Poco a poco vemos como llegan nuevos modelos de monitores gaming al mercado, pero no es aún habitual encontrarnos con modelos con paneles Mini LED. Y eso es lo que ofrece el AOC AG274QXM, un modelo compacto pero de prestaciones que sobre el papel son interesantes.
Y antes de entrar a conocer sus prestaciones, nos fijamos en el exterior del AOC AG274QXM. Un modelo del que sólo hemos visto un frontal en el que destacan unos marcos muy finos. Eso sí, el grosor no está demasiado logrado, al menos eso es lo que dejan ver las fotos. No podían faltar los toques de color, rojos en la trasera y con un sistema de iluminación LED RGB en la base.
Los monitores Samsung Odyssey son unos de los más llamativos del mercado gracias a sus dimensiones y sobre todo a un panel curvo en una relación de aspecto ultrapanorámica. Monitores a los que ahora se suman tres nuevas alternativas con formato de pantalla plana en forma de los Samsung Odyssey G7, Odyssey G5 y Odyssey G3.
La marca coreana deja a un lado los paneles curvos que tanto protagonismo le han dado en la gama Odyssey y ahora apuesta por paneles planos y una relación de aspecto más convencional. Nuevos modelos que llegan en este 2021 para completar el catálogo de la empresa.
Han comenzado los días de grandes de rebajas en Amazon bajo el nombre de Prime Day, con ofertas muy interesantes en equipamiento y tecnología para el hogar conectado, como este Fire TV Stick 4K que ofrece un suculento descuento del 45% solo hoy, o hasta agotar existencias, teniendo un precio final de 32,99 euros.
Es un dispositivo que pudimos probar en su día y que podemos utilizar para dotar de capacidades de reproducción en streaming a cualquier televisor con puerto HDMI.
LG sigue trabajando en mejorar el rendimiento y la experiencia de usuario con sus televisores y el último paso lo está dando al lanzar una actualización de firmware, la más reciente, que brinda soporte para reproducir contenido en 4K a 120 Hz y con Dolby Vision desde fuentes compatibles.
Una actualización que es válida para a sus últimos televisores OLED, pues con estas prestaciones se hace necesario el uso de un puerto HDMI 2.1plenamente operativo, y que está enfocada para aprovechar el potencial de consolas de última generación como PlayStation 5 y Xbox Series X. Eso sí, advierten que por ahora esta versión de software está en fase beta.
Como cada año, Amazon celebra el Prime Day, un momento ideal para hacerse con un producto que puede tener un buen descuento. Este año la oferta se inicia hoy lunes 21 a las 0:00 horas y finaliza mañana martes 22 a las 23:59 horas.
Y aprovechando que estamos en año de Eurocopa y Juegos Olímpicos, vamos a repasar las mejores ofertas que podemos encontrar en televisores. Modelos de todos los precios y con especificaciones que se adaptan para todo tipo de usuarios y dónde vamos a repasar los que tengan descuentos más jugosos a los largo de los dos días que dura esta oferta y unas prestaciones más interesantes.
Como viene siendo habitual en los últimos años, Amazon aprovecha el verano para celebrar sus días de grandes de rebajas bajo el nombre de Prime Day, con ofertas en múltiples sectores y sobre todo en equipamiento y tecnología para el hogar.
Este 2021 la fecha escogida para el Amazon Prime Day ha sido los días 21 y 22 de junio, comenzando hoy lunes 21 a las 0:00 horas y finalizando mañana martes 22 a las 23:59.
El Aeropuerto Internacional GMR Hyderabad (GHIAL), ubicado en la India, ha implementado un sistema de gestión de colas, que combina las cámaras de seguridad de IoT y el análisis de vídeo de inteligencia artificial. Esta solución tiene el objetivo de reducir el tiempo de espera de los pasajeros en diferentes puntos del aeropuerto, para reducir las posibilidades de un brote vírico producido por el COVID-19.
El sistema de gestión de colas monitoriza constantemente diferentes zonas para evitar las aglomeraciones de viajeros.
Gracias al análisis de vídeo avanzado basado en cámaras, el personal del aeropuerto monitoriza constantemente varios parámetros clave, como el tiempo de espera pico de los pasajeros. De esta forma, pueden tomar las acciones correctivas necesarias, garantizando la seguridad tanto de los pasajeros como del personal del aeropuerto, al tiempo que reduce el riesgo de contagio vírico.
La plataforma de análisis de vídeo avanzada analiza la transmisión de varias cámaras y utiliza modelos de inteligencia artificial basados en aprendizaje profundo para estimar con precisión las estadísticas de los viajeros a lo largo del tiempo.
Otras soluciones tecnológicas de seguridad
Además de los análisis de gestión de colas, GHIAL también está utilizando otras tecnologías para mejorar la seguridad en las instalaciones, como manipulación de las cámaras, merodeo, infracción de estacionamiento, clasificación de objetos, detección de camino equivocado y detección de objetos abandonados.
Otras medidas contra la pandemia del COVID-19 son un embarque sin contacto, que integra un escaneo térmico de cada pasajero, ascensores sin contacto a través de la tecnología de infrarrojos, mostrador de información remoto, donde las consultas de los usuarios serán respondidas sin presencia física, asignación de puertas de entrada e islas de facturación para los viajeros de salida para fomentar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, entre otras actuaciones.
Por otro lado, el check-in, el control de seguridad, la puerta de embarque y el control del puente de embarque antes de entrar en el avión, pueden realizarse mediante la función de tarjeta de embarque electrónico, que se almacena en los teléfonos móviles de los viajeros, para evitar cualquier tipo de contacto.
La cadena hotelera Hotels VIVA dotará a sus establecimientos de la capacidad de carga de vehículo eléctrico. Para este proyecto, la cadena ha contado con Schneider Electric, que implementará una central de carga doble de 22kW de la gama EVlink en cada uno de los hoteles de la cadena, todos ellos ubicados en la isla de Mallorca.
Los huéspedes del hotel pueden utilizar la tarjeta RFID de acceso a sus habitaciones para realizar la recarga del vehículo eléctrico.
El requisito fundamental de la cadena para la instalación en todos sus establecimientos de las centrales de carga de vehículo eléctrico era que tuvieran una buena conectividad, para proporcionar la mejor experiencia a sus clientes y avanzar en sus compromisos de innovación y sostenibilidad.
La gama EVlink de Schneider Electric permite la autentificación en remoto mediante supervisión o configuración local de tarjetas autorizadas con lector RFID. Gracias a su conectividad, ofrece una mejor gestión de la energía, limitando la corriente, programando la hora de carga, balanceando la carga entre dos tomas y entre varios puntos de recarga conectados con el sistema de gestión de cargas.
Información centralizada de los consumos
Para facilitar la carga de los vehículos eléctricos, los huéspedes del hotel pueden utilizar la tarjeta RFID con la que tienen acceso a sus habitaciones para proceder a la recarga del vehículo. Además, Hotels VIVA dispone de cargas de vehículos eléctricos con comunicación centralizada, una gran visibilidad del consumo y supervisión sobre las cargas. El control horario les permite dar más potencia a los cargadores por la noche, cuando el precio de la energía es más bajo, y las centrales, al incluir un sistema de comunicación abierto, pueden integrarse con el sistema de gestión de edificios (BMS, por sus siglas en inglés) de la cadena hotelera.
Mediante el sistema LMS de Schneider Electric, Hotels VIVA tiene la posibilidad de controlar el consumo de la potencia. Este sistema es un software que mide el consumo total de potencia del hotel en tiempo real mediante un medidor instalado en el circuito de cabecera del hotel, lo compara con la potencia contratada y gestiona las cargas teniendo en cuenta toda esta información, evitando así el peligro de superar la potencia contratada que supone habilitar varias cargas de 22 KW.
La solución instalada cuenta, además, con todas las certificaciones del mercado, entre ellas IEC, EVReady, ZEReady y la etiqueta Green Premium de Schneider Electric, que garantiza el cumplimiento de las normas medioambientales más actualizadas.
La compañía ABB se ha asociado con sus clientes y proveedores en un compromiso por reducir las emisiones de CO2 y lograr la neutralidad en carbono de sus operaciones para 2030. Esta iniciativa forma parte de la nueva Estrategia de Sostenibilidad de la marca.
El objetivo de ABB es reducir las emisiones y lograr la neutralidad en carbono de sus operaciones para 2030. Foto: ABB.
Para llevar a cabo sus objetivos de sostenibilidad, ABB se ha sumado a tres iniciativas: EV 100, RE 100 y EP 100, lideradas por el Grupo Clima, organización internacional sin ánimo de lucro. A través de la iniciativa EV 100, ABB se compromete a electrificar su flota de más de 10.000 vehículos para 2030. En países como Suecia y Reino Unido, la compañía ya ha comenzado a convertir sus automóviles en vehículos eléctricos.
Con la iniciativa RE 100, la compañía se compromete a abastecerse de electricidad 100% renovable hasta 2030. En 2020, el 32% de toda la electricidad utilizada por ABB era electricidad adquirida como energía verde certificada o generada por sus propias plantas de energía solar. En Suiza, ABB obtiene el 100% de la energía de fuentes renovables desde 2020.
El compromiso de ABB en la última iniciativa, EP 100, es instaurar los objetivos de eficiencia energética y continuar implementando los sistemas de gestión energética en las sedes de la compañía. Actualmente, 100 sedes de la marca disponen de este tipo de sistemas.
Reducción de las emisiones en 1,5ºC
Theodor Swedjemark, director de Comunicaciones y Sostenibilidad de ABB, considera que “la combinación de tecnología y personas competentes es clave para reducir las emisiones y evitar un mayor calentamiento del planeta”.
Los esfuerzos de ABB por conseguir sus objetivos de reducción de emisiones han recibido el visto bueno de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), que confirma que cumplen el escenario de 1,5 °C estipulado en el Acuerdo de París.
Por otro lado, ABB también se ha unido a la campaña Business Ambition for 1,5°C, una coalición mundial de agencias de las Naciones Unidas, líderes de la comunidad empresarial e industrial, encabezada por el PMNU.
Con el objetivo de ahorrar espacio en las viviendas y edificios inteligentes, la compañía italiana Vimar incluye en su catálogo la toma USB de empotrar tipo C en diferentes variantes y modularidades, compatible con los dispositivos de los principales fabricantes. Esta solución puede implementarse en diferentes tipos de edificios como viviendas, hoteles o edificios comerciales.
Las tomas USB tienen un diseño modular que permite combinar dos módulos tipos A+C o C+C.
Disponible en todos los acabados de las series Eikon, Arké y Plana, estas tomas tienen un diseño compacto y grandes prestaciones tecnológicas. Además, los usuarios pueden escoger estas tomas con salida de tipo A en una única versión compacta.
Gracias a su diseño modular, este dispositivo permite una rápida actualización para adaptarse a las tecnologías futuras y poder cubrir las necesidades de los usuarios.
Tipologías de las tomas USB
Las tomas USB de Vimar pueden combinarse de diferentes maneras. La versión de un módulo tipo A+C incluye en un único dispositivo dos tipos de salida, con una potencia total de 2,4 A, repartida entre las dos salidas.
También existe la opción de las tomas de tipo A+C o C+C en dos módulos, con dos tipos de salida cada módulo, que proporcionan una potencia total de 3 A, donde las salidas de tipo C permiten la recarga rápida hasta 3 A 5 V. Se amplía también la gama de tomas de corriente con estándar británico, que ahora se presenta en distintas variantes con USB integrada.