Las tecnologías de ABB y Niessen mejoran la experiencia Smart Hotel con funciones automatizadas

Los hoteles cada vez se están volviendo más inteligentes y, por ello, ABB y Niessen combinan tecnologías para ofrecer una experiencia Smart Hotel mejorada. Los productos y soluciones de Niessen permiten una transición hacia hoteles más digitales y sostenibles.

ABB hotel inteligente.
Las tecnologías de ABB y Niessen permiten la transición de los hoteles hacia una mayor digitalización y sostenibilidad.

Entre los dispositivos inteligentes de Niessen se encuentran desde las series de mecanismos, como tarjetero y módulo Pase-Espere/No molestar, hasta los sistemas de automatización integrados, como el control de accesos ABB Tacteo o ABB Room-Touch.

Gracias al tarjetero Sky Niessen, los huéspedes pueden disfrutar de una escena de bienvenida cuando pasan su tarjeta por el tarjetero. Niessen tiene en cuenta que cada hotel dispone de un estilo diferente, por lo que pone a disposición diversos acabados con colores blanco, antracita, plata y los nuevos duna, taupé y comodoro, fabricados con materiales más nobles como el acero inoxidable o el oro envejecido.

Los módulos Sky Niessen Pase-espere/No molestar otorgan al cliente la facilidad de indicar, a través de un simple interruptor, que no desea ser molestado o que quiere que se limpie su habitación. Automáticamente, el módulo exterior refleja, mediante luces LED, las instrucciones dadas desde el interior. El conjunto está disponible en todos los acabados de la gama, incluyendo los tres nuevos colores duna, taupé y comodoro.

Sistemas de automatización

El control de accesos ABB Tacteo es un sensor KNX de cristal, que incluye el número de habitación claramente identificable y personalizable, contiene un apartado para la lectura de la tarjeta y la entrada a la habitación, con la generación de una escena de bienvenida. El dispositivo cuenta con tres indicadores luminosos: timbre para llamar desde el exterior de la habitación, servicio de habitaciones y privacidad.

Por su parte, la pantalla ABB RoomTouch permite gestionar hasta 30 funciones diferentes tanto en horizontal como en vertical: subir y bajar persianas; encender, regular y apagar la iluminación; aumentar y disminuir la temperatura; generar escenas personalizadas; conectar y desconectar el sistema de sonido, etc., todo gracias a una iconografía fácil e intuitiva y estándar.

Para un mayor ahorro de energía, el dispositivo cuenta con un modo de espera rápido cuando la habitación se oscurece. En caso de detectar presencia muy cerca, se enciende automáticamente. También ofrece un modo diurno y nocturno para complementar la iluminación de la habitación.

La entrada Las tecnologías de ABB y Niessen mejoran la experiencia Smart Hotel con funciones automatizadas aparece primero en CASADOMO.

El proyecto europeo XMOS aplica la inteligencia artificial y los sensores de radar para hacer más inteligentes las interfaces de voz

El control por voz facilita la gestión de los dispositivos inteligentes y su evolución se centra en ser más preciso, de tal manera que permita a los dispositivos saber cuándo el usuario requiere privacidad o cuándo se quiere interactuar con ellos. Bajo esta línea, el proyecto europeo XMOS ha desarrollado una tecnología con inteligencia artificial (IA) para mejorar y potenciar el control por voz.

Logo XMOS.
El proyecto europeo XMOS ha desarrollado una interfaz de voz que no requiere de un procesador de aplicaciones host.

Liderado por la empresa XMOS Limited (Reino Unido), el proyecto se ha centrado en desarrollar tecnologías centrales para crear interfaces de voz y sistemas de agregación de sensores de bajo costo. Su objetivo es eliminar la necesidad de utilizar un procesador de aplicaciones host en aplicaciones de bajo costo, de consumo e IoT.

Para ello, contaron con un presupuesto de 2.983.500 euros, de los cuales 2.088.450 euros han sido financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. Durante tres años (enero 2019-marzo 2021), el proyecto XMOS desarrolló una tecnología en la que se probaron las técnicas de interferencias de inteligencia artificial y proporcionó al cliente la posibilidad de procesar información de manera local, reduciendo los problemas de privacidad y de ancho de banda, al tiempo que permitió a los desarrolladores agregar nuevas características.

Arquitectura del cliente ligero

El proyecto XMOS diseñó un cliente ligero conectado a la nube de bajo costo, que integra una interfaz de voz de campo lejano, inteligencia artificial y personalización del usuario. Asimismo, el cliente ligero se compone de tres bloques principales, que son la agregación de una interfaz de sensor, la capacidad de procesamiento de señales para transformar los datos del sensor en información útil y, por último, la conectividad de red para transportar las salidas de datos a un servidor basado en la nube.

Arquitectura cliente ligero XMOS:
La arquitectura del cliente ligero es flexible y permite agregar nuevas capacidades en las interfaces de voz. Foto: XMOS Limited.

Por otro lado, XMOS ha conseguido que la arquitectura del cliente ligero sea flexible, permitiendo a los desarrolladores la posibilidad de agregar nuevas capacidades y de optimizar los modelos de inteligencia artificial utilizados para aplicarlos en una amplia gama de casos de uso.

La flexibilidad de la arquitectura se ha conseguido a través del procesador XMOS xcore. Este dispositivo comprende un núcleo de procesamiento central de dos bloques de núcleos lógicos interconectados, permitiendo consolidar casi todas las interfaces y el procesamiento en un solo dispositivo, reduciendo así los costos generales del sistema.

El procesador xcore, cuyos bloques de procesamiento se han actualizado con nuevas capacidades para admitir los requisitos de la aplicación EdgeAI, ha sido la base para desarrollar el procesador xcore.ai, componente principal de la arquitectura de la solución de XMOS. Xcore.ai proporciona las características necesarias para obtener un control por voz sin un procesador de aplicaciones host.

Pruebas XMOS.
El módulo de cliente ligero ha sido probado por los clientes potenciales en IFA. Foto: XMOS Limited.

A todas estas características del módulo de cliente ligero hay que añadir sus dos placas. La primera placa corresponde al procesador AIoT, que posee unas dimensiones compactas de 55 mm x 33 mm, donde residen el procesamiento central, el wifi y los micrófonos. Por su parte, la segunda placa corresponde al sensor, que puede adaptarse a extensiones de aplicaciones específicas.

Procesamiento de voz fiable

Para conseguir un buen reconocimiento de voz es necesario que el sistema sea capaz de identificar la voz humana del resto de ruidos que se producen alrededor. Gracias a un conjunto de algoritmos de funciones de procesamiento de señales digitales (DSP), XMOS ha logrado eliminar el ruido de fondo, las fuentes de interferencias, así como los ecos de las estancias, obteniendo una voz más clara y nítida.

Módulo cliente ligero XMOS.
El módulo integra el procesador xcore.ai que puede consolidar casi todas las interfaces y el procesamiento en un solo dispositivo, entre otras capacidades. Foto: XMOS Limited.

Asimismo, se investigaron tres áreas del procesamiento de voz de inteligencia artificial integrado: localización, identificación del hablante y detección de palabras claves. En las tres áreas, la tecnología central ha sido prototipada y se ha demostrado que es viable, por lo que los algoritmos y los modelos están disponibles para su explotación.

Tras las diferentes pruebas, se ha demostrado que los clientes muestran un mayor interés en la personalización de la detección de las palabras clave, ya que, de esta forma, los clientes pueden personalizar su interfaz de voz, desde el punto de vista de diferenciación de marca, y activar el sistema con menos potencia, garantizando así el ahorro de energía.

Con estas premisas, XMOS ha creado un modelo funcional de detección de palabras clave, que se pueden ejecutar en tiempo real en un entorno informático con recursos muy limitados y un motor de palabras clave pequeño y de bajo consumo optimizado en xcore.ai.

Nuevas funcionalidades para la interfaz de voz

El proyecto XMOS no solo se centró en mejorar la calidad de la interfaz de voz, sino que además incorporó nuevas funcionalidades mediante la investigación de técnicas con sensores, que utilizan la tecnología de radar de corto alcance. El radar permite a un sistema monitorizar su entorno y detectar la presencia humana, manteniendo la privacidad de las personas al no capturar imágenes visuales con una cámara.

Módulo sensor XMOS.
XMOS implementó un sensor radar para detectar a las personas cuando entran en una sala, con el fin de proporcionar funcionalidades automáticas personalizadas. Foto: XMOS Limited.

XMOS también desarrolló un pequeño módulo de radar de 60 GHz, el cual fue capaz de detectar a las personas que se encontraban en una habitación y las clasificó por tipos, niños o adultos. La ventaja de esta función es la posibilidad de que un electrodoméstico podría tener la capacidad de desactivar ciertas funcionalidades dependiendo si hay cerca un niño o un adulto.

Posteriormente, se mejoraron los algoritmos de procesamiento del radar, permitieron al módulo identificar a una persona en la habitación como parte de un grupo de personas preinscritas, de modo que se puede desarrollar un dispositivo para establecer una funcionalidad automática para cada usuario.

Módulo cliente ligero XMOS.
En el interior de la línea blanca del centro se encuentra ubicado el cliente ligero de bajo costo. Foto: XMOS Limited.

Por otro lado, a la interfaz de voz también se le puede incorporar los sensores de cámaras. El problema que conlleva el uso de las cámaras es que éstas requieren una conexión a Internet para enviar las imágenes a un sistema de inferencia de IA basado en la nube. XMOS ha conseguido procesar las imágenes y ejecutar las inferencias en el borde, para que los datos de imágenes se queden en el propio sensor, aumentando la privacidad y cumpliendo con la normativa de la protección de datos.

Este procesamiento de imágenes se obtiene a través de una serie de herramientas de inteligencia artificial desarrolladas en el proyecto. XMOS creó un cliente ligero demostrador que utiliza una cámara conectada directamente al dispositivo xcore.ai para capturar y clasificar imágenes. La aplicación puede detectar si hay un rostro humano en el campo de visión de la cámara y validarlo con la fotografía prerregistrada de un usuario, sin almacenar los datos de las imágenes capturadas, para que el dispositivo pueda tomar las acciones de manera local, como, por ejemplo, encender un aparato solo cuando el propietario está presente.

El resultado final de este proyecto es la creación de la solución de procesador de voz con dos micrófonos XFV3510 de bajo costo, que incorpora nuevas funcionalidades como la detección de personas. El proyecto europeo XMOS ha conseguido evolucionar las interfaces de voz para ofrecer un mejor servicio, respetando en todo momento la privacidad de los usuarios.

La entrada El proyecto europeo XMOS aplica la inteligencia artificial y los sensores de radar para hacer más inteligentes las interfaces de voz aparece primero en CASADOMO.

Medidores de CO2 de SENSONET en la escuela de verano de la UAM para controlar la calidad del aire

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) seleccionó los medidores de CO2 de la compañía española SENSONET para implementarlos en la celebración de la VI Escuela de verano sobre Intelligent Signal Processing for Frontier Research and Industry (Infieri) 2021, con el objetivo de garantizar una buena calidad del aire y reducir el riesgo de contagio por COVID-19.

SENSONET medidores CO2..
En la universidad se han instalado tres medidores de CO2, temperatura y humedad relativa, así como un panel para visionar los datos.

En total se instalaron tres medidores de CO2, temperatura y humedad relativa de SENSONET. Los datos recopilados por los medidores fueron enviados vía radio a un panel de 19 pulgadas, el cual estaba ubicado en el hall del auditorio.

A través de esta pantalla, los organizadores pudieron disponer de información en tiempo real de las concentraciones de gas CO2 que se producían a lo largo de las jornadas. De esta forma, pudieron tomar decisiones sobre en qué momento debían poner en práctica los protocolos de ventilación, con el fin de reducir el contagio vírico.

Por otro lado, pudieron controlar el confort del aula a lo largo de los días, gracias a la información proporcionada por las mediciones de temperatura y humedad de los sensores instalados.

Soluciones de SENSONET

SENSONET ofrece proyectos llave en mano para facilitar la implementación del sistema SENSONET en los centros educativos como colegios, institutos o universidades, ayudando a garantizar un ambiente interior confortable y seguro.

Además, el sistema de monitorización de la compañía dispone de la función datalogger, que muestra mediante una gráfica todas las mediciones realizadas por los medidores de CO2, temperatura y humedad relativa en tiempo real. Con esta función, será más fácil para los responsables de los centros educativos controlar la calidad del aire en el interior de las aulas y de las zonas comunes del edificio.

La entrada Medidores de CO2 de SENSONET en la escuela de verano de la UAM para controlar la calidad del aire aparece primero en CASADOMO.

El nuevo webinar de Vimar explicará las características de la gama de productos View

La compañía italiana Vimar impartirá los días 14 de septiembre, 12 de octubre, 9 de noviembre y 14 de diciembre la formación online gratuita ‘View Wireless: dispositivos conectados’ para dar a conocer las características y ventajas de la solución domótica Vimar View.

View Wireless producto.
En el webinar se presentarán los productos View con tecnología Zigbee y bluetooth.

En las cuatro fechas, el webinar comenzará a las 16:00 horas y se desarrollará en español. La formación está abierta a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos sobre el sistema de automatización para las viviendas inteligentes, disponible en el catálogo de Vimar. El único requisito es tener unos conocimientos básicos de electrotecnia.

Durante la hora que dura la formación online, los expertos de la compañía explicarán el funcionamiento de View Wireless, sus características principales y cuáles son los beneficios que aportan a los propietarios de las viviendas.

Productos View

Por otro lado, los asistentes conocerán todos los productos compatibles con este sistema de automatización, como son las tomas de corrientes conectadas o los actuadores para persianas y cortinas, entre otros sistemas inteligentes.

La gama de productos View utiliza la plataforma View IoT Smart Systems para la instalación, configuración y personalización de los diferentes dispositivos. Los productos View son compatibles con el protocolo de comunicación Zigbee y con la tecnología bluetooth.

Los interesados en participar en el nuevo webinar de Vimar pueden inscribirse en cualquiera de los cuatro días a través de este enlace.

La entrada El nuevo webinar de Vimar explicará las características de la gama de productos View aparece primero en CASADOMO.

El municipio vasco de Alonsotegi dispondrá de contadores inteligentes de gas con tecnología LoRaWAN

El proyecto Bidegas II reemplazará los contadores de gas en viviendas, comercios y pequeñas industrias en Alonsotegi, sin coste adicional, por medidores digitales que enviarán periódicamente los datos de consumo y seguridad a una plataforma, para su posterior análisis y manejo de la información. El objetivo es obtener un análisis real de las ventajas que ofrecen los contadores inteligentes frente a las tecnologías analógicas actuales.

Presentación proyecto Bidegas II.
Acto de presentación del proyecto Bidegas II, que permitirá la instalación de contadores inteligentes de gas con tecnología LoRaWAN.

Esta iniciativa, que tendrá una duración de seis meses, la llevan a cabo la compañía Nortegas, la Agencia Vasca de la Energía (AEMA) y el Ayuntamiento de Alonsotegi. En septiembre se instalarán 752 medidores, detectores y concentradores en el municipio vasco para que se puedan recolectar los datos a partir de octubre.

A través de este proyecto, se implementará la tecnología LoRaWAN, que cuenta con una especificación y modulación de comunicaciones optimizadas para gestionar una amplia gama de dispositivos electrónicos de larga distancia y bajo consumo energético.

Los dispositivos con tecnología LoRaWAN se repartirán por todo el municipio de Alonsotegi, y estarán conectados al sistema de control y monitorización en un extremo (vía Ethernet o telefonía 4G) y a dispositivos distribuidos en campo (medidores de CO, sensores de metano o presión, etc.) mediante comunicación inalámbrica.

Información en tiempo real y control remoto

Estas instalaciones proporcionarán información esencial a la empresa distribuidora, alertas inmediatas y la posibilidad de controlar el contador inteligente de forma remota cuando sea necesario para cortar el suministro debido a una falla o fuga de gas.

Respecto a los beneficios para el usuario, estos podrán ver sus patrones de consumo desde una aplicación móvil, que les proporcionará datos de consumo, notificaciones, consejos de seguridad o comunicaciones sobre el sistema y su revisión, así como información actualizada sobre cualquier incidencia.

Además, la empresa distribuidora instalará detectores de metano y CO en las viviendas para enviar información sobre la concentración de estos gases en el aire al sistema.

Nortegas y la Agencia Vasca de la Energía continuarán el proyecto Bidegas I, que se llevó a cabo con éxito en Ugao-Miraballes entre 2019 y 2020. En esta ocasión, se utilizarán nuevas tecnologías para reducir la infraestructura de telecomunicaciones, reduciendo los concentradores (dispositivos que toman la señal de contadores y detectores), al tiempo que se aumenta la señal. Como resultado, se reducirá el impacto visual y ambiental que estos dispositivos pueden tener en las calles del municipio.

La entrada El municipio vasco de Alonsotegi dispondrá de contadores inteligentes de gas con tecnología LoRaWAN aparece primero en CASADOMO.

Eufy presenta su nuevo robot aspirador RoboVac X80 con tecnología de doble turbina y el aspirador de mano HomeVac H30

Eufy presenta su nuevo robot aspirador RoboVac X80 con tecnología de doble turbina y  el aspirador de mano HomeVac H30

Eufy ha anunciado la que será su apuesta a nivel global en cuanto a equipos de limpieza para el hogar se refiere de cara a la temporada 2021-2022, que llegará con dos nuevos integrantes: el robot aspirador RoboVac X80 con dos versiones diferentes y el aspirador de mano HomeVac H30 con distintos accesorios.

Comenzando por el robot aspirador, Eufy asegura que su nuevo RoboVac X80 es «el primer robot aspirador del mundo en incluir una tecnología de aspirado de doble turbina» que logra una mayor potencia de succión de hasta 2×2000 Pa.

Sigue leyendo Eufy presenta su nuevo robot aspirador RoboVac X80 con tecnología de doble turbina y el aspirador de mano HomeVac H30

Bose estrena barra de sonido: la Smart Soundbar 900 llega con Dolby Atmos, HDMI eARC, Google Assistant y Alexa

Bose estrena barra de sonido: la Smart Soundbar 900 llega con Dolby Atmos, HDMI eARC, Google Assistant y Alexa

Bose ha comenzado a anunciar sus nuevos equipos para el otoño y en primer lugar han señalado que ya tienen lista una nueva barra de sonido de gama media-alta a la que han denominado como Smart Soundbar 900.

Con una anchura cercana a un metro, ha sido diseñada para acompañar a televisores de 50 o más pulgadas, estando pensada para ser colocada sobre un mueble justo delante de la tele. La parte superior muestra un diseño con un bonito acabado cristal que le da un toque más elegante que el clásico plástico mate e incluso que el típico tejido de los bastidores tradicionales.

Sigue leyendo Bose estrena barra de sonido: la Smart Soundbar 900 llega con Dolby Atmos, HDMI eARC, Google Assistant y Alexa

HBO Max llegará a España el 26 de octubre y la suscripción de HBO «normal» se convertirá en HBO Max

HBO Max llegará a España el 26 de octubre y la suscripción de HBO

Hace unos días vimos como se filtraba una fecha que relacionaba a HBO Max y su desembarco en Europa. Se hacía referencia a una llegada en otoño, fruto de unas declaraciones de Priya Dogra, la presidenta de WarnerMedia Europe. Y ahora ya tenemos un día en concreto. HBO Max llegará a España el 26 de octubre para competir con el resto de plataformas de vídeo en streaming.

Y llega de la mano de un anuncio oficial por parte de la compañía. HBO Max llegará a España el 26 de octubre y nuestro país no será el único en abrazar la nueva plataforma. HBO Max llegará de forma paralela a otros mercados, caso de Suecia, Dinamarca, Finlandia y Andorra para más adelante, en 2022, llegar a otros 14 países de Europa.

Sigue leyendo HBO Max llegará a España el 26 de octubre y la suscripción de HBO «normal» se convertirá en HBO Max

TCL presenta sus nuevos electrodomésticos conectados para 2021: lavadoras, frigos, aire acondicionado, robot aspirador y purificadores

TCL presenta sus nuevos electrodomésticos conectados para 2021: lavadoras, frigos, aire acondicionado, robot aspirador y purificadores

Hace unos minutos que TCL ha presentado sus nuevas teles X925 y X925 PRO, un evento que también ha servido para que la empresa dé a conocer otros dispositivos que se integran en la plataforma para el hogar conectado de la empresa. Se trata de un aire acondicionado, frigoríficos, lavadoras, un robot aspirador y un purificador.

Todos ellos tienen en común que son compatibles con el control por voz gracias a Alexa y Google Assistant y permiten la interacción entre los dispositivos conectados de la casa. Además, por medio de la app Home de TCL disponible en iOS y en Android, podemos gestionar todos estos dispositivos desde el móvil.

Sigue leyendo TCL presenta sus nuevos electrodomésticos conectados para 2021: lavadoras, frigos, aire acondicionado, robot aspirador y purificadores

TCL presenta sus impresionantes teles X925 y X925 PRO: MiniLED, 8K, con HDMI 2.1, sonido firmado por Onkyo y Google TV

TCL presenta sus impresionantes teles X925 y X925 PRO: MiniLED, 8K, con HDMI 2.1, sonido firmado por Onkyo y Google TV

TCL fue uno de los pioneros en la tecnología de retroiluminación miniLED para televisores LCD, con varios modelos ya en el mercado desde hace más de un año que incluso se han posicionado como serios candidatos en las gamas medias.

Ahora pretenden dar un paso más y cubrir también el mercado de televisores prémium con el lanzamiento de su nueva Mini LED X Series, formada inicialmente por dos modelos que llegarán repletos de prestaciones.

Sigue leyendo TCL presenta sus impresionantes teles X925 y X925 PRO: MiniLED, 8K, con HDMI 2.1, sonido firmado por Onkyo y Google TV