By Demes presenta el nuevo visor HTML bidireccional para el control de las centrales VESTA

El software para la gestión de equipos en la central receptora de alarmas (CRA) AlarmSpace dispone de una nueva funcionalidad que mejora el control de las centrales VESTA, distribuidas por By Demes, desde su propio software. En concreto, se trata de un nuevo visor HTML bidireccional.

Esquema funcionamiento del visor HTML bidireccional.
Esquema del flujo de comunicación entre el visor HTML bidireccional y la central de alarma VESTA.

Con el visor HTML bidireccional, los operarios de seguridad tienen acceso a las centrales, pudiendo visionar el estado de sus particiones y zonas, sin la necesidad de utilizar registros ni códigos de usuario. Asimismo, los operarios podrán realizar prácticamente todas las maniobras que permite la central de forma remota.

De esta manera, se facilitarán diferentes tareas como armar/desarmar particiones, anular/habilitar zonas e incluso aplicar escenas con acciones encadenadas programadas en la central.

Ventajas del visor HTML bidireccional

Esta nueva funcionalidad que presenta By Demes proporciona otras ventajas como la visualización y descargas de vídeos e imágenes de los abonados, ejecución de escenas remotas, captura de imagen del PIRCAM a petición del usuario, recopilación de información de todos los dispositivos agregados a las zonas de la central.

Además, se puede ejecutar desde los propios softwares de CRA (Manitou, SBN, Softguard, Mastermind, etc.) o desde cualquier navegador, e incluso, se puede lanzar desde el servidor de AlarmSpace, al disponer de su propio navegador, desde el operador o independientemente.

Los operadores tendrán a su disposición una actualización masiva de códigos de usuario, en caso de grupos abonados, y un registro de las acciones realizadas remotamente a través del visor HTML bidireccional en el histórico del abonado.

La entrada By Demes presenta el nuevo visor HTML bidireccional para el control de las centrales VESTA aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric mostrará sus soluciones para los edificios y viviendas del futuro en Rebuild 2021

Del 21 al 23 de septiembre se celebrará la feria Rebuild 2021 en IFEMA (Madrid), donde la compañía Schneider Electric aprovechará la ocasión para mostrar sus últimas soluciones para los edificios y las viviendas del futuro.

Schneider Electric Rebuild 2021.
Entre las soluciones que presentará Schneider Electric se encuentran el sistema Wiser y las soluciones Resi9 y EvLink, entre otras.

El evento reunirá a las principales empresas nacionales e internacionales del sector para descubrir los nuevos modelos de vivienda y analizar hacia dónde va el futuro de la edificación. Los ejes de esta nueva edición de Rebuild serán la digitalización, la sostenibilidad y la descarbonización del sector, totalmente alineados con la estrategia de Schneider Electric.

Stand con zonas temáticas

El espacio de Schneider Electric en Rebuild (Stand D420) estará dividido en diferentes zonas temáticas. En la Zona Confort se mostrará el sistema Wiser, mientras que en la Zona Prosumer Home se mostrarán las soluciones Resi9, EvLink y tecnología KNX.

En la Zona Innovation podrán verse las soluciones HeatTag, MicroGrid in a Box y Realidad Aumentada. Por otra parte, las soluciones BIM, Alpi y Caneco de la compañía estarán en la Zona Continuidad digital.

Las soluciones de distribución eléctrica EcoStruxure Power estarán presentes en la Zona Edificios Sostenibles, Resilientes, mientras que EcoStruxure Building se mostrará en la Zona Edificios Hipereficientes.

Además, el stand contará con una zona especialmente dedicada a asesorar a los asistentes sobre las ayudas PREE y MOVES para la rehabilitación y la mejora energética de edificios.

La sostenibilidad en la vivienda

Bajo el marco de Rebuild 2021, se celebrará el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que analizará la sostenibilidad en la vivienda desde el punto de vista económico, social y ambiental.

Schneider Electric participará en diferentes sesiones y ponencias, entre ellas: ‘BOOM: El mantenimiento y gestión de la operación basada en la explotación del dato’, o ‘Colaborar para hacer edificios que cuidan de nuestra salud. Construyendo un entorno saludable’, que tendrá lugar el miércoles 22 de septiembre a las 12:00 horas.

«Todos los edificios del futuro, sean del sector que sean, deberán ser más sostenibles, resilientes e hipereficientes, además de centrados en las personas. Con este objetivo en mente, en Schneider Electric hemos diseñado soluciones digitales innovadoras y de implementación sencilla, en línea con lo que reclama el escenario actual, de la mano de nuestro ecosistema conectado de partners”, comenta Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution en Schneider Electric Iberia.

En este sentido y en base a la firme apuesta por la industrialización de la construcción, Schneider Electric se ha sumado a ÁVIT-A, sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia. El fin es el de integrar sus soluciones EcoStruxure Building Operation y Wiser, de arquitectura compatible con el IoT, de uso inmediato, abierto e interoperativo, a este ecosistema de innovación, aportando eficiencia durante la vida útil del edificio que garantiza los niveles de productividad y confort adecuados de los ocupantes, con una amplia gama de servicios conectados, remotos o in situ, situados a la vanguardia del sector.

La entrada Schneider Electric mostrará sus soluciones para los edificios y viviendas del futuro en Rebuild 2021 aparece primero en CASADOMO.

El MIT desarrolla un chip capaz de decodificar los datos enviados por la red a los dispositivos inteligentes

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), procedentes de la Universidad de Boston (EE.UU.) y la Universidad de Maynooth (Irlanda), han desarrollado un chip de silicio capaz de decodificar cualquier código de los datos codificados enviados por la red para reducir el ruido provocado por las interferencias electromagnéticas de un microondas o un dispositivo bluetooth y recuperar los datos originales.

Chip decodificador Mit.
El chip desarrollado por el MIT recuperará los datos originales y eliminará las interferencias electromagnéticas.

Los investigadores han utilizado un algoritmo de decodificación universal llamado ‘adivinar decodificación de ruido aditivo aleatorio’ (GRAND, por sus siglas en inglés), que podría aplicarse en redes 5G o en dispositivos inteligentes que dependen de un procesamiento de un gran volumen de datos, entre otras aplicaciones.

Una forma de pensar en estos códigos es como hashes redundantes (en este caso, una serie de unos y ceros) añadidos al final de los datos originales. Las reglas para la creación de ese hash se almacenan en un libro de códigos específico.

A medida que los datos codificados viajan por una red, se ven afectados por el ruido o la energía que interrumpe la señal, que a menudo es generada por otros dispositivos electrónicos. Cuando esos datos codificados y el ruido que los afectó llegan a su destino, el algoritmo de decodificación consulta su libro de códigos y usa la estructura del hash para adivinar cuál es la información almacenada.

En el caso de GRAND, adivina el ruido que afectó al mensaje y utiliza el patrón de ruido para deducir la información original. Este algoritmo de decodificación genera una serie de secuencias de ruido en el orden en que es probable que ocurran, la resta de los datos recibidos y comprueba si la palabra de código resultante está en un libro de códigos.

Tres niveles de decodificador

Respecto al hardware, el chip GRAND utiliza una estructura de tres niveles, que comienza su trabajo con las soluciones más simples posibles ubicadas en la primera etapa y continúa hasta patrones de ruido más largos y complejos en las dos etapas siguientes. Cada etapa funciona de forma independiente, lo que aumenta el rendimiento del sistema y ahorra energía.

El dispositivo también está diseñado para cambiar sin problemas entre dos libros de códigos. Contiene dos chips de memoria estáticos de acceso aleatorio, uno que puede descifrar palabras de código, mientras que el otro carga un nuevo libro de códigos y luego cambia a decodificación sin tiempo de inactividad.

Los investigadores probaron el chip GRAND y descubrieron que podía decodificar eficazmente cualquier código de redundancia moderada de hasta 128 bits de longitud, con solo un microsegundo de latencia. Además, el chip puede funcionar con códigos heredados y con códigos que aún no se han introducido.

La entrada El MIT desarrolla un chip capaz de decodificar los datos enviados por la red a los dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Los productos de 2N se pueden gestionar a través de una sola aplicación móvil

El fabricante de intercomunicadores IP 2N ha trabajado con la compañía Carson para implementar sus soluciones conjuntas en diversos edificios de apartamentos ubicados en América del Norte y en Reino Unido, con el fin de aumentar la seguridad de los residentes.

2N y app Carson.
A través de la aplicación de Carson, los residentes pueden gestionar los intercomunicadores de 2N para realizar el control de acceso al edificio o vivienda.

Para ello, se han integrado los productos de 2N en la aplicación móvil Carson Living, que reduce el contacto personal. Esta combinación de tecnologías permite tanto a los administradores de propiedades como a los propietarios de las viviendas proporcionar una herramienta sencilla y funcional a los inquilinos para la ejecución de una serie de tareas.

Según Guy Blachman, fundador y CEO de Carson, la integración de la aplicación de Carson con los intercomunicadores de 2N ofrece un hardware mejorado de acceso multifamiliar, cámaras e intercomunicadores, que permiten a los residentes tener todas sus necesidades de servicio diario en una sola aplicación.

Acciones para aumentar la seguridad

Por su parte, Michal Kratochvíl, director general de 2N, explica que en “combinación con los servicios de Carson, nuestros intercomunicadores proporcionan un acceso seguro y remoto y una perfecta integración en el backend del sistema de gestión de activos».

Entre las diferentes acciones que los inquilinos pueden llevar a cabo desde la aplicación, destacan disponer de una comunicación directa con los visitantes que llamen a su intercomunicador, acceso al edificio, informar de la necesidad de reparaciones, gestionar los pagos de los servicios, recibir paquetes independientemente de donde se encuentre el residente y disponer de un servicio de recepcionista a distancia.

La entrada Los productos de 2N se pueden gestionar a través de una sola aplicación móvil aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Super-Heero instalará contadores inteligentes en los supermercados piloto españoles

El proyecto europeo Super-Heero contará con la participación de las cadenas de supermercados Grupo Covirán y DIA como unidades piloto españolas, donde se instalarán contadores inteligentes para evaluar su consumo energético. Este proyecto, financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte 2020, tiene el objetivo de mejorar la eficiencia energética en pequeños y medianos supermercados.

Proyecto Super-Heero.
Los supermercados DIA y Covirán instalarán contadores inteligentes en varios establecimientos para evaluar el consumo energético.

En el caso de Covirán, las tiendas involucradas en el proyecto están ubicadas en Granada, mientras que en el caso de DIA se encuentran en Madrid. Los contadores inteligentes serán proporcionados de forma gratuita y serán propiedad de las tiendas al final del proyecto. En los establecimientos también se realizará una auditoría energética con el fin de planificar medidas de eficiencia energética y modernización tecnológica.

Por otro lado, el consorcio del proyecto propondrá a estas unidades piloto un conjunto de esquemas financieros innovadores, programas de fidelización y recompensas a los clientes a través de los cuales podrían financiar las medidas de eficiencia energética propuestas. Por último, se involucrará a los supermercados en una serie de actividades de comunicación y divulgación, así como en una campaña de publicidad gratuita que potenciará su posicionamiento tanto en España como en Europa.

El trabajo con estos pilotos permitirá implementar el concepto del proyecto a nivel práctico, evaluar sus resultados y replicarlo en otras ubicaciones y diferentes tipos de comercios.

Proyecto Super-Heero

El proyecto Super-Heero está liderado por la empresa italiana R2M Solution y su consorcio se compone de ocho entidades procedentes de Países Bajos, Italia, España y Francia. La participación española está representada por Creara, encargada de realizar las auditorías energéticas; Sustainable Innovations, que se centrarán en la comunicación, publicidad y divulgación del proyecto; y Tándem Franquicias, especialistas en las relaciones con los supermercados españoles.

Con un presupuesto de 1.435.167,50 euros, de los cuales 1.421.417,50 euros han sido financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, y una duración de dos años (junio 2020-noviembre 2022), el proyecto permitirá una reducción de costes iniciales y fomentará la participación de fuentes de inversión adicionales, lo que brindará un ahorro tanto económico como medioambiental, no solo a los supermercados, sino también a los clientes, a las empresas de servicios energéticos y a los proveedores de tecnología.

La entrada El proyecto Super-Heero instalará contadores inteligentes en los supermercados piloto españoles aparece primero en CASADOMO.

Sony presenta la HT-A5000, su próxima barra de sonido compatible con Dolby Atmos, DTS:X y HDMI 2.1

Sony presenta la HT-A5000, su próxima barra de sonido compatible con Dolby Atmos, DTS:X y  HDMI 2.1

Sony ha anunciado la llegada a su catálogo de audio una nueva barra de sonido de gama media-alta compatible con Dolby Atmos y DTS:X a la que han bautizado con el nombre de HT-A5000.

Nos encontramos ante un modelo que viene de serie sin subwoofer externo (aunque podemos comprar uno aparte) y que integra múltiples drivers bajo su carcasa con los que ofrecer un sistema de sonido equivalente a un conjunto de 5.1.2 canales. Estos son procesados a su vez utilizando las tecnologías Vertical Surround Engine y S-Force PRO Front Surround del fabricante.

Sigue leyendo Sony presenta la HT-A5000, su próxima barra de sonido compatible con Dolby Atmos, DTS:X y HDMI 2.1

Amazon anuncia el Fire TV Stick 4K Max: llega la compatibilidad con WiFi 6, Dolby Vision y audio Dolby Atmos

Amazon anuncia el Fire TV Stick 4K Max: llega la compatibilidad con WiFi 6, Dolby Vision y audio Dolby Atmos

Amazon ha anunciado la renovación de su gama de dongles para el televisor y lo hace de la mano de un dispositivo que ofrece un diseño con ligeros retoques en el exterior y en el que todo el potencial se esconde en el interior, ahora ofreciendo más potencia y mejor rendimiento. Se trata del Fire TV Stick 4K Max.

Un dispositivo que se conecta directamente al puerto HDMI del televisor y a la toma de corriente eléctrica y que se puede conectar por medio de Alexa y los controles de voz o con un renovado mando a distancia, ahora con un aspecto más actual y formas más suavizadas. Un modelo que ahora es compatible con WiFi 6, audio Dolby Atmos, HDR10+ y Dolby Vision.

Sigue leyendo Amazon anuncia el Fire TV Stick 4K Max: llega la compatibilidad con WiFi 6, Dolby Vision y audio Dolby Atmos

MSI anuncia el Optix MEG381CQR Plus, un enorme monitor curvo de 38 pulgadas con panel IPS UWQHD+ a 175 Hz

MSI anuncia el Optix MEG381CQR Plus, un enorme monitor curvo de 38 pulgadas con panel IPS UWQHD+ a 175 Hz

MSI comienza a presentar novedades para la próxima temporada y lo han hecho con el Optix MEG381CQR Plus, una pantalla para jugadores avanzados que promete ofrecer un panel IPS de última generación y algunos trucos y funcionalidades extra con los que atraer nuestra atención.

Nos encontramos ante un monitor de 38 pulgadas con relación de aspecto 21:9 y una curvatura 2300R sobre su panel IPS con resolución UWQHD+ (3840 x 1600) que ofrece una tasa de refresco de 175 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms.

Sigue leyendo MSI anuncia el Optix MEG381CQR Plus, un enorme monitor curvo de 38 pulgadas con panel IPS UWQHD+ a 175 Hz

Lenovo anuncia el ThinkVision P27u-20, G27e-20 y G24e-20: monitores 4K y Full HD para gamers y profesionales

Lenovo anuncia el ThinkVision P27u-20, G27e-20 y G24e-20: monitores 4K y Full HD para gamers y profesionales

Lenovo ha anunciado tres nuevos monitores bien diferenciados en el marco del Tech World 2021. Se trata del ThinkVision P27u-20, Lenovo G27e-20 y Lenovo G24e-20, tres modelos que llegan para cubrir distintos nichos de mercado.

Mientras que el ThinkVision P27u-20 se queda para el uso de aquellos que buscan un modelo más profesional, el Lenovo G27e-20 y el G24e-20 están enfocados para competir en el mercado gaming. Vamos a conocer cuales son sus prestaciones y todo lo que pueden ofrecer.

Sigue leyendo Lenovo anuncia el ThinkVision P27u-20, G27e-20 y G24e-20: monitores 4K y Full HD para gamers y profesionales

iRobot presenta el Roomba j7+: nuevo robot de gama alta con navegación inteligente que reconoce hasta excrementos de mascotas

iRobot presenta el Roomba j7+: nuevo robot de gama alta con navegación inteligente que reconoce hasta excrementos de mascotas

iRobot sigue ampliando su catálogo de robots aspiradores y ha presentado el Roomba j7+ (el Roomba j7 no lleva la base, luego lo veremos). Un modelo que llega para situarse en la cúspide del catálogo de la marca y competir con los modelos más premium de otras marcas al heredar unas interesantes prestaciones a las que suma otros nuevos añadidos.

El Roomba j7+ es el nuevo robot aspirador de gama alta de la marca. Por eso la firma ha echado todo el resto en lo que se refiere a especificaciones y este modelo incluye características como la detección de excrementos de mascotas, navegación inteligente con cámara o el sistema de autovaciado.

Sigue leyendo iRobot presenta el Roomba j7+: nuevo robot de gama alta con navegación inteligente que reconoce hasta excrementos de mascotas