Cuando hablamos de la cocina y la integración en el hogar conectado lo primero que nos viene a la cabeza son grandes electrodomésticos, caso de lavavajillas, frigoríficos, lavadoras, hornos… pero el pequeño electrodoméstico también es inteligente y un buen ejemplo lo tenemos en este hervidor que podemos controlar desde el móvil.
El iKettle de Smarter es un hervidor de agua que podemos gestionar a distancia gracias a que es compatible con Siri, Alexa, IFTT, Google Assistant y a su integración en la plataforma Google Home para el control del hogar conectado.
Sigue aumentando el catálogo de monitores gaming y ahora es Acer (la firma responsable del sello Predator) la que nos ofrece un nuevo modelo destinado a competir en la gama media. Se trata del Acer Nitro VG272S, un monitor cuyas principales prestaciones ahora pasaremos a repasar.
De entrada, lo primero que llama la atención del Acer Nitro VG272S es su aspecto. Para ser un monitor gaming, cuenta con un diseño bastante sobrio, que lo diferencia de otras propuestas más llamativas. Un modelo que adopta una trasera limpia en color negro, los bordes son muy finos, a juego con la base del monitor. Tan sólo el color burdeos de la peana demuestra su enfoque para el ocio.
Con el objetivo de facilitar la implementación de las estaciones meteorológicas en las viviendas, la compañía Niessen, perteneciente a la marca ABB, ha desarrollado el USB-Gateway, que permite conectar varias viviendas a una estación meteorológica de nivel superior, compartiendo el uso de los datos sobre el tiempo y las alarmas.
El USB-Gateway permite distribuir la información de hasta 4 estaciones meteorológicas a un máximo de 16 viviendas conectadas.
El USB-Gateway para ABB-free@home es capaz de conectar hasta 16 apartamentos a un sistema de nivel superior con hasta cuatro estaciones meteorológicas. De esta forma, los datos recopilados por las estaciones meteorológicas centrales son transmitidas a los apartamentos individuales.
La comunicación se realiza a través de un cable USB desde la interfaz USB al respectivo System Access Point 2.0. Asimismo, esta solución se puede utilizar en el sistema ABB-free@home, que permite a cada vivienda seguir funcionando de forma independiente, al tiempo que los usuarios pueden bloquear el acceso de terceros desde el sistema central o desde otro apartamento del edificio. Es decir, no se transmite ninguna comunicación de las viviendas al bus central.
Funciones del USB-Gateway
El USB-Gateway de Niessen proporciona una gran versatilidad, ya que puede implementarse tanto en las viviendas unifamiliares como en las urbanizaciones, otorgando mayor comodidad, eficiencia y seguridad.
Respecto a las funciones que integra el USB-Gateway son diversas alarmas como de viento, luminosidad y crepúsculo, lluvia y temperatura. Asimismo, los usuarios pueden visualizar los datos meteorológicos de dos maneras diferentes, con la aplicación ABB-free@home y con las pantallas táctiles. Por último, el USB-Gateway permite el uso de los datos meteorológicos en las acciones locales de cada vivienda.
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha puesto en marcha un proyecto piloto de monitorización remota a usuarios del servicio municipal de teleasistencia domiciliaria. El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y dependientes, y reducir los tiempos de respuesta ante posibles incidencias que se puedan producir en sus viviendas.
El sistema implementado se compone de sensores que monitorizan la actividad diaria de las personas mayores o dependientes.
De acuerdo con la última Encuesta Continua de Hogares, que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca del 10% de las viviendas están compuestas por una persona de 65 años o más que vive sola. Estos datos muestran la importancia de diseñar sistemas que permitan a estas personas vivir solas en sus viviendas con la tranquilidad de sentirse acompañadas en caso de necesidad.
Para esta iniciativa, el ayuntamiento ha contado con la colaboración de la empresa Domusvi, que se ha encargado de implementar una serie de sensores en las viviendas, como sensores de ocupación de cama, de apertura de puertas y ventanas o de movimiento.
Sin interacción directa del usuario
El sistema permite conocer el estado de las personas mayores o dependientes, al tiempo que se previene accidentes y se promueve hábitos saludables. “Una de las principales ventajas de este proyecto es que no es necesaria la interacción de la persona con los sensores y, además, los teleoperadores pueden ver si le ha podido ocurrir algo a la persona sin que el usuario toque su medalla”, explica Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz.
El sistema monitoriza remotamente a los residentes a través de los sensores instalados, los cuales se encargan de recopilar información sobre las actividades que realiza el usuario en su vivienda. Estos datos son enviados a una plataforma de análisis inteligente, donde se puede realizar una supervisión remota, así como detectar y prevenir situaciones de riesgo o emergencia sin la intervención directa del usuario.
La Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec), en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, ha anunciado que llevará a cabo un proyecto piloto de big data denominado BionTrend, que permitirá incorporar sistemas de reconocimiento facial en los establecimientos hoteleros de la Comunidad Valenciana.
El proyecto piloto tiene como objetivo dotar a los hoteles de la Comunidad Valenciana de reconocimiento facial para realizar el check-in.
Para ejecutar el proyecto, Hosbec ha abierto una oferta pública, hasta el 15 de julio de 2021, destinada a las empresas especializadas en sistemas biométricos. El objeto de esta oferta es la contratación de los servicios profesionales para llevar a cabo la fase piloto de un proyecto de implantación de un sistema de check-in de clientes a través de reconocimiento facial en establecimientos hoteleros.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 50.000 euros y se prevé que las actuaciones se realicen desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2021 en los hoteles asociados a Hosbec, ubicados en la Comunidad Valenciana.
Presentación de solicitudes
El plazo máximo para la presentación de ofertas termina a las 23:59 horas del jueves 15 de julio de 2021 y podrán presentarse todas aquellas empresas tecnológicas capaces de desarrollar este proyecto con las condiciones y requisitos establecidos en el documento de la convocatoria.
Las empresas interesadas en presentar sus propuestas pueden hacerlo en formato electrónico, enviando un correo electrónico a nuria.montes@hosbec.com y bigdata@hosbec.com, adjuntando el documento con la oferta detallada.
Para las nuevas aplicaciones industriales, Electrónica OLFER presenta la fuente de alimentación de la serie PHP-3500-HV de Mean Well, que dispone de voltajes de salida de 115Vcc, 230Vcc y 380Vcc. Este dispositivo está diseñado para su uso en aplicaciones que requieren de una tensión de salida elevada, como equipos de electrólisis, quemado, equipos de carga, dispositivos de aplicación láser y diferentes aplicaciones de LED.
La serie PHP-3500-HV incorpora funciones de comunicación digital como CANBus/PMBus.
La serie PHP-3500-HV, distribuida en España y Portugal por Electrónica OLFER, permite ajustar de tres formas la tensión de salida. La primera forma es a través del potenciómetro incorporado. La segunda es con la función PV/PC programable, que permite ajustar arbitrariamente tanto la tensión como la corriente de salida. Por último, mediante las funciones de comunicación digital como CANBus/PMBus, se puede integrar en el sistema de interfaz hombre-máquina para su control.
Refrigeración de la fuente de alimentación
Para garantizar una temperatura adecuada de la fuente de alimentación, la serie PHP-3500-HV tiene un diseño sin ventilador, que puede utilizarse con refrigeración por agua y disipador de calor por conducción.
Por otro lado, la fuente de alimentación se puede utilizar directamente en el panel de distribución o equipo fijo, reduciendo el coste de conservación de voltaje y el riesgo de descarga eléctrica. Asimismo, proporciona un mayor nivel de aislamiento y tensión soportada.
La serie PHP-3500-HV ofrece múltiples funciones como control remoto de encendido-apagado, salida de potencia auxiliar, diseño completamente digital, eficiencia de hasta el 96%, soporte para funciones de comunicación y diseño de bajo perfil, con densidad de potencia de 18 W/pulgada cúbica.
Respecto a la seguridad, esta serie cumple con las especificaciones de certificación de seguridad EN/UL62368 y cumple con el diseño OVC III.
El especialista en iluminación Zumtobel ha llevado a cabo un proyecto lumínico en la sala de exposiciones de la empresa de materiales de construcción y carpintería Mausa, ubicada en Vendrell (Tarragona). Este espacio está formado por tres marcas principales: Porcelanosa, Santos y NaturaLand, las cuales exponen productos muy diferentes y, por lo tanto, cuentan con unos requisitos y unas exigencias a la hora de tratar la iluminación.
La iluminación de Zumtobel utiliza diferentes temperaturas de color para adaptarse a los diferentes materiales de los productos expuestos. Foto: @montsemarmol.
Ante este reto, Zumtobel ha contado con la colaboración de la interiorista María Reche. El objetivo del proyecto era crear un recorrido por todo el espacio, guiar al cliente e intentar cubrir cualquier punto frío que pudiera surgir. Para ello, se ha trabajado con dos tipos de iluminación: ambiental y de producto.
Para la iluminación ambiental se ha utilizado una tonalidad generalmente cálida, con el fin de crear un ambiente relajante para el cliente durante su estancia en el establecimiento. Por su parte, la iluminación de producto está muy estudiada y es muy técnica gracias al efecto de claroscuro, que deja al artículo iluminado mientras que el resto del ambiente queda en penumbra. En función del material, la temperatura de la luz es diferente para favorecer el aspecto del producto.
En el caso de Porcelanosa, que en general trabaja materiales más fríos, le favorece una iluminación de 4.000K, matizado con algún proyector de 3.000K con lente abierta de relleno. Por el contrario, en el caso de Naturaland, que el producto principal es la madera, se trabaja con una iluminación de 3.000K, matizada con algún proyector de relleno de 4.000K, para evitar que ‘queme’ demasiado la madera. En el caso de Santos, donde se exponen cocinas, se trabaja con una iluminación básicamente cálida.
Luminarias instaladas
El espacio de Mausa tiene una estética muy cuidada y trabajada, donde se prioriza el orden y la limpieza visual de todos los productos expuestos, por ello las luminarias debían seguir esta misma línea. Zumtobel se decantó por las luminarias Vivo II, Tecton Mirel, Micros II y Supersystem.
La luminaria Vivo II se caracteriza por su diseño uniforme y sus incontables posibilidades, gracias al paquete lumínico en distintos formatos. Por su parte, Tecton Mirel es una línea continua de luz con sección de conducción de corriente en 11 polos integrada en el carril portante. En el carril multifuncional se integran todas las funciones de alimentación, control de la iluminación y conexión al alumbrado de emergencia.
En cuanto a Supersystem II, esta luminaria cuenta con un diseño sofisticado, y un fino carril, que, combinado con una amplia variedad de focos para instalar, es capaz de desempeñar cualquier tarea maximizando la calidad lumínica, al tiempo que satisface las condiciones diversas de los distintos materiales que tiene que iluminar. Por último, Micros II es un pequeño proyector dirigido a cubrir las zonas auxiliares de la sala de exposiciones.
Atrás quedaron los tiempos de las teles con diagonales diminutas que ocupaban además mucho espacio en nuestros muebles. Con la proliferación de las pantallas planas que podemos colgar en las paredes y la bajada permanente de precios, generación tras generación, los tamaños de nuestras queridas teles han ido creciendo en los últimos años.
Ya no resulta extraño ver modelos de 65, 75 o más pulgadas en las tiendas que están en oferta por menos de 2.000 euros y claro, nos surge la duda de si merecerá la pena comprarnos uno de estos televisores para tenerlos en casa y usarlos día a día.
El mes pasado Smartmi, marca de electrodomésticos y equipos para el hogar conectado de Xiaomi anunciaba su llegada a España este verano con una serie de productos inicialmente compuesta por purificadores de aire, humidificadores y ventiladores, todos ellos compatibles e integrables en el ecosistema conectado de Xiaomi.
Ya es viernes y llega nuestro momento favorito para hacer un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas: