la gestión de los dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.