Viewsonic ha anunciado la ampliación de su catálogo de monitores con la llegada de un nuevo modelo. Se trata del ViewSonic X1000, un proyector de tiro ultracorto que destaca por incorporar una barra de sonido y por ofrecer proyecciones de hasta 150 pulgadas con resolución 4K.
El ViewSonic X1000 el el primer modelo de alcance ultracorto de la marca. Un modelo que cuenta con el sistema DLP, acrónimo de Digital Light Processing, una tecnología que ofrece un elevado nivel de contraste, buena luminosidad, gran calidad de los negros y detalles en sombra y más nitidez.
El instituto de educación secundaria Aragón-Picasso, ubicado en Givors (Francia), ha transformado sus persianas manuales en persianas motorizadas e inteligentes, gracias a la tecnología de la compañía NodOn. Los objetivos de esta mejora son evitar la pérdida de calor en invierno y mejorar la seguridad del edificio, ya que el personal no tenía tiempo o el hábito de bajar las persianas al final de la jornada laboral.
El instituto cuenta con persianas motorizadas e inteligentes, que pueden controlarse de manera centralizada.
Los requisitos del proyecto eran disponer de unas persianas eléctricas y conectadas, que cada clase tuviera un punto de control central, así como un interruptor independiente para la persiana situada cerca de la pizarra, para poder gestionarla de manera individual cuando se realicen proyecciones de vídeo.
Para cumplir con los requisitos, NodOn instaló un total de 607 módulos de persianas motorizadas, 158 controladores sin pilas y sin cables basados en la tecnología EnOcean, y 45 centrales domóticas para realizar la gestión centralizada de las persianas inteligentes.
Gestión central en la recepción
De esta forma, los empleados pueden cerrar todas las persianas que se han quedado abiertas desde el control centralizado ubicado en la recepción del instituto, garantizando un mayor ahorro energético en la climatización y una mayor seguridad en el edificio.
Asimismo, la instalación del sistema de persianas inteligentes no requirió de obras, ni trabajos de pintura, ya que el sistema carece de cables y de fuentes de alimentación. Respecto a la configuración del sistema, NodOn utilizó la puesta en marcha a distancia, que facilita la preparación de la instalación antes de ejecutarla, ahorrando tiempo.
La Confederación Nacional de Instaladores (CNI) ha anunciado que el plazo oficial para presentar las candidaturas al ‘Premio CNI 2021 a la instalación más innovadora’ está abierto. Las asociaciones provinciales de CNI tienen a su disposición las bases del concurso, las cuales se irán difundiendo en los próximos días entre sus empresas instaladoras asociadas.
Las instalaciones propuestas deberán combinar tecnologías para conseguir la máxima eficiencia energética, ahorro energético y confort.
Para seleccionar la instalación más innovadora, el jurado valorará diferentes aspectos como la innovación en hibridación de tecnologías para conseguir la máxima eficiencia energética, ahorro de energía y confort con las mínimas emisiones, alternativas flexibles y rentables a las instalaciones que utilizan combustibles fósiles, o sistemas de medición y telegestión con excelentes resultados en la instalación.
Parámetros valorados por CNI
Asimismo, en la documentación presentada por los participantes, CNI pondrá especial atención al nivel de digitalización de la empresa instaladora que presente la candidatura, al tiempo que valorará los beneficios obtenidos en la transformación digital de los procesos de trabajo, gestión y productividad, presencia en RRSS, marketing digital y relación con el usuario final, entre otros parámetros.
El próximo 29 de octubre, se realizará la entrega de premios de forma presencial en el auditorio del Banco Sabadell en la calle Serrano 71 de Madrid, tras la Conferencia Magistral, que cerrará el ciclo de ocho conferencias técnicas de ‘La Semana del Profesional CNI’ del 25 al 29 de octubre. Al acto de entrega de premios asistirán los presidentes y gerentes de las asociaciones provinciales miembros de CNI.
El fabricante de soluciones de automatización de edificios Distech Controls, École de technologie supérieure (ÉTS) y el Laboratorio de Imagen, Visión e Inteligencia Artificial (LIVIA) están trabajando de manera conjunta con el objetivo de generar una sinergia que promueva el desarrollo de soluciones de aprendizaje automático para el control de edificios conectados.
La colaboración entre Distech Controls, ÉTS y LIVIA pretende crear una solución basada en inteligencia artificial para mejorar la automatización de los edificios inteligentes.
Especializado en técnicas de inteligencia artificial (IA), LIVIA utilizará sus actividades de investigación y desarrollo para aplicar la tecnología de inteligencia artificial a los controladores de edificios conectados de Distech Controls, como a su solución Eclypse, que se distribuyen a través de Aditel.
Por su parte, los investigadores de la ÉTS pretenden utilizar algoritmos de inteligencia artificial para reducir los costos y la huella energética, así como aumentar el confort en los edificios y adaptar los sistemas a los cambios ambientales, desarrollar estrategias para la protección de la privacidad y detectar personas y eventos en los edificios inteligentes, entre otros objetivos.
Automatización de tareas
El uso de tecnologías de inteligencia artificial permitirá a Distech Controls automatizar tareas que normalmente se realizan de forma manual, haciendo que los controles de sus edificios, comercializados por Aditel, se operen con menos mano de obra y se ejecuten de manera más eficiente en general.
Steve Lupien, vicepresidente de tecnología de automatización de edificios de Distech Controls, considera que la colaboración con el equipo de LIVIA proporcionará la investigación necesaria para mejorar las soluciones de gestión de edificios de la empresa. Mientras que la colaboración con la universidad permitirá a Distech Controls ampliar su grupo de investigación y obtener un acceso a una red más amplia de expertos en la materia de IA.
Bharat Diamond Bourse (BDB), uno de los centros de diamantes más grandes y sofisticados del mundo ubicado en Mumbai (India), ha implementado la tecnología de Milestone Systems, para aumentar la seguridad en sus instalaciones, por donde pasan más de 70.000 personas diariamente.
El complejo de BDB dispone de 3.500 cámaras Plus y la plataforma VMS de Milestone, que garantizan la seguridad de las instalaciones. Foto: BDB.
Este proyecto fue complicado debido a las dimensiones del complejo, que cuenta con ocho hectáreas con un área construida de 185.806 metros cuadrados. Además, incluye dos sótanos adicionales de 92.903 metros cuadrados para aparcamiento y servicios públicos. Estos espacios están vigilados con un sistema de vigilancia y seguridad de última generación las 24 horas, los 7 días de la semana, y cuenta con un equipo de respuesta rápida dedicado y bien equipado para abordar las crisis.
Para garantizar un estatus de alta seguridad, Milestone Systems implementó su plataforma VMS abierta de alta seguridad y vigilancia avanzada. “La mejor parte de Milestone fue la apertura y escalabilidad mediante las cuales se puede seleccionar cualquier modelo de cámara o cualquier otro sistema en Milestone. La plataforma demostró ser muy fácil de usar, no solo en términos de instalación y configuración, sino también en términos de operación», explica Walter Crasto, Head IT de BDB.
Aplicación móvil para las vigilancias
Milestone Systems también ha incorporado la aplicación XProtect Mobile, que permite un acceso inmediato al sistema de vigilancia sobre la marcha a través de teléfonos inteligentes y tablets. Esto permite que los equipos de seguridad de BDB puedan ver, reproducir y exportar vídeos, escuchar clips de audio y hablar a través de la cámara, así como responder a las solicitudes de control de acceso y recibir notificaciones automáticas sobre eventos, como alarmas, directamente en un dispositivo móvil.
El complejo cuenta con 3.500 cámaras Plus, las cuales se tardaron en instalar alrededor de dos años, debido a las dimensiones del edificio. Los responsables de BDB esperan duplicar estas instalaciones e integrarlas con el sistema de control de acceso y el análisis de vídeo.
Con el nuevo sistema de vigilancia, en 2020, BDB tuvo una tasa de recuperación del 100% de piedras preciosas y otras propiedades que fueron robadas, gracias en gran parte a la tecnología de vídeo asistido de Milestone. Además, BDB ayuda a la policía de la ciudad de Mumbai a monitorizar la seguridad vial de las áreas circundantes con la ayuda de las plataformas VMS abiertas de Milestone Systems.
La Asociación de estándares IEEE (IEEE SA) ha anunciado la aprobación del nuevo estándar IEEE 1904.2, que permite el control y la gestión de enlaces virtuales en redes de acceso de abonado basadas en ethernet, proporcionando un mecanismo para que los dispositivos utilicen enlaces virtuales entre la estación de gestión y los dispositivos.
El nuevo estándar se encarga de describir cómo transmitir los mensajes entre la estación de administración y cualquier dispositivo administrado.
El protocolo de operaciones, administración y mantenimiento (OAM) es el encargado de gestionar las redes ethernet. Basado en enlaces, los dispositivos conectados cercanos entre sí solo pueden comunicarse entre sí con OAM, dificultando la comunicación con los dispositivos que se encuentran más lejos.
Gracias al estándar IEEE 1904.2, el protocolo OAM considera que todos los dispositivos administrados de forma remota están cerca y ofrece la posibilidad a los operadores de red de monitorizar el estado y salud de los dispositivos remotos en una red, pudiendo tomar acciones correctivas cuando sea necesario desde una sola ubicación.
Además, con el estándar IEEE 1904.2, el operador podrá consolidar todas las funciones de gestión en una ubicación y dirigir los mensajes OMCI (protocolo de interfaz de control y gestión de ONU) a través de túneles específicos a sus destinos exactos. El estándar IEEE 1904.2 también admite extensiones específicas de la organización, de modo que un proveedor u operador puede usarlo para sus propios protocolos y tecnologías diseñados específicamente.
Funcionamiento simplificado
Otra ventaja clave del nuevo estándar es que solo los dispositivos de origen y destino deben cumplir con la especificación IEEE 1904.2. Cualquier dispositivo ethernet intermedio funciona como siempre y ni siquiera necesita conocer la especificación IEEE 1904.2.
Por otro lado, el nuevo estándar permite la gestión remota de millones de dispositivos dispersos geográficamente, ya que se encarga de describir cómo transmitir los mensajes entre la estación de administración y cualquiera de los dispositivos administrados a través de grandes redes de dos capas.
El uso del estándar IEEE 1904.2 proporcionará a las organizaciones una mayor interoperabilidad entre los dispositivos remotos, un menor coste al utilizar una sola ubicación para la monitorización de la red y un aumento de la innovación, permitiendo a los proveedores y operadores utilizar enlaces virtuales para facilitar nuevos protocolos propietarios o nuevas aplicaciones.
Hace unos días se ha celebrado la feria CEDIA Expo 2021, un evento en el que se han dado a conocer diferentes novedades en cuanto a equipos de sonido se refiere, como por ejemplo altavoces, amplificadores, receptores, barras de sonido y subwoofers.
Pero ninguno tan sorprendente a primera vista como el que ha llevado la empresa Ascendo Immersive Audio y al que han bautizado como Ascendo Active Seismic SMSG50, una bestia gigante, enorme, con un diámetro de driver de nada menos que 50 pulgadas que promete unos subgraves completamente atronadores.
Lo mismo que podemos acceder vía Internet a un consumo de energía eléctrica en tiempo real, podemos conocer en forma gráfica y muy visual, la evolución de un tiempo a esta parte de lo que consumimos mes a mes. De esta forma podemos comprobar si nos quedamos muy lejos de la potencia contratada y, ya que este apartado es un fijo que varía según es más o menos alto, podemos ajustar dicha potencia a nuestra necesidad real.
Hace unos días Focal anunciaba la llegada a su catálogo de una interesante gama de altavoces para colgar en la pared y montar un cine en casa que no desentonara con la decoración del salón.
Ahora el fabricante francés ha presentado una nueva línea de altavoces pasivos bajo la denominación Aria K2 que englobará inicialmente a tres modelos: el Aria K2 936 que ya salió como edición limitada el año pasado, los Aria K2 906 y los Aria K2 Center.
Vivimos un momento en el que el teletrabajo convive con el trabajo presencial. En algunos casos las empresas no se deciden por volver al sistema presencial y muchos usuarios buscan dispositivos para hacer más fácil su trabajo. Es lo que busca Dell con los monitores para videoconferencias S2422HZ y S2722DZ.
Se trata de dos monitores de 23,8 pulgadas y 27 pulgadas respectivamente que destacan sobre todo por poseer una cámara web para poder realizar videollamadas sin tener que añadir un accesorios independiente. Una cámara web que además es emergente, ideal para aquellos preocupados por su privacidad.