Los interruptores horarios de Dinuy ayudan a reducir el consumo energético de viviendas y edificios

La gama de interruptores horarios de la compañía Dinuy permite a los usuarios ahorrar en el consumo energético de las viviendas y/o edificios. A través de estos interruptores, se pueden realizar programaciones horarias en los dispositivos inteligentes, consumiendo energía solo en los momentos que se precisa.

Interruptores horarios Dinuy.
La gama de interruptores horarios de Dinuy permite reducir el consumo energético de las viviendas y edificios mediante la programación de los dispositivos inteligentes.

Con los interruptores horarios de Dinuy, los usuarios tendrán la posibilidad de conocer el consumo que realizan los dispositivos, así como programar su funcionamiento para obtener una mayor eficiencia energética. Los interruptores horarios pueden utilizarse para programar el uso de la climatización, electrodomésticos, iluminación exterior, mantenimiento de piscinas, etc.

En la gama se encuentran los relojes astronómicos y digitales, cuya característica principal es la capacidad de identificar, según la época del año, a qué hora amanece y anochece, optimizando el funcionamiento de los dispositivos inteligentes de la vivienda o del edificio.

Programación y control remotos

Asimismo, los propietarios tienen a su disposición una aplicación móvil, con la que podrán programar y controlar los interruptores de manera remota desde cualquier lugar y momento del día.

Por otro lado, la gama de interruptores de Dinuy se complementa con los interruptores de activación temporizada y activación de proximidad, que permiten encender la iluminación, por ejemplo, de los cuartos de baño públicos y aseos, cuando sea necesario; y los detectores de movimiento para encender la luz en los pasillos o hall cuando se detecte la presencia de una persona.

La entrada Los interruptores horarios de Dinuy ayudan a reducir el consumo energético de viviendas y edificios aparece primero en CASADOMO.

El centro comercial Moraleja Green participa en un proyecto piloto de recarga de vehículos eléctricos

El centro comercial Moraleja Green, ubicado en Madrid, participa en un proyecto piloto de un sistema de servicio de recarga de vehículos eléctricos, denominado Green Smart Charge. Este sistema está operativo y pueden utilizarlo todos los clientes del centro comercial.

Punto de recarga VE de la Moraleja Green.
Los puntos de recarga priorizan la carga de autoconsumo renovable, mientras que la plataforma de gestión aplica modelos predictivos de consumo energético para optimizar la recarga.

La solución de recarga de vehículos eléctricos ha sido desarrollada por Acciona Energía y su característica principal es la priorización de la carga con autoconsumo renovable. Asimismo, el sistema es capaz de optimizar la eficiencia en el suministro y los costes de electricidad.

Los responsables del centro comercial madrileño tienen a su disposición una plataforma de gestión desarrollada por la compañía, con la que tendrán la posibilidad de controlar todos los puntos de recarga instalados en el edificio.

Modelos predictivos

Respecto al funcionamiento de la plataforma, esta utiliza modelos predictivos de consumo energético a partir del tratamiento masivo de datos. De esta forma, optimiza la recarga eligiendo la mejor secuencia en función de cuatro variables: tiempo disponible y porcentaje requerido para la recarga, picos de consumo de la instalación que alimenta el punto de recarga, precio de la electricidad en cada momento y disponibilidad de autoconsumo, priorizando así la electricidad renovable 100% limpia.

Acciona Energía está implementando esta tecnología como parte de un proyecto piloto, que se desarrollará en tres segmentos de mercado: centros comerciales y de ocio, complejos empresariales e industriales, y flotas de vehículos. En función del espacio en el que se integre Green Smart Charge se modelizarán los patrones del servicio en distintas configuraciones según el uso de los clientes corporativos e institucionales para flota propia o para público en general.

Junto al centro comercial Moraleja Green, las instalaciones de Acciona Energía en Madrid formarán parte del proyecto piloto, así como la flota de vehículos propia.

La entrada El centro comercial Moraleja Green participa en un proyecto piloto de recarga de vehículos eléctricos aparece primero en CASADOMO.

Niessen presenta el nuevo pulsador de persiana perteneciente a la gama Zenit

La marca Niessen, perteneciente a ABB, ha lanzado al mercado el nuevo pulsador de persiana de la gama Zenit, capaz de gestionar las cortinas, los toldos, las persianas, etc., motorizados para configurar la iluminación en cada momento o actividad del día en el interior de la vivienda.

Pulsador persiana Niessen.
El pulsador de persiana de Niessen incorpora un módulo estrecho para facilitar su instalación en diferentes tipos de cajas.

El interruptor del módulo de persiana de Niessen viene como un módulo estrecho (código N2144.1), lo que permite instalar el pulsador y el interruptor de manera individual en un marco monocaja o junto con otras funciones mediante marcos estándares de una o más ventanas, ofreciendo un control total sobre las funciones de la habitación como iluminación, calefacción o refrigeración, desde un solo lugar.

Marcos para la instalación en exterior

Por otro lado, el pulsador de persiana de Niessen es compatible con los marcos de empotrar IP55 o las cajas de superficie de IP40, que permiten su instalación en espacios con ambientes más exigentes como jardines, terrazas, piscinas o patios.

El diseño de este dispositivo permite adaptarse a cualquier tipo de decoración, estancia y usuarios, siendo un producto flexible. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de escoger entre los cuatro acabados, blanco, plata, antracita y cava, para que los pulsadores se adapten al estilo personalizado de cada estancia o vivienda.

La entrada Niessen presenta el nuevo pulsador de persiana perteneciente a la gama Zenit aparece primero en CASADOMO.

El Hotel Bienvenir apuesta por los mecanismos LS 990 de Jung en sus habitaciones y espacios comunes

El Hotel Bienvenir, ubicado en la Gran Vía madrileña, integra los mecanismos eléctricos de la serie LS 990 de Jung en su nuevo acabado blanco alpino mate, gracias a un proyecto de interiorismo diseñado por el estudio Wanna.

Habitación del hotel.
Para este proyecto se han utilizado los mecanismos eléctricos de la serie LS 990 en acabado blanco alpino mate.

El hotel se encuentra en un edificio construido en los años 30, en el que se ha creado un espacio de estilo art déco minimal, en el que predominan rotundas geometrías puras y el uso del color block. Un estilo que acoge a la perfección la nueva textura mate de los mecanismos de Jung, instalados en dependencias y habitaciones.

Con la elegancia atemporal de la serie LS 990 y el mayor índice de dispersión de luz reflejada del acabado en mate, el Hotel Bienvenir integra interruptores, enchufes y pulsadores, así como dos tipos diferentes de cargadores USB.

Acabado mate en otras series

Aparte del blanco alpino, la serie de mecanismos eléctricos Jung está disponible en el acabado negro grafito. Asimismo, el acabado mate también está presente en otras series del fabricante como LS Cube, LS Zero, A 550 y A Flow, permitiendo a los arquitectos, interioristas e instaladores una amplía gama de posibilidades para adaptar estos dispositivos al diseño interior de los edificios.

En todos los casos, el acabado mate acentúa su geometría con un tacto sedoso, aterciopelado, y con un aspecto visual de alta calidad, ofreciendo un valor añadido a la estancia, al tiempo que aporta una ventaja añadida a los instaladores.

La entrada El Hotel Bienvenir apuesta por los mecanismos LS 990 de Jung en sus habitaciones y espacios comunes aparece primero en CASADOMO.

Simon realiza una inversión estratégica que complementará sus productos y soluciones

El especialista en soluciones tecnológicas de iluminación Simon ha llevado a cabo una inversión estratégica en la plataforma digital ProtoPixel, que permitirá a la compañía complementar y dar más valor a sus productos y soluciones.

Pista de baile Matadero Madrid.
Simon y ProtoPixel trabajaron juntos en la instalación artística ‘Pista de baile’ de Guillermo Santomá en Matadero Madrid, que aún puede visitarse hasta finales de julio.

Gracias a la participación en ProtoPixel, Simon conseguirá una mayor especialización en sus proyectos, al tiempo que se consolida como especialista en iluminación experiencial y en su control. Según Inma Ruiz, Chief Marketing Officer de Simon, la tecnología de ProtoPixel va a permitir a Simon realizar proyectos donde los usuarios puedan crear y adaptar los espacios a sus necesidades siempre de una forma simple y singular.

Por su parte, la participación mayoritaria del especialista en iluminación facilitará a ProtoPixel acelerar su crecimiento, diversificación e internacionalización, para consolidar su plataforma y, entre otros objetivos, crear el primer marketplace de experiencias lumínicas y una solución para la digitalización de productos de iluminación.

Papel de los socios fundadores de ProtoPixel

Los socios fundadores de ProtoPixel seguirán liderando el proyecto, manteniendo parte de las acciones de la compañía que fue fundada en 2015, y cuya sede principal está en Barcelona y con presencia en Berlín y Múnich (Alemania).

Ambas compañías han trabajado conjuntamente en numerosos proyectos, entre los que destacan la instalación de la arquitecta internacional Stephanie Chaltiel para CasaDecor 2021, la instalación artística de Guillermo Santomá en Matadero Madrid, que aún es visitable durante este mes de julio, y las dos pasadas ediciones del festival Llum Bcn, donde colaboraron juntos en las instalaciones de la lighting designer Michela Mezzavilla y en la intervención de Mario Pasqualotto en el Pabellón Mies van der Rohe.

La entrada Simon realiza una inversión estratégica que complementará sus productos y soluciones aparece primero en CASADOMO.

ASUS presenta el VG32AQL1A, su nuevo monitor gaming QHD de 32 pulgadas con panel IPS a 170 Hz

ASUS presenta el VG32AQL1A, su nuevo monitor gaming QHD de 32 pulgadas con panel IPS a 170 Hz

ASUS ha presentado a un nuevo monitor que pasará a formar parte de su catálogo de pantallas especializadas para juegos esta temporada. Es el VG32AQL1A, un modelo de 32 pulgadas que apuesta por una resolución nativa QHD de 2560×1440.

Fabricado con líneas sobrias, su panel es de tipo LCD-LED con tecnología Fast IPS que promete ofrecer tiempos de respuesta de solo 1 ms a la altura de la tasa de refresco de 170 Hz.

Sigue leyendo ASUS presenta el VG32AQL1A, su nuevo monitor gaming QHD de 32 pulgadas con panel IPS a 170 Hz

Siete sencillas medidas que ya estamos tomando en casa para ahorrar con la nueva factura de la luz

Siete sencillas medidas que ya estamos tomando en casa para ahorrar con la nueva factura de la luz

El pasado junio entró en vigor la nueva factura de la luz en España, un modelo de tarifa basado en tramos horarios que nos ha hecho a muchos replantearnos el uso diario de nuestros aparatos y dispositivos electrónicos para tratar de ahorrar unos céntimos cada día que van sumando poco a poco unos eurillos al final de mes.

Como ya comentamos hace unas semanas, las lavadoras, frigoríficos, hornos, el aire acondicionado, los radiadores, lavavajillas y vitrocerámicas, son nuestros mejores aliados en las tareas y vida doméstica, pero también los que más electricidad gastan. Les siguen las teles, los equipos informáticos, dispositivos de red, los móviles, etc.

Sigue leyendo Siete sencillas medidas que ya estamos tomando en casa para ahorrar con la nueva factura de la luz

LG lanza Eclair, su nueva barra de sonido ultracompacta de elegante diseño compatible con Dolby Atmos y DTS:X

LG lanza Eclair, su nueva barra de sonido ultracompacta de elegante diseño compatible con Dolby Atmos y DTS:X

LG Electronics ha anunciado el lanzamiento mundial de la LG Eclair (modelo QP5), una barra de sonido en formato ultracompacto que viene para conquistar a usuarios que buscan un sistema de sonido para mejorar el sonido de la tele pero que no tienen mucho hueco disponible en el salón.

Se trata de un equipo formado por la barra de sonido con unas dimensiones de 296 x 59.9 x 126 mm más un subwoofer inalámbrico externo de 388 x 291 x 185mm, ambos con un elegante acabado en tejido acústicamente transparente y formas rectangulares de bordes redondeados que le otorgan un aspecto diferente al de las barras de sonido clásicas.

Sigue leyendo LG lanza Eclair, su nueva barra de sonido ultracompacta de elegante diseño compatible con Dolby Atmos y DTS:X

Siete cámaras de seguridad con las que controlar tu casa mientras te vas de vacaciones

Siete cámaras de seguridad con las que controlar tu casa mientras te vas de vacaciones

Llegan las vacaciones, el periodo del año más esperado por muchos y es el momento de dejar desprotegido el hogar, lo cual no quiere decir que se quede sin vigilancia, pues podemos hacer uso de una cámara o cámaras con las que controlar todo cuanto sucede en casa.

Con independencia del lugar en el que nos encontremos, podemos hacer uso de cámaras de vigilancia que podemos controlar y gestionar desde el móvil o el ordenador, sistemas que nos van a permitir tener todo bajo control de forma cómoda y sencilla. Un mercado en el que encontramos múltiples alternativas de las cuales hemos pasado a recoger algunas de las que consideramos más interesantes y que evitan que tengamos que dejar las llaves al vecino y pedirle que controle el buzón.

Sigue leyendo Siete cámaras de seguridad con las que controlar tu casa mientras te vas de vacaciones

La versión 3.0 del portal My2N mejora la visualización, el control y la configuración de los dispositivos IP

La nueva versión 3.0 de My2N, el portal de administración de los dispositivos de 2N, incorpora mejoras para facilitar la gestión de las instalaciones. La versión 3.0 simplifica la visualización, el control y el proceso de configuración de los sistemas.

Nueva versión My2N.
La interfaz de usuario de My2N se ha simplificado para visionar todos los dispositivos de manera centralizada.

Todos los dispositivos de 2N y de terceros instalados en el edificio se centralizan en una sola lista, llamada ‘Dispositivos’, lo que permite facilitar la administración, evitando las búsquedas en la sección de Servicios.

Desde el nuevo panel de control, los usuarios tendrán una visión general de todos los dispositivos de la instalación, indicando el estado actual de cada uno y los servicios que se encuentran activados.

Asimismo, la versión 3.0 de My2N integra la sección ‘Fondo de créditos’, donde los usuarios tendrán a su disposición todo lo necesario para conocer los créditos del servicio de vídeo 2N Mobile Video. En este apartado se mostrarán los créditos disponibles en el momento e indicará cuándo se deducirán los créditos y cuántos créditos se restarán.

Ventajas del servicio en la nube

El portal My2N utiliza la nube para almacenar la información, facilitando su acceso desde cualquier dispositivo móvil y en cualquier momento y lugar. Gracias a la nube, se pueden realizar llamadas desde un intercomunicador a un teléfono móvil o las llamadas entre productos 2N a través de Internet.

Otra de las ventajas que aporta My2N, es la posibilidad de gestionar la mayoría de los cambios de configuración de los intercomunicadores IP de forma remota y al momento, obteniendo un ahorro económico en el mantenimiento, al reducir las visitas del instalador.

La entrada La versión 3.0 del portal My2N mejora la visualización, el control y la configuración de los dispositivos IP aparece primero en CASADOMO.