El nuevo monitor Optix G273QPF de MSI promete tiempos de respuesta de solo 1ms gracias a su panel Rapid IPS a 165 Hz

El nuevo monitor Optix G273QPF de MSI promete tiempos de respuesta de solo 1ms gracias a su panel Rapid IPS a 165 Hz

MSI ha lanzado el monitor Optix G273QPF, un modelo enfocado a jugadores que buscan tener una rápida respuesta en los movimientos en pantalla en todo tipo de juegos y contenidos.

Con una diagonal de 27 pulgadas, la pantalla ha sido diseñada en torno a un panel de nueva generación Rapid IPS, capaz según el fabricante de mover las moléculas de cristal líquido hasta cuatro veces más rápido que en los modelos convencionales.

Sigue leyendo El nuevo monitor Optix G273QPF de MSI promete tiempos de respuesta de solo 1ms gracias a su panel Rapid IPS a 165 Hz

AOC presenta el Agon AG493UCX2, un monitor ultrapanorámico y curvo, de 49 pulgadas con 165 Hz y USB Tipo C

AOC presenta el Agon AG493UCX2, un monitor ultrapanorámico y curvo, de 49 pulgadas con 165 Hz y USB Tipo C

AOC tiene un nuevo integrante en su catálogo de monitores para su uso con videojuegos, pero también para aquellos que buscan una gran superficie de trabajo. Se trata del Agon AG493UCX2, un modelo que apuesta por el formato ultrapanorámico y un gran tamaño que se queda justo antes del límite de las 50 pulgadas.

No cabe duda que lo primero que llama la atención al ver el AOC Agon AG493UCX2 es su panel curvo de enorme diagonal con una base estilizada de formas marcadas. Un modelo que pese al tamaño ofrece unos marcos muy delgados si bien en este caso la configuración multipantalla no es algo básico.

Sigue leyendo AOC presenta el Agon AG493UCX2, un monitor ultrapanorámico y curvo, de 49 pulgadas con 165 Hz y USB Tipo C

Tivify estrena un nuevo plan gratuito con acceso a todos los canales de la TDT y a buena parte de sus funciones estrella

Tivify estrena un nuevo plan gratuito con acceso a todos los canales de la TDT y a buena parte de sus funciones estrella

Tivify es una de las opciones multiplataforma que tenemos en el mercado para acceder a la televisión en streaming. Una plataforma que ahora acaba de estrenar un nuevo plan de precios gratuito que permite disfrutar de casi todas sus características sin tener que pasar por caja.

Tivify ha añadido la posibilidad de usar un plan gratuito al que han denominado Free. Está disponible para móviles bajo Android, iOS, en versión web y lo que a nosotros nos interesa, para Android TV, por lo que podemos acceder directamente desde el televisor. Sigue leyendo Tivify estrena un nuevo plan gratuito con acceso a todos los canales de la TDT y a buena parte de sus funciones estrella

By Demes distribuye un generador de humo antirrobo compatible con el sistema de seguridad VESTA

El distribuidor By Demes comercializa el generador de humo antirrobo NebulaVESTA, compatible con el sistema de alarma VESTA. Este dispositivo es capaz de saturar el ambiente donde se produce una intrusión gracias a la generación de una cortina de humo antirrobo que impide la visibilidad por completo del intruso.

NebulaVESTA.
El generador de humo NebulaVESTA es compatible con el panel VESTA y expulsa un humo no tóxico.

El dispositivo NebulaVESTA tiene la capacidad de saturar el ambiente de 150 metros cúbicos en 30 segundos, expulsando un humo no tóxico, el cual está certificado para garantizar el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad.

Con un tamaño reducido, NebulaVESTA incluye una carga completa de humo por defecto, un módulo vía radio, entradas y salidas de relés y una sirena con tamper de pared.

Activación del generador de humo

Asimismo, es compatible con el panel VESTA, distribuido por By Demes, y su activación se realiza según las reglas asignadas por el propio panel, aunque ofrece la posibilidad de activar el dispositivo de tres formas distintas: activación manual y remota a través de un botón, activación automática y activación según reglas preestablecidas, como hora, otros dispositivos activados, estado del sistema, etc.

Respecto a su instalación, los profesionales tienen a su disposición la aplicación SmartHomeSec, que facilitará la instalación y configuración del generador de humo a través de una serie de pasos. El generador de humo de Nebula VESTA se puede implementar en distintos tipos de espacios, como restaurantes, comercios, oficinas, autocaravanas o viviendas.

La entrada By Demes distribuye un generador de humo antirrobo compatible con el sistema de seguridad VESTA aparece primero en CASADOMO.

El complejo residencial La Reserva de Sotogrande mejora su seguridad con la tecnología de Hikvision

La Reserva de Sotogrande, ubicada en Cádiz, ha llevado a cabo un proyecto de mejora de la seguridad, en el que ha implementado una solución integral que permite reforzar la seguridad proactiva, detectando cualquier intrusión en el complejo residencial, y mejorar la efectividad de las rondas de vigilancia del personal de seguridad. Esto es posible gracias a la tecnología de Hikvision, que ha contado con la colaboración de Prosegur Security.

La Reserva de Sotogrande.
El complejo residencial ha instalado cámaras fijas y móviles de Hikvision para mejorar la seguridad.

Este proyecto tenía ciertos retos como la propia ubicación del complejo, que se sitúa en un paraje natural, en el que la vegetación, la exposición a las diferentes condiciones climáticas y la amplitud de su extensión presentaban dificultades a la hora de diseñar la protección electrónica. Además, el sistema debía de ser igual de eficaz en horario nocturno, cuando la falta de luz puede facilitar posibles intrusiones.

Por otro lado, el hecho de que algunos hoyos del campo de golf del complejo se encuentren en los límites perimetrales, exigía una solución mínimamente invasiva, para no entorpecer el juego, no suponer un obstáculo y para salvaguardar en todo momento la privacidad de los jugadores.

Ante estos requerimientos, Prosegur Security optó por la solución de Hikvision compuesta por dos equipos, uno formado por cámaras fijas y el otro con cámaras móviles. En el caso del equipo móvil, la compañía se ha decantado por cámaras portátiles de 2 MP de alta definición, tanto corporales como de integración en los vehículos.

Por su parte, las cámaras fijas refuerzan la defensa del perímetro, singular y de una extensión considerablemente amplia, y previene posibles incendios. Para ello, se han utilizado las cámaras de tipo Bullet IP de 4 MP, que ofrecen imágenes de alta resolución en contraluz, y cámaras térmicas especialmente diseñadas para defensas perimetrales, con una función de análisis del comportamiento basada en deep learning.

Resultados del proyecto

La solución de Hikvision ha dotado de una mayor seguridad a todo el complejo, con plena adaptación al entorno, con captación de imágenes de calidad tanto de día como de noche, en cualquier situación meteorológica, como contraluces provocados por el sol, lluvia, viento, etc., y una mayor detección de riesgos potenciales, como puede ser un incendio o una intrusión nocturna.

Asimismo, se ha conseguido la cobertura de grandes distancias con un número pequeño de dispositivos, lo que ha reducido la inversión necesaria y ha facilitado la integración de los equipos en el entorno, de forma poco invasiva para no afectar a la actividad del cliente.

Por último, el despliegue del equipo móvil ha mejorado el trabajo y la efectividad de los equipos de seguridad en sus labores de vigilancia, ya que las rondas de vigilancia se monitorizan en tiempo real gracias a la transmisión 4G.

La entrada El complejo residencial La Reserva de Sotogrande mejora su seguridad con la tecnología de Hikvision aparece primero en CASADOMO.

Publicadas las zonas elegibles para extender la banda ancha ultrarrápida en el marco del Programa Unico

Bajo el marco del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico), el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha publicado la relación de zonas que serán elegibles para recibir ayudas para la extensión de banda ancha ultrarrápida. Se trata de un total de 258.146 zonas que albergan 1.583.604 viviendas.

Mapa de zonas elegibles.
A través del visor cartográfico, se puede conocer la distribución de las zonas blancas y grises por provincia.

La normativa europea establece que las ayudas para la extensión de banda ancha ultrarrápida van dirigidas a las zonas blancas, aquellas que no disponen de cobertura de redes de velocidad de al menos 30 Mbps ni de planes para su dotación en los próximos tres años; y a las grises, que tienen cobertura o previsiones de cobertura de muy alta velocidad en los próximos tres años, pero proporcionada por un solo operador y a una velocidad inferior a 100 Mbps.

La identificación de las zonas elegibles para recibir subvenciones para el despliegue de conectividad de banda ancha ultrarrápida en España dio comienzo a partir de la cobertura georreferenciada facilitada por más de 250 operadores. Ese listado preliminar se sometió a consulta el pasado mes de mayo y se recibieron más de 200 aportaciones procedentes de administraciones públicas autonómicas y locales, operadores de telecomunicaciones y otros agentes.

La incorporación de las aportaciones recibidas, junto con la mejora de la metodología cartográfica al pasar de una identificación basada en Entidades Singulares de Población a una en base a parcelas catastrales, han facilitado la elaboración de un mapa de zonas elegibles detallado. La distribución de zonas blancas y grises por provincia se puede consultar en el visor cartográfico disponible en este enlace.

Programa Unico

La primera convocatoria del Programa Unico para la extensión de la banda ancha se publicará en las próximas semanas y contará con una dotación de 250 millones de euros.

Este programa, que da continuidad al Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), se enmarca en el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales, que cuenta con un presupuesto de 2.000 millones de euros para la extensión de conectividad digital dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo es que el 100% de la población tenga acceso a redes de nueva generación de velocidad ultrarrápida en el año 2025, reforzando así la cohesión territorial y social.

La entrada Publicadas las zonas elegibles para extender la banda ancha ultrarrápida en el marco del Programa Unico aparece primero en CASADOMO.

La solución de ABB para la digitalización de los edificios integra la gestión energética y de activos

Para facilitar la digitalización de las empresas, ABB pone a su disposición la solución ABB Ability Energy and Asset Manager, que ayuda a administrar la gestión de la energía y de los activos de cualquier edificio, industria o infraestructura.

ABB Ability Energy and Asset Manager.
La solución ABB Ability Energy and Asset Manager facilita la gestión tanto de la energía como de los activos de los edificios.

La solución de ABB dispone de una innovadora plataforma digital plug and play, donde se puede optimizar los activos y la instalación eléctrica en tiempo real, en cualquier momento y lugar. De esta manera, se minimizan los tiempos de inactividad y se aumenta la productividad de las organizaciones, gracias a la posibilidad de supervisar cualquier detalle y optimizar de forma proactiva el rendimiento de los activos y de las cargas.

ABB Ability Energy and Asset Manager es una solución escalable y flexible, que admite la conexión de dispositivos de baja y media tensión de forma fácil. A través de la plataforma en la nube de ABB, basada en la tecnología de Microsoft, la solución se puede implementar en todo tipo de escenarios, desde una línea de producción a múltiples edificios comerciales, integrando de forma inmediata los activos a lo largo de toda la cadena de electrificación.

Al mismo tiempo, es posible personalizar la interfaz de forma sencilla para controlar los KPI’s de rendimiento de los activos en cualquier lugar, así como actualizar sus funcionalidades en el momento que se quiera.

Módulos independientes

Los clientes tienen la posibilidad de adquirir los módulos de gestión de energía y activos por separado o juntos, según las necesidades de cada caso específico. Por otra parte, también existe la opción de segmentar la monitorización en grupos individuales de equipos y/o subsistemas, como en ascensores, máquinas de clima HVAC o una línea de producción. De esta forma, es mucho más sencillo comprender en tiempo real el consumo de energía e identificar las áreas de mejora.

Gracias a su interfaz gráfica intuitiva, los usuarios pueden supervisar y optimizar el comportamiento de los equipos a través de una monitorización del estado de salud, de un análisis predictivo para la detección de posibles fallos futuros mediante la monitorización de múltiples parámetros en tiempo real, las tendencias de rendimiento y las notificaciones previas a la alarma, así como realizar una planificación de mantenimiento predictivo, reduciendo significativamente el tiempo de inactividad no planificado y los costos operativos.

La entrada La solución de ABB para la digitalización de los edificios integra la gestión energética y de activos aparece primero en CASADOMO.

La CE publica una propuesta de Directiva sobre la eficiencia energética que incluye a los edificios

La Comisión Europea ha publicado una propuesta para refundir la Directiva de la UE sobre Eficiencia Energética (EED), con el objetivo de estimular los esfuerzos de la Unión Europea (UE) para promover la eficiencia energética y conseguir ahorros energéticos en diferentes sectores como los edificios, que son responsables del 40% del uso de energía, y donde el 75% del stock de los edificios de la UE tiene un bajo rendimiento energético.

Propuesta eficiencia energética CE.
La propuesta establece un nuevo marco para la calefacción y la refrigeración, con el fin de reducir el consumo energético de los edificios.

Esta iniciativa forma parte del paquete de propuestas ‘Cumplir con el Pacto Verde Europeo’ de la Comisión, que pretende reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, y convertirse en climáticamente neutrales para 2050. Esta propuesta reformula toda la directiva Directiva 2018/2002/UE y modifica el objetivo para reducir el consumo de energía primaria (39%) y final (36%) para 2030, ahora vinculante a nivel de la UE, en línea con el Plan de Objetivos Climáticos, por encima del objetivo actual del 32,5% (para ambos y consumo final).

La nueva propuesta aumenta la obligación de los estados miembros de lograr ahorros anuales de energía en el consumo final. En la actualidad, la obligación está fijada en el 0,8% anual, pero la propuesta busca elevar esta cifra al 1,5% a partir de 2024, hasta el 2030. Dirigido al uso final de la energía, se espera incentivar los esfuerzos en los sectores clave como los edificios, la industria y el transporte a través de los regímenes de obligación de eficiencia energética y las medidas políticas alternativas.

Con el objetivo de reducir las emisiones en los edificios, la propuesta de EED busca establecer un nuevo marco para la calefacción y la refrigeración, que representa el 80% del uso de energía en los edificios. Los requisitos existentes para garantizar una mayor eficiencia en la generación de calor deben extenderse a instalaciones de suministro de energía más pequeñas y a instalaciones de servicio y centros de datos con un consumo de energía significativo.

Eficiencia energética en las empresas

Respecto a las empresas, la propuesta tiene como objetivo fortalecer los requisitos de manera focalizada. En el caso de los mayores usuarios de energía, que utilizan más de 100 TJ/año, que aún no cuentan con sistemas de gestión de energía, deberán hacerlo en el futuro.

Para las empresas que utilicen más de 10 TJ de energía por año tendrán la obligación de realizar una auditoría cada cuatro años, lo que permitirá reducir la carga sobre las empresas más pequeñas y que consumen menos energía. Además, la dirección de las empresas tendría la obligación de ver las recomendaciones de la auditoría, para conocer el potencial de ahorro de costes de eficiencia energética disponible.

Medidas para las viviendas sociales

Las estimaciones de la Comisión Europea indican que las actividades del sector público, como educación, servicios sociales y de salud, transporte público, suministro y tratamiento de agua y alumbrado público, consumen en conjunto alrededor de 50 millones de toneladas equivalentes de petróleo (mtep) anuales en toda la UE, lo que representa el 5% del consumo energético final de la UE.

La propuesta introduce un nuevo requisito para que los estados miembros adopten medidas para implementar mejoras de eficiencia energética para las personas afectadas por o en riesgo de pobreza energética, los clientes vulnerables, incluidas, cuando proceda, las personas que viven en viviendas sociales. Se espera que parte de estas medidas se financien a través de los ingresos de las asignaciones del Régimen de comercio de derechos de emisión (ETS) para la construcción y el transporte o del nuevo Fondo Social para el Clima.

Entre los otros elementos de la propuesta destinados a abordar los obstáculos actuales a la inversión, se pedirá a los estados miembros que aborden los incentivos divididos entre propietarios e inquilinos sobre la renovación. Con el fin de abordar la falta de información notificada y la alta carga administrativa percibida para la renovación de edificios, los estados miembros deberán establecer ventanillas únicas que brinden asesoramiento técnico administrativo y financiero, también con el fin de facilitar la adopción de la contratación de eficiencia energética y mercados de servicios energéticos.

Una serie de elementos adicionales relacionados con la renovación de edificios y la descarbonización del sector de la construcción serán cubiertos por una propuesta de revisión de la Directiva de eficiencia energética de los edificios (EPBD), que se publicará antes de fin de año.

La entrada La CE publica una propuesta de Directiva sobre la eficiencia energética que incluye a los edificios aparece primero en CASADOMO.

Si estás pensando en comprar un aire acondicionado, debes conocer qué tipo de gas usa para que no te den gato por liebre

Si estás pensando en comprar un aire acondicionado, debes conocer qué tipo de gas usa para que no te den gato por liebre

Aunque estos días el tiempo parece que nos ha dado una pausa, el verano es época de refrigerar nuestra casa. Puede que haciendo uso de algunos de los consejos clásicos o haciendo uso de ventiladores. Dos alternativas válidas pero alejadas del confort que proporciona un aire acondicionado.

Unos aparatos que requieren de un mantenimiento mínimo y que dominan balcones y fachadas en un país que cómo España se caracteriza por tener un buen número de días de Sol al año. Este no es un buen momento para comprar e instalar un aire acondicionado por motivos como puede ser las subidas de precios, menos stock y sobre todo menos número de instaladores (al estar muchos saturados).

Sigue leyendo Si estás pensando en comprar un aire acondicionado, debes conocer qué tipo de gas usa para que no te den gato por liebre

Creative lanza sus nuevos altavoces T60: autoamplificados y con Bluetooth 5.0 para mejorar el sonido de tu PC, móvil o televisor

Creative lanza sus nuevos altavoces T60: autoamplificados y con Bluetooth 5.0 para mejorar el sonido de tu PC, móvil o televisor

Creative Technology ha anunciado el lanzamiento de unos nuevos altavoces de escritorio para usar con nuestros ordenadores de sobremesa, portátiles, para reproducir música desde móviles y tabletas o incluso para mejorar el sonido de un televisor pequeño.

Son los Creative T60, un modelo compacto de tipo 2.0 con aspecto minimalista y formas rectangulares alargadas de 157 x 92 x 199 mm que llega con las tecnologías de audio Clear Dialog y Surround de Sound Blaster. La idea del fabricante es mejorar los diálogos al ver vídeos, series y películas manteniendo un cierto sonido envolvente simulado que podemos controlar desde el PC.

Sigue leyendo Creative lanza sus nuevos altavoces T60: autoamplificados y con Bluetooth 5.0 para mejorar el sonido de tu PC, móvil o televisor