El proyecto Vision capacitará a una nueva generación de investigadores en el área de VLC

El proyecto europeo Red Europea de Formación sobre Interoperabilidad y Redes basadas en Luz  Visible (Vision, por sus siglas en inglés) tiene el objetivo de capacitar a una nueva generación de investigadores en etapa inicial (ESR) en el área emergente de las comunicaciones de luz visible (VLC). Este proyecto, que comenzó en septiembre de 2017 y finalizará en febrero de 2022, está liderado por la Escuela Central de Marsella (Francia).

Ciudad conectada.
El proyecto europeo Vision capacitará a una nueva generación de investigadores en etapa inicial en el área de las comunicaciones de luz visible (VLC).

Su consorcio está compuesto por una asociación de universidades, instituciones de investigación y de socios de investigación industrial procedentes de siete países: Alemania, Reino Unido, Republica Checa, España, Turquía, Portugal y Francia. La participación española está representada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Indra Sistemas y la compañía Lightbee.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el proyecto Vision cuenta con un programa estructurado en torno a 15 proyectos de investigación individuales, enmarcados en tres temas de investigación: ciudades, oficinas y viviendas inteligentes; transporte inteligente y manufactura y servicios médicos.

Aumento de conocimientos sobre la tecnología VLC

Esta investigación servirá para desarrollar un mejor conocimiento sobre la tecnología VLC que utiliza diodos emisores de luz (LED) para la transmisión de datos y ofrece importantes ventajas técnicas y operativas dentro de una amplia gama de áreas de aplicación, en comparación con las tecnologías de radiofrecuencia existentes.

Con un presupuesto de 3.752.913,96 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, Vision hará contribuciones significativas a la comprensión científica fundamental y al conocimiento técnico de la tecnología VLC, incluyendo la capacitación de personal con una sólida comprensión de las comunicaciones óptica y fotónica a lo largo de dispositivos/subsistemas con experiencia en comunicaciones inalámbricas, teoría de la información y protocolos físicos y de capa superior.

Algunos de los resultados publicados han mostrado que el proyecto Vision ha ofrecido oportunidades a las entidades participantes para involucrarse con tecnologías innovadoras, al tiempo que ha ayudado a ampliar sus horizontes, la capacidad de trabajar con otras empresas dentro de equipos y la exposición a diferentes culturas, entre otros beneficios. Además, el proyecto ha aportado financiación, habilidades y oportunidades para colaborar con los mejores investigadores de la academia y la industria a las instituciones involucradas.

La entrada El proyecto Vision capacitará a una nueva generación de investigadores en el área de VLC aparece primero en CASADOMO.

Los nuevos webinars de By Demes se centrarán en su catálogo IoT y en la analítica perimetral

Los profesionales del sector de la seguridad podrán asistir a los dos próximos seminarios online gratuitos del distribuidor By Demes, que se celebrarán el 23 y 24 de septiembre a las 10:00 horas. Las temáticas principales de estos webinars serán la presentación del catálogo IoT del distribuidor y las soluciones de analítica perimetral de Vaelsys.

Webinar By Demes.
Los webinars se centrarán en los nuevos productos IoT de By Demes y en la analítica perimetral de Vaelsys.

El 23 de septiembre, Achraf Bouchtarouif, Product Manager de VESTA, impartirá la formación online ‘Presentación del catálogo IoT de By Demes’, que mostrará una amplia gama de dispositivos inteligentes enfocados a la domótica y automatización de las viviendas y edificios.

Los asistentes conocerán las características de cada uno de los productos, así como el ámbito de aplicación y la utilización de los mismos, con el fin de mejorar la eficiencia energética y ayudar en la automatización de procesos y rutinas.

Por otro lado, se explicará la integración de todos estos dispositivos con los paneles de VESTA y la utilización conjunta de la domótica, seguridad y videoverificación en un mismo sistema.

Analítica perimetral

Bajo el título ‘Solución Deepwall de Vaelsys’, el 24 de septiembre, los profesionales del sector tendrán la oportunidad de participar en la segunda formación online, en la que se realizará una introducción a la analítica perimetral de la nueva generación de Vaelsys.

El ingeniero de Preventa de Vaelsys, Marcos Gómez, explicará las características y ventajas de una solución superior que reduce de forma drástica las falsas alarmas y la carga de los operadores de la central receptora de alarmas (CRA).

A través de este enlace, los interesados en participar en los cursos pueden realizar la inscripción previa.

La entrada Los nuevos webinars de By Demes se centrarán en su catálogo IoT y en la analítica perimetral aparece primero en CASADOMO.

Desarrollan una tecnología para contabilizar a las personas sentadas inmóviles mediante la señal wifi

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos) ha conseguido realizar un conteo de personas sentadas inmóviles a través de las señales wifi, sin la necesidad de que los usuarios requieran de ningún tipo de dispositivo.

Conteo de personas wifi.
Los investigadores utilizan un receptor y un transmisor wifi para detectar los pequeños movimientos de las personas y contabilizar el número de usuarios en un espacio.

La nueva técnica, capaz de contar incluso detrás de las paredes, dispone de una variedad de aplicaciones, incluidas la gestión inteligente de la energía, el control del tamaño de la multitud durante una pandemia, la planificación empresarial y la seguridad. Para llevar a cabo el conteo de personas, el sistema utiliza un trasmisor y un receptor inalámbricos, ambos con tecnología wifi, ubicados fuera del área de interés donde se encuentran las personas.

Respecto a su funcionamiento, el transmisor envía una señal inalámbrica cuya potencia recibida es medida por el receptor. Al usar solo esas mediciones de potencia de la señal recibida, el receptor estima cuántas personas están presentes, una estimación que se acerca mucho al número real.

Este estudio, basado en otros trabajos que han conseguido utilizar las señales wifi para contar a las personas que están en movimiento, tuvo la dificultad de contabilizar una multitud sentada inmóvil. Este obstáculo fue resuelto gracias a que el sistema aprovecha los pequeños movimientos de las personas, como cruzar las piernas, revisar el móvil, toser, entre otros, para contar el número total de individuos en un espacio.

Períodos de inquietud y de silencio de la multitud

Según los investigadores, los períodos de inquietud de la multitud (CFP, por sus siglas en inglés), definidos como los períodos de tiempo en los que al menos una persona en el área de wifi está inquieta, así como los períodos de silencio de la multitud (CSP, por sus siglas en inglés), que son las duraciones de tiempo en las que ninguna de las personas está inquieta, se pueden extraer fácilmente con las señales wifi recibidas.

De hecho, cuanto mayor sea el número de personas, mayor será la posibilidad de que los CFP sean más largos y los CSP sean más cortos, por lo que estos periodos llevan implícitamente información sobre el número total de personas en una sala.

Por otro lado, los investigadores desarrollaron un nuevo modelo matemático que describe estadísticamente el comportamiento de inquietud colectiva de una multitud estacionaria, es decir, los CFP y los CSP, y los relacionan explícitamente con el número total de personas sentadas.

La nueva tecnología se ha probado en 47 experimentos en cuatro entornos diferentes, incluida la configuración a través de la pared, en los que hasta diez personas están sentadas y se comportan normalmente, mientras que un par de transceptores wifi realizan las mediciones.

Los resultados de su evaluación muestran una precisión de conteo muy alta, del 96,3% en entornos sin pared y del 90% en entornos con pared.

La entrada Desarrollan una tecnología para contabilizar a las personas sentadas inmóviles mediante la señal wifi aparece primero en CASADOMO.

Creative lanza la Sound Blaster Katana V2, una barra de sonido orientada a jugadores con subwoofer, LED-RGB y tecnología Super X-Fi

Creative lanza la Sound Blaster Katana V2, una barra de sonido orientada a jugadores con subwoofer, LED-RGB y tecnología Super X-Fi

Creative Technology ha anunciado el lanzamiento de la Sound Blaster Katana V2, una barra de sonido que llega para suceder a la anterior Sound BlasterX Katana del fabricante, con una clara orientación gaming y con algunas mejoras interesantes con respecto al anterior modelo.

La nueva versión ha sido rediseñada por completo ofreciendo un 68% más de potencia sonora, un rango dinámico que aseguran es más amplio y además cuenta con la tecnología de audio holográfico para auriculares Super X-Fi.

Sigue leyendo Creative lanza la Sound Blaster Katana V2, una barra de sonido orientada a jugadores con subwoofer, LED-RGB y tecnología Super X-Fi

Samsung ya permite hacer videollamadas en sus teles Neo QLED y QLED de 2021 a través de la aplicación Google Duo

Samsung ya permite hacer videollamadas en sus teles Neo QLED y QLED de 2021 a través de la aplicación Google Duo

Samsung Electronics ha anunciado la disponibilidad de Google Duo en sus nuevos televisores Samsung Neo QLED y QLED, permitiendo realizar videollamadas usando la pantalla de tele como interfaz principal de la aplicación.

La implementación de Google Duo en los Smart TVs de Samsung permite mantener videoconferencias con hasta 32 participantes simultáneos con independencia de los dispositivos que éstos utilicen, aunque eso sí, deberemos contar con una tele y con una cámara web compatibles. ¿Cuáles son las que soporta el servicio ahora mismo?

Sigue leyendo Samsung ya permite hacer videollamadas en sus teles Neo QLED y QLED de 2021 a través de la aplicación Google Duo

TP-Link presenta la Tapo L900-5, una tira LED compatible con Google Assistant y Alexa que se puede usar como despertador por luz

TP-Link presenta la Tapo L900-5, una tira LED compatible con Google Assistant y Alexa que se puede usar como despertador por luz

El mercado de la iluminación LED está en constante ebullición con propuestas que llegan de forma continuada y así el último ejemplo lo tenemos con TP-Link, firma que ha anunciado su nueva tira de luz inteligente Tapo L900-5. Una tira LED compatible e integrada en el hogar conectado.

La tira LED Tapo L900-5 es un sistema de iluminación al uso, esto, una tira LED adhesiva pensada para aquellos usuarios que quieren una iluminación personalizada que sirva también como decoración. Un modelo que cuenta con más de 16 millones de colores y compatibilidad con los asistentes virtuales y el control por voz.

Sigue leyendo TP-Link presenta la Tapo L900-5, una tira LED compatible con Google Assistant y Alexa que se puede usar como despertador por luz

Cómo conocer cuál es el consumo eléctrico real que está haciendo cada aparato enchufado en casa

Cómo conocer cuál es el consumo eléctrico real que está haciendo cada aparato enchufado en casa

Con el precio de la luz alcanzando máximos históricos, día sí, día también, cualquier forma para abaratar la factura de la luz o estar al tanto de nuestro consumo es siempre bienvenido para evitar sustos. Y si ya vimos como conocer el gasto en tiempo real, ahora vamos a ver cómo conocer cuánto está gastando cada electrodoméstico.

Conocer el gasto de cada electrodoméstico es algo muy fácil de llevar a cabo. Primero porque podemos hacerlo con sólo remitirnos a la etiqueta que la mayoría suelen incorporar y donde nos advierte del consumo en vatios (aunque no siempre es posible).

Sigue leyendo Cómo conocer cuál es el consumo eléctrico real que está haciendo cada aparato enchufado en casa

HDMI, cable coaxial o puerto óptico digital: cuál debo usar en mi tele para tener la mejor calidad de sonido

HDMI, cable coaxial o puerto óptico digital: cuál debo usar en mi tele para tener la mejor calidad de sonido

La calidad de sonido que los televisores modernos son capaces de proporcionar no suele ser la mejor en cuanto a fidelidad y presión sonora se refiere. Afortunadamente hay solución en forma de equipos externos como barras de sonido o receptores más altavoces.

Suelen ser sencillos de instalar y conectar, aunque nos pueden surgir dudas como por ejemplo qué tipo de conexión es más adecuada y cuál nos ofrecerá más posibilidades de entre las opciones digitales actualmente disponibles (no comentaremos las analógicas por estar ya claramente desfasadas) y que en general son el puerto óptico digital, el coaxial digital y la interfaz HDMI en sus diferentes variantes. ¿Cuál debo elegir para tener la mejor calidad sonora?

Sigue leyendo HDMI, cable coaxial o puerto óptico digital: cuál debo usar en mi tele para tener la mejor calidad de sonido

Apple lanza tvOS 15 para el Apple TV: estas son las mejoras que vas a encontrar cuando actualices

Apple lanza tvOS 15 para el Apple TV: estas son las mejoras que vas a encontrar cuando actualices

Fue a principios de junio cuando Apple anuncio tvOS 15, una versión del sistema operativo para el Apple TV que llegaba cargada de mejoras. Desde entonces han pasado una serie de betas y hace unas horas que Apple ha liberado la versión estable de tvOS 15 que se puede instalar en el Apple TV.

Una renovación del sistema operativo que viene con mejoras como la compatibilidad con el audio espacial (Spatial Audio) si tienes unos AirPods Pro y AirPods Max, mejoras de emparejamiento, recomendaciones familiares, nuevos protectores de pantalla… novedades que ahora repasaremos.

Sigue leyendo Apple lanza tvOS 15 para el Apple TV: estas son las mejoras que vas a encontrar cuando actualices

El proyecto 6G Brains incluirá aprendizaje reforzado profundo para las conexiones masivas

La conectividad inalámbrica inteligente ubicua es fundamental para futuras tareas, servicios, activos y dispositivos industriales a gran escala. Para conseguir este tipo de conectividad, el proyecto europeo 6G Brains intentará desarrollar combinaciones de espectro novedosas y una gestión totalmente autónoma de los recursos de red subyacentes mediante la aplicación de inteligencia artificial en línea en múltiples niveles de decisión.

Proyecto europeo 6G Brains.
El proyecto europeo 6G Brains desarrollará tecnologías capaces de gestionar de manera autónoma los recursos de la red de datos.

El proyecto 6G Brains utilizará el aprendizaje de refuerzo profundo (DRL) de múltiples agentes impulsado por inteligencia artificial para realizar la asignación de recursos más allá de las comunicaciones masivas de tipo máquina con nuevos enlaces de espectro, que incluyen THz y comunicaciones inalámbricas ópticas (OWC), para mejorar el rendimiento con respecto a la capacidad, confiabilidad y latencia para futuras redes industriales.

La tecnología que se ofrecerá será una completa solución de asignación de recursos basada en DRL entre capas para admitir conexiones masivas a través de una red sin celdas altamente dinámica asistida de dispositivo a dispositivo (D2D) habilitada por Sub-6 GHz/mmWave/THz/OWC y 3D de alta resolución, localización y mapeo simultáneos (SLAM) de hasta 1 mm de precisión.

Aspectos principales de las tecnologías

Las tecnologías de 6G Brains se centrarán en cuatro aspectos principales: nuevos enlaces espectrales disruptivos, modelado de red sin células D2D altamente dinámico, arquitectura de red inteligente de extremo a extremo que integra el esquema DRL de múltiples agentes y mejora de la fusión de datos SLAM 3D de alta resolución por inteligencia artificial.

La validación de las tecnologías THz y OWC se realizará en un piloto de fábrica inteligente autónoma de Bosch. El consorcio espera que estas nuevas tecnologías puedan ser aplicables a varios sectores verticales como la industria 4.0 y la eSalud, entre otros.

El proyecto 6G Brains, que comenzó en enero de 2021 y finalizará en diciembre de 2023, está liderado por el Instituto Europeo de Investigación y Estudios Estratégicos en Telecomunicaciones (Eurescom), ubicado en Alemania. Su consorcio se compone de 14 entidades procedentes de Reino Unido, Francia, Israel, Alemania y Portugal. Además, cuenta con una financiación de 5.671.917,25 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

La entrada El proyecto 6G Brains incluirá aprendizaje reforzado profundo para las conexiones masivas aparece primero en CASADOMO.