Iniciar una obra en casa es un incordio. Seguro que has tenido experiencias cercanas o propias con este tema. Generalmente sabes cuando empiezan pero no cuando acaban, generando molestias a ti mismo, a tus vecinos y llegando incluso a afectar a nuestros nervios y estado de salud en los casos más extremos.
Para hacer obra lo ideal es no vivir en casa pero si hemos de hacerlo, lo mejor es tratar de llevarlo con paciencia. Y una vez metidos en faena es interesante tratar de aprovechar los desbarajuestes para realizar todas las modificaciones posibles que en mi caso pasaron por ocultar los siempre antiestéticos cables del home cinema.
En varias ocasiones previas nos hemos preguntado si el HFR o la alta tasa de fotogramas por segundo (48, 60, 90 o 120 fps) es adecuado para el cine o debería quedarse solo en contenidos de deportes, documentales y videojuegos, debido a esa falta de «sensación cinematográfica» de los clásicos 24 fps a la que estamos tan acostumbrados.
La industria del cine lleva también tiempo valorando diferentes opciones con lanzamientos polémicos que han tratado de acercar estas mayores tasas de fotogramas por segundo a las pantallas, sin mucho interés ni aceptación por parte de los consumidores.
Ya es viernes y con él llega nuestro momento favorito para hacer un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas:
El hogar conectado ha provocado que nos tengamos que acostumbrar a lidiar en casa con todo tipo de dispositivos conectados. La variedad hoy en día es enorme y es normal que entre todo lo que tenemos, exista algún «cacharro» que nos resulte fundamental en el día a día.
Por eso, he decidido preguntar a los compañeros de Xataka para que nos comenten cuales son sus o su favorito. Altavoces, enchufes conectados, bombillas inteligentes, termostatos conectados… La variedad es inmensa y esta es la elección que han hecho los editores de Xataka.
El Macro Proyecto Tractor, impulsado por 24 organizaciones, entre las que se encuentra la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), se centra en la rehabilitación de las instalaciones en edificios ante las Administraciones Públicas, a través de 11 líneas de actuación.
La línea de actuación 9 del Macro Proyecto Tractor aborda los sistemas de automatización, monitorización, regulación y control de las instalaciones.
Este proyecto actuará como tractor para la renovación de viviendas, edificios industriales y edificios terciarios existentes, para que a través de la rehabilitación energética se contribuya a conseguir los objetivos europeos.
Afec y las otras 23 organizaciones han realizado un estudio a través del Macro Proyecto Tractor, mediante el cual se indica que si se hiciera la instalación de un sistema domótico integrado que controla la iluminación, temperatura y persiana en 600.000 viviendas con unas dimensiones de unos 80 metros cuadrados supondría un ahorro económico anual de más de 120 millones de euros y se evitaría la emisión de más de 500.000 toneladas de CO2.
Este estudio está relacionado con la línea de actuación 9: ‘Integración de todas las instalaciones a través de sistemas de automatización, monitorización y control’ del Macro Proyecto Tractor. Con un sistema de automatización, monitorización y control se pueden reducir los consumos, mejorar la accesibilidad, empoderar al usuario para la toma de decisiones sobre la energía consumida y producida en sus instalaciones, así como mejorar el confort, reducir el impacto medio ambiental con un uso eficiente de los recursos, etc.
Análisis del impacto externo
Asimismo, con los sistemas de automatización, monitorización, regulación y control se consigue una gestión integral permanente de la instalación y de su funcionamiento, permitiendo analizar en tiempo real posibles impactos externos, y anticiparse a cualquier incidencia para que el sistema funcione de manera óptima y segura.
Por otro lado, estos sistemas son considerados como el ‘cerebro’ de las instalaciones, los cuales permiten obtener unas condiciones requeridas de temperatura, humedad y de calidad del aire con un consumo energético mínimo.
La integración de este tipo de sistemas supondrá la creación de empleo local para los colectivos de empresas instaladoras, distribuidores y fabricantes, entre otros.
La nueva página web informativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, publicada por el Gobierno, se dirige a los ciudadanos, autónomos, pymes, empresas y organizaciones interesadas en acceder a los fondos del Plan.
La nueva web del Plan de Recuperación se dirige a los ciudadanos, autónomos, pymes, empresas y organizaciones.
La web contiene información sobre el plan de recuperación para Europa NextGenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, con sus reformas e inversiones, así como un apartado sobre los distintos tipos de acceso a los fondos (licitaciones, subvenciones y ayudas, PERTE o manifestaciones de interés), una relación de todas las convocatorias abiertas, información sobre los plazos del plan, respuestas a las preguntas más frecuentes, noticias sobre la distribución de los fondos y acceso a los documentos y enlaces relacionados.
La información proporcionada en esta nueva página será ampliada y actualizada con los nuevos contenidos mientras dure la distribución de los fondos europeos.
Accesibilidad al contenido del Plan
De esta forma, el Gobierno intentará dar respuesta a todas las dudas de la ciudadanía y de las organizaciones, al tiempo que acerca al usuario información compleja de una manera intuitiva a través de gráficos, códigos de color y una navegación sencilla y cuidada.
Los usuarios pueden consultar esta página en distintos dispositivos como tablets, teléfonos u ordenadores, y cumple con los estándares de accesibilidad requeridos a las Administraciones Públicas para que todas las personas, independientemente de su situación, puedan acceder a la información en igualdad de condiciones.
Los Hospitales Women and Children de Birmingham (Reino Unido) de la Fundación NHS han integrado el software EcoStruxure IT Expert de Schneider Electric, que les permitirá una monitorización en remoto especializada, para poder tomar decisiones basada en datos, contar con una mayor resiliencia y menos tiempo de inactividad en sus sistemas críticos de energía de backup y en su IT distribuida. Para este proyecto, Schneider Electric ha contado con la colaboración de su partner Advanced Power Technology (APT).
El software EcoStruxure IT Expert reducirá los tiempos de inactividad de los sistemas críticos de energía de backup y su IT distribuida de los Hospitales Women and Children de Birmingham.
Las operaciones de los hospitales se apoyan en un extenso sistema de infraestructura IT, cuyas funciones se consolidaron e integraron en sus dos campus hospitalarios, que incluyen dos centros de datos on-premise, un número creciente de armarios de red distribuidos y más de 100 sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) que protegen los equipos críticos y los datos de los pacientes.
La continuidad de la actividad es la máxima prioridad para el departamento IT de la Fundación para mantener siempre activas las aplicaciones clínicas y de gestión de pacientes. Para ello, cuentan con un plan de recuperación ante desastres, que contempla que sus centros de datos actúen de respaldo el uno del otro en caso de fallos. Además, sus SAIs, que se implementan en varias instalaciones de edge computing, deben monitorizarse en tiempo real.
Para la gestión de estos equipos, los edificios cuentan con EcoStruxure IT Expert de Schneider Electric, una herramienta avanzada de monitorización en remoto que proporciona visibilidad, alarmas, capacidades de gestión preventiva y recomendaciones basadas en datos para mitigar los riesgos de seguridad y aumentar la eficiencia.
Monitorización centralizada
Gracias a su arquitectura basada en la nube, los hospitales pueden conectar sus centros de datos, su IT distribuida y sus sistemas de energía de backup para monitorizarlos desde una consola central. Además, las actualizaciones de estado y las alarmas se pueden visibilizar desde cualquier dispositivo remoto, en tiempo real y evitando el tiempo de inactividad.
Las capacidades adicionales de EcoStruxure IT Expert también permiten monitorizar las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad, que pueden afectar el rendimiento de sus infraestructuras IT y de red. Esta solución de Schneider Electric ofrece al departamento IT información detallada, que ayuda a impulsar las inversiones que no solo maximizarán el tiempo de actividad, sino que también permitirán a la Fundación gestionar sus activos de hardware de una manera más sostenible y eficiente.
La compañía ABB ha anunciado la disponibilidad de la calculadora ROI, una herramienta online gratuita para proyectar el retorno de la inversión en la implementación de la transformación digital de la distribución de energía y la gestión energética y de activos inteligente, basada en la nueva plataforma ABB Ability Energy and Asset Manager.
La calculadora ROI permite conocer el retorno de la inversión en la transformación digital de la distribución de energía.
Con un uso sencillo y resultados inmediatos, la calculadora ROI de ABB genera un informe completo con los resultados financieros de la inversión especifica de cada cliente, incluyendo el periodo de retorno ‘payback’, así como el flujo de caja actualizado.
Según el caso, los resultados estimativos pueden llegar al 30% de ahorro en consumos energéticos y hasta un 40% de ahorro en costes de mantenimiento de los activos de la instalación.
Andrea Temporiti, Head of Digital del área de negocio Electrification de ABB, explica que con esta nueva herramienta sus clientes pueden avanzar y proyectar los resultados de la operación, que compensan con creces en la mayoría de los casos la inversión de capital inicial. Además, les permite justificar su propuesta dentro de su propia organización.
Solución ABB Ability Energy and Asset Manager
ABB Ability Energy and Asset Manager es la solución que integra la gestión energética y de activos en una única plataforma digital multisite, que permite crear el gemelo digital de los activos y supervisar el comportamiento del sistema de distribución de energía de las instalaciones en un entorno web personalizable y ultra intuitivo.
La nueva solución digital de ABB transforma los datos de la instalación en información útil y permite minimizar costes, reducir riesgos y maximizar el rendimiento y la seguridad de las operaciones.
Para las aplicaciones trifásicas de baja potencia como oficinas, locales comerciales y edificios terciarios, Legrand ha lanzado al mercado el nuevo Keor Compact, un SAI trifásico online de doble conversión y sin transformador.
El nuevo SAI trifásico Keor Compact dispone de tres potencias nominales: 10, 15 y 20 kVA.
Este dispositivo está disponible en tres potencias nominales de 10, 15 y 20 kVA. Con tan solo 0,22 metros cuadrados de huella para el SAI, Keor Compact tiene un armario de baterías y ruedas de dimensiones reducidas que facilitan su desplazamiento a cualquier punto de la oficina o edificio.
Su diseño proporciona una conexión, puesta en marcha y control sencillos. El SAI incorpora una pantalla táctil de 4,5 pulgadas a color, con intuitivos gráficos y ventanas de navegación, con la que los usuarios podrán gestionar fácilmente el SAI de Legrand.
Disponibilidad para las aplicaciones críticas
Por otro lado, el nuevo SAI Keor Compact admite una conexión en paralelo para las configuraciones redundantes, garantizando altos niveles de disponibilidad para las aplicaciones críticas. Gracias a las baterías internas, este dispositivo es capaz de ofrecer autonomías típicas estándar y si se conecta a los armarios de baterías externos se puede obtener un aumento de la autonomía.
Keor Compact de Legrand está equipado de serie con una protección interna contra retroalimentación, por lo que no requiere de una protección externa. Respecto a las funciones de comunicación, el SAI incorpora el estándar RS232, ModBus, contactos secos programables, EPO&GenSet y panel de control remoto, conversor USB (opcional) y soluciones SNMP internas (opcional).
Los sistemas de redes en malla o Mesh se están convirtiendo en una estupenda alternativa a los clásicos extensores inalámbricos gracias a su mayor versatilidad y prestaciones con los que cubrir toda la vivienda bajo una misma red.
En esta ocasión os traemos la última propuesta de ASUS en este sector que llegará bajo el nombre de ZenWiFi ET8, ofreciendo un kit con dos adaptadores capaces de crear una red sin cables bajo el estándar WiFi 6E y logrando velocidades de hasta 6,6 Gbps.