Spotify introduce la función «Ampliar» que permite añadir hasta 30 canciones a las listas en forma de sugerencias

Spotify introduce la función

Spotify está añadiendo una nueva función de la que se pueden beneficiar todos los usuarios de la plataforma. Una mejora a la que han llamado «Enhance» o «Ampliar» en español y que permite añadir nuevas canciones a las listas ya creadas en función de nuestras preferencias.

No es la única novedad que la plataforma ha añadido, pues en las últimas semanas vimos como habilitaban las Listas Fusion para crear contenido fusionando las preferencias con las de otro amigo. Ahora, con «Ampliar», se añade nuevo contenido a una lista ya creada con sólo pulsar un botón.

Sigue leyendo Spotify introduce la función «Ampliar» que permite añadir hasta 30 canciones a las listas en forma de sugerencias

La nueva Roomba esquivará tu mayor miedo: las cacas de tu perro

El nuevo robot aspirador de iRobot no sólo incorpora las mejores tecnologías de los últimos modelos, también un nuevo sistema de navegación y detección de objetos que le va a permitir evitar uno de tus mayores miedos: que se “coma” la caca que tu mascota pueda haber soltado donde no debía.

Roomb j7+ sigue refinando los diseños de iRobot

La Roomba j7+ es la nueva propuesta del popular fabricante de robots aspiradores, un modelo que de primeras destaca por un diseño donde se refina todo lo visto en modelos anteriores. Aunque si quieres competir contra los robots aspiradores de otras marcas que cuestan en muchas ocasiones bastante menos, necesitará algo más. Puede que lo tenga, pero antes hablemos del diseño y luego del resto de novedades que afectarán a la experiencia de uso de forma directa y clara.

Como hemos dicho, el diseño en esencia es el mismo de siempre. Se trata de un robot circular y las diferencias están en los detalles. En esta ocasión no sólo cambian algunos materiales, que le dan un toque bastante elegante, también aspectos como las dimensiones. Esto es especialmente notable en la base de autovaciado, ahora es más pequeño en altura y eso facilita su colocación en lugares donde el anterior modelo resultaba algo incómodo. Por ejemplo, ahora es más fácil colocar la base debajo de la mesita que se suele tener en el recibidor del hogar.

Por lo demás, la nueva iRobot Roomba j7+ es tal y como la puedes ver en las imágenes. Eso sí, has de saber que pese al cambio de dimensiones de la Clean base las bolsas son las mismas que en los anteriores modelos con base.

Navegación a prueba de marrones

El sistema de navegación de la Roomba j7+ es otro de los atractivos de este robot aspirador, a pesar de parecer el mismo de los anteriores modelos de la gama alta de iRobot. Pero no es así, en esta ocasión al sismtea de navegación ya existente que se apoyaba en el uso de una cámara y otra serie de sensores para moverse por seguridad, detectar obstáculos y evitar el golpearse constantemente con muebles, patas de los mismos, paredes, etc. ahora también es capaz de esquivar cacas de tu mascota.

Es decir, gracias al  sistema P.O.O.P (Pet Owner Official Promise) y el principal atractivo de este robot aspirador, el dispositivo de iRobot es capaz de indetificar la caca de tu mascota en el suelo y esquivarla para no liarla si llegase a intentar limpiarla como otro tipo de elementos.

Y es que, puede que os haya pasado o no, pero que los rodillos y cepillos de un robot aspirador tenga contacto con la caca de tu mascota puede llegar a ser muy desagradable. Sin contar que también resulta difícil de limpiar. No sólo en los elementos externos que algunos se pueden desmontar a los que son fijos e interno.

Así que iRobot basa parte de su éxito en esta caparacetrísitica tan llamativa. Tanto es así que si durante el primer año se “come» una «sorpresa» de tu mascota, ellos te cambian por completo el robot aspirador.

Un software lleno de opciones

En  los robots aspiradores el software es junto a la capacidad de succión lo más importante. Es más, puede que incluso lo sea más si por mucho poder de limpieza anda todo el tiempo golpeándose con muebles y esquinas.

En este caso la Roomba j7+ parece haber hecho bien los deberes y a las características habituales de modelos anteriores, lo más destacado junto a este modo anticaca de mascotas destaca lo siguiente:

  • Uso servicios de activación basado en tu ubicación. Cuando no estés en casa el robot lo sabrá y comenzará la limpieza del hogar
  • Cálculo del tiempo de limpieza estimado
  • Desplazamiento silencioso para las zonas en las que estás trabajando, leyendo o simplemente quieres estar más tranquilo
  • Mapeado inteligente del hogar con sugerencias de personalización
  • Análisis de los tiempos de limpieza por temporadas para lograr anticiparse a ellos y mejorar la efectividad de la misma. Será capaz de preguntarte si quieres que limpie o no la zona que te sugerirá
  • Trabajo de limpieza coordinado con la Brava jet m6, para que esta friegue el suelo justo después de terminar la Roomba j7+

Esto junto a otros detalles aportan un valor interesante a priori, aunque luego habrá que ver en el día a día si es tan efectiva como indica.

¿Cuándo cuesta la Roomba j7+?

Llegamos al momento doloroso o no según el tipo de usuario que seas y las necesidades particulares que puedas tener.

  • El modelo básico de la Roomba j7+ de iRobot, sin la base de autovaciado, tendrá un coste de 749 euros
  • Con la Clean Base el precio de la Roomba j7+ costará 999 euros
  • Las bolsas adicionales para la Clean base tendrán un coste de 19,99 euros en pack de tres unidades

Como puedes ver, es un modelo de gama alta y su precio así lo indica. Teniendo en cuenta las opciones de otros fabricantes como realme, Roborock, etc., es complicado pensar que merecerá la pena tal inversión. Pero también es cierto que el poder olvidarte de variar la romea durante varios días es algo muy beneficioso, sobre todo para aquellos usuarios que tiene hogares donde el pelos de mascotas o niños pueden generar más suciedad de la habitual.

La entrada La nueva Roomba esquivará tu mayor miedo: las cacas de tu perro se publicó primero en El Output.

Las nuevas bombillas de Philips tienen WiFi y la competencia en casa

La luces inteligentes Philips Hue tienen un nuevo competidor y esta dentro de casa: Philips Smart LED Wiz Connected. Estas nuevas bombillas inteligentes es posible que las conozcas como Wiz, la marca con las que hasta ahora se habían estado comercializando. Entre sus ventajas está un precio mucho más ajustado, pero cuáles son las desventajas. Vemos esta alternativa barata a las Philips hue.

Signify tiene nuevas bombillas y no son Philips Hue

En 2019 Signify, compañía detrás de la marca Philips Hue, adquirió la marca Wiz. Esta tenía un catálogo de bombillas inteligentes cuyo principal atractivo era la relación calidad precio de las mismas. Si se comparaban con las populares Philips Hue, ganaban con mucha ventaja. Y es que unas bombillas RGB de Wiz podían costar unos 15 euros mientras que una RGB de Philips Hue se iba a unos 50 euros.

La diferencia entre ambas bombillas, más allá de la calidad de los LED (algo siempre cuestionable), la propia electrónica, el porcentaje del índice CRI, etc., estaba principalmente en el método de conexión. Las bombillas Philips Hue se basan en el estándar Zigbee y la conectividad Bluetooth para los modelos más recientes. Las bombillas inteligentes Wiz en la conectividad WiFi y Bluetooth.

¿Mejor Zigbee más Bluetooth o WiFi más bluetooth? Pues aquí dependerá de las necesidades de cada usuario, pero es cierto que de por sí el estándar Zigbee es mucho más interesante que el resto. Primero porque evita problemas cuando el número de dispositivos a controlar es alto, también porque no satura la red WiFi que usamos para conectar otros dispositivos más importantes como el portátil, consolas, móviles, etc. Y por último, porque comparado a bluetooth tiene mayor radio de acción.

No obstante, el tener estas características hizo que la marca pudiese ofrecer precios más competitivos. Así que para Signify resultaba una buena opción comprarla de cara a tener más presencia en el mercado. Y eso ahora empieza a materializarse con las nuevas Philips Smart Led, bombillas inteligentes que verás junto al logotipo Connected by Wiz.

Con el cambio de nombre la compañía de un impulso a la marca Philips en temas de bombillas y nuevas opciones a los usuarios que tendrán soluciones más económicas bajo una marca de confianza: Philips. Aunque hay diferencias que debes conocer.

El lado oscuro de las bombillas Philips Smart Led

A pesar de que ambas tienen la marca Philips en sus nombres, entre ambas familias de bombillas inteligentes hay una diferencia que hace que las Philips Hue y las nuevas Philips Smart LED no sean compatibles entre sí. En primer lugar por los distintos estándares que usar, ya veremos cuando llegue Matter y se sepa si sólo los nuevos modelos actualizarán para dar soporte o serán todos (cosa esta última poco probable).

La segunda y más importante es que si bien las Philips Hue siempre ha sido la opción preferida por los usuarios de Apple que apuestan por HomeKit, las Philips Smart LED no se integran igual de bien. Soportan el uso de accesos directos de Siri, pero la compatibilidad para asistentes de voz está optimizada para Google Assistant y Alexa.

Por suerte, para darle soporte a estas bombillas puedes recurrir a Homebridge en una Raspberry Pi, aunque también puedes instalarlo en un NAS Synology. Algo de lo que ya hemos hablado en más de una ocasión y seguro que te interesa para ampliar tu ecosistema de productos domóticos a controlar con HomeKit.

Un catálogo repleto de opciones

El catálogo de Wiz o Philips Smart LED para ser más exactos está compuesto por un total de 36 tipos de bombillas inteligentes. Las hay de diferentes formas, tipos de casquillo e incluso tipos de luz (color o sólo blanco con opción de regular intensidad y temperatura, etc.)

Los embalajes antiguas llegan con la marca Wiz, pero los nuevos ya con su fondo azul dejan ver el nombre de Philips Smart LED. Eso simplemente de nuevo, las bombillas Philips Smart LED son incompatibles con las Philips Hue. Se pueden combinar, pero la experiencia sería algo extraña. Igual que si combinases esas mismas bombillas Hue con las de Xiaomi o similares.

Hasta la llegada definitiva de Matter y el apoyo que decide cada marca darles a sus productos pasados no podremos decir nada más.

La entrada Las nuevas bombillas de Philips tienen WiFi y la competencia en casa se publicó primero en El Output.

Alexa te gritará si hace falta para que la escuches correctamente

Controla las respuestas de Alexa

Amazon trabaja en un nuevo modo para Alexa, su nombre es Volumen adaptativo y es la solución que ha encontrado la compañía para asegurarse que siempre escuches todo aquello que tiene que decirte. Una mejora importante para la experiencia de usuario que seguro agradeces una vez empieces a usarla.

Alexa quiere escucharte y que la escuches siempre

Las razones por las que puedes preferir Alexa de Amazon frente a otras soluciones como Google Assistant o Siri de Apple pueden ser tantas como quieras. Es cierto que eso no significa que sea el mejor asistente de voz del mercado, realmente cada uno tiene sus más y sus menos, pero sí es de los que mejor experiencia general ofrece.

Alexa ofrece pequeños detalles que en el día a día se notan mucho. O, mejor dicho, se echan mucho de menos cuando haces uso de otras soluciones. Por ejemplo, el modo susurro es una de ellas. Que el asistente sea capaz de reconocer que le estás hablando con un tono más bajo de lo habitual, susurrándoles los comandos, permite que luego te responda del mismo modo.

Es decir, su le dices bajito que encienta las luces del salón, lo hará y te dará la confirmación de que realizará la orden con el mismo tono bajito. Esto con otros asistentes no pasa y te llevas unos sustos tremendos si, por ejemplo, es a última hora de la noche o de madrugada.

Pues bien, ahora la compañía trabaja en un nuevo modo para Alexa que se podría decir que es una especie de complemento a dicho modo susurro y que han denominada como modo Volumen adaptativo. De modo que gracias a él, Alexa se comunicará contigo de forma ediciente pues si hay que gritar para que la escuche, lo hará.

Modo Volumen adaptativo de Alexa

El Volumen adaptativo es el nuevo modo para los Amazon Echo y otros dispositivos compatibles con Alexa en el que está trabajando Amazon. Este consiste en adaptar de forma inteligente el nivel sonoro al cual el asistente de voz de la compañía te va a responder.

Para hacer este ajuste de volumen se apoyará en los micrófonos que analizarán posibles ruidos que rodeen al altavoz. Por ejemplo, si tienes vistas en casa, niños jugando, ruidos de obras cercanas,… cualquier cosa que pueda impedir que escuches bien a Alexa hará que te hable como si te gritase tu madre o padre para que te levantes para ir al colegio.

De modo que sería como la antítesis o complemento ideal a otro modo ya visto y del que te contamos recientemente cómo activar el modo susurro de Alexa.

Cómo activar el volumen adaptativo de Alexa

Para activar el nuevo modo de Volumen adaptativo, una vez se extienda a nivel global para todos los usuarios de Alexa, lo único que vas a tener que decir es el comando «Alexa, activa el modo volumen» y si quieres dejar de usarlo, pues tendrás que usar «Alexa, desactiva el modo Alexa».

Por último, lo ideal sería también que del mismo modo que se va a adapta el volumen de salida cuando haya ruido, también lo hiciese al contrario. Es decir, que si detecta que no hay ruido lo baja y así  no evitamos disgustos posibles. Claro que si tenemos más o menos las horas clara, esto es algo uque se puede solucionar mediante rutinas para ajustar el volumen de Siri automáticamente según los criterios que se establezcan.

La entrada Alexa te gritará si hace falta para que la escuches correctamente se publicó primero en El Output.

Este coleccionista retro puede encender y controlar sus Nintendo con Alexa

Consolas retro Alexa

Ya hemos visto con anterioridad que la tendencia hacia lo retro está llegando a niveles insospechados en cuestión de subastas extremas, pero lejos de esa vorágine de precios sin sentido y coleccionistas de postín, hay usuarios que verdaderamente aman sus consolas, y están dispuestos a hacer lo que sea por seguir utilizándolas sea como sea.

Cuelga todas sus consolas Nintendo en la pared y las controla con Alexa

Consolas retro Alexa

Odelot es un usuario que ha querido compartir con el mundo su último trabajo casero. Cansado de no poder conectadas todas sus consolas retro por problemas de espacio, decidió fabricar su propio sistema de anclaje a la pared con el que poder colocar todas las consolas con los cables perfectamente recogidos.

Así, evitaría tener que colocar todas en la mesa (espacio que no tenía disponible para tantas consolas) y podría exhibirlas sin problemas como el auténtico coleccionista que es. El problema llegaba cuando quería encender la consola a la que iba a jugar, un problema que decidió solucionar de la manera más práctica a día de hoy: con un asistente inteligente.

La idea es que pudiera controlar la señal de vídeo de todas las consolas sin necesidad de cambiar de cable, y sin tocar ningún otro dispositivo. Es decir, todo con la voz. Tras diseñar los soportes de pared y crearlo con la ayuda de una impresora 3D, el siguiente paso era el de controlar el encendido de las consolas.

Los modelos más antiguos de las consolas retro contaban con switches físicos de dos posiciones, por lo que, dejando siempre la posición de encendido, sólo tendremos que conectar y desconectar el enfuche para encender y apagar la consola. Esto es algo que fácilmente podríamos hacer con un enchufe inteligente compatible con Alexa, pero en lugar de contar con tantos enchufes por cada consola, Odelot decidió crear su propia placa de switches con esta función.

Controlando la señal de vídeo

El otro paso a controlar era la señal de vídeo, y fue el más complicado. Con la ayuda de un switch de vídeo, el creador de este setup logró controlar todas las fuentes de vídeo para poder mostrar en la TV la que quisiera, sin embargo, su idea era la de poder controlar todo con la voz, así que desarrolló una placa de desarrollo con software escrito por él mismo para que pudiera enviar los comandos necesarios al puerto RS-232 de su Switch VGA Extron MVX-84.

Obviamente todas las consolas necesitaban enviar la señal en RGB, así que también se encargó de diseñar las placas necesarias que llevaran el vídeo al switch de manera correcta. Con todo montado, ya sólo tiene que pedirle a Alexa qué consola mostrar en la pantalla y se encargará de encenderla y de seleccionar el canal de vídeo necesario para que la TV muestre la imagen de la consola elegida.

El proceso es bastante laborioso, y puede que en algunos pasos se haya complicado la existencia, pero en líneas generales el trabajo podría dar nuevas ideas a otros coleccionistas que estén en una situación parecida.

En la web del proyecto podrás encontrar todos los archivos de la skill para Alexa (diseñada para funcionar con el switch Extron), los planos 3D de la base de pared para las consolas y todos los detalles del proyecto. La pregunta que nos hacemos es, ¿cómo pensará cambiar de juego?

La entrada Este coleccionista retro puede encender y controlar sus Nintendo con Alexa se publicó primero en El Output.

IKEA quiere vender energía limpia y que tú también lo hagas

IKEA tiene planes de convertirse en un proveedor de energía limpia. Eso no implica que vayan a dejar de vender muebles, pero sí que demuestra que le interesa abrir otras líneas de negocio y seguir apostando por esa sostenibilidad en la que llevan ya mucho tiempo trabajando. Aunque lo mejor es que también permitirían que tú fueses una especie de proveedor también.

IKEA y la generación de energía limpia

IKEA anunció algo importante para el futuro de la compañía, aunque por el momento sólo aplicará a su país de origen. La compañía conocida por sus muebles y albondigas, aunque a nosotros nos atraen más sus productos tecnológicos como el último cuadro altavoz Symfonisk o las luces inteligentes Tradfri, se quiere convertir en proveedor de energía renovable.

Para lograr esto la compañía sueca ha llegado a un acuerdo con Svea Solar. De este modo, ambas ofrecerán un servicio que permite a los clientes de IKEA en Suecia acceder a una electricidad creada a través de la energía fotovoltaica y eólica.

Esta electricidad que proviene de fuentes renovables tendrá un coste fijo de unos 5 euros más el variable en función del consumo y el precio al cual Svea Solar la compra a otros generadores de energía limpia. Pero hay algún que otro detalle interesante en la propuesta en sí.

La primera es que los que generen esta energía deben tener un sistema que no tenga más de cinco años de antigüedad. Esto es interesante pues fomentaría la inversión en este tipo de energía, al menos en el país sueco que es donde primeramente empezarán a ofrecer todo esto.

La segunda es que habrá una aplicación que permitirá conocer al usuario toda la información referente al consumo de forma precisa en cada momento. Importante porque este sistema no recurre a ningún tipo de baterías o PowerWall.

Y tercero, lo más interesante de todo sería la posibilidad que también daría IKEA de que sean los usuarios los que puedan vender el exceso de energía que puedan producir con sus propias instalaciones y no consumen.

Así, básicamente, lo que permitiría el nuevo servicio de IKEA es convertir al usuario en proveedor de energía limpia también. Y eso es interesante, porque podría animar a muchos a apostar por este tipo de energía siempre y cuando fuese posible. Porque no todo el mundo tiene capacidad de instalar paneles solares.

Solstrale, las placas solares de IKEA

La apuesta de IKEA por la energía limpia no es nada nuevo. Hace tiempo que ofrecen Solstrale, unas placas solares que sus clientes pueden instalar en sus hogares y que gracias a acuerdos con proveedores locales está disponible en Suecia, España, Francia, Australia, Italia, Alemania, Suiza, Bélgica, Polonia y Reino Unido.

Estas mismas placas son las que serviría para que esa energía que se produce y no se consuma se pueda vender. De modo que habrá usuarios a los que podía salirles prácticamente gratis la energía que consumen, sólo necesitarán la inversión inicial en la instalación. La cual hay que medirla al largo plazo, porque es cierto que suponen un gasto inicial importante. Pero si cumples con los requisitos, podría ser una opción a considerar viendo las últimas subidas en el recibo de la luz.

La entrada IKEA quiere vender energía limpia y que tú también lo hagas se publicó primero en El Output.

Creative mantiene vivas las tarjetas de sonido para PC: la Sound Blaster Audigy FX V2 llega con diseño modular y hasta 7.1 canales

Creative mantiene vivas las tarjetas de sonido para PC: la Sound Blaster Audigy FX V2 llega con diseño modular y hasta 7.1 canales

Creative Technology sigue apostando por las tarjetas de sonido, sobre todo en formato externo que podemos conectar vía USB a un ordenador. Sin embargo, también continúa manteniendo vivo el concepto clásico de tarjeta de sonido interna con modelos que va sacando al mercado cada año, con cuenta gotas, pero incorporando lo último en tecnologías y funciones para mejorar el audio de nuestros PC.

La última en llegar al catálogo es la Sound Blaster Audigy FX V2, una versión actualizada de la anterior Sound Blaster Audigy Fx que ahora viene con más prestaciones y una curiosa opción de actualización a través de una placa secundaria con la que dotarla de mayor conectividad.

Sigue leyendo Creative mantiene vivas las tarjetas de sonido para PC: la Sound Blaster Audigy FX V2 llega con diseño modular y hasta 7.1 canales

Las teles LG IPS NanoCell 8K al 50%, las LG OLED EVO con gran descuento, barras de sonido, electrodomésticos y más: Cazando Gangas

Las teles LG IPS NanoCell 8K al 50%, las LG OLED EVO con gran descuento, barras de sonido, electrodomésticos y más: Cazando Gangas

Ha llegado el viernes, momento para ir de compras y hacer hacer un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas:

Sigue leyendo Las teles LG IPS NanoCell 8K al 50%, las LG OLED EVO con gran descuento, barras de sonido, electrodomésticos y más: Cazando Gangas

Aqara anuncia que sus centros de control M1S y M2 serán compatibles con el estándar de conectividad Matter

Aqara anuncia que sus centros de control M1S y M2 serán compatibles con el estándar de conectividad Matter

Casi coincidiendo con la llegada de la primavera supimos de Matter, un estándar que se anunciaba para hacer más sencilla la interconexión entre los distintos dispositivos del hogar y ahora Aqara acaba de anunciar que dos de sus nuevos centros de control, el M1S y el M2, serán compatibles con dicho estándar.

Aqara se une de esta forma al nuevo estándar de certificación Matter, un desarrollo que agrupa a los grandes de la industria y que busca lograr un sistema unificado de equipos interconectables y compatibles entre sí agrupando a todos los dispositivos del hogar conectado bajo unos mismos protocolos.

Sigue leyendo Aqara anuncia que sus centros de control M1S y M2 serán compatibles con el estándar de conectividad Matter

Philips anuncia el monitor 279M1RV: pantalla 4K, conexión HDMI 2.1 y 144 Hz, está pensado para las nuevas consolas

Philips anuncia el monitor 279M1RV: pantalla 4K, conexión HDMI 2.1 y 144 Hz, está pensado para las nuevas consolas

Philips tiene un nuevo monitor en el mercado. Un modelo, el Philips 279M1RV, que por sus prestaciones está llamado a ser un compañero fiel de las consolas de última generación PlayStation 5 y Xbox Series X (de hecho incluye el sello diseñado para Xbox) al contar con alta frecuencia de refresco, conectividad HDMI 2.1 y resolución 4K con HDR.

Un modelo que en lo que respecta a diseño se aleja de lo que casi siempre entendemos por monitores gaming. Un diseño sobrio, con acabado de plástico cepillado de color plateado oscuro, con unas líneas rectas y angulosas y una trasera muy limpia donde sólo llama la atención la presencia de sistema de iluminación ambiental Ambiglow RGB de tres lados.

Sigue leyendo Philips anuncia el monitor 279M1RV: pantalla 4K, conexión HDMI 2.1 y 144 Hz, está pensado para las nuevas consolas